Tag Archive | "cine argentino"

Coppola cumple 70 años y estrena su film argentino

Tags: ,

Coppola cumple 70 años y estrena su film argentino

Posted on 07 abril 2009 by hj

El creador de la saga «El Padrino» festejará el cumpleaños con su última película terminada y a punto de llegar a los cines. El director estadounidense rodó en locaciones de la Capital Federal y la Patagonia con actores argentinos y extranjeros.
 

El elenco a pleno de
El elenco a pleno de «Tetro», la última película de Coppola filmada en la Argentina.
 
El cineasta que regaló al mundo la trilogía de «El Padrino» y la monumental «Apocalypse Now», Francis Ford Coppola, cumple mañana 70 años, con cinco Oscar a sus espaldas y muchas ganas de seguir haciendo cine, como lo demuestra su última película rodada en la Capital Federal y la Patagonia y con gran cantidad de actores argentinos, «Tetro».
 
Con grandes éxitos y enormes fracasos en su carrera, Coppola ha sabido sobreponerse a todo ello y, entre películas de encargo y proyectos personalísimos, se ha construido una de las carreras más eclécticas e interesantes de Hollywood.

Nacido en Detroit el 7 de abril de 1939, en el seno de una familia de origen italiano, es hijo de Italia Pennino y del compositor y director de orquesta Carmine Coppola, que colaboró en algunas de las bandas sonoras de sus películas.

Trasladada la familia a Nueva York, Coppola pasó su infancia en Queens y a los 9 años cayó enfermo de poliomielitis, enfermedad que le mantuvo un año en la cama, periodo durante el cual se entretenía creando obras para marionetas y películas familiares en Súper 8.

Tras una par de trabajos en los que no llamó especialmente la atención, llegó «The Godfather» (El padrino), en 1972, una joya del cine, que marcó un antes y un después en los filmes sobre la mafia y que es considerada la segunda mejor película de la historia por el Instituto de Cine Americano, sólo superada por «Citizen Kane».

Eso le permitió rodar a continuación «La Conversación», un cambio radical de género, que fue su primer gran fracaso comercial pero que fue bien recibida por la crítica (ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes) y que con el paso de los años se considera una de sus mejores películas.

En 1974 llegó «The Godfather. Part II», que a pesar de que recaudó mucho menos que la primera, consiguió tres Oscar (el primero de Coppola como director, así como el de mejor película y guión) y le permitió meterse en un proyecto que iba a acabar siendo una auténtica pesadilla.

El rodaje de «Apocalypse Now», fue un infierno en el que se sucedieron todos los problemas, técnicos, económicos, personales y climatológicos, imaginables. El presupuesto se disparó, el protagonista, Martin Sheen, sufrió un infarto, los decorados quedaron destrozados por una tormenta tropical, el rodaje se eternizó y las labores de postproducción no se quedaron atrás.

Pero tras este complejo proceso, Coppola se metió en uno no menos complicado. El rodaje de la película que le iba a cambiar su trayectoria profesional: «Golpe al Corazón», un musical que fue un gigantesco fracaso comercial.

Coppola perdió sus estudios, su casa y su patrimonio y tuvo que aceptar trabajos de encargo para poder pagar las deudas, como «The Cotton Club» o «Peggy Sue», aunque también tuvo tiempo para realizar filmes tan estupendos como «La Ley de la Calle» y «Los Marginados».

Sin salir aún de sus crisis económica decidió realizar la tercera parte de «The Godfather. Part III» (1990), mucho menor que las dos primeras en cuanto a calidad y ambiciones, que es recordada más por la mala actuación de su hija Sofía que por sus propios méritos o deméritos.

«Drácula» (1992), «Jack» (1996) o «The Rainmaker» (1997) fueron algunos de sus siguientes trabajos, en los que siguió mostrando su genio pero no deslumbrando como antaño.

Ahora, a la espera del estreno de «Tetro», la película filmada enteramente en la Argentina, Coppola se dedica también a la producción, como por ejemplo de las películas de su hija, que ha demostrado un gran talento como directora, así como a la hostelería y a la restauración.

Aunque tiene claras sus prioridades. «Amo el cine, me gustan otras cosas como el vino y la comida, pero el cine es mágico y eterno. Siempre aprendes cosas buenas». 

 

Comments (0)

Tres superproducciones comenzarán su rodaje en San Luis?

Tags: ,

Tres superproducciones comenzarán su rodaje en San Luis?

Posted on 11 marzo 2009 by hj

María Grazia Cucinotta, Geraldine Chaplin y Federico Luppi, entre otras personalidades, serán las protagonistas de tres films -Hostias, Dormir al sol y Verano Amargo-, que iniciarán este mes sus trabajos en la provincia, de la mano del programa San Luis Cine

Tres superproducciones comenzarán a rodar en San Luis

María Grazia Cucinotta, Federico Luppi y Geraldine Chaplin

Por Claudia San Martín
Corresponsal de San Luis

SAN LUIS.- María Grazia Cucinotta, Geraldine Chaplin y Federico Luppi, entre otras personalidades del mundo del séptimo arte, protagonizarán tres superproducciones de la mano del programa San Luis Cine según anunció ayer oficialmente, en rueda de prensa, el titular del organismo, Julio Braverman.
En la oportunidad, el funcionario presentó a la directora de producción de Hostias, Magalí Nievas, y a los productores ejecutivos de Dormir al sol, Javier del Pino, y de Verano Amargo, Julio Bove, responsables de los rodajes que iniciarán su trabajo en la provincia, el próximo lunes.
En la oportunidad Magalí Nievas adelantó que el director de Hostias, Diego Musiak, se encuentra actualmente en Roma, Italia, culminando detalles con la actriz María Grazia Cucinotta, que protagonizará la película junto a Geraldine Chaplin y Fernando Guillén Cuervo, entre otros. Indicó que se prevé realizar el 90 % del rodaje en el set de cine que el programa posee en la ciudad de La Punta y resaltó «la impresionante infraestructura con que cuenta San Luis Cine».
Sobre la línea argumental de Hostias explicó que «es una comedia de gran envergadura que implica la coproducción de España, Italia y Argentina. Narra las peripecias de un director de cine que resulta estafado por un productor y un distribuidor, frente a lo cual debe realizar una película de muy bajo presupuesto, con un pésimo guión y con actores dramáticos a fin de poder pagar sus deudas».
La directora se refirió además, a las ganas de Musiak, radicado en España desde hace varios años, de volver a dirigir en la Argentina. «Tras su experiencia dirigiendo Cartas a Jenny quedó fascinado y quiere repetir la vivencia; San Luis le devolvió las ganas de rodar en la Argentina», aseguró.
Por su parte, Javier del Pino, anunció que el film Dormir al Sol comenzará a rodarse el próximo lunes dirigido por Alejandro Chomsky. La historia de Adolfo Bioy Casares, transcurre en 1955, por lo que se trata de una película de época para la que la producción encontró las locaciones ideales en la ciudad de Villa Mercedes.
El elenco está conformado por Luis Machín (que interpreta a Lucio Bordenave), Florencia Peña, Carlos Belloso, Esther Goris y Norma Argentina y se trata de una comedia negra que recrea el cambio de almas entre personas y perros.
Sobre San Luis Cine, el productor ejecutivo resaltó que «cuenta con una infraestructura importantísima a la hora de generar proyectos y muchos técnicos locales sumamente profesionales y de nivel internacional».
En lo que a Verano Amargo se refiere, Julio Bove, comentó que la película está basada «en cuatro historias reales que sucedieron durante el 2001, en plena crisis financiera argentina». Radicado desde hace mucho tiempo en Los Angeles, California, en diciembre de 2001 volvió al país para asistir al casamiento de una sobrina. «Cuando regreso a los Estados Unidos ?recordó- me entero del colapso que acababa de comenzar y veo en los diarios las extensas coberturas que se le daba al tema. Acababa de estar en la Argentina y de alguna forma debía contar lo que pasaba porque me impactó mucho ya que tuvo una repercusión mundial, que es la que ahora vive el resto del mundo con la crisis internacional».
Las noticias que relataban las vicisitudes de los argentinos inspiraron a Bove, que tras asociarse con Fabiana Médicci para escribir el guión -que en principio se redactó en inglés-, convocó luego a Federico Luppi para protagonizar la pieza.
Sobre la trama, Bove relató que «está basada en cuatro historias reales que se entrelazan, pero la que lleva la película es la de Antonio Funes (Federico Luppi) a quien acompañará Esther Goris como otra figura principal, bajo la dirección de Juan Carlos Desanzo, que trabajó con Goris en Eva Perón, y dirigió El Polaquito».
Tanto Verano Amargo como Hostias tienen previsto iniciar sus rodajes a fines de marzo y principios de abril, respectivamente.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1107586&pid=5998235&toi=6377

 

Comments (0)

Cine argentino premiado

Tags: ,

Cine argentino premiado

Posted on 10 febrero 2009 by hj

«Leonera», «Lluvia» y «La Cámara Ocura» ganaron en Alemania

 

 

 

Leonera

 

 

  
 
La película «Leonera», de Pablo Trapero, obtuvo la primera mención y el premio del público en la Tercera Muestra de Cine Argentino en Leipzig, Alemania, donde «Lluvia», de Paula Hernández, y «La cámara oscura», de María Victoria Menis, obtuvieron otras dos menciones.La película de Trapero, que había abierto el certamen el pasado viernes 30 de enero, narra el drama de una joven acusada de asesinato que da a luz a su bebé en la cárcel y que, además de intentar demostrar su inocencia, debe luchar para educarlo, cuidarlo y mantenerlo con ella en prisión.

Los miembros del jurado otorgaron además menciones a los cortometrajes «Hoy no estoy», de Gustavo Taretto, y «El empleo», de Pablo Gou Grasso.

El Jurado estuvo integrado por Matthias Meinhardt (gerente de Ventas de la distribuidora alemana Kinowelt), Jorn Seidel (responsable de la Sección Cine del Magazin Kreuzer) y Antje Stamer (integrante del comité de selección del prestigioso DOK-Festival Leipzig).

Los miembros del Jurado del apartado de cortometrajes fueron la directora de la cinemateca de Leipzig y Daniel O Dochartaigh (Gerente de la distribuidora Cine Global).

La Muestra de Cine Argentino en Leipzig cuenta, entre otros, con el apoyo de Aerolíneas Argentinas, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Argentina, del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (Incaa), el Gobierno de la Ciudad de Leipzig, la Embajada Argentina en Berlín y la Universidad de Leipzig, Alemania.

http://www.26noticias.com.ar/cine-argentino-premiado-83383.html

Comments (0)

Tags: ,

El cine argentino pisa fuerte en una encuesta sobre los mejores films iberoamericanos?

Posted on 04 febrero 2009 by hj

Ubicó 13 de sus títulos entre los 100 seleccionados en un sondeo difundido hoy en España. Entre las elegidas figuran «Crónica de un niño solo», de Leonardo Favio, «Un lugar en el mundo», de Adolfo Aristarain, o más actuales como «Nueve reinas», de Fabián Bielinski.

La cinematografía argentina colocó 13 de sus títulos entre las 100 mejores películas iberoamericanas de todos los tiempos, de acuerdo a los resultados de una encuesta mundial divulgada en Madrid, España.

La producción fílmica argentina se ubica detrás de las de España (22 películas) y México (con 17) gracias a obras como «Crónica de un niño solo» y «Este es el romance del Aniceto y la Francisca, de cómo quedó trunco, comenzó la tristeza y unas pocas cosas más…», ambos de Leonardo Favio, y «Martín H» y «Un lugar en el mundo», los dos de Adolfo Aristarain.

El listado de películas argentinas escogidas se integra además con «La historia oficial», de Luis Puenzo; «El hijo de la novia», de Juan José Campanella; «El lado oscuro del corazón», de Eliseo Subiela; «Historias mínimas», de Carlos Sorín; «Nueve Reinas», de Fabián Bielinski; y «Plata quemada», de Marcelo Piñeyro.

La nómina publicada este miércoles por el portal noticine.com, es completada de la mano de «La hora de los hornos», de Octavio Getino y Fernando Solanas; «El abrazo partido», de Daniel Burman; y «Boquitas pintadas», de Leopoldo Torre-Nilson.

De acuerdo a los resultados de la consulta en que participaron profesionales, críticos, periodistas, aficionados y organizadores de festivales de todo el mundo, según detalló la agencia Prensa Latina, la mejor película iberoamericana de la historia es «Memorias del subdesarrollo» (1968), del fallecido cineasta cubano Tomás Gutiérrez Alea.

El podio de la encuesta cibernética lo completan «El laberinto del fauno», de Guillermo del Toro (España-México, 2006) y «Los olvidados», del español Luis Buñuel (México, 1950).

 

 

Comments (0)

Tags: , ,

Se incrementa la venta de cine argentino al exterior?

Posted on 19 mayo 2008 by hj

Artículo publicado en http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=105038&id=228326&dis=1&sec=1

Se incrementa la venta de cine argentino al exterior

Creció «entre un 20 y 30 por ciento», según le dijeron a Télam distribuidores locales, promediando la mitad del Festival de Cannes. Afirmaron que los más interesados son los países latinoamericanos, Francia y España.
Daniel Galvalizi, enviado especial

Las ventas de películas argentinas al exterior se incrementaron «entre un 20 y 30 por ciento», según dijeron a Télam distribuidores nacionales, promediando la mitad del Festival de Cannes.

«Este año la venta viene muy bien, entre un 20 y 30 por ciento más; los países que más buscan cine argentino son los latinoamericanos, Francia y España», contó a Télam Pascual Condito, de la compañía argentina Primer Plano.

Condito, que vende producción nacional hace cinco años y desde hace 20 va a Cannes para comprar y distribuir cine extranjero, tiene un catálogo de 300 películas, entre las que figuran «Cordero de Dios», de Lucía Cedrón, «Yo soy sola», de Tatiana Mereñuk, y dos filmes de Eliseo Subiela.

«La que más vendí hasta ahora es ’Cordero de Dios’», afirmó, película a la que remarcó como una combinación de las dos variantes que según él hay de cine nacional: «Las películas que son para festival, para un sector menor, más cerradas y difíciles de vender, y las que son para un público mayor, más fáciles de vender».

Por otra parte, Guido Ruth, de Film Sharks, no pudo cuantificar un aumento en las ventas, pero precisó que sí verifica «mucho interés en las producciones argentinas, en parte derivado de que el cine nacional tiene una participación más fuerte este año, porque filmaron todos los tanques, como (Pablo) Trapero y (Lucrecia) Martel». Ruth explicó que «una manera de apalancar el cine argentino es acompañar ’perlas’ nacionales con otras del resto del mundo», un recurso que él utiliza mucho «para asegurar que las películas se vean afuera».

«Por ejemplo, si me vienen a comprar un film chino que ganó en el Festival de San Sebastián como mejor director, aprovecho y le vendo en conjunto una película argentina. Es una estrategia porque sino venderlo pro separado es más difícil», añadió.

Ruth, que tiene en su haber la venta de películas al exterior como «En el fondo del mar» (de Damián Szifrón), «Felicidades» (de Lucho Bender), «La señal» (de Ricardo Darín) y «Patoruzito 2» (de José Luis Massa), contó que «los tanques» del cine nacional los siguen teniendo vendedores internacionales.

«Igualmente, y gracias a que el INCAA cada vez nos ayuda más y nos deja trabajar en conjunto con ellos podemos desde Argentina vender filmes como ’La señal’ que son películas que antes se las llevaban vendedores de afuera», comentó

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


14.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy