Tag Archive | "bronquiolitis"

bronco2

Tags:

Cientificos Argentinos descubren las fuerzas que protegen el genoma del virus de la bronquiolitis

Posted on 25 enero 2020 by hj

Un estudio en la Fundación Instituto Leloir (FIL) ilumina los fundamentos químicos y biofísicos de la protección del material genético del virus sincicial respiratorio, lo que podría ser vital en el futuro para desarrollar terapias específicas.

Gonzalo de Prat Gay, jefe del Laboratorio de Estructura-Función e Ingeniería de Proteínas en la Fundación Instituto Leloir, e integrantes de su grupo.

 

El genoma del virus respiratorio sincicial (VRS), responsable de bronquiolitis en bebés y niños y de enfermedades respiratorias de importancia económica en el ganado, está protegido por estructuras diminutas o nanoestructuras denominadas “nucleocápsides”, que previenen su degradación durante la entrada y replicación en células de pacientes o animales infectados.

“Las nucleocápsides de los virus de la familia Mononegavirales, que, además del VRS, incluye patógenos como los virus del sarampión, las paperas, el Ébola y la rabia, son estructuras helicoidales precisamente definidas que sirven como molde para la copia y expresión de sus genes”, explica Gonzalo de Prat Gay, jefe del Laboratorio de Estructura-Función e Ingeniería de Proteínas en la FIL e investigador del CONICET.

Con el fin de analizar los mecanismos detrás de la estabilidad de las nucleocápsides, Damián Álvarez Paggi y otros investigadores del grupo liderado por Prat Gay utilizaron técnicas biofísicas, perturbaciones químicas y microscopía electrónica. Para no trabajar con virus vivos, realizaron los experimentos con proteínas del virus producidas por técnicas de ingeniería genética.

Los científicos hallaron que la estabilidad de esas estructuras es “extrema”. “Soportan condiciones químicas en las cuales la mayoría de las proteínas son desarmadas”, señala Prat Gay, para quien esa propiedad se atribuye al menos en parte a que el ácido ribonucleico (ARN) está unido fuertemente en regiones consecutivas del genoma, “donde estabilidad y protección están íntimamente entrelazadas”.

Los resultados del trabajo fueron publicados en la revista “Archives of Biochemistry and Biophysics”, de la editorial Elsevier.

Damián Álvarez Paggi, primer autor del avance.

Lo interesante, afirma Álvarez Paggi, es que las nanoestructuras que forman las nucleocápsides deben ser desarmadas para que opere la maquinaria de replicación del virus, por lo que “existe un fino balance entre protección versus accesibilidad del genoma”. La intimidad de ese mecanismo está en estudio, añade.

En la actualidad, no existe en el mercado una vacuna efectiva ni drogas que frenen la replicación del VRS. En este contexto, el estudio de la interacción específica de ciertas proteínas con la nucleocápside puede constituir un objetivo para el diseño racional de antivirales, indica Prat Gay.

Por otra parte, tanto la estabilidad de las nanoestructuras de la nucleocápside como su gran tamaño la posicionan como posible generador de una fuerte respuesta inmunológica, por lo que podrían inspirar el desarrollo de vacunas o incluso inmunoterapias, expresa Prat Gay.

El investigador añade que otros patógenos de difícil manipulación experimental “muestran este tipo de estructuras como mecanismo de protección de su genoma e interactúan con otras proteínas del virus”, por lo cual estos resultados y posibles aplicaciones podrían extenderse a otras enfermedades virales humanas y veterinarias.

Las aplicaciones de estos resultados se encuentran disponibles para su uso industrial, lo cual es uno de los objetivos de este y otros laboratorios de la FIL.

Del avance también participaron Sebastián Esperante, Gabriela Camporeale y Mariano Salgueiro, de la FIL y del CONICET; y Guilherme de Oliveira, de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, en Brasil, y de la Universidad de Virginia, en Estados Unidos.

Comments (0)

Científicos argentinos experimentan antivirales contra la bronquiolitis

Tags:

Científicos argentinos experimentan antivirales contra la bronquiolitis

Posted on 15 mayo 2013 by hj

Hasta hoy no existen fármacos antivirales específicos ni vacunas para combatir el virus sincicial respiratorio humano (VSR), el principal agente responsable de la bronquiolitis, una infección de las vías respiratorias inferiores que, a partir del otoño, puede producir cuadros severos y neumonías antes de los 2 años de edad. Investigadores del CONICET en la Fundación Instituto Leloir (FIL) describieron la interacción entre dos componentes claves del virus que favorecen su multiplicación en las células que invade.


Foto: www.tvcrecer.com

El hallazgo “provee un sistema blanco para investigar en el futuro antivirales”, afirmó el doctor Gonzalo de Prat Gay, director del laboratorio de Estructura-Función e Ingeniería de Proteínas de la FIL.
El equipo liderado por Prat Gay produjo, aisló y caracterizó dos proteínas del virus VSR, denominadas P y M2-1, cuya interacción es esencial para la reproducción del patógeno. El estudio, cuyos resultados fueron publicados en la revista científica Biochemistry, “es fundamental para entender mecanismos moleculares involucrados en el ciclo de vida del virus y sienta las bases para el desarrollo de antivirales”, destacó el doctor Sebastián Esperante, otro de los investigadores.

Según Esperante, una próxima etapa del trabajo consistirá en estudios in-vitro con compuestos que puedan bloquear o inhibir la interacción de las proteínas virales, para después abordar estudios funcionales en modelos celulares.

Desde 1960, los científicos están intentando sin éxito crear una vacuna para el VSR humano. “Uno de los obstáculos es que la población más vulnerable a la infección severa por este virus consiste en niños menores a 6 meses, quienes pueden responder inadecuadamente a la vacuna por inmadurez del sistema inmunológico o inmunosupresión causada por los anticuerpos maternos”, explicó Esperante.

En el mercado existe un tratamiento de alto costo y se utiliza sólo para prevenir la infección por VSR en bebés de alto riesgo. El desarrollo de medicamentos antivirales para tratar bronquiolitis severas aparece entonces como una alternativa promisoria, si bien no en el corto plazo, indicó Prat Gay.

Los autores del estudio manifestaron que “sería muy importante que en el país hubiera empresas interesadas en nuevos desarrollos de antivirales”. Por otra parte remarcaron que existen laboratorios argentinos de investigación en virología muy competentes, además de un fuerte apoyo de programas del Ministerio de Ciencia y Tecnología a desarrollos tecnológicos a través de asociaciones entre los sectores público y privados. ”Por el momento esto es privativo de grandes empresas multinacionales”, resaltaron los investigadores.

En el estudio también participó el doctor Gastón Paris, investigador del CONICET en el laboratorio de Inmunología y Microbiología Molecular del Instituto Leloir. Este proyecto contó con el apoyo del Conicet, la Agencia Nacional de Promociones Científicas y Tecnológicas del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y el International Centre for Genetic and Biotechnology (ICGEB).

Fuente: Agencia CyTA – Instituto Leloir

http://www.docsalud.com/articulo/4623/cient%C3%ADficos-argentinos-experimentan-antivirales-contra-la-bronquiolitis

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


12.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy