Tag Archive | "cine argentino"

Cine argentino, con récord y taquillas

Tags:

Cine argentino, con récord y taquillas

Posted on 28 septiembre 2012 by hj

Es un negocio de $ 1.000 millones al año. En lo que va de 2012, las salas reunieron 35 millones de espectadores.

Película El Campo

Los 35 millones de argentinos que fueron a ver una película en alguna de las 800 salas de cine en lo que va del año son la prueba de que el negocio cinematográfi co vive un auge en el país.

En ese período, las exhibidoras llevan recaudados $ 975 millones hasta el 27 de agosto, es decir, casi la misma facturación del sector durante todo el año pasado. Las compañías dueñas de las salas deben ceder alrededor de un tercio de sus ingresos a las grandes distribuidoras: UIP (incluye a Universal, Paramount, DreamWorks y Columbia), Warner Fox y Buena Vista (Disney).

Sin embargo, su principal fuente de ingresos son las ventas de los “Candy Bar”, un negocio que según fuentes del mercado mueve varias decenas de millones de pesos al mes.

Los 192 cines independientes (83 de los cuales son administrados por la empresa Lumiere), reunieron más espectadores que cualquier compañía de capital extranjero en lo que va del año.

Con respecto a las inversiones en el sector, se estima que para montar una sala de 300 butacas se necesitan entre US$ 700.000 y un millón de dólares, dependiendo su ubicación.

Con Gafas

Hasta el 27 de agosto pasado los estrenos 3D recaudaron más de $ 370 millones. En 2010 se instaló en el mercado local el cine en tres dimensiones y desató un boom en la demanda. En lo que va del año, se exhibieron 36 títulos 3D contra los 23 de todo 2010. En los primeros ocho meses del año estos films generaron el 37,9% de la recaudación de las compañías exhibidoras.

Unos 10.860.000 de espectadores optaron por esta opción, lo que evidencia un notable crecimiento comparado con los 6,4 millones que coparon las salas durante el año de lanzamiento de esta nueva tecnologíaque llegó para quedarse.

Candy Bar

El negocio local de la venta de snacks, golosinas y gasesosas genera $ 1.000 millones al año. Según fuentes del mercado, es la verdadera gallina de los huevos de oro de la industria. Mientras que un ticket promedio para ver una película cuesta $ 30, el gasto en el “candy bar” asciende a $ 50. Cada tres entradas se vende un combo de pochoclo con bebida.

Fuente: Diario Jornada.

http://www.argentina.ar/_es/cultura/C13804-cine-argentino-con-record-y-taquillas.php

Comments (0)

Más protección a la industria del cine argentino

Tags:

Más protección a la industria del cine argentino

Posted on 01 septiembre 2011 by hj

Amparados en los derechos de competencia y diversidad cultural, el INCAA anunció que le impondrá a las distribuidoras multinacionales el cobro de aranceles diferenciados para proteger el cine nacional

Película argentina: Revolución. El cruce de Los Andes.

Mediante la resolución Nº 2114/2011 2114/2011 publicada en el Boletín Oficial, el INCAA resolvió emitir una regulación para proteger el cine nacional ya que considera que «éste es una manifestación artística y expresión creativa, y, por lo tanto, un elemento básico de la entidad cultural del país.» Además, el Instituto alega que su contribución al avance tecnológico, al desarrollo económico y a la creación del empleo son elementos suficientes para que el Estado establezca las medidas necesarias para su fomento y promoción.

En la regulación, expresa que lo que viene ocurriendo en la práctica perjudica a los derechos de competencia y acusa a dichas distribuidoras de tener una presencia “cuasimonopólica” en las pantallas.

Mediante esta nueva medida, se busca, sin acudir a prohibiciones, “desalentar la actitud de las grandes empresas distribuidoras internacionales de causar sobre el espectador la sensación de que no existe otra producción que ver”.

En cuanto a los límites a la cantidad de pantallas para las películas extranjeras, se plantean fijar precios diferenciados entre las salas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la región Metropolitana, con relación a las del interior del país, que de alguna manera contemplen las desigualdades y asimetrías existentes.

De acuerdo con el Artículo 1 de esta regulación Nº 2114/2011 2114/2011, “Toda solicitud de calificación debe ser presentada con una declaración jurada, expresando la cantidad de pantallas y el lugar en las que se exhibirá la película de que se trate. El acto de la emisión de los certificados de exhibición quedará sujeto al pago del precio que se fija por cada pantalla en la que la película se exhiba, de acuerdo a las siguientes regiones, categorías y escalas:

CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES y AREA METROPOLITANA.

1) Películas extranjeras hasta inclusive la exhibición en 40 pantallas: un valor equivalente a 300 entradas de cine por el total de las pantallas utilizadas.

2) Películas extranjeras hasta inclusive la exhibición en 80 pantallas: un valor equivalente a 1200 entradas de cine por el total de las pantallas utilizadas.

3) Películas extranjeras hasta inclusive la exhibición en 120 pantallas: un valor equivalente a 2400 entradas de cine por el total de las pantallas utilizadas.

4) Películas extranjeras hasta inclusive la exhibición en 160 pantallas: un valor equivalente a 6000 entradas de cine por el total de las pantallas utilizadas.

5) Películas extranjeras más de 161 copias: un valor equivalente a 12.000 entradas de cine por el total de las pantallas utilizadas.

6) Colas de películas extranjeras: una suma equivalente a 50 entradas de cine por cada cola que se exhiba.

RESTO DE LAS PROVINCIAS.

1) Películas extranjeras hasta inclusive la exhibición en 40 pantallas: un valor equivalente a 150 entradas de cine por el total de las pantallas utilizadas.

2) Películas extranjeras hasta inclusive la exhibición en 80 pantallas: un valor equivalente a 600 entradas de cine por el total de las pantallas utilizadas.

3) Películas extranjeras hasta inclusive la exhibición en 120 pantallas: un valor equivalente a 1200 entradas de cine por el total de las pantallas utilizadas.

4) Películas extranjeras hasta inclusive la exhibición en 160 pantallas: un valor equivalente a 3000 entradas de cine por el total de las pantallas utilizadas.

5) Películas extranjeras más de 161 copias: un valor equivalente a 6000 entradas de cine por el total de las pantallas utilizadas.

6) Colas de películas extranjeras: una suma equivalente a 25 entradas de cine por cada cola que se exhiba”.

La regulación completa se puede ver aquí: http://www.boletinoficial.gov.ar/Inicio/Index.castle

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/_es/cultura/C9173-mas-proteccion-a-la-industria-del-cine-argentino.php

Comments (0)

El cine argentino bate récords: llevará 8 películas a Venecia

Tags:

El cine argentino bate récords: llevará 8 películas a Venecia

Posted on 16 agosto 2011 by hj

Las películas “Que vivan las antípodas”, de Viktor Kossakovsky, y “Nocturnos”, de Edgardo Cozarinsky, integran el pelotón de los films que participarán en el Festival desde el 31 de agosto.

El cine argentino bate récords: llevará 8 películas a Venecia

Las películas “Que vivan las antípodas”, de Viktor Kossakovsky, y “Nocturnos”, de Edgardo Cozarinsky, integran el pelotón de 8 títulos argentinos que participarán en el Festival de Venecia, desde el 31 de agosto.

El objetivo del Festival es promover los diversos aspectos del cine internacional como arte, entretenimiento e industria. “Que vivan…”, participará fuera de competencia en la Sección Oficial, y “Nocturnos”, en la sección Horizontes, junto a “Accidentes gloriosos” (foto), de Mauro Andrizzi.

El lote sigue con “El campo”, de Hernán Belón, con Leo Sbaraglia y Dolores Fonzi, en la Semana de la Crítica, y los títulos de la Jornada de Autores son “Otros silencios”, de Santiago Amigorena, “Tierra sublevada”, de Fernando Solanas, “El Mundial olvidado”, de Lorenzo Garzella, e “Historias que sólo existen cuando las recuerdas”, de Julia Murat.

Fuente: La Razon
http://www.larazon.com.ar/show/argentino-records-llevara-peliculas-Venecia_0_268500033.html

Comments (0)

Tags:

Buenos Aires y su cine, elegidos por el Festival de Toronto

Posted on 08 febrero 2011 by hj

La organización del evento que se desarrollará en septiembre anunció que la ciudad porteña será unos de los ejes de la programación, y tendrá un apartado especial. Aún no están seleccionadas las películas que se expondrán

TIFF Toronto cine argentino Buenos Aires El Festival de Cine Internacional de Toronto (TIFF, en inglés), en Canadá, seleccionó a Buenos Aires para el programa City to City de este 2011, según anunciaron hoy. «A finales de los años noventa, el nuevo cine Argentino, captó la atención de los críticos y cinéfilos de todo el mundo», afirmó Cameron Bailey, co-director del evento.

«Después de haber visto el excelente trabajo de cineastas como Lucrecia Martel, Pablo Trapero, Lisandro Alonso y sus contemporáneos, ahora vemos a un nuevo grupo de apasionados y excelentes directores de cine que surgen de Buenos Aires. Este año, City to City presentará una nueva generación de autores a los espectadores en Toronto.”, agregó Bailey.

Buenos Aire será la tercera ciudad seleccionada como parte de esta programa, y en agosto se dará a conocer la grilla de películas que podrán disfrutar espectadores en Canadá. El año último fue Estmabul, Turquía, el eje del City to City 2010; y en la primera edición (la del 2009), el foco estuvo puesto en Tel Aviv, Israel. Precisamente en la edición del 2010, Juan José Campanella tuvo su lugar en el festival con El Secreto de sus ojos.

«En este siglo XXI, Buenos Aires se ha convertido en un centro que acoge a artistas de todas partes del mundo,» explicó Kate Lawrie Van de Ven, encargada de la programación de City to City.

“La mezcla de influencias tanto de fuera como de adentro de la ciudad ha producido un florecimiento de la comunidad creativa. Esperamos ansiosamente la llegada del mes de abril para poder conocer a todos esos talentosos artistas y artesanos y poder traer lo mejor de sus trabajos a Toronto.», completó Van de Ven.

El festival, que se desarrollará del 8 al 18 de septiembre, no busca un fin comercial, sino que su objetivo es “transformar la manera en que las personas ven el mundo a través de las películas. Su visión es la de conducir al mundo hacia un descubrimiento cultural y creativo a través de la imagen en movimiento”, de acuerdo a lo que desde la organización indican.

http://www.clarin.com/espectaculos/cine/Buenos-Aires-elegidos-Festival-Toronto_0_423557867.html

Comments (0)

Tags:

Inauguran sala para cine Argentino

Posted on 19 julio 2010 by hj

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) inaugura hoy la sala Incaa-Doc, exclusiva para documentales argentinos. La inauguración será a las 19.30 y tendrá lugar en el Complejo Arteplex Belgrano

En la oportunidad se proyectará la obra El viaje de Avelino, de Francis Estrada, en Av. Cabildo 2829, Capital Federal.
Con capacidad para 105 espectadores, la sala tendrá funciones todos los días a partir del jueves 22 de julio. El valor de las entradas será de $ 10 y habrá descuentos para estudiantes y jubilados.
En El viaje de Avelino están los avatares de la lucha contra el medio ­y la falta de medios­ pero la única aventura es la de la supervivencia. El filme transucrre en la pedregosa y áspera Río Grande, donde hay una nena, Nely, que se enferma, y no hay médico ni hospital para curarla. Su padre, Avelino, emprende una larga marcha para salvarla, desafiando el frío y el tiempo que corre.

http://www.diariohoy.net/accion-verNota-id-96008-titulo-Inauguran_sala_para_cine_argentino

Comments (0)

Tags: , , ,

De Ciudadela a Nueva Zelanda

Posted on 19 marzo 2010 by hj

Andrés Borghi ganó un concurso, rodó un corto y lo premió Peter Jackson («El Señor de los Anillos»).

«Working Day», el corto del argentino Andrés Borghi.Working Day se destacó por su modo fresco y original de contar una historia. Es una obra muy ambiciosa y definitivamente estaré pendiente de los futuros proyectos de Andrés». Quien así habló fue Peter Jackson, sobre el argentino Andrés Borghi (27) y su corto, qué él mismo premió hace unos días.

«Me enteré del concurso por una amiga, Lucila Las Heras, fanática de la saga El Señor de los Anillos, que viendo los sitios de la película se enteró -dice Borghi-. Pedían enviar un guión de 3 minutos para un corto, y la idea era que se pudiera rodar en Nueva Zelanda. Debía contar la historia de que Nueva Zelanda es el lugar más joven del mundo, el último lugar al que llegaron los humanos. Lo organizaban Barrie Osborne, productor de El Señor…, y Tourism New Zealand.»

Borghi mandó el guión y subió con él un video, contando cómo lo pensaba hacer, vendiendo la idea. En la historia original el protagonista era un hombre de madera gigante, que construía todo, «algo que había utilizado en un videojuego, The Black Heart. Era más épico, pero pedían que tratara de no hacer efectos especiales, porque en posproducción no nos iba a dar el tiempo.»

Como Borghi -ningún parentesco con el ex futbolista- no tenía las herramientas para hacer su presentación en 3D, siguió el consejo de su amiga: «hacelo gracioso», y el hombre de madera pasó a ser un obrero de la construcción. Otro amigo, Julián Bautista, director de fotografía, le ayudó a hacer los chromas, con él como el obrero. Borghi y otros cuatro directores (dos neozelandeses, dos estadounidenses) fueron finalistas y tuvieron, en Nueva Zelanda, una semana de preproducción, dos días de rodaje y una semana de posproducción, en Queenstown y Wellington.

«Mi corto -editado en imagen y sonido por gente que trabajó en la trilogía de Jackson- costó US$ 100.000 neozelandeses ($ 250.000).» El, ¿ganó plata? «No.»

¿Qué pensás hacer de aquí en más?

Terminé de escribir una peli de terror psicológico, del tipo Sexto sentido o Alucinaciones del pasado, tres días antes de viajar a Nueva Zelanda. Fantaseo con que sea la primera película de terror en la Argentina que funcione, que asuste de verdad.

http://www.clarin.com/diario/2010/03/19/um/m-02162315.htm

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


06.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy