Tag Archive | "cifras de empleo"

La Argentina logró mantener su nivel de empleo a pesar de la crisis financiera global

Tags: ,

La Argentina logró mantener su nivel de empleo a pesar de la crisis financiera global

Posted on 27 mayo 2009 by hj

El ministro de Trabajo afirmó que “la caída del empleo registrado, cuando en el mundo se desploma, es del 1,2 por ciento”. Aseguró que las políticas activas para defender los puestos de trabajo fueron clave.

 Infografía: Buenos Aires Económico
Infografía: Buenos Aires Económico
“¿Por qué en la Argentina no pasó nada de lo que tantos dijeron que iba a pasar?”, se preguntó ayer irónicamente el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, en referencia a los negros pronósticos que desde distintos sectores auguraban para el empleo como consecuencia de la crisis financiera internacional.
Y para contestar a la pregunta retórica, el titular de la cartera laboral anunció que en el primer trimestre del 2009 la Argentina, junto con Alemania, fue el único de veinticuatro países que logró mantener su nivel de desempleo. (Ver infografía.)
Y además, indicó: “Políticas implementadas en el país desde el 2003 nos permiten sostener el nivel de empleo en un período como el actual”.
Tomada resaltó que “la caída del empleo registrado [en la Argentina], cuando en el mundo se desploma el empleo, es del 1,2 por ciento. No hay ningún otro país, salvo Alemania, que a la hora de la caída del empleo registrado sea éste el efecto. Una caída controlada, razonable, racional, aceptable, socialmente posible”.
No obstante, esta caída –interpretada por el ministro como “leve”– está acompañada por una suba en el nivel de empleo no registrado, lo que da la pauta de que hay una traslación entre el sector formal y el informal en tiempos de crisis.
“Hubo una contracción en las contrataciones, una retracción de la creación de empleo registrado”, admitió Tomada sobre la base de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), pero aclaró: “Hay diferencia con lo que pasa en otros países; aquí todavía los niveles de empleo en el año son positivos”.

RAZONES. Tomada ensayó explicaciones para esta diferencia entre lo que ocurre en el país y en el resto del mundo.
“Mientras la crisis financiera internacional se reflejó, en la mayoría de los países del mundo, en la destrucción masiva de los puestos de trabajo, en la Argentina logramos sostener los avances alcanzados en materia laboral en los últimos seis años”, dijo en una rueda de prensa.
Es por eso que lanzó: “Si hay una palabra en el gobierno de Cristina Fernández que define este proyecto político, esa palabra es: trabajo. Aquí no hubo derrame, fue una decisión dirigida a mejorar el trabajo”.
El ministro afirmó: “Cuando la crisis explotó, a mediados de septiembre del año pasado, la política de preservación del empleo que llevamos adelante dio resultado porque no se produjeron despidos masivos”.
De este modo, el titular de la cartera laboral aseveró que “no existe, hasta el momento, un proceso masivo de despidos”, y ratificó que ello se debe “a la política proactiva del Gobierno”.
Las medidas del Gobierno ante la crisis, explicadas por el ministro, son la aplicación del Programa de Reconversión Productiva (REPRO) con el que se subsidia parte del salario de los trabajadores de empresas en crisis; descuentos en los aportes patronales para la contratación de nuevos trabajadores y facilidades para regularizar el trabajo no registrado.
También agregó que la gestión del Gobierno “limita los despidos” y destacó el rol del Estado en los “procedimientos preventivos de crisis”.
Además Tomada explicó que se asignaron recursos orientados a subsidiar y estimular el empleo con la aplicación de la “cláusula de preservación del empleo como requisito para acceder y mantener los beneficios y subsidios”.
Tomada sostuvo: “Hoy tenemos registrados índices de empleo que están un 20% por arriba de los índices registrados en el momento de la aplicación de la política de convertibilidad en el país”.

REPRO. El programa que entrega hasta $600 por trabajador de una empresa en problemas se otorga actualmente a 70.000 trabajadores, de los cuales 20.000 son empleados de la industria metalmecánica.
Este sector es uno de los más golpeados por la crisis financiera, junto con los que comparten los exportadores.
Estos subsidios se otorgan a cerca de 1.200 empresas, de las cuales el 81% son pymes.
En todos los casos en los que se entrega, se hace por un período “no mayor a cuatro meses”, porque “están vinculados con situaciones transitorias”.

ANA VAINMAN

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


43.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy