Tag Archive | "China mayor productor mundial de té"

Tags: , , , , , , , , , , ,

La mayor parte del te argentino se exporta. El consumo ronda los 150 gr. habitante/año y presenta una tendencia levemente creciente.

Posted on 19 febrero 2008 by hj

Artículo publicado en http://www.infocampo.com.ar/agricultura/12449-la-produccion-nacional-de-te-aumento-un-50-en-los-ultimos-siete-anos/

La mayor parte del te argentino se exporta. El consumo ronda los 150 gr. habitante/año y presenta una tendencia levemente creciente.
En los últimos siete años, la producción nacional de té aumentó un 50%; acompañando la tendencia positiva que registra la actividad a nivel mundial. Gracias a las mejoras en las prácticas culturales, la incorporación de superficie al cultivo con clones de producción superior y a la demanda externa sostenida, en 2007 la producción argentina llegó a las 79.716 toneladas, según indica un informe de la Dirección Nacional de Alimentos de la SAGPyA.

Entre el 2000 y 2006 el aumento de la producción argentina fue de 42%, superando al incremento de la producción mundial, que en ese período alcanzó el 23%.

Las exportaciones correspondientes a 2007 fueron de 75.203 toneladas, por un valor de U$S 55,5 millones, con un precio promedio de exportación de 737,8 U$S FOB/ton. Esto representa un incremento del 4,6% en volumen, del 9,4% en valor, y del 5% en el precio promedio de exportación.

Argentina exporta té negro de hojas cortadas y off grades, que son volúmenes de té con precio promedio de exportación menor a 450 U$S FOB/ton. Comprenden productos destinados a reforzar características organolépticas de mezclas de té o la composición de diversos alimentos.

Durante 2007, el volumen total de té exportado contó con un 18% de off grades. Este valor fue 2,7 puntos porcentuales inferior al registrado en el último quinquenio. El promedio de off grades vendidos a mercados externos promedió el 20,7% del volumen total.

Las exportaciones 2007 tuvieron 38 mercados, lo que evidencia la búsqueda de nuevos destinos por parte del sector tealero nacional. Los principales países compradores fueron Estados Unidos, Chile, Países Bajos y el Reino Unido.

La mayor parte del te argentino se exporta. El consumo ronda los 150 gr. habitante/año y presenta una tendencia levemente creciente.

En el mundo, alrededor del 15% del consumo corresponde a té en saquitos, con una tendencia creciente. Algunas de las ventajas de este tipo de presentación son: facilidad de preparación de la infusión, higiene, cantidades ajustadas para una taza de infusión, llegada del producto a las nuevas generaciones de consumidores y agregado de valor.

Se estima que durante 2007, China, el mayor productor mundial de té, consumió 1.400 toneladas de la modalidad en saquitos, por un valor de 25,9 millones de dólares. Este país registró un incremento del 10,3% en el consumo de este producto, en el último trienio. Otros países como Rusia, Polonia y Turquía, registraron comportamientos similares, por lo que se infiere un gran potencial de desarrollo de este tipo de producto.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


15.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy