Tag Archive | "becas de estudio"

Un salteño de 17 años becado para estudiar en el Balseiro

Tags:

Un salteño de 17 años becado para estudiar en el Balseiro

Posted on 12 julio 2013 by hj

Pablo Cuadra es alumno del taller de Física del profesor Daniel Córdoba, dependiente de la UNSa. A los 14 años mostró su gran capacidad para la materia. Uno de los pocos casos en el país.

Con 17 años de edad, Pablo Cuadra obtuvo una beca para estudiar en el Instituto Balseiro (Bariloche). Lo llamativo y destacable es que quienes ingresan a esta prestigiosa Casa de Altos Estudios son jóvenes mayores de 21 años pero el del salteño es un caso excepcional.

Pablo Cuadra tenía 14 años cuando despertó su interés por la Física. Fue así que sus padres lo enviaron al taller que el profesor Daniel Córdoba dicta en la Universidad Nacional de Salta. El docente cuenta que durante las horas de clases notaba que el adolescente se aburría y demostraba un interés tan grande por la materia que necesitaba explorar horizontes más específicos. Pese a su corta edad, Pablo ya tenía claro a qué profesión quería dedicarse.

Como sucede con cada alumno que demuestra una aptitud especial para las ciencias exactas, el profesor Córdoba ayudó a Pablo a que pueda alimentar su inteligencia y especializarse. Cuando el estudiante cumplió 15 años se planteó la inquietud de que comience la Licenciatura en Física pero para hacerlo tenía que terminar la secundaria. Entonces accedió a un programa curricular que le permitió cursar materias de la universidad al mismo tiempo que el secundario.

Un empujón para desarrollar su capacidad

“A través de este programa, dentro de la política de libre acceso a al nivel superior, los alumnos pueden cursar algunas materias universitarias para ampliar las perspectivas de la carrera que quiere seguir. Se da en casos especiales de chicos que demuestran la capacidad y las ganas hacerlo. En el caso de Pablo, iba cursando materias de los primeros años de la universidad y aunque no podía rendir los exámenes porque tenía que terminar el secundario, le guardaron la regularidad para rendir después”, comentó el profesor respecto a este gran logro de Pablo Cuadra que con 17 años ya tiene cursado dos años y medio de Física.

El profesor Córdoba destacó que dos salteños más ganaron la misma beca. Se trata de Analía Cabrera y Adrián Savoy, y comentó que dos alumnos de su taller, Gabriel Correa y Marcos Ramírez, tienen 21 años y ya son profesionales. El segundo, por ejemplo, ya obtuvo un doctorado en Física.

Fuente: Informate Salta

http://informatesalta.com.ar/noticia.asp?q=49564&fb_source=message

Comments (0)

La Fundación YPF y el CONICET impulsan la investigación aplicada

Tags:

La Fundación YPF y el CONICET impulsan la investigación aplicada

Posted on 26 junio 2013 by hj

Entregarán becas de formación doctoral y postdoctoral y convocarán a la presentación de proyectos de investigación orientados financiados por ambas instituciones

YPF 2

Roberto Salvarezza, presidente del CONICET junto a Miguel Galuccio, CEO de YPF y presidente de la Fundación. Acompañan los vicepresidentes del Consejo y autoridades de Fundación

El presidente de la Fundación YPF y CEO de YPF, Miguel Galuccio, y el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Roberto Salvarezza, firmaron un convenio cuyo objetivo es impulsar la investigación aplicada en temas vinculados a energías renovables, ciencias básicas, sociales, económicas y medioambientales.

Durante la firma Salvarezza resaltó que “es una nueva herramienta de cofinanciación de proyectos orientados que ya forma parte de la política institucional”. Destacó que es la primera vez que “establecemos con un socio lineas definidas de investigación, las cuales se extrapolan a otros sectores y están cambiando la forma de hacer transferencia en el CONICET “.

Por su parte Galuccio comentó sobre el convenio que “es una muy buena iniciativa para este nuevo foco que tiene YPF, por una parte en yacimientos maduros y por otra ser capaces de desarrollar los recursos no convencionales del país. La participación del CONICET es central para lograr a largo plazo ser líderes en Lationamérica y el mundo” .
El acuerdo contempla la convocatoria de proyectos de investigación orientados a los que podrán postularse equipos de investigación multidisciplinarios, quienes deberán presentar una propuesta que aporte de manera significativa a la solución de problemas concretos en las líneas de investigación.

Se seleccionarán 10 proyectos que serán cofinanciados por ambas entidades en su desarrollo y recibirán hasta un máximo de 650.000 pesos para los dos años.

Con la firma se promueve el llamado a becas cofinanciadas de doctorado destinadas a graduados de universidades argentinas o extranjeras que deseen realizar tareas de investigación. Convocatoria que abarca a las becas postdoctorales, orientadas a candidatos que hayan aprobado sus tesis doctorales, y que se postulen para perfeccionar su formación académica y desarrollar tareas de investigación científico – tecnológica.

En ambas modalidades los aspirantes deberán presentar un plan de investigación a realizar durante el transcurso de la beca en concordancia con los temas prioritarios establecidos en la convocatoria, la cuál estará abierta a partir del 10 de julio hasta el 30 de agosto.

Este compromiso asumido por ambas instituciones busca contribuir a la formación en áreas estratégicas desde el fortalecimiento de vínculos de cooperación científica y tecnológica en el país.

Fuente: Conicet

http://www.conicet.gov.ar/la-fundacion-ypf-y-el-conicet-impulsan-la-investigacion-aplicada-2/

Comments (0)

El Gobierno ofrece becas para estudiar en Corea del Sur, Brasil y en el MIT de Estados Unidos

Tags:

El Gobierno ofrece becas para estudiar en Corea del Sur, Brasil y en el MIT de Estados Unidos

Posted on 05 junio 2013 by hj

Las asistencias que se otorgan a través del programa BEC.AR son para perfeccionamiento en ciencia, nuevas tecnologías, ingeniería y estudios urbanos

La Jefatura de Gabinete de Ministros anunció este miércoles que abrió las convocatorias para tres iniciativas de su programa BEC.AR, que ofrece asistencia a los profesionales argentinos que quieran perfeccionarse en el exterior.

En esta oportunidad, están abiertas las inscripciones para los interesados en realizar cursos de «Especialización en gestión de las Nuevas Tecnologías en Ciencias e Ingeniería» en Corea del Sur y de «Especialización en gestión de innovación en Ciencia y Tecnología» en Brasil.
La primera de estas propuestas incluye la financiación de la totalidad de los costos del programa, traslado ida y vuelta a destino, al comienzo y final del programa, gastos de manutención durante los 3 meses que dura el programa, material didáctico y seguro de salud.
El curso de Especialización en Nuevas Tecnologías, Ciencias e Ingeniería se cursa en la Universidad Ajou, que se encuentra situada en Suwon, a unos 30 km al sur de Seúl.
Por otra parte, el programa en gestión de la innovación tiene los mismos beneficios para el becario, pero por un período de cuatro meses. El curso se realiza en la Fundación Getulio Vargas (FGV) de Brasil y es la segunda oportunidad en la que el gobierno nacional ofrece las becas para este programa.
Las convocatorias cierran el 7 de junio y está dirigida a todos los profesionales de nacionalidad y residencia argentina, graduados de instituciones universitarias de carreras de no menos de cuatro años de duración, que se desempeñen en áreas de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de desarrollo prioritario para el país y que se comprometan a reinsertarse laboralmente en el mismo.
Por otra parte, según informó la Jefatura de Gabinete, BEC.AR concretó un acuerdo de cooperación con el «Programa Especial para Estudios Urbanos y Regionales (SPURS)», del Massachusetts Institute of Technology (MIT), para apoyar la formación de profesionales en áreas estratégicas para el desarrollo sustentable del país.
A través de la Comisión Fulbright se gestionó esta asistencia que permitirá a profesionales argentinos estudiar en el prestigioso Instituto norteamericano durante un año.
Con esta iniciativa BEC.AR busca apoyar la formación de alto nivel para profesionales que se desempeñen en las áreas de política ambiental, agua y/o transporte.
El beneficio incluye el pago de la matrícula del curso, traslados por única vez, estipendio para alojamiento y manutención, costo y gestión del seguro de salud en los Estados Unidos y de la visa de estudiante.
La convocatoria estará abierta hasta el 11 de junio del corriente.

Fuente: Infobae Profesional

http://www.iprofesional.com/notas/162335-El-Gobierno-ofrece-becas-para-estudiar-en-Corea-del-Sur-Brasil-y-en-el-MIT-de-Estados-Unidos

Comments (0)

Se incrementó 350 por ciento el otorgamiento de becas

Tags:

Se incrementó 350 por ciento el otorgamiento de becas

Posted on 22 septiembre 2010 by hj

El Ministerio de Ciencia destacó que se entregaron 9.785 becas en lo que va del año, a través del Conicet y de la Agencia Nacional de Promoción Científica, reflejando un incremento de 350% desde el 2003

El Ministerio de Ciencia destacó que la creación de la cartera, a fines del 2007, y el incremento del presupuesto destinado al sector, fueron los factores clave para alcanzar, entre otros resultados, la entrega de 9.785 becas destinadas a la formación doctoral y posdoctoral en lo que va del año, reflejando un incremento de 350 por ciento desde el 2003.

A través del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y La Agencia Nacional de Promoción Científica, el Ministerio de Ciencia otorgó este año un total de 9.785 becas de formación doctoral y posdoctoral. Los montos otorgados a través de estos organismos oscilan entre $3.786 y $6.603 mensuales.

En el caso del Conicet, las becas otorgadas pasaron de 2.378 a 8.122 entre el 2003 y el 2010, reflejando un incremento del 350 %. Un crecimiento similar se produjo en La Agencia de Promoción Científica en el mismo período, alcanzando, en la actualidad, un total de 1.663.

Las becas son estipendios que, a título de promoción y sin implicar relación de dependencia actual o futura, ambos organismos otorgan con el objetivo de favorecer la obtención de grados académicos de nivel superior en distintas disciplinas, indicó la cartera.

El Ministerio de Ciencia explicó que apunta a fortalecer el Sistema Científico y Tecnológico, y reconoce, en ese sentido, a la formación de recursos humanos como uno de sus objetivos principales con el fin de mejorar la calidad de la investigación en ciencia y tecnología del país.

En cuanto a los montos, las becas otorgadas por Conicet para el 2010 van desde $ 3.786 a $ 5.808 mensuales. Por su parte, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica otorga estipendios desde $ 3.800 a $ 6.603 mensuales. Los montos varían de acuerdo al grado de formación al que están destinados y a la ubicación geográfica.

El incremento presupuestario permitió, además, que el Conicet incorpore 1.000 becarios adicionales por año con estipendios cada vez mayores.

El promedio de estipendios otorgados por este organismo en el 2004 fue de $ 800 para las becas de doctorado y de $ 1.000 para las becas posdoctorales. En la actualidad, esos montos alcanzan un promedio de $ 4.000 y $ 5.000, respectivamente. Para el 2011, el Conicet prevé concursar 3.700 nuevas becas.

Fuente: Sala de Prensa.

http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C4812-se-incremento-350-por-ciento-el-otorgamiento-de-becas.php

Comments (0)

Otorgan becas para los que eligen las carreras que necesita el país

Tags:

Otorgan becas para los que eligen las carreras que necesita el país

Posted on 19 diciembre 2009 by hj

Para aquellos jóvenes que deseen seguir una carrera científico tecnológica, pero que no cuentan con un bolsillo suficiente para sostener sus estudios, el Ministerio de Educación de la Nación otorga una beca que va de los 500 a los 1.200 pesos al mes. Con esta propuesta, que ya beneficia a unos 150 estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), busca incentivar la elección de aquellos títulos que el país necesita para su desarrollo

El concepto de carreras prioritarias surgió durante la gestión educativa de Daniel Filmus. Fue cuando desde esta área se definieron junto a especialistas y las universidades —en base a informes del Ministerio de Economía— un conjunto de profesiones estratégicas que el país requiere para sostener un modelo de reactivación productiva. Es que tras años de desatención, que incluyó la casi destrucción de la escuela técnica, la falta de personal calificado comenzó a hacer mella con la economía desde las pequeñas hasta las grandes firmas, al punto que en sectores como la informática la cantidad de egresados universitarios representaban la mitad de los puestos de trabajo requeridos anualmente.

El discurso de que «sobran profesionales» cayó por el peso de la realidad ante la gran demanda emanada desde áreas económicamente estratégicas. Entre las distintas acciones tendientes a cubrir este faltante, el Ministerio de Educación comenzó a otorgar desde este año las Becas Bicentenario, una ayuda económica para los jóvenes de escasos recursos que eligen carreras científico tecnológicas.

Ingreso y retención

Mejorar el número de profesionales en ciertas áreas es uno de los ejes a los que apuntan estas becas. Según un estudio oficial sobre las elecciones de los aspirantes a las universidades nacionales, entre 2006 y 2008 sólo tres de cada 10 jóvenes eligieron seguir un estudio de las ciencias básicas y aplicadas, mientras que un 45 por ciento se inclinó por las ciencias humanas y sociales. Por eso el plan de becas apunta no sólo a promover un núcleo específico de diplomas superiores, sino también a lograr que una vez en la facultad puedan contar un fondo que los ayude a solventar los gastos de estudio, favoreciendo así los niveles de retención.

En esencia, se trata de una asignación mensual de 500 pesos, que se incrementa con el correr de los años hasta llegar a los 1.200 al finalizar las carreras. Pero la ayuda no sólo alcanza a los que sigan licenciaturas o ingenierías. Para los que optan por las tecnicaturas o profesorados ligados a disciplinas prioritarias la ayuda será de entre 350 a 500 pesos por mes.

En la UNR fueron 143 los becados este año, aunque en septiembre pasado se amplió esta cobertura. Los datos son aportados por el director de Bienestar Estudiantil de la UNR, Gervasio Solari, quién apunta que en un futuro próximo el beneficio podrá incidir en la elección por una u otra carrera. Para el año que viene, la inscripción está abierta hasta marzo para los ingresantes, y hasta fines de enero para los que deseen renovarla (ver aparte).

«Para el 2010 se espera una inscripción mucho mayor, ya que la difusión de las becas ha sido muy masiva, tanto por el lado de la universidad como también por parte del Estado, y porque las Bicentenario entregan asignaciones importantes en dinero que son de gran ayuda para todos los estudiantes que no tienen los recursos necesarios para ingresar o permanecer en la universidad», sostiene Solari.

Además de este programa, los alumnos de la UNR cuentan con el Programa Nacional de Becas Universitarias (Pnbu), que funciona desde hace 14 años, otorga una ayuda de 250 pesos mensuales, y que este año cubrió las necesidades de 378 universitarios. La Nación también entrega las becas TICs, con los mismos montos que las Bicentenario —de 5 mil a 12 mil pesos anuales— a los que sigan carreras del área de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Este año llegó a casi 50 jóvenes de la UNR. Los informes se obtienen en la Facultad de Ingeniería (Pellegrini 250), donde se dicta la licenciatura en ciencias de la computación. También las otorga la sede local de la Universidad Tecnológica (Zeballos 1341), a los que siguen la ingeniería en sistemas.

Con fondos propios, la UNR beneficia a cerca de 500 alumnos con tickets de alimento y a más de mil con becas de transporte interurbano. Además brinda asistencia económica a madres solteras y a otros con fondos para material de estudio, y para el año que viene —y con la triplicación del presupuesto 2010 para becas— instrumentarán un sistema para entregar en comodato bicicletas y computadoras para sus alumnos.

http://www.lacapital.com.ar/ed_educacion/2009/12/edicion_54/contenidos/noticia_5090.html

Comments (0)

Tags: ,

Lanzan el programa de becas «Abanderados Argentinos»

Posted on 23 septiembre 2009 by hj

Es para estudiar en la Universidad de San Andrés. Pueden aplicar los mejores alumnos de escuelas secundarias de todo el país. Las ayudas cubren el 100% de los aranceles. Hay tiempo hasta el 30 de septiembre.

La Universidad de San Andrés abrió la inscripción al concurso de becas que ofrece a abanderados y escoltas de las escuelas secundarias de todo el país, públicas y privadas (con subsidio estatal), que estén interesados en estudiar a partir de 2010.

Esta propuesta incluye dos tipos de becas, una que cubre el arancel y otra que otorga una ayuda mensual -total o parcial- para gastos personales de marzo a diciembre de cada año lectivo.

El beneficio se otorga según el mérito académico y las becas cubren el 100% del arancel para los estudiantes de escuelas públicas y hasta un 20% para las privadas. Aunque, en caso de necesitarlo, los aspirantes de colegios privados pueden pedir la extensión de la beca. Todos los candidatos pueden acceder a las becas para gastos de vivienda y manutención.

Los requisitos para aplicar son: estar cursando el último año en escuelas públicas o privadas (con subsidio estatal), tener nacionalidad argentina y abanderado o dos primeras escoltas de sus colegios durante el ciclo 2009.

El objetivo del programa es incentivar y premiar a estudiantes argentinos destacados del nivel secundario con una asistencia financiera que les permita realizar su carrera en una de las universidades más prestigiosas del país. Con más de 20 años de historia, la Universidad de San Andrés es una institución laica que ofrece tanto carreras de grado como de postgrados.

La cantidad de becas otorgadas tiene un cupo máximo para cada provincia y para la Ciudad de Buenos Aires según los fondos disponibles, aunque se calcula que permitirán otorgar alrededor de 20 becas. La asistencia financiera se consigue gracias al aporte de empresas e instituciones benefactoras.

La inscripción cierra el 30 de septiembre y los interesados deben ingresar a www.udesa.edu.ar/abanderados-argentinos, o escribir a [email protected]

http://www.clarin.com/diario/2009/09/23/um/m-02004734.htm

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


26.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy