Tag Archive | "Casa Cuna"

Tags: ,

En los chicos, el dolor de cabeza se puede dibujar?

Posted on 11 febrero 2008 by hj

Estudio de médicos de la ex Casa Cuna : Confirman que el diagnóstico ‘artístico’ es muy efectivo.

Si hay algo que atrae a la mayoría de los chicos desde muy pequeños es hacer garabatos en el primer pedazo de papel o pared al paso. Ahora, dos pediatras de la ex Casa Cuna comprobaron que esos trazos pueden revelar signos y síntomas del dolor de cabeza o cefalea como no pueden hacerlo las palabras.

Cuanto menor edad tenga un paciente, más difícil será lograr en el consultorio que precise verbalmente qué características tiene el dolor que siente y qué le provoca, sobre todo cuando los padres están presentes y prefieren explicarlo ellos. Es así como, en los más chicos, la migraña suele estar subdiagnosticada.

‘Es la segunda causa de dolor de cabeza en pediatría, pero puede ser muy difícil diagnosticarla -explicó la coautora del estudio, doctora María Mosquera, pediatra y psiquiatra-. Así que es muy importante diferenciarla de otros tipos de cefaleas porque el tratamiento y el pronóstico son diferentes.’

Junto con el doctor Gabriel Martino, coordinador del Grupo de Cefaleas del Servicio de Neurología del Hospital General de Niños Dr. Pedro de Elizalde (ex Casa Cuna), ambos pediatras indagaron cuánto ayudaría a los médicos pedirles a sus pacientes con dolor de cabeza que dibujen los síntomas antes de cualquier otro estudio.

‘En pediatría -señaló Martino-, existen escalas gráficas para el dolor que han probado ser útiles para medir el grado de compromiso de la calidad de vida en pacientes afectados. Pero específicamente sobre cefaleas hay muy pocos trabajos al respecto y la serie más grande es de investigadores estadounidenses y no discrimina, a diferencia de nuestro trabajo, el coeficiente intelectual (CI) como elemento para validar el grado de complejidad del dibujo.’

Los autores reunieron al azar a 49 chicos y adolescentes con cefalea de los 210 pacientes de entre 5 y 19 años derivados al Servicio de Neurología del hospital entre noviembre de 2006 y abril de 2007. La consigna de la tarea por realizar con un lápiz, una goma de borrar y una hoja fue simple y no incluyó indicación alguna sobre el uso de leyendas o palabras.

‘Hacé un dibujo tuyo que te muestre cuando te duele la cabeza -le indicó Mosquera, por entonces médica residente del Servicio de Psiquiatría Infantil, a cada participante-. ¿Dónde te duele? ¿Te pasan otras cosas antes o durante el dolor de cabeza que puedas mostrar en el dibujo? Hacé de cuenta que yo soy japonesa y vos tenés que contarme, sólo con el dibujo, cómo es tu dolor y qué otras cosas te pasan cuando te duele.’

La migraña posee características distintivas que la diferencian del resto de las cefaleas, aunque comparte con todas la sensación de tristeza y el llanto. Pero el dolor en la cabeza es típicamente punzante (serrucho o alfileres pinchadas), pulsátil y a ambos lados; la persona quiere permanecer acostada porque cualquier actividad física, como caminar, agrava el dolor; le molesta la luz (fotofobia) y el ruido ambiente (fonofobia); siente malestar gastrointestinal con náuseas o ganas de vomitar, y nota manchas oscuras o destellos visuales. En cambio, en la cefalea tensional, que es la primera causa de cefaleas, el dolor es como si se tuviera una banda muy apretada alrededor de la cabeza y el resplandor y el ruido lo pueden agravar. El llanto y la tristeza son frecuentes.

Los dibujos de los participantes fueron analizados por las neurólogas Lilian Ibarra y Marcela Borghini, del Grupo de Cefaleas del hospital, que desconocían el diagnóstico de cada chico. Los autores hallaron que los gráficos tenían una sensibilidad del 69,9% y una especificidad del 88%. ‘Este test podría ser una valiosa herramienta para el pediatra en atención primaria y también para el neurólogo, para aumentar su precisión diagnóstica’, escriben los autores en Archivos Argentinos de Pediatría.

Dice Martino: ‘Los chicos no describen bien los síntomas; lo hacen con escaso lenguaje o se resisten a responderle al médico. Por lo tanto, todo método que haga más fácil objetivar los síntomas es útil’. Seis de cada 10 chicos nunca habían consultado a un neurólogo, mientras que el resto lo había hecho una o más veces. ‘La migraña puede subdiagnosticarse por escasa alarma familiar, porque los padres consideran los síntomas como un manejo del chico o porque son intermitentes’, agregó.

Para Mosquera, como se probó en los Estados Unidos, ‘el dibujo facilita el diagnóstico precoz de las enfermedades más comunes y es útil cuando un chico no habla mucho o sus padres se imponen demasiado durante la consulta’.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


01.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy