Tag Archive | "computadoras nacionales"

Equipos nacionales recuperaron el 70% del mercado de computadoras

Tags:

Equipos nacionales recuperaron el 70% del mercado de computadoras

Posted on 19 agosto 2013 by hj

Los productos nacionales recuperaron el 70% del mercado de computadoras vendidas en el país, según el informe del primer semestre de este año elaborado por la Cámara Argentina de Máquinas de Oficina, Comerciales y Afines

«Un punto de importancia es que los equipos nacionales han recuperado el 70% del mercado que ostentaran en el pasado y en los primeros años del 2000», sostuvo el informe que lleva la firma del gerente de la cámara, Carlos Scimone.

En el primer semestre de este año en el país se produjeron 540.000 computadoras fijas y 1,1 millón de portátiles, contra 1,3 millón de computadoras importadas.

Así se alcanzó una oferta nacional total de 3,03 millones de equipos.

En el mismo período del año 2012, se produjeron 350.000 computadoras fijas, 658.072 portátiles nacionales y 438.337 importadas, lo que permitió una oferta de 1,4 millones de equipos.

En el primer semestre del 2011, para apreciar la evolución en tres años, el total de la oferta de equipos era de 2,08 millones, de los cuales 715.000 correspondían a fijas nacionales, 460.000 a portátiles nacionales y 914.830 a importadas.

Según el informe de CAMOCA, el «bache» en el volumen de producción del año 2012 «será muy difícil de compensar durante el presente año».

Otro relevamiento realizado por la empresa Intel sostuvo que el 60% de los hogares argentinos tiene una computadora o más en su casa, para el 26% de los encuestados el equipo es un dispositivo indispensable y el 32% señaló que comprará una máquina antes de los próximos doce meses.

Pese a todas las actividades que pueden realizarse por internet desde una computadora, según el relevamiento de Intel, el correo electrónico se mantiene como la actividad más utilizada con un 87% de respuestas positivas, seguido por la conexión con amigos y familiares (79%), y estudiar con el 77%.

Además, para el 25% de los encuestados, es importante tener una computadora en el hogar para trabajar.

Otro estudio, en este caso de ComScore, sostuvo que del 91,19% de las visitas a páginas web de Latinoamérica provienen de computadoras (no aclara fijas o móviles) mientras que las realizadas desde teléfonos móviles representaron un 5,6%.

Fuente: Camoca

http://www.rosarionet.com.ar/rnetw/nota133562

.

Comments (0)

Hecho en Argentina: Bloomberg se ve obligado a usar computadoras nacionales

Tags:

Hecho en Argentina: Bloomberg se ve obligado a usar computadoras nacionales

Posted on 19 octubre 2012 by hj

El cierre de las importaciones obligó al servicio de información financiera a abandonar a su anterior proveedor, Hewlett Packard. Ahora, distribuye entre sus abonados computadoras Bangho, producidas por la firma PC Arts Argentina, una de las que ensamblan las notebooks de Conectar Igualdad.


Foto: i.imgur.com

MATÍAS BARBERÍA Buenos Aires

Las trabas a las importaciones afectaron a un viejo conocido de los operadores de bancos y sociedades de bolsa, la firma de información financiera en tiempo real Bloomberg. Al encarar una renovación de las terminales que cede en comodato a sus clientes argentinos, la empresa se vió obligada a abandonar su tradicional proveedor en favor de computadoras producidas en el país. A partir de ahora, las computadoras en las mesas de operaciones tendrán la etiqueta de la marca nacional Bangho.

Al igual que pasó poco tiempo atrás con las importaciones de vasos para la cafetería Starbucks, Bloomberg se sumó en los últimos días a la lista de las empresas multinacionales que operan en el país y que encuentran dificultades para mantener sus proveedores extranjeros dentro del andamiaje de límites a las importaciones que sostiene la Secretaría de Comercio.

Bloomberg, a diferencia de la tienda de café, decidió mantener para sí misma sus problemas en lugar de correr el riesgo de una gaffe como la que sufrió Starbucks al calificar a los vasos de producción nacional como de menor calidad.

El Cronista pudo confirmar con fuentes de la empresa informativa –que prefirieron mantener el anonimato– que el cambio de proveedores se vio forzado por falta de disponibilidad de un modelo de Hewlett Packard al que recurría habitualmente para equipar a sus abonados.

Los operadores financieros que utilizan el servicio de Bloomberg, además, ya están recibiendo las primeras computadoras Bangho en reemplazo de sus antiguas máquinas.

Bloomberg se encuentra en medio de un proceso de actualización del equipamiento que le brinda a sus usuarios, y las compras se vieron demoradas por la falta de stock.

Ante los retrasos, la empresa decidió recurrir a un proveedor local. La elegida fue Bangho, una marca de la firma PC Arts Argentina que ensambla sus máquinas en sus plantas de la localidad bonaerense de Florida Oeste y del barrio porteño de Barracas.

Bangho es socia local de varias empresas de tecnología que no logran hacer entrar sus productos a través de los controles aduaneros sin un paso a través de las líneas de ensamblado de empresas nacionales.

También es una de las proveedoras de las netbooks del programa “Conectar Igualdad” de la ANSeS, que provee de computadoras gratuitas a alumnos de escuelas primarias y secundarias de la mayor parte del país, con financiamiento del Ministerio de Educación.

Ante una consulta a su sede central, ubicada en Estados Unidos, Bloomberg respondió que “no tenemos comentarios para hacer respecto a este tema” a nivel oficial. Tampoco Hewlett Packard argentina estuvo disponible para consultas.

Fuente: Cronista

http://www.cronista.com/finanzasmercados/Hecho-en-Argentina-Bloomberg-se-ve-obligado-a-usar-computadoras-nacionales-20121019-0064.html

Comments (0)

El 70% de las computadoras vendidas en el primer semestre son nacionales

Tags:

El 70% de las computadoras vendidas en el primer semestre son nacionales

Posted on 04 septiembre 2012 by hj

La venta de equipos en el mercado argentino durante los primeros seis meses del año superó los 1,4 millones de unidades, según datos de la Cámara Argentina de Máquinas de Oficina Comerciales y Afines. Con el plan Conectar Igualdad se licitaron 400 mil máquinas, y aún restan un millón de equipos.


La venta de computadoras en el mercado argentino durante el primer semestre del año superó los 1,4 millones de unidades, de las cuales el 70% correspondió a equipos de producción nacional.
Las 1.446.409 máquinas vendidas en el primer semestre representan una reducción del 30.3% respecto de las 2.089.830 unidades del mismo período del año pasado, según datos de la Cámara Argentina de Máquinas de Oficina Comerciales y Afines (CAMOCA).

«Un punto de importancia es que los equipos nacionales han recuperado el 70% del mercado que ostentara en el pasado y en los primeros años del 2000», sintetizó el gerente de la cámara, Carlos Scimone.

Las computadoras portátiles de fabricación nacional vendidas en el primer semestre del año fueron 658.072 máquinas, seguidas por las computadoras importadas (438.337) y los equipos fijos fabricados en el país 438.337.

En el primer semestre del año pasado las computadoras de escritorio nacionales fueron 715.000 unidades, seguidas por las máquinas importadas (914.830) y las portátiles de fabricación nacional que sumaron 460.000.

Si se toman sólo los equipos nacionales, se observa un incremento de 198.000 portátiles pero una reducción superior a los 350.000 en las máquinas de escritorio.

Para Camoca la «baja del 14% en el volumen de los equipos Industria nacional es relativamente reducida teniendo en cuenta que las entregas al Plan Conectar Igualdad fueron reducidas durante este semestre».

Fuentes de Conectar Igualdad precisaron que en el semestre se licitaron 400.000 máquinas, y que aún resta un millón de equipos.

Estas 400.000 máquinas corresponden a la licitación anunciada en febrero de este año.

En esa oportunidad se anunció que la instrumentación escalonada de nuevas licitaciones, hasta completar otro millón de equipos en los próximos meses.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) como responsable del programa adelantó, en esa oportunidad, que en las licitaciones siguientes se «exigirá en cada una de ellas un mínimo de componentes fabricados en el país».

Las netbooks licitadas cuentan con 2 GB de memoria RAM y 320 GB de disco rígido, según el sitio web de ANSES.

Conectar Igualdad tiene como objetivo llegar con una netbook a 3,5 millones de alumnos de colegios secundarios públicos, de educación especial e institutos de formación docente.

Paralelamente, se desarrollan contenidos digitales y se trabaja en los procesos de formación docente para transformar paradigmas, modelos y procesos de aprendizaje y enseñanza.

Hasta el día de hoy el Plan Conectar Igualdad lleva entregadas 2.027.856 netbooks entre alumnos y docentes, lo que significa un avance del 68% en el programa que comenzó en el 2010, según los datos del monitor de avance en tiempo real del Programa conectar.Igualdad que figura en www.conectarigualdad.gob.ar.

Fuente: InfoNews

http://www.infonews.com/2012/09/04/economia-37169-el-70-de-las-computadoras-vendidas-en-el-primer-semestre-son-nacionales.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


51.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy