Ecobus: el proyecto de colectivo ecológico para la Ciudad de Buenos Aires

Conjuntamente con la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Plata, la empresa T.A.T.S.A. y la Cámara de Autotransporte de Pasajeros, se está desarrollando el primer ómnibus híbrido eléctrico o “ecobus” que tendrá la Ciudad de Buenos Aires. Este proyecto está dirigido a fomentar el conocimiento y la implementación de tecnologías menos contaminantes en el transporte público de pasajeros.
Los ómnibus híbridos eléctricos o “ecobuses» son una alternativa técnica y económicamente viable, probada hasta el momento en varias ciudades en el mundo. Por su combinación de motor diésel y eléctrico, las unidades de colectivos híbridos permiten reducir las emisiones de gases contaminantes y los niveles de ruido. Asimismo, este tipo de transporte puede funcionar exclusivamente con energía eléctrica en parte de su recorrido. De esta manera, al estar apagado el motor diésel, se puede reducir al máximo la carga contaminante en circuitos céntricos.
La incorporación de este tipo de vehículos en la Ciudad de Buenos Aires propicia el cumplimiento de las metas de calidad de aire establecidas por el Decreto N° 198, que reglamenta la Ley 1356 de Calidad Atmosférica. De este modo, se apunta a la reducción de la contaminación generada por fuentes móviles.
Tecnología ecológica y eficiente
Un ómnibus híbrido eléctrico es menos contaminante, consume menos combustible y es más eficiente que un vehículo convencional. Esto es posible porque funciona con un motor diésel de alto rendimiento, menor potencia y que produce un mínimo nivel de contaminación. Este motor acciona un generador de electricidad para impulsar el vehículo a través de otro motor, en este caso eléctrico, y paralelamente cargar un banco de baterías. El banco de baterías es cargado por el generador en los instantes en que el vehículo requiere menor potencia (cuando está parado o circulando a velocidad constante). También se recarga a través de la recuperación de la energía de frenado realizada por el motor eléctrico de tracción, que en ese caso actúa como generador eléctrico. La potencia pico necesaria para la aceleración del vehículo se obtiene del banco de baterías.
El “ecobus” o colectivo híbrido cumplirá con los limites de emisiones EURO IV conforme lo establece la Resolución 731/2005 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, fijando como meta la siguiente reducción aproximada de contaminantes emitidos: 55 % de CO (Monóxido de Carbono), 43% de NOx + HCNM (Óxidos de Nitrógeno + Hidrocarburos No Metánicos), 75 % MP (Material Particulado Diésel), 30 a 40 % de gases GEI (gases de Efecto Invernadero) y 30 a 40 % en el consumo de combustible.
Parámetros
Porcentaje de emisiones del híbrido respecto al diéselMasa de particulado
75 % menosÓxidos de Nitrógeno e
Hidrocarburos no metánicos
43 % menosMonóxido de Carbono
55 % menosConjunto de gases que producen el efecto invernadero
30 – 40 % menos
Un ecobus consume entre un 30 y un 40 por ciento menos de combustible que un colectivo diésel.
Dentro de las metas se tendrá también en cuenta el cumplimiento de los límites de emisión de ruido estático y dinámico y aspectos de seguridad establecidos por la Ley 24.449, Decreto Reglamentario 779/95 y Resoluciones posteriores para vehículos nuevos.
Una vez construido, el ómnibus híbrido eléctrico se incorporará al transporte urbano de pasajeros en una línea de colectivos para evaluar su funcionamiento, con la finalidad de poder fabricarlo en serie e ir reemplazando paulatinamente las unidades en circulación.
http://www.buenosaires.gov.ar/areas/med_ambiente/proteccion_ambiental/planeamiento/ecobus_web.php?menu_id=24521