Tag Archive | "bicisendas"

Hoteles porteños ofrecerán bicis a los turistas para fomentar su uso

Tags:

Hoteles porteños ofrecerán bicis a los turistas para fomentar su uso

Posted on 05 octubre 2010 by hj

40 hoteles ofrecerán bicicletas a sus huéspedes. Además promocionarán su uso entre los empleados y construirán estacionamientos

A través de los 100 kilómetros de ciclovías que terminarán de construirse el año que viene, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires se propone fomentar el uso de las bicicletas. Primero llegó a un acuerdo con siete grandes empresas para que promuevan el uso de la bici entre sus empleados, luego con los shoppings porteños para que pongan estacionamientos para rodados, después con 20 universidades para que incentiven a sus alumnos a usar la bici como medio de transporte. Ahora acordaron con 40 hoteles para que ofrezcan al turista la posibilidad de recorrer la Ciudad en bicicleta, ya sea contemplando una flota propia o a través de las empresas de alquiler existentes en Buenos Aires.

El subsecretario de Transporte porteño, Guillermo Dietrich, anticipó a El Cronista que “el Gobierno de la Ciudad pondrá a disposición de estos hoteles asesoría y proveedores con descuento para la compra de bicis y cascos y para el armado de estacionamientos, además de mapas y folletos turísticos en castellano, inglés y portugués, video y material de seguridad vial. La idea es que el turista tenga una experiencia distinta y pueda recorrer la ciudad en bicicleta”.

Eduardo Ceccotti, gerente de Marketing y Comunicaciones de Palacio Duhau – Park Hyatt Buenos Aires, cuenta que disponen de seis bicicletas para sus huéspedes. El ciclista se lleva un kit que incluye agua mineral, barra de cereales, casco, mapas y hasta un menú saludable para disfrutar de un picnic. “Los europeos tienden a interesarse más, sobre todo las parejas que recorren el mundo disfrutando de iniciativas sustentables, como ferias orgánicas y todo aquello referido al cuidado del medioambiente y a un modo de vida saludable y natural”, precisa el ejecutivo del Palacio Duhau. El Hilton y el Sofitel son los otros cinco estrellas que se sumaron a la iniciativa. El resto son hoteles boutique de tres y cuatro estrellas.

Uno de ellos es el hotel ecológico CasaCalma Wellness, que tiene la particularidad de ser el único en Buenos Aires donde los materiales que se utilizaron para la construcción son ecológicos y certificados, incluyendo las maderas del piso y los empapelados de las paredes, que están pegados únicamente con agua. Invertirán $ 18.000 para regalarle una bicicleta a cada uno de sus empleados. Además, comprarán cuatro bicicletas hechas de bambú para que sus huéspedes puedan utilizarlas sin cargo. Si bien son más caras que las normales (cuestan $ 2.250 cada una), por ser de bambú cuentan con una estructura mucho más flexible y tienen la propiedad de absorber todas las irregularidades del suelo, lo cual hace que el impacto sea menor y que genere menos fatiga.

Marina Perez Alati, gerente general de CasaCalma, sostiene que ofrecen varios circuitos en bicicleta: desde city tour, paseos por los bosques de Palermo, recorrer los museos, el clásico circuito de San Telmo y el Caminito de la Boca, hasta programas de mayor exigencia, como puede ser una aventura por el Delta combinada con lancha.

Paralelamente, destinarán $ 5.000 para modificar la fachada de la entrada del hotel, para poder incluir en ese lugar estacionamientos para bicicletas.

Las grandes capitales del mundo ya adoptaron este medio de transporte como aliado para alivianar el tránsito y promover una ciudad con prácticas sustentables. “En lugares como Berlín, Copenhague, Paris, Barcelona, Ginebra, Estocolmo, Londres, Montreal, Nueva York, y México DF los hoteles brindan a los turistas mayores opciones de movilidad gracias a la inclusión de la bicicleta como medio de transporte”, indicó Dietrich.

Fuente: Cronista.com.

http://www.argentina.ar/_es/turismo/C4971-hoteles-portenos-ofreceran-bicis-a-los-turistas-para-fomentar-su-uso.php

Comments (0)

Tags: ,

Hacen más ciclovías y habrá 25 km antes de fin de año

Posted on 15 septiembre 2009 by hj

La idea es armar una red desde el sur hasta Plaza Italia y los bosques de Palermo más dos ejes que lleguen hasta Constitución y Once. Irán por calles sin colectivos y con carriles separados físicamente.

Por: Pablo Novillo

En tiempos en que el tránsito y el transporte son claramente uno de los principales problemas de Buenos Aires, el Gobierno porteño está llevando adelante una política que busca convertir en una de las soluciones. Para fin de año, la Ciudad tendrá 25 kilómetros de ciclovías, y a fin del año que viene serán 100 km.

Ya hay tramos construidos en la avenida Sarmiento, en Palermo; en las calles Irala y Olavarría de La Boca: y en Herrera y Hornos, las calles que corren paralelas a la autopista 9 de Julio Sur, entre el Riachuelo y Constitución. Además, hay un tramo en obra en Rincón entre San Juan y Garay.

La idea es armar una red desde el sur hasta Plaza Italia y los bosques de Palermo, con otros dos ejes que lleguen hasta Constitución y Once. En total, para fin de año habría 25 km.

No es la primera vez que en la Ciudad se apuesta por las vías preferenciales para ciclistas. Pero hasta ahora los resultados fueron malos. De hecho, las actuales bicisendas no son respetadas por los autos, y casi nadie las usa. Por eso, en el Gobierno porteño dicen que ahora el esquema tendrá dos diferencias. Uno, formar una red que comunicará puntos importantes de la Ciudad. Entre otras cosas, porque afirman que más del 60% de los viajes que se hacen en Buenos Aires son de menos de 5 km, una distancia que perfectamente se puede cubrir en bicicleta.

El otro punto es que, a diferencia de las bicisendas, las ciclovías estarán separadas físicamente del resto de la calle. Se ocupará un carril de 2,5 a 3 metros de ancho, y se lo separará con un cordón de cemento, más distintas señalizaciones y parantes de plástico, como los que se usan por ejemplo en el contracarril de la avenida Pueyrredón. Dentro del carril habrá dos manos de circulación para las bicicletas.

Además, en la Ciudad afirman que elegirán en lo posible calles secundarias, no avenidas, y por las que no circulen colectivos. De hecho, no descartan cambiar los recorridos de algunas líneas.

La construcción de las ciclovías se completará con arreglos de veredas y de la iluminación pública de esas calles, con una inversión de $ 75 millones para los 100 km.

¿Por qué las bicisendas? Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gabinete porteño, explicó que «las bicicletas combinan la agilidad en el tránsito con el cuidado del medio ambiente». Además, ya hay antecedentes a nivel mundial que prueban que las redes de vías para bicicletas son un éxito: «En Bogotá ya hay 340 kilómetros construidos, y más de 350.000 personas se movilizan en bicicleta a diario. El 40% de la población de Amsterdam también viaja en bici, lo mismo que el 40% de la población de toda Dinamarca. Además, es una forma de humanizar el espacio público», afirmó Guillermo Dietrich, subsecretario de Tránsito y Transporte.

Claro que el gran desafío será la cuestión cultural. Primero, que la gente se acostumbre a usar las bicis como medio de transporte y no como elemento recreativo o deportivo. En segundo lugar, que los automovilistas respeten las ciclovías: no en vano los ciclistas son de los que más accidentes sufren, pero también cometen muchas infracciones (ver Las leyes…).

La construcción de las ciclovías podría facilitar la puesta en marcha de otro de los proyectos importantes del transporte: el bicing, o sistema de alquiler de bicicletas. Se trata de una ley sancionada por la Legislatura porteña el año pasado, que, como ya sucede en muchas ciudades, apunta a crear un servicio de alquiler de bicis. Así, por ejemplo, uno podría alquilar una en Constitución, pedalear hasta Plaza Italia y dejarla allí. «Primero tenemos que construir la red de vías, recién después tendría sentido poner en marcha el bicing», aseguraron en la Ciudad.

http://www.clarin.com/diario/2009/09/14/um/m-01998620.htm

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


16.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy