Tag Archive | "Campeonato Mundial de Tango"

El renacer del tango Argentino

Tags: ,

El renacer del tango Argentino

Posted on 14 agosto 2009 by hj

Empieza hoy el Festival y el Mundial de la expresión musical que más identifica a nuestra cultura en el mundo, cuando se debate su declaración como patrimonio de la Humanidad; «Estamos ante una nueva década de oro», asegura el productor artístico del espectáculo.

El renacer del tango argentino

Los ganadores en la categoría Escenario de la edición 2008, José Enrique Fernández y Melody Cellati 

Por María Silvina Ajmat
De la redacción de lanacion.com
[email protected]

«El Festival se viene con todo». Así lo aseguró sin dudarlo el ministro de Cultura de la Ciudad, Hernán Lombardi, en la víspera de la inauguración de uno de los acontecimientos más importantes dentro del ámbito cultural porteño. Parece que el temor por la epidemia de gripe A que castigó a los espectáculos masivos de Buenos Aires se está alejando, y los pronósticos auguran una gran afluencia de gente. «Le estamos pidiendo al tango algo más: esperamos que se empiecen a recuperar los flujos turísticos, que se perdieron por la epidemia, con el festival», comentó Lombardi a lanacion.com. Y los números acompañan su optimismo: a dos días de la inauguración, ya era difícil conseguir entradas: 9 mil desaparecieron de las boleterías en menos de cinco horas.

La particularidad de este año es que el Mundial y el Festival se realizan al mismo tiempo y, para alojar a las diferentes actividades, se pusieron a punto diez sedes: el histórico edificio de Harrod´s, que abrirá sus puertas todos los días de 11 a 21, el Teatro Avenida, el 25 de Mayo, el San Martín, el Centro Cultural Recoleta, Ciudad Cultural Konex, el Planetario Galileo Galilei, Tango Porteño, La Trastienda y el Luna Park, donde será la final del mundial.

«La elección de las sedes tiene un objetivo estratégico: revalorizar lugares queridos de la Ciudad», explicó el ministro. «El Teatro Avenida, porque está en la Avenida de Mayo, que tiene un potencial enorme. Harrod´s, en Florida, que es una calle maravillosa a la que vale la pena proyectar de nuevo al mundo. El Konex, en el Abasto, sede natural del tango».

La nueva «década de oro»

Al revisar el cronograma y la lista de invitados especiales, se advierte «diversidad»: Iñaki Urlezaga , coreografiado por Mora Godoy. La «Noche Pugliese», alternada con una velada de Electrotango Party. Y el jazz de Escalandrum, con repertorio de Piazzolla.

«El tango se manifiesta en la diversidad, necesaria para la supervivencia del género. Hay un diálogo permanente con artistas y propuestas emergentes que, en este momento, le están dando al tango una enorme energía, construyendo lo que, para mí, es una nueva década de oro», definió Gustavo Mozzi, productor artístico del evento y remarcó que la idea del festival es «provocar esos nuevos encuentros, recuperar obras perdidas y repensarlas en función de los nuevos aspectos del tango».

En esa línea se enmarcan actividades como la proyección de películas y la producción audiovisual con música en vivo que se realizará en el Planetario. Pero también la programación de fiestas para todos los gustos: por un lado, la milonga tradicional en el Harrrod´s, por otro, lo alternativo, de la mano de la Electrotango Party, que consistirá en dos noches de música electrónica, performances y baile, y el Tango Garage, con sede en el Konex, un ciclo de cuatro encuentros de bandas que llegan al tango desde una influencia claramente rockera: Los Hermanos Butaca, Falopa, La Vidú y Misteriosa Buenos Aires.

«Hay una cantidad de artistas que están entrando al tango desde otro lado. Un acercamiento que yo considero positivo y saludable», opina Mozzi, pero aclara que «hay rasgos y códigos que siempre permanecen y está plantada una identidad». Por su parte, Lombardi considera que «el tango tiene muy custodiada su identidad». Para él esto es muy importante, porque a partir de ahí, es posible «abrirse a experiencias nuevas». «La idea es manejar inteligentemente la dialéctica entre identidad y vanguardia. Esto tratamos de hacer en la Ciudad. No queremos un tango que esté sólo en el pasado, sino que sea el presente y el futuro de Buenos Aires también.»

En este cúmulo de fusiones y cruces, algo de lo más interesante será la propuesta de Pipi Piazzolla y el grupo Escalandrum. El nieto de Astor se animará a abordar por primera vez la obra de su abuelo con un repertorio exclusivo del legendario artista, empresa a la que le sumará la voz del jazz.

Tango for export

Cada vez más cerca de ser declarado patrimonio de la Humanidad- recientemente el comité de expertos de la Unesco aprobó la propuesta y sólo falta la definición que se dará a conocer en septiembre- el interés por el género rioplatense trasciende fronteras. Entre los cientos de parejas que se inscribieron en la competencia, los extranjeros están muy bien posicionados. Según confirmó Mozzi, «han adquirido un gran nivel de virtuosismo, y las escuelas de tango de otros países desarrollaron un estilo particular y original que aporta muchísimo a la danza».

Pero también la música ejecutada por manos internacionales tiene su lugar en el festival. Machina del Tango, de Polonia, Roger Davison, de Estados Unidos, Quinteto Tango Extremo, de Holanda, y Triestango, de Italia, entre otros. «Lo que pasa en Europa es que lo sienten como propio y hay compositores europeos que componen tangos a su manera, con su visión, lo que lo hace muy interesante», comenta Mozzi, quien se encargó de incluir a todos estos artistas en la edición actual.

«El objetivo estratégico de la Ciudad es que el tango sea el gran producto de exportación cultural. Para poder lograrlo hay que fortalecer la identidad y trabajar con la innovación», define Lombardi y su horizonte es septiembre: «Si logramos que la Unesco declare al tango patrimonio de la Humanidad vamos a poder trabajar simultáneamente desde los dos frentes. Desde lo patrimonial, conservando sus orígenes. Una vez ubicado en la identidad, se puede dialogar con las vanguardias y se transforma en un hecho vivo, que forma parte del pasado, del presente y del futuro de la Ciudad.»

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1162205&pid=7092263&toi=6381

Comments (0)

Larga el Mundial de Tango

Tags:

Larga el Mundial de Tango

Posted on 12 agosto 2009 by hj

Se hará en paralelo con el Festival de Tango. El tradicional edificio de Harrods y el Luna Park serán los escenarios centrales y reunirán a los artistas más reconocidos del 2×4 con los mejores bailarines. Los shows serán gratuitos.

Diversidad y excelencia. Así resume el Gobierno porteño el flamante programa de actividades y shows que reúnen el Tango-Festival y el 7° Mundial de Baile de la Ciudad, dos de los eventos culturales más esperados en Buenos Aires. Bajo la dirección artística de Gustavo Mozzi, la lista de artistas convocados reúne a figuras como Leopoldo Federico, Juan Carlos Copes, Susana Rinaldi, Elena Roger, Hermenegildo Sabat, Luis Salinas, Iñaki Urlezaga, Rodolfo Mederos, Sexteto Mayor, Pablo «Pinocho» Routin, Pablo Agri, Escalandrum, Aníbal Arias, Virginia Luque y Julio Pane, entre muchas otras personalidades reconocidas. En total, serán más de 500 artistas los que impriman de 2×4 a toda la Ciudad.

La nueva edición de estos dos festivales fue presentada ayer al mediodía en el Viejo Almacén por el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi: «El tango se ofrece como materia prima porque está firme en su identidad, por lo que puede dialogar con la vanguardia. El tango es tradicional, transversal y abierto». En la presentación de ayer, estuvieron Mora Godoy, Raúl Lavié, Guillermo Fernández, Juan Carlos Copes, Horacio Ferrer, Iñaki Urlezaga, Miguel Ángel Soto, Juan Carlos Godoy, Alberto Podestá y Carlos Copello. Y bailaron los campeones de tango escenario y salón 2008.

Los dos eventos serán simultáneos, tendrán acceso gratuito y durarán 18 días, entre el 14 y el 31 de agosto. Este año, las actividades volverán a centrarse en el histórico edificio de Harrods, sobre Florida, que abrirá sus puertas todos los días entre las 11 y las 21. También habrá actividades en los teatros Avenida, 25 de Mayo y Gral San Martín, en el centro cultural Recoleta, en el Konex, en el Planetario y en las salas Tango Porteño, La trastienda y hasta en el Luna Park, donde se llevarán a cabo las grandes finales del Mundial, con las mejores parejas argentinas y de otros veinte países compitiendo frente a un jurado de notables.

En todos los escenarios habilitados habrá conciertos, presentaciones de todo tipo, homenajes, milongas, fiestas de tango electrónico y presentaciones de artistas extranjeros, como la que harán los uruguayos invitados al ciclo Tango Vivo de Montevideo. A su vez, el Festival y el Mundial desplegarán un calendario de clases y seminarios de baile, conferencias, clínicas musicales, presentaciones de libros, proyecciones de películas y muestras permanentes de fotografías, ilustraciones y una feria de productos en Harrods.

A partir de hoy ya se podrán retirar las entradas gratuitas para asistir a los dos acontecimientos. Los tickets estarán disponibles en la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), de 11 a 19.

Comments (0)

El mundial de tango arrancó con todo

Tags:

El mundial de tango arrancó con todo

Posted on 09 agosto 2009 by hj

El 2×4 copó ayer los escenarios del Pasaje Dardo Rocha tiñéndolo de ritmo y color. Más de 1.500 personas se hicieron presentes en la primera jornada de competencias del 7º Mundial de Baile de Tango que, por primera vez, se desarrolla en La Plata, como subsede oficial del certamen. Hoy, a partir de las 18, 20 parejas de Tango Salón y 5 parejas de Tango Escenario competirán por un lugar en las semifinales que se desarrollarán en la Ciudad de Buenos Aires.

«Vino mucha más gente de la esperada. Es un escenario ideal. Estamos muy contentos porque el certamen tuvo mucha convocatoria y eso es muy positivo para la Ciudad», sostuvo ayer Fernando Troncoso, coordinador general de las competencias regionales, quien también explicó que «todo se desarrolló según lo esperado».

En la jornada de ayer, 42 parejas de Tango Salón (danza que privilegia el baile social como una práctica de neta raigambre rioplatense) compitieron en el Pasaje Dardo Rocha; de las cuáles sólo 20 clasificaron. En tanto, de las 8 parejas de Tango Escenario (concepción coreográfica vinculada con el espectáculo), 5 de ellos pasaron a la siguiente etapa.

La música al evento se la puso la Orquesta Municipal de Tango de La Plata, dirigida por los maestros Carlos Rulfi y Jorge Vignales. Con dos entradas oficiales, la agrupación local le dio un condimento especial a la velada.

Con una milonga en el Salón de los Espejos, 48 entre 6 y 7, con la presentación de las orquestas El Batacazo y El Sexteto La Ochava, los tangueros se despidieron hasta hoy cuando, a las 18, arranque el segundo y último día de competencias, de las cuales surgirán las parejas ganadoras.

Además de la llave para las semifinales en Buenos Aires, los primeros puestos de cada categoría serán beneficiados por un contrato artístico de la Municipalidad de La Plata por un valor de $3.000. A los segundos y terceros puestos, en tanto, se los premiará con un viaje a Uruguay para dos personas.

http://www.eldia.com.ar/edis/20090809/laciudad33.htm

Comments (0)

Tags:

Festival y Mundial del Tango

Posted on 07 agosto 2009 by hj

Los tangueros tendrán su 2×1
Tal como ocurrió en la edición pasada, los dos encuentros se hacen el mismo mes. El próximo viernes comenzará el Festival y a su término largará el Mundial. La grilla incluye homenajes a Ferrer, Piazzolla y Pugliese, entre otros, además de charlas, seminarios y clases.

Por Karina Micheletto

Quedan pocos días para que comience el próximo Festival y Mundial de Baile de Tango, y ayer se presentó en sociedad la grilla artística del evento que representa al género ciudadano. El encuentro comenzará el próximo viernes, y con la modalidad implementada en la gestión Macri se vuelven a unir dos eventos que tradicionalmente se hacían en diferentes fechas. Así, el festival tanguero se extenderá desde el 14 hasta el 23 de agosto, y el 24 comenzará el Mundial de Baile, que terminará de definirse en las finales del sábado 29 y lunes 31, en el Luna Park. El evento tanguero promete espectáculos gratuitos, homenajes, producciones especiales, charlas, seminarios y clases, además de las actuaciones de nuevos y consagrados del género.

Son varios los homenajes programados para esta edición, y algunos de ellos tendrán al mismo homenajeado sobre el escenario. Buenos Aires a Horacio Ferrer poeta reunirá al autor de “Balada para un loco” –en el 40 aniversario del estreno del tema– con Susana Rinaldi, Raúl Lavié, José Angel Trelles, Raúl Garello, Guillermo Fernández, Julia Zenko, Juanjo Domínguez y Alejandro Dolina, entre otros amigos e intérpretes de Ferrer. Astor Piazzolla también tendrá un tributo especial: Astor por Escalandrum, las obras del bandoneonista interpretadas por el sexteto de jazz de su nieto, Daniel “Pipi” Piazzolla. Será el sábado 15 de agosto en Harrods y habrá espacio para clásicos y temas no tan conocidos, abordados desde el sonido de este sexteto jazzero que está cumpliendo diez años.

Otro gran homenaje será el que girará alrededor de la figura de Osvaldo Pugliese, también el sábado 15, pero en el teatro Avenida. Una serie de músicos que pasaron por las filas de la orquesta del maestro que ahuyenta la mufa, se presentarán con sus respectivas agrupaciones: Actuarán Rodolfo Mederos y su orquesta típica, Roberto Alvarez y la orquesta Color Tango, la típica de Víctor Lavallén, el quinteto de Daniel Binelli y el sexteto de Gabriel Rivas con la voz de Abel Córdoba. En un cierre multitudinario, los ex músicos de Osvaldo Pugliese harán “La yumba” dirigidos por Emilio Balcarce (el violinista, bandoneonista, compositor, arreglador y director ya está retirado de los escenarios, tras dejar la conducción de la Orquesta Escuela de Tango, y vuelve a dirigir especialmente para esta ocasión).

Canaro también tendrá su fecha recordatoria, el martes 18 en el Avenida. Sonará una orquesta especialmente creada para la ocasión, dirigida por el pianista Nicolás Guerschberg –quien también tuvo a su cargo el trabajo de las transcripciones–, y habrá una parte del repertorio a cargo de una formación similar a la del recordado Quinteto Pirincho, junto a las voces de Ariel Ardit, Soledad Villamil y Virginia Luque. Otra forma de homenaje será la que se le dedicará al maestro Leopoldo Federico: el lunes 17, en Harrods, se presentará la biografía que le dedicaron Jorge Dimov y Esther Echenbaum (aún no está en las librerías, pero las imprentas de Gourmet Musical trabajan afanosamente para llegar a la fecha). La fiesta será completa, porque tras las palabras de presentación actuará la mismísima orquesta de Federico.

Algunas otras fechas salientes: Rodolfo Mederos actuará con su trío el 18 de agosto, en Harrods. Alfredo Piro mostrará su obra Guitarra negra, en la que recorre el repertorio del gran Alfredo Zitarrosa, en una arriesgada apuesta de interpretación (¿cómo borrar del oído la voz y la forma del uruguayo). El Sexteto Mayor estará en el teatro Avenida, el 20 de agosto, con Miguel Angel Zotto marcando el compás de los temas del grupo. El 21 estará la Orquesta de Tango de Buenos Aires con Susana Rinaldi como invitada. Luis Salinas estará el lunes 17 en el Avenida; Julio Pane el domingo 16 en Harrods; el sexteto Tango Contempo el viernes 21 en Harrods.

Otro momento saliente del festival será Cantores de típica, que reunirá las voces de Alberto Podestá, Osvaldo Ribó, Rubén Cané, Juan Carlos Godoy y Lalo Martel (viene especialmente desde Chile, y hace 34 años que no canta en Buenos Aires), el domingo 16 en el teatro Avenida. La producción ya fue presentada en el Festival de Tango de La Falda, en julio pasado, con tres de estos cantores de orquesta. El cierre del Campeonato de Baile de Tango promete tela para que corten los bailarines, con el espectáculo Típica y característica, también estrenado en el festival cordobés. Estarán la típica Los Reyes del Tango y la característica de Aníbal Gómez, el domingo 30 en Harrods, y la propuesta es rescatar la emoción de “la típica” y “la característica”, tal como sucedía en los grandes bailes, setenta años atrás.

La noche de apertura del Mundial de Baile será la ocasión para otro homenaje, al bailarín Juan Carlos Copes, el domingo 23 en el Avenida. La final del campeonato de baile en la categoría Tango Escenario propone una producción especial que reúne a Raúl Lavié, la heroína de Piaf Elena Roger, José Colángelo y Mora Godoy. También se proponen milongas con orquestas en vivo, dos “electrotango parties”, un ciclo de “tango garaje”. Hay más: los encuentros de coleccionistas que coordina Gabriel Soria, los días jueves 20 y viernes 21. La charla Tango y cabaret, a cargo de los periodistas Andrés Casak y Mariano del Mazo. No sólo de música vive el festival.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/3-14847-2009-08-07.html

Comments (0)

Tags:

Vincent Simone y Flavia Cacae Campeones Mundiales de Tango?

Posted on 27 octubre 2008 by hj

Vincent Simone and flavia Cacace are world champions of the Argentine tango:

Comments (0)

Tags: , , ,

LOS ARGENTINOS GANARON EL MUNDIAL DE TANGO?

Posted on 28 agosto 2007 by hj

Publicado en http://www.larazon.com.ar/notas/2007/08/27/01486750.html

El encuentro convocó a más de 100 mil personas en La Rural. Las parejas de Buenos Aires se quedaron con las dos categorías.
El domingo terminó el V Campeonato Mundial de Tango, que convocó a más de 100 mil personas durante 10 días en La Rural. Dante Sánchez e Inés Muzzopappa, ambos de 20 años y oriundos de Buenos Aires, se impusieron a otras 39 parejas que se disputaron la final de Tango Salón, el estilo más tradicional de las milongas de la ciudad. Los ganadores recibieron un premio de 7.000 pesos y, tanto el segundo como el tercer puesto de la categoría, también fueron para dos parejas argentinas.

El sábado a la noche, Natalia Tonelli Attori, de 20 años, y Fernando Gracia, de 21, también argentinos, ganaron el primer premio del segmento Escenario, caracterizado por coreografías deslumbrantes, vestuario y maquillaje. Ambos también recibieron el galardón de 7.000 pesos luego de competir con otras 16 parejas que llegaron a la final, entre las que se encontraban colombianos, japoneses, chilenos y rusos.

Además de la competencia, hubo una exhibición de baile de Juan Carlos Copes y su hija Johana. También actuaron la orquesta Vale Tango y la agrupación Cuatro Vientos.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


25.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy