Tag Archive | "boleto electrónico"

Tags: ,

Comenzaron a repartir los primeros 50.000 boletos electrónicos

Posted on 19 junio 2009 by hj

Finalmente, llegaron las tarjetas magnéticas para el transporte público. Aunque, por ahora, sólo funcionarán en el subte, en el tren Urquiza y en seis líneas de colectivos.

Desde esta mañana comenzaron a repartirse las primeras 50.000 tarjetas recargables del Sistema Unico de Boleto Electrónico (SUBE), que implicaría la distribución de cinco millones de estas tarjetas.

Por ahora, no se aplicará un sistema nuevo sino que se sumarán tres que ya estaban vigentes, sobre todo el de las tarjetas Monedero.

La empresa alemana Giesecke & Devrient, que desde el viernes pasado se convirtió en la responsable de confeccionar las tarjetas, entregará una primera partida de plásticos que tendrán un chip y una banda magnética en el dorso.

Los boletos electrónicos son distribuídos en forma gratuita por la Secretaría de Transporte en las estaciones de Constitución, Once y Retiro, y en las esquinas de las avenidas Cabildo y Juramento y de Florida y Diagonal Norte. Así, algunos usuarios del transporte público verán atenuados los problemas para conseguir monedas.

Se podrán utilizar en las redes que ya poseían este sistema de pago, como Monedero, que instaló en 2001 el grupo Roggio en el subte y en la línea de ferrocarriles Urquiza, o las que existen en las líneas 61, 62, 5, 8 50 y 101, que fueron montadas por los propios transportistas.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1141019&pid=6700495&toi=6268

Comments (0)

Tags:

Se lanza el boleto único

Posted on 17 junio 2009 by hj

Los usuarios podrán utilizar un mismo medio de pago para viajar en todas las líneas de subtes, el ferrocarril Urquiza, el ferrocarril Belgrano Norte y las líneas de colectivos 5, 8, 50 y 101; y 61 y 62 del Grupo Plaza.

Este viernes arrancará el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) para 2.050.000 usuarios del transporte público de la Región Metropolitana , con el cual se espera agilizar el sistema de pago y solucionar en forma paulatina la falta de monedas, anunció la Secretaría de Transporte de la Nación.

El sistema SUBE, impulsado por el Gobierno Nacional, y aplicado por la Secretaria de Transporte y el Banco Nación, permitirá que los usuarios de transportes públicos puedan utilizar un mismo medio de pago para acceder a subterráneos, colectivos y trenes del AMBA. El sistema había generado algunas dudas por la posibilidad de que sufriera demoras, que de hecho ocurrieron, ya que la presidente Cristina Kirchner había prometido su puesta en marcha para principios de mayo . Igual, el gobierno garantizó que este viernes comenzará a funcionar y de a poco se irán distribuyendo las tarjetas.

El viernes repartirán 50.000 tarjetas SUBE en diversos puntos de la Ciudad de Buenos Aires , las que se suman a las Monedero ya existentes para el pago de pasajes en subterráneos y premetro de la ciudad de Buenos Aires, las cuales han sido incorporadas también en el sistema.

A partir de este fin de semana, los usuarios podrán utilizar un mismo medio de pago para viajar en todas las líneas de subtes, el ferrocarril Urquiza, el ferrocarril Belgrano Norte y las líneas de colectivos Nº 5, 8, 50 y 101 pertenecientes a la empresa Dota. Las tarjetas SUBE serán entregadas hasta el sábado 27 en los siguientes puntos: Estación Retiro, Estación Constitución, Estación Once, esquina de Cabildo y Juramento y la intersección de Florida y Diagonal Norte.

Las tarjetas serán entregadas en forma gratuita a los usuarios, quienes deberán completar un formulario con sus datos, incluyendo número de documento, lo que permitirá que cada usuario reciba sólo una tarjeta y así mismo en caso de pérdida de la misma pueda denunciarla y recibir un nuevo ejemplar recuperando el saldo cargado al momento. Los usuarios podrán recargar las tarjetas SUBE en los puntos de carga habilitados a tal fin, que coinciden con los de las tarjetas Monedero, a los cuales se sumarán a partir de los próximos días nuevos puntos de recarga hasta llegar a fin de 2009 con un total de 25.000 puestos de recarga que prevé el Sistema.

En los últimos días se realizaron pruebas de campo del sistema, con resultados positivos. Por eso, el Gobierno decidió comenzar la implementación directa del plan que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los usuariosy de la población en general, por la disminución de tiempos de viaje debido a la utilización más eficiente del parque móvil afectado, la disminución de tiempos insumidos en la búsqueda de medios de pago, como monedas y la adquisición de boletos, evitando colas innecesarias.

Luego de la entrega de las 50.000 tarjetas que comenzará el viernes se continuará el proceso a través de las bocas de expendio del Correo Argentino, OCA y Andreani, hasta concluir con la entrega de los 5.000.000 totales de tarjetas que contempla el Sistema. El SUBE, por su envergadura y la cantidad de usuarios beneficiados, se escalona a continuación del sistema implementado en Hong Kong, y en el mismo nivel del que funciona en San Pablo, Brasil.

http://www.minutouno.com/1/hoy/article/110580-Se-lanza el-boleto-único/

Comments (0)

Tags: , ,

Más líneas con máquinas con tarjetas?

Posted on 31 marzo 2009 by hj

Son los colectivos de la 61 y la 62, que se suman a las más de diez líneas que ya implementaron el sistema. Ante la falta de monedas, esta es una solución. En total, en el área metropolitana circulan 135 líneas
El boleto electrónico para el pago del pasaje es un reclamo unánime entre los usuarios de colectivos. A pesar del anuncio de la presidente Cristina Kirchner, según el cual se instrumentará el Sistema Único de Boleto Electrónico a principios de abril, las empresas de transporte siguen sumando sus propios mecanismos de pago electrónico a sus unidades.

Ahora, dos líneas que hacen su recorrido en la Capital, la 61 y la 62 -que unen Once con Retiro y Constitución-, estrenaron un esperado sistema de tarjetas recargables. Las dos líneas, que pertenecen al Grupo Plaza, se suman a más de diez recorridos interurbanos y municipales del área metropolitana que ofrecen alternativas electrónicas a las monedas.

Según datos de la Comisión Nacional Reguladora de Transporte, son 135 las líneas de servicio público que circulan en el área metropolitana de Buenos Aires. Suman 9.428 colectivos, según informa el diario La Nación.

Entre las que ya implementaron sistemas electrónicos se cuentan las líneas 84, 85, 148, 159, 333, 68, 720 y 721.

http://www.infobae.com/contenidos/439478-100894-0-Más-líneas-máquinas-tarjetas

Comments (0)

Tags: , ,

Debuta el boleto electrónico en La Plata, Berisso y Ensenada?

Posted on 25 febrero 2009 by hj

El lunes arranca una prueba piloto. Los pasajeros podrán usar la tarjeta única en todas las líneas de colectivos.

En La Plata, Berisso y Ensenada conseguir monedas, muy pronto, dejará de ser un calvario. La semana que viene debutará el sistema prepago de tarjeta electrónica que podrá utilizarse en todas las líneas de colectivos de esos tres partidos.

Así lo confirmó Cristina Alvarez Rodríguez, ministra de Infraestructura bonaerense, quien indicó esas zonas fueron elegidas para la prueba piloto porque allí conviven empresas de colectivos de jurisdicción comunal (Este, Oeste, Norte, Sur) y provincial (202, 214, 215, 275 y 307). Con el boleto electrónico, los usuarios podrán viajar en cualquiera de esas líneas.

Las tarjetas, según se informó, serán distribuidas desde la semana próxima en las terminales de transporte y en comercios adheridos. Tendrán una banda magnética que registrará la cantidad de viajes abonados por el pasajero.

La idea es implementar el sistema en toda la Provincia. Alvarez Rodríguez confirmó que ya cuentan con la adhesión del 40% de las líneas de transporte que operan en el territorio bonaerense.

http://www.clarin.com/diario/2009/02/25/um/m-01865808.htm

Comments (0)

Tags:

Cristina lanzó el sistema de boleto electrónico

Posted on 04 febrero 2009 by hj

La medida servirá como una alternativa a la ausencia de dinero metálico; la Presidenta instó a que se implemente dentro de los 90 días estipulados en el decreto; cómo funcionará el nuevo sistema

La diaria dificultad para conseguir monedas y, por lo tanto, poder viajar en colectivo, podría quedar en el olvido en tres meses si, tal como lo anunció la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, prospera la implementación del boleto electrónico único para el transporte público del área metropolitana.

Durante el acto realizado en Olivos, la Presidenta afirmó que el boleto electrónico representa «una mejora sustancial en los sectores más vulnerables socialmente» y que va a «eliminar el negocio de las monedas».

El Estado se hará cargo de los gastos que implica la implementación de este nuevo sistema. Cada máquina cuesta alrededor de 4000 dólares y las tarjetas que se entregarán a los usuarios tienen un costo de 1,5 dólares cada una, con lo que la inversión total será de costará 200 millones de pesos.

«He fijado plazos para que todos los usuarios puedan disponer de tarjeta electrónica en el ámbito metropolitano y se pueda eliminar el negocio de las monedas porque en realidad no solo estamos ante el inconveniente de falta de monedas sino también ante el negocio de las monedas», sostuvo la presidenta en el acto donde anunció la implementación del sistema de boleto electrónico.

También destacó el «esfuerzo» que hace su Gobierno para mantener los precios del transporte público de pasajeros en el área metropolitana al que describió como «de los más baratos de la región».

Enseguida precisó que sólo la ciudad boliviana de La Paz y el Distrito Federal mexicano tienen costo de transporte más bajos que los de la Capital y el área metropolitana.

En este contexto, aseguró que la Secretaría de Transporte mantendrá los subsidios que actualmente entrega a las empresas del sector. «Queremos que el transporte sea accesible, no sólo para los trabajadores, sino para todas las instancias de la actividad productiva», indicó.

La presidenta pidió que la implementación del boleto electrónico se concrete en el plazo fijado por el decreto que oficializa el nuevo sistema (90 días) y que el período de «transición» entre ambas modalidades «sea lo más breve posible».

Además dijo que el nuevo sistema presentará «un elemento de control y de seguridad en el transporte», ya que posibilitará, por ejemplo, «hacer un contralor de la velocidad de los colectivos».

Por su parte el secretario de Transporte Ricardo Jaime aseguró que el sistema permitirá crear una base de información «muy precisa, que ayudará a controlar la evasión».

El sistema. Abarcará al área metropolitana, donde vive el 37% de la población activa del país y conviven 7 líneas de ferrocarriles, un sistema de subterráneos y un sistema de colectivos compuesto por más de 170 empresas operadoras.

La Secretaría de Transporte será la autoridad de aplicación, mientras que el Banco Nación funcionará como administrador y gestor.

El boleto electrónico será una tarjeta única de valor almacenado y se implementada en todo el sistema de transporte público de pasajeros, que incluye ferrocarriles, subterráneos, y colectivos de jurisdicción nacional, provincial y municipal, según explicó el director del Banco Nación, Angel José De Dios, quien enfatizó que el nuevo sistema «no puede fracasar».

Los usuarios podrán viajar en la totalidad de colectivos, ferrocarriles y subterráneos recargando efectivo en una sola tarjeta, que a los alcances de la máquina instalada descontará el valor del viaje. En un principio, las monedas coexistirán con el nuevo sistema, que permitirá la discriminación de tarifas, dado que contará con un chip, que permite esta distinción, a diferencia del sistema de banda magnética.

Contarán con una red de boca de distribución y recarga masiva de tarjetas, con amplia distribución geográfica y horaria, y podrán realizar recargas en las terminales de colectivos, trenes y subtes y comercios adheridos.La carga podrá ser en efectivo, con débito automático, o con tarjeta.

Por medio bancario, se acreditará a diario el monto total por pasajes vendidos en las cuentas de las empresas operadoras de transportes, agregó el director de Banco Nación.

Polémica. El sistema despertó disidencias entre los empresarios y el secretario de Transporte el pasado fin de semana. El titular de la Asociación Civil de Transporte Automotor, José Troilo, aseguró que se necesitará un plazo de por lo menos seis meses para la puesta en marcha del sistema, el doble de lo que había sostenido Ricardo Jaime.

 

Boleto único en otros países. El sistema de boleto único ya fue implementado en varias ciudades del mundo. Algunos de los ejemplos son Curitiba , Londres , Pórtland y Hong Kong . El uso del transporte público en estas ciudades se ve facilitado por un sistema que permite agilizar el pago del boleto e incluso implementar tarifas especiales para estudiantes, discapacitados y jubilados.

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


46.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy