Tag Archive | "capitan argentino"

Tags: ,

Un argentino, al timón del coloso del mar.

Posted on 13 junio 2008 by hj

Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/EdicionImpresa/informaciongeneral/nota.asp?nota_id=1021020&pid=4581571&toi=5801

En el crucero más grande del mundo por el Canal de la Mancha.LA NACION viajó a bordo del Independence of the Seas en su viaje inaugural y dialogó con su capitán, nacido en San Fernando

SOUTHAMPTON, Gran Bretaña.- Pocos muelles han visto pasar tanta historia como los de este viejo puerto del sur de Inglaterra. Hace 96 años partía de aquí el Titanic para su única y fatal travesía. Más tarde, esta ciudad, atacada por piratas y flotas enemigas a lo largo de los siglos, vio partir a la flota de invasión para el Día D en la Segunda Guerra Mundial y de aquí también zarpó parte de la Task Force, rumbo al Atlántico Sur, en 1982.

Ahora, sus plateadas aguas vuelven a abrirse para una nueva página en la historia, pero esta vez es un argentino quien la escribe: está al mando del crucero más grande del mundo, el mayor buque jamás botado en estas islas que saben de hazañas navales, que parte en su viaje inaugural.

El movimiento de los muelles es lo único que permite a los pasajeros del Independence of the Seas advertir que esta inmensa mole de 339 metros de eslora (largo), casi siete veces la Estatua de la Libertad, y 56 de manga (ancho) ha zarpado. En el puente de mando, una moderna y minimalista colección de pantallas y sólo un par de joysticks , y donde no brilla ningún bronce, Hernán Zini, un marino nacido en San Fernando hace cerca de 40 años, supervisa la maniobra.

Ningún remolcador tira de este gigante del mar, el último de los cruceros de la clase Freedom botado por Royal Caribbean, ya que posee ocho hélices capaces de girar 360 grados y darle una maniobrabilidad de la que muy pocos barcos gozan aún en el mundo. Su sirena desata la fiesta en la cubierta superior y conmociona al resto del puerto, hasta donde se han acercado muchos habitantes de Southampton para verlo partir como sus abuelos lo hicieron con el Titanic, en un viaje de promoción del que LA NACION forma parte junto con periodistas y operadores turísticos de todo el mundo.

Números asombrosos

El barco de 154.000 toneladas de desplazamiento que pone su proa rumbo al Canal de la Mancha, por donde navegará durante dos días acercándose a la costa francesa de Bretaña, ha costado 900 millones de dólares. Pero este no es el único de sus números que impresionan. Dotado de 1817 camarotes, puede llevar 4375 pasajeros, asistidos por 1360 tripulantes de las nacionalidades más variadas. Cuando inicie sus viajes regulares entre Europa y el Caribe, la tripulación preparará por semana 105.000 comidas para un pasaje que en una docena de restaurantes, cafés y bares consumirá 200 botellas de whisky, 10.700 de cerveza y 2900 de vino, 28.000 huevos, 30.000 kilos de frutas y 18.000 porciones de pizza. Además, a bordo se producen cada día 30.000 kilos de hielo y en sus plantas potabilizadoras procesan más de dos millones de litros de agua fresca.

Posee 15 cubiertas y entre sus atracciones cuenta con una pista de patinaje sobre hielo, varias piletas de natación (para los chicos fueron diseñadas especialmente por Fisher-Prize) incluyendo el Flowrider , una piscina donde es posible intentar domar olas artificiales, un muro de escalada, un driving golf, un teatro, gimnasio, una disco, cancha de basket, un spa donde masajistas filipinas prometen retroceder la edad de los clientes, salas de juegos para todas las edades y, por supuesto, un casino.

Pero no es todo. Su Royal Promenade, un verdadero shopping , ofrece desde una joyería y negocios de ropa hasta una barbería y una perfumería, además de un pub, restaurantes y una heladería.

Nadie puede aburrirse en esta ciudad flotante en la que, no en vano, Hernán Zini confiesa que un capitán no sólo debe poseer cualidades náuticas ‘sino también, y sobre todo, la capacidad de un alcalde’. Para él este viaje ofrece sensaciones encontradas. Después de supervisar durante meses su construcción en Finlandia, a donde debió mudarse junto con su esposa inglesa, Zini traspasa durante esta travesía el mando del Independence of the Seas a su nuevo capitán, Teo Strazicic.

‘Así es este trabajo, se salta de un desafío a otro’, reflexiona mientras vigila en una pantalla el derrotero del crucero. El buque está ahora siguiendo el rumbo fijado por el piloto automático y el radar indica el nombre y tipo de los otros barcos que transitan las aguas cercanas a la isla de Wight.

Cuando regrese a tierra, Zini comenzará a prepararse para una nueva misión, el proyecto Génesis, la futura generación de cruceros de Royal Caribbean que prometen ser aún más grandes y contar con hasta un parque en su interior.

‘Comencé a navegar de chico en San Fernando -cuenta-. Me gustaba tanto que decidí estudiar en el Liceo Naval y, cuando terminé, opté por convertirme en marino mercante.’ Pero no eran buenos tiempos para eso en la Argentina. ‘Trabajé durante un tiempo, pero me di cuenta de que en mi país nunca podría navegar con la última tecnología disponible -recuerda-. Así que un día, en los noventa, me fui a Miami y con una mochila al hombro empecé a recorrer los muelles golpeando la puerta de los cruceros buscando trabajo.’

A Zini no le costó mucho conseguirlo. ‘Se valora mucho la capacidad náutica de los marinos argentinos y estas empresas cuentan con tripulantes de todas partes del mundo’, dice. A su lado, la presencia de un oficial oriental que atisba el horizonte con sus prismáticos le da la razón.

Zafarrancho y diversión

El clima del Canal de la Mancha está amenazante. La temperatura ha descendido y el cielo está gris. Las piletas climatizadas son una excelente opción para quienes aún desean permanecer en cubierta. Pero la mayoría de los pasajeros aprovecha para hacer compras, asistir a un espectáculo musical de primer nivel sobre hielo, hacer ejercicio o disfrutar exquisiteces. Más temprano, todos los pasajeros debieron practicar la maniobra de evacuación con chalecos salvavidas puestos y el ejercicio, obligatorio según las leyes internacionales, se convirtió en una atracción más.

Cuando cae la noche, el lujoso comedor central de estilo inglés comienza a llenarse de comensales de etiqueta y vestidos largos, mientras la inmensa cocina, una de las más grandes del mundo, es un hervidero. Un chef originario de Alemania supervisa la preparación de cerca de 25.000 platos. La carta es variada y los cocineros preparan en diferentes secciones desde salmones del Pacífico, escargots y salsas de langosta de Cape Cod, hasta cremas heladas y deliciosos postres. Luego, llega la hora del teatro, del show y de la fiesta interminable. A bordo del Independence of the Seas la diversión no termina nunca.

Al día siguiente, la isla de Guernsey aparece por la banda de babor. Es la mayor de las islas del canal, los únicos territorios de las islas británicas ocupados por los alemanes en la guerra, ya que se encuentran muy próximas a la costa francesa. El piloto automático indica que pronto habrá que enderezar el rumbo para emprender el regreso a Southampton. Pero aún quedan horas para disfrutar de más atracciones, como visitar las grandes suites, entre las que se destaca la Presidencial, de 113 metros cuadrados.

Relaciones públicas

El viento que sopla fuerte no afecta al Independence. En cada camarote, donde en un plasma puede verse televisión satelital o seleccionar películas, también es posible seguir la marcha del barco sobre un mapa satelital, su velocidad, las millas navegadas, etc. La misma información que le llega a Zini en el puente, mientras se prepara para otra actividad propia de su puesto: las relaciones públicas. Al igual que en el Titanic en su fatídico viaje inaugural a bordo viaja el presidente de la compañía. Aunque a Adam Goldstein, afortunadamente, no le interesa apurar a su capitán (de querer hacerlo, el Independence puede alcanzar los 21 nudos), sino maravillar a los periodistas y operadores turísticos con los asombrosos números de este gigante. Y Zini, claro, está a su lado.

‘Una de las tareas más importantes que tiene un capitán de un barco como éste es el cuidado del medio ambiente -explica a LA NACION-. Es uno de los temas que más preocupa a la empresa y es una maravilla que una pequeña ciudad como ésta se desplace por el mar sin generar daños al ambiente.’

El viaje se acaba y durante la noche, mientras los pasajeros ¿duermen?, el Independence of the Seas entrará otra vez en el histórico puerto. Como otros buques en el pasado, será la gran atracción de los muelles. En el futuro otros barcos lo superarán, pero hoy es el orgulloso rey de los mares y un argentino es quien lo lleva a casa.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


15.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy