Tag Archive | "Centro de Investigación"

Peugeot Citroen invierte $25 millones en un centro de investigación en la Argentina

Tags:

Peugeot Citroen invierte $25 millones en un centro de investigación en la Argentina

Posted on 26 septiembre 2010 by hj

La instalación ocupa a 750 personas. Uno de los proyectos desarrollados por los profesionales que trabajan allí es el nuevo modelo Peugeot 408

Peugeot Citroen invierte $25 millones en un centro de investigación en la Argentina

La empresa PSA (Peugeot-Citroen) realizó una inversión de $25 millones para un centro de investigación y desarrollo automotriz «único» en el país, el segundo que la firma francesa tiene fuera de Europa, después del que posee en China. Estuvieron en el acto de inauguración, los ministros Débora Giorgi, de Industria, y Lino Barañao, de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el intendente del Tres de Febrero, Hugo Curto; el presidente de la empresa, Javier Varela Sobrado, y su director de Ingeniería Técnica, Proyectos y Compras, Yannick Bazard. Según se informó en un comunicado de prensa, este centro -que ocupa a 750 personas, entre ingenieros y técnicos especializados- llevará adelante la ingeniería de productos y procesos para distintos proyectos de la firma en la Argentina y el mundo. Giorgi subrayó que «la investigación y el desarrollo local de un vehículo permite trabajar en conjunto con el autopartismo nacional desde el inicio del proyecto, y que las autopartes y el trabajo argentino se integren a las cadenas globales de valor». Además, señaló que «esta inversión significa trascender los procesos industriales y dar un paso más hacia el desarrollo local de todo el producto automotriz». Por su parte, Barañao afirmó que «iniciativas como ésta permiten complementar la generación de conocimiento y de riqueza, que se traduce en un impacto social porque genera trabajo de calidad». Uno de los proyectos desarrollados por los profesionales que trabajan en el centro, es el nuevo modelo Peugeot 408, que demandó una inversión de $465 millones y que se presentará antes de fin de año. Además, ya han trabajado en los modelos Citroen C4 sedan, Peugeot 207 Compact, la nueva Citroen Berlingo y el nuevo Peugeot Partner. Además, esos desarrollos serán exportados a otros países donde la automotriz tiene plantas industriales, lo que constituye una exportación de servicios nacionales. Al mismo tiempo, el país de primera industrialización de un producto resulta beneficiado con posibilidades genuinas de exportar las partes locales, para ser integradas en la producción del resto de las plantas globales. El comunicado citado por NA señaló que el grupo PSA es el primero que cuenta con un centro tecnológico de estas características en el país y la firma es, junto a General Motors, la automotriz de mayor producción de la Argentina.

http://rrii.iprofesional.com/notas/104829-Peugeot-Citroen-invierte-25-millones-en-un-centro-de-investigacion-en-la-Argentina.html

Comments (0)

Buenos Aires tendrá un centro de investigación y diseño en ingeniería

Tags:

Buenos Aires tendrá un centro de investigación y diseño en ingeniería

Posted on 04 junio 2010 by hj

El Gobierno porteño, la Facultad de Ingeniería de la UBA y los industriales metalúrgicos firmaron un acuerdo para fomentar la industria metal-mecánica

Buenos Aires tendrá un centro de investigación y diseño en ingeniería

El ministro de Desarrollo Económico porteño, Francisco Cabrera, junto con el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Carlos Alberto Rosito y el presidente de la asociación de industriales metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Juan Carlos Lascurain, firmaron un convenio para crear un centro de investigación, innovación y diseño en ingeniería.

Las partes acordaron el aporte de recursos y la complementación de esfuerzos para la puesta en marcha de laboratorios que formaran parte del Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Diseño en Ingeniería, el “CIDIDI”, a través de diferentes actividades destinadas específicamente al Desarrollo de la Industria Metalúrgica y Metal-Mecánica».

Los laboratorios del CIDIDI funcionaran en las instalaciones en Villarino 2498, donde actualmente reside la Direccion General de Industrias Creativas y Comercio Exterior.

Para la puesta en marcha del objetivo mencionado, el Gobierno y la facultad generarán la búsqueda de diferentes recursos, a fin de fortalecer su capacidad de desarrollo y crecimiento económico relacionados con el sector metalúrgico y metal-mecánico

Fuente : iProfesional.com

http://tecnologia.iprofesional.com/notas/99520-Buenos-Aires-tendra-un-centro-de-investigacion-y-diseno-en-ingenieria.html

Comments (0)

Nuevo laboratorio de simulación y modelado: La universidad y la industria se unen

Tags: , , ,

Nuevo laboratorio de simulación y modelado: La universidad y la industria se unen

Posted on 17 febrero 2010 by hj

En un nuevo laboratorio de Barracas, ingenieros de la UBA colaborarán con empresas innovadoras

La universidad y la industria se unen

Nora Bär
LA NACION

Cuando hace algo más de dos años se firmó el convenio de creación del Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Diseño en Ingeniería (Cididi), probablemente no muchos habrán confiado en que los ambiciosos planes de su creador (y codirector, con Enrique Avogadro, director de Industrias Creativas y representante de la ciudad), el doctor Fernando Audebert, podrían hacerse realidad.

Sin embargo, en el amplio predio ubicado donde alguna vez estuvo el Mercado de Abasto del Sud, que vendía pescado al por mayor y que hoy alberga al Centro Metropolitano de Diseño (CMD), ya está funcionando el primero de los tantos laboratorios previstos: un centro de modelado, simulación y diseño en ingeniería (Lamosidi), dedicado al desarrollo tecnológico para empresas innovadoras en el área de nuevos materiales y procesos, y fundamentalmente, a la formación de recursos humanos en alta tecnología.

El centro conjugará en un mismo sitio las tres «patas» que el científico considera indispensables para hacer buenos negocios: la universidad, el Gobierno y las empresas.

«Queremos ayudar a dinamizar la industria local; mejorar su calidad y competitividad; crear nuevas empresas innovadoras, y hacer crecer la economía regional», afirma Audebert, que espera terminar de firmar los numerosos acuerdos que implica una estrategia de este tipo, para retomar su tarea en la Universidad de Oxford, donde es profesor visitante.

Como resultado de dos de ellos, el Lamosidi ya está trabajando en sendos proyectos. Uno es el desarrollo de un motor wireless; es decir, sin escobillas, lo que le permite ser mucho más rápido, más liviano y más durable. El otro, para el de una máquina de ascensor que pueda competir con las provenientes del exterior. Los científicos modelan el campo magnético, las fuerzas, el peso…

Un tercer convenio permitirá su colaboración con la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra), que agrupa a 23.000 empresas en el país, el 45% de las cuales ?alrededor de 11.000? está localizado en Buenos Aires y el conurbano.

«Vamos a trabajar en varias áreas ?explica Audebert?. Por ejemplo, en fundiciones, tenemos dos y tres generaciones de atraso, lo que nos impide cumplir con requerimientos de la industria del Primer Mundo. Este centro va a trabajar en nuevos sistemas de fundiciones para preparar, por ejemplo, materiales semisólidos (que no están ni en estado líquido ni sólido; es una pasta que tiene una estructura muy fina y, por lo tanto, propiedades diferentes: mayor resistencia, mayor tenacidad, menores defectos y poros). Eso no se puede hacer en el país. Las empresas podrían importar el equipamiento, pero necesitan la homologación, que hoy hay que obtener en el exterior, lo que puede llevar a que se demore hasta cuatro años.»

Mientras en el país no hay ninguna máquina de semisólidos, explica el investigador, en Brasil hay por lo menos 20 empresas que trabajan con esta tecnología. «Tuvieron un desarrollo continuo de la metalurgia, que no hubo en la Argentina», dice Audebert.

Este tipo de obstáculos es el que determina que sólo el 20% de los vehículos fabricados en el país sean producidos por la industria local. Si la iniciativa prospera, el Cididi podría convertirse en un laboratorio de referencia para homologar piezas como las autopartes, por ejemplo (el INTI certifica seguridad en el mercado de reposición, pero no para piezas nuevas). «Si queremos apuntar al desarrollo tecnológico, tenemos que resolver el problema de homologación ?afirma?. Eso aumenta enormemente la cantidad de empleo y ayuda a transformar la balanza comercial.»

Entre los trabajos en marcha, figuran la investigación teórico-experimental para el modelado de nanomateriales obtenidos por laminación, que ya cuenta con una patente previa; otro de modelado y proyección del flujo de tránsito en las principales vías de la ciudad de Buenos Aires; un tercero que intentará desarrollar un biodigestor para viviendas, que podría ayudar a resolver el problema de la recolección de basura (porque transformaría los desechos orgánicos en gas), y un estudio de prefactibilidad técnico- económica de la implementación de un corredor ferroviario de Córdoba a Santa Fe.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1233286

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


44.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy