Tag Archive | "canal infantil «Pakapaka»"

pakapaka

Tags:

Pakapaka fue premiado en la 7° edición del Festival Internacional Comkids-Prix Jeunesse

Posted on 24 agosto 2015 by hj

La señal infantil del Ministerio de Educación de la Nación recibió tres premios en la 7ma. edición del Festival ComKids-Prix Jeunesse Iberoamericano llevado a cabo entre el 17 y el 21 de agosto en la ciudad brasileña de San Pablo.

pakapaka

La señal infantil del Ministerio de Educación de la Nación recibió tres premios en la 7ma. edición del Festival ComKids-Prix Jeunesse Iberoamericano llevado a cabo entre el 17 y el 21 de agosto en la ciudad brasileña de San Pablo.La señal infantil del Ministerio de Educación de la Nación recibió tres premios en la 7ma. edición del Festival ComKids-Prix Jeunesse Iberoamericano llevado a cabo entre el 17 y el 21 de agosto en la ciudad brasileña de San Pablo.Descargar
“Los premios no se buscan, pero que lleguen siempre es un señalamiento de que estamos en el buen camino. Pakapaka demuestra que se puede hacer televisión pública de calidad, y que es posible enlazar belleza, entretenimiento y el conocimiento de nuestra historia”, señaló el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni.

Este año, el canal de Zamba obtuvo dos primeros premios: en la categoría “Ficción hasta 6 años”, con su serie “Cuentos del árbol; y en la categoría “No ficción hasta 6 años” con “Dale, que…”.

La señal estatal se quedó también con el con el segundo premio en la categoría “Ficción hasta 6 años”, por “Amigos”.
Junto a Pakapaka participaron de esta muestra competitiva otras producciones de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Nicaragua, Portugal, México, Bolivia, Perú y Uruguay.

El Festival ComKids – Prix Jeunesse Iberoamericano trae a la escena producciones audiovisuales e interactivas de calidad producidas en América Latina, Portugal, España y en países de lengua portuguesa para el público infanto-juvenil; premiando a aquellas que tienen como objetivo no sólo divertir, sino también estimular el desarrollo cultural y social de los niños, niñas y adolescentes.

Fuente: Argentina.Ar

http://argentina.ar/2015/08/24/cultura-40506-pakapaka-fue-premiado-en-la-7-edicion-del-festival-comkids-prix-jeunesse.php

Comments (0)

juana

Tags:

Serie animada argentina galardonada en Certamen Internacional

Posted on 01 diciembre 2014 by hj

Juana y Mateo, la serie animada coproducida por CONICET Documental y Pakapaka fue premiada en el Certamen Internacional de Cine Médico, Salud y Telemedicina Videomed, donde participaron más de 100 producciones provenientes de todo el mundo.

juana
“Juana y Mateo” fue galardonada en el Certamen Internacional Videomed

El producto audiovisual compitió en la categoría “Salud Pública y Comunitaria” pero para la sorpresa de la investigadora recibió el Premio Especial del Jurado por la calidad de producción y contenidos. “No es solo algo lindo y divertido de ver sino que posee contenidos valiosos de un tema que generalmente se presenta como muy médico”, expresó la investigadora que forma parte del Grupo de Didáctica de las Ciencias del Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos (IFLYSIB, CONICET-UNLP).

El jurado, compuesto por médicos y productores audiovisuales, destacó que es la primera vez, en las 19 ediciones del certamen, que un material para niños se lleva una distinción tan relevante. “La serie ya había sido galardonada en las ediciones locales del VIDEOMED de Córdoba, Tucumán y Chile”, destacó el Coordinador de CONICET Documental, Pablo Kühnert, quien remarcó la importancia que tiene este material en el ámbito de la divulgación de la ciencia.

Durante el certamen, Sanmartino presentó a “Juana y Mateo” y el público visualizó la proyección de los micros animados. Posteriormente, se desarrolló un debate con el jurado y otros participantes. El intercambio de preguntas con el público sorprendió a la investigadora ya que uno de los fines de la serie es generar en los espectadores interrogantes y despertar en ellos el interés por informarse sobre el tema.

“Estoy feliz con Juana y Mateo, sé el valor enorme que tiene por todas las personas involucradas en la serie. Pero España era un desafío por varios motivos: por un lado, el producto es muy local, por el lenguaje y la caracterización de los personajes; y, por el otro, el Chagas es un tema no muy conocido allá”, expresa la doctora.

Las repercusiones de la serie fueron tal que la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España solicitó incluirla en el sitio web del organismo.

Acerca de Juana y Mateo

Es una serie compuesta por 8 micros animados, coproducida por CONICET Documental y el canal Pakapaka y realizada por la productora cordobesa El Birque Animaciones. Es una idea original de Mariana Sanmartino y la técnica utilizada para su realización fue el stop motion.

Cada capítulo presenta a Juana, una nena inquieta que conduce el programa de televisión “Chau Chagas” junto a Mateo, su amigo y secreto admirador. Este programa comienza y finaliza desde un estudio improvisado y montado en la habitación de Juana y transcurre en una comunidad semi-rural.

Durante los distintos programas, Juana y Mateo dialogan sobre el Chagas con una bióloga y maestra de ciencias naturales, un vinchuquero, una médica, campesinos, un carpintero, un deportista y un investigador en Historia de la ciencia.

A través de las entrevistas que hace Juana, se comparten los conocimientos y experiencias tanto de los especialistas como de los habitantes de la comunidad ya que hay muchos actores que tienen algo para decir sobre el tema.

Cada programa alterna entre la concientización y desmitificación acerca de la problemática del Chagas y la historia de amor entre Juana y Mateo, logrando un producto entretenido y educativo a la vez.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.argentina.ar/temas/ciencia-y-tecnologia/34076-serie-animada-argentina-galardonada-en-certamen-internacional

Comments (0)

Los canales Encuentro y Paka Paka multipremiados en Brasil

Tags:

Los canales Encuentro y Paka Paka multipremiados en Brasil

Posted on 10 junio 2013 by hj

Las señales Encuentro y Paka Paka obtuvieron ocho premios en el Festival ComKids-Prix Jeunesse Iberoamericano, que selecciona y exhibe las mejores producciones audiovisuales iberoamericanas para la niñez y los jóvenes y que se llevó a cabo en San Pablo, Brasil

La serie de “Presentes” de Canal Encuentro resultó ganadora del segundo premio en la categoría 12 a 15 años Ficción.

Ambas señales, pertenecientes al Ministerio de Educación de la Nación, obtuvieron un importante reconocimiento en la última edición de este festival, que busca promover la excelencia en la televisión infanto-juvenil.

Paka Paka logró con «De cuento en cuento», una serie de animación sobre cuentos contemporáneos, el primer premio en la categoría hasta 6 años Ficción y No ficción y los micros «Jugando con el agua», obtuvo el tercer premio en la Categoría Audiovisual hasta 6 años.

La serie “Vivir Juntos” coproducida por Encuentro, Paka Paka, Señal Colombia, Ecuador Tv y Tevé Ciudad, de Uruguay, logró el tercer premio en la Categoría 12 a 15 años No Ficción.

Por su parte, la serie de “Presentes” de Canal Encuentro resultó ganadora del segundo premio en la categoría 12 a 15 años Ficción.

Comments (0)

La TV Pública y Paka Paka producirán nuevos contenidos infantiles

Tags: ,

La TV Pública y Paka Paka producirán nuevos contenidos infantiles

Posted on 30 mayo 2012 by hj

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, y el presidente de Radio y Televisión Argentina, Tristán Bauer, rubricaron un convenio para realizar una nueva franja televisiva destinada a chicos y chicas, cuyos contenidos serán coproducidos por la señal infantil , Pakapaka, y la TV Pública.

Sileoni y Bauer suscribieron hoy un acuerdo para realizar una nueva franja televisiva destinada a chicos y chicas, cuyos contenidos serán coproducidos por la señal infantil de la cartera educativa, Pakapaka, y la TV Pública.

“Es un convenio entre el Ministerio, Paka- Paka y la Televisión Pública para incentivar la coproducciones e intercambiar programación” expresó Sileoni y añadió que los programas, contarán “con un lenguaje llano pero profundo para los chicos, que mezcla historia, ciencia y entretenimiento”.

Destacó que “el alcance de la Televisión Pública nos va a permitir llegar a todos los lugares del país” y recordó que “buena parte de los chicos en la Argentina no pueden ver Paka Paka por una decisión unilateral de los medios hegemónicos”

El ministro también se refirió a la implementación y los alcances del Programa “Conectar Igualdad”. “Hemos entregado 2 millones de netbooks, la meta es concretar la entrega de 3,6 millones, con esa cifra estaríamos abarcando todos los alumnos secundarios y docentes del país” puntualizó

El acuerdo contempla fortalecer los vínculos entre Pakapaka y la TV Pública para seguir construyendo una televisión pública de calidad para la infancia. Esta relación permitirá que ambos canales puedan y llevar adelante coproducciones donde cada señal aportará sus potencialidades y podrá optimizar sus recursos.

En este sentido, Pakapaka trabajará y proveerá la producción de contenidos y producción artística que incluirá la investigación que requiere cada proyecto, la definición de contenidos, la escritura de los guiones, la contratación de la dirección y producción artística y los talentos necesarios en cada una de las producciones.

Mientras que la TV Pública participará con sus estudios de grabación, la realización escenográfica, el trabajo de su personal de planta disponible para tales fines y la post producción.

En la actualidad, Pakapaka está emitiendo diariamente Animanía, un ciclo producida por la TV Pública. En temporadas anteriores programó El Mundo de los por qué y Caja Rodante, dos producciones del mismo canal.

A su vez, la TV Pública emitió, en su franja infantil, “Cosa de todos”, “La lleva” y “Aquí estoy yo”, programas producidos por la señal infantil del Ministerio de Educación.

Fuente: Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2012/05/30/31080-la-tv-publica-y-paka-paka-produciran-nuevos-contenidos-infantiles.php

Fuente: TV Publica Argentina

Comments (0)

Se presentó la señal televisiva pública infantil «Pakapaka»

Tags:

Se presentó la señal televisiva pública infantil «Pakapaka»

Posted on 17 septiembre 2010 by hj

La presidenta Cristina Fernández presentó, junto con el ministro de Educación, Alberto Sileoni, la nueva señal infantil «Pakapaka». Es el primer canal educativo y de entretenimiento público pensado para todos los chicos de país

«Pakapaka»

La presidenta Cristina Fernández presentó, junto al ministro de Educación, Alberto Sileoni, la nueva señal infantil «Pakapaka», el primer canal educativo y de entretenimiento público pensado para todos los chicos, de entre 2 y 12 años, del país y de América Latina, y en el que ellos son los protagonistas.

El acto de presentación de la nueva señal se realizó este viernes en la residencia de Olivos, y acompañaron a la jefa de Estado el director del nuevo canal, Ignacio Hernaiz y el jefe de Gabinete de la cartera de Educación, Jaime Perczyk, entre otras autoridades nacionales y provinciales.

La nueva señal del Ministerio de Educación se propone hacer llegar contenidos de alta calidad a todos los chicos de la Argentina, con el objetivo de formar, educar, entretener y dar a conocer la cultura de todo el país. Además, trabajará en red con otras instituciones y televisoras públicas de América Latina, de reconocida trayectoria en el campo de la infancia y la producción audiovisual.

Así, los chicos, concebidos como ciudadanos con derechos que deben ser garantizados y respetados, serán los protagonistas en la nueva señal, que les ofrecerá espacio para expresarse como sujetos activos en la construcción de la realidad y como productores de cultura, respetando su interés por aprender, por conocer otros mundos, distintos y distantes de lo que su cotidianeidad les ofrece.

La cartera de Educación indicó que el desafío es que Pakapaka contribuya a una distribución más equitativa de los bienes culturales y que ello represente un aporte para la construcción de una ciudadanía plena para la infancia, en una sociedad más justa.

La programación del canal estará dividida en dos franjas de edades.

Ronda Pakapaka se dirigirá a niños de 2 a 5 años. Incluirá contenidos que prestarán especial atención a ciertos procesos propios de la edad, como la posibilidad de jugar todo el tiempo y con cualquier elemento, la repetición, la interactividad, la transformación simbólica de los objetos, la importancia de las rutinas en la vida cotidiana, la construcción del conocimiento asociado a la experiencia (colores, gustos, sabores), el descubrimiento del cuerpo, y los juegos de persecución, aparecer y desaparecer.

En tanto, Pakapaka -a secas- estará dirigida a chicos de 6 a 12 años. Los contenidos de esta franja tendrán que ver con la construcción de vínculos con los pares en el espacio escolar, con el barrio o con alguna actividad extraescolar, como deportes, talleres artísticos, grupos de iglesia, bandas de música, etc.

Mostrará, por ejemplo, la historia de los pueblos de diversas regiones del país; cuentos de escritores argentinos; cuentos hechos por chicos; historias animadas y ficción cinematográfica; chicos y chicas de todo el país contando quiénes son, cómo viven, qué les gusta y qué no, cómo son sus escuelas y qué les gustaría ser.

Fuente: Sala de Prensa.

http://www.argentina.ar/_es/pais/C4767-la-presidenta-presento-la-senal-televisiva-publica-pakapaka.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


28.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy