Tag Archive | "cancer de pancreas"

cancer de pancreas2

Tags:

Cientificos Argentinos logran detener el crecimiento del tumor de cancer de pancreas

Posted on 07 septiembre 2015 by hj

Mediante el uso de un virus del resfrío (adenovirus) modificado genéticamente, investigadores pudieron inhibir fuertemente el crecimiento de este tumor tan agresivo. El estudio es experimental, por lo que todavía no se aplica en pacientes.

cancer de pancreas

Fundación Leloir – Efectividad de virus oncolítico para el cáncer de páncreas
El doctor Osvaldo Podhajcer, jefe del Laboratorio de Terapia Molecular y Celular del Instituto Leloir, y algunos integrantes de su laboratorio, los doctores Eduardo Cafferata, Cecilia Rotondaro, Santiago Werbajh y Leonardo Sganga. Su estudio apunta a mejorar el tratamiento del cáncer de páncreas.
El cáncer de páncreas es de los tres más agresivos junto con el melanoma avanzado y el glioma (tumor maligno del cerebro). Hasta el momento no existe ningún tratamiento eficaz para este tipo de cáncer: cuando se disemina, las terapias actuales, basadas en quimioterapia, logran una sobrevida que no supera el año.
Ahora, en un modelo experimental, investigadores de nuestro Instituto (FIL) abordaron un enfoque diferente: modificaron por ingeniería genética un adenovirus (causante habitual del resfrío común) para lanzar un ataque selectivo contra el tumor. Los resultados son alentadores: lograron inhibir en un 80 por ciento el crecimiento de cáncer de páncreas diseminado.
“Este efecto antitumoral inédito se obtuvo sobre tumores de origen humano implantados en ratones y en modelos de hámsteres”, destacó el líder del avance, el doctor Osvaldo Podhajcer, jefe del Laboratorio de Terapia Molecular y Celular de la FIL e investigador superior del CONICET. “Los tumores fueron crecidos en el páncreas y se diseminaron hacia órganos adyacentes como bazo e hígado antes del inicio del tratamiento”.
Podhajcer agregó que es la primera vez que se logra inhibir “casi en su totalidad” el crecimiento de tumores de páncreas diseminados a partir de la administración sistémica de un virus oncolítico, esto es, aquel que infecta y destruye las células cancerosas. “No sólo conseguimos inhibir el crecimiento y diseminación del tumor, sino que en algunos casos también se logró su desaparición completa”, dijo.
Además, “en seres humanos estos virus se comportan como vacunas terapéuticas ya que llevan en su interior genes que estimulan al sistema inmunológico para que actúe como respuesta adicional al ataque viral”, destacó el investigador.
El virus oncolítico utilizado tiene un tamaño 100 veces menor al de la célula y fue diseñado para funcionar como un caballo de Troya, explicó el doctor Eduardo Cafferata, investigador del CONICET y codirector de la investigación. “En su superficie introdujimos proteínas específicas que funcionan como si fueran llaves que reconocen receptores, especie de cerraduras presentes en la superficie de las células malignas de páncreas. Una vez que ingresan, los virus comienzan a multiplicarse y a eliminar a las células malignas, evitando atacar a las normales”, agregó.

cancer de pancreas2

Fundación Leloir – Efectividad de virus oncolítico para el cáncer de páncreas
El virus oncolítico (izquierda), desarrollado por los investigadores del Instituto Leloir, ingresa a las células malignas y las destruye selectivamente. El virus terapéutico diseñado por los científicos del Instituto Leloir (derecha) tiene fragmentos de proteínas que se pegan únicamente en las células de cáncer de páncreas. Luego ingresan a su interior, se multiplican y las eliminan.
Para inhibir el crecimiento tumoral, los científicos combinaron los virus oncolíticos con quimioterapia. “La aplicación de virus terapéuticos permitió reducir significativamente la dosis del fármaco que se usa habitualmente en pacientes con cáncer de páncreas (gemcitabina) y que suele tener efectos tóxicos adversos en tejidos sanos”, subrayó Cafferata. “La estrategia terapéutica resultó ser eficaz y segura, sin toxicidad asociada a órganos normales como pulmón, hígado y riñón.”
El doctor Guillermo Mazzolini, especialista en medicina interna y hepatología y jefe del Laboratorio de Terapia Génica de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, señaló que el trabajo es “un aporte sustancial en la búsqueda de nuevas alternativas de tratamiento efectivo para pacientes con cáncer de páncreas, que, en el 85 por ciento de los casos, son diagnosticados en estadios avanzados”.
Según Mazzolini, quien también es investigador del CONICET, los modelos experimentales empleados remedan de una manera cercana lo que ocurre en los pacientes, acortando la brecha entre la experimentación básica y la clínica. De hecho, los resultados son tan alentadores y sólidos, que para Podhajcer, “el siguiente paso natural sería pasar a la fase de ensayos clínicos para probar si esta novedosa estrategia terapéutica puede mejorar la salud de miles de pacientes que sufren cáncer de páncreas”.
Por su relevancia, el trabajo fue publicado en “Clinical Cancer Research”, publicación de la Asociación Estadounidense de Investigación en Cáncer, que se sitúa dentro de las cinco más destacadas revistas científicas en ese campo de estudio.
En el estudio también participaron los doctores Santiago Werbajh, Edgardo Salvatierra, Cecilia Rotondaro y Leonardo Sganga, del laboratorio de Podhajcer en el Leloir, así como investigadores del Hospital Curie de Buenos Aires y de las universidades de la Frontera de Chile y de Washington, en Estados Unidos. El proyecto fue financiado en Argentina por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y por AFULIC de Río Cuarto, Córdoba.

Fuente: Instituto Lelor

http://www.leloir.org.ar/blog/demuestran-efectividad-de-virus-oncolitico-para-el-cancer-de-pancreas/

Comments (0)

cancer pancreas

Tags:

Avance argentino en la cura contra el cáncer de páncreas

Posted on 17 abril 2015 by hj

Investigadores del Conicet, bajo la dirección de Osvaldo Podhajcer, lograron a través de terapia génica curar el cancer en ratones.

cancer pancreas

El avance científico bajo este nuevo tratamiento ya está patentado (AV25CDC) aunque aún falta probar su eficacia en seres humanos.

Osvaldo Podhajcer, jefe del equipo que fue capaz de curar el cáncer de páncreas en ratones, fue entrevistado por Página/12, y explicó que el tratamiento consiste en «ingeniería genética de un virus que, además de estimular el sistema inmunitario, destruye selectivamente las células cancerosas».

El grupo decidió llegar hasta el final y comprobar su verdadera eficacia para combatir el cáncer de páncreas en humanos. La solución más rápida hubiera sido que vendieran la patente y que un laboratorio con mayores recursos siguiera con la experimentación pero los científicos prefirieron seguir con su trabajo.

Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista Clinical Cancer Research donde se subraya que “el cáncer de páncreas presenta una alta mortalidad: más de 200.000 personas mueren anualmente en el mundo por esta enfermedad, que, según datos obtenidos en Estados Unidos, es la cuarta causa de muerte por cáncer. Actualmente no hay disponible una terapia efectiva. La gemcitabina sigue siendo el estándar de tratamiento, y el tiempo medio de sobrevida no excede los 6,5 meses”.

“Los ratones tratados con este virus (de la misma familia que causa el resfrío común) en combinación con gemcitabina presentaron más del 80 por ciento de reducción en el tamaño del tumor, y después del tratamiento mostraron un regreso a los niveles normales de toxicidad hepática. Estos hallazgos ofrecen una prueba conceptual para el uso combinado de AV25CDC y gemcitabina como una poderosa modalidad terapéutica en cáncer de páncreas”, destaca el informe.

El virus infecta selectivamente las células cancerosas y las destruye; y por otro lado, estimula el sistema inmune. Si bien la primera acción puede demostrarse en ratones de laboratorio, la estimulación del sistema inmune sólo puede demostrarse en ensayos clínicos con humanos.

Fuente : Diario Registrado

http://www.diarioregistrado.com/tec-y-ciencia/117076-avance-argentino-en-la-cura-contra-el-cancer-de-pancreas.html

Comments (1)

cancerpancreas

Tags:

Investigadores Argentinos lograron inhibir en un 80 por ciento el crecimiento de cáncer de páncreas

Posted on 24 febrero 2015 by hj

Mediante el uso de un virus del resfrío (adenovirus) modificado genéticamente, investigadores pudieron inhibir en animales de laboratorio el crecimiento de este tumor

cancerpancreas1
El virus terapéutico diseñado por los científicos del Instituto Leloir tiene fragmentos de proteínas que se pegan únicamente en las células de cáncer de páncreas. Luego ingresan a su interior, se multiplican y las eliminan.

cancerpancreas

El virus oncolítico, desarrollado por los investigadores del Instituto Leloir, ingresa a las células malignas y las destruye selectivamente.

En un modelo experimental de laboratorio, investigadores del Instituto Leloir (FIL) lograron inhibir en un 80 por ciento el crecimiento de cáncer de páncreas diseminado, uno de los tres tumores más agresivos junto con el melanoma avanzado y el glioma (cáncer de cerebro).

Para lograr su objetivo, los investigadores de la FIL modificaron por ingeniería genética un adenovirus (causante habitual del resfrío común) para lanzar un ataque selectivo contra tumores de origen humano implantados y diseminados en ratones y en hámsteres.

Los resultados fueron sorprendentes. “No sólo conseguimos inhibir el crecimiento y diseminación del tumor, sino que en algunos casos también se logró su desaparición completa”, destacó el líder del avance, el doctor Osvaldo Podhajcer, jefe del Laboratorio de Terapia Molecular y Celular de la FIL e investigador superior del CONICET.

Según agregó Podhajcer, en seres humanos estos virus se comportan además como vacunas terapéuticas, ya que llevan en su interior genes que estimulan al sistema inmunológico.

El virus oncolítico utilizado tiene un tamaño 100 veces menor al de la célula y fue diseñado para funcionar como un caballo de Troya, explicó el doctor Eduardo Cafferata, investigador del CONICET y codirector de la investigación. “En su superficie introdujimos proteínas específicas que reconocen receptores en la superficie de las células malignas de páncreas. Una vez que ingresan, los virus comienzan a multiplicarse y a eliminar a las células malignas, evitando atacar a las normales”, añadió.

En el estudio, publicado en la revista Clinical Cancer Research, los científicos combinaron los virus oncolíticos con quimioterapia en dosis más bajas a las habituales, sin que se hayan constatado efectos tóxicos sobre otros órganos, como pulmón, hígado y riñón.

El doctor Guillermo Mazzolini, especialista en medicina interna y hepatología y jefe del Laboratorio de Terapia Génica de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, señaló que el trabajo es “un aporte sustancial en la búsqueda de nuevas alternativas de tratamiento efectivo para pacientes con cáncer de páncreas, que, en el 85 por ciento de los casos, son diagnosticados en estadios avanzados”.

Para Podhajcer, “el siguiente paso natural sería pasar a la fase de ensayos clínicos para probar si esta novedosa estrategia terapéutica puede mejorar la salud de miles de pacientes que sufren cáncer de páncreas”.

En el estudio también participaron los doctores Santiago Werbajh, Edgardo Salvatierra, Cecilia Rotondaro y Leonardo Sganga, del laboratorio de Podhajcer en el Leloir, así como investigadores del Hospital Curie de Buenos Aires y de las universidades de la Frontera de Chile y de Washington, en Estados Unidos. El proyecto fue financiado en Argentina por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y por AFULIC de Río Cuarto, Córdoba.

Fuente: AGENCIA CYTA-INSTITUTO LELOIR

http://www.dicyt.com/noticias/demuestran-la-efectividad-de-un-virus-terapeutico-para-el-cancer-de-pancreas

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


27.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy