Publicado en: http://www.diariogremial.com/noticiaan130908.php3
La desocupaci贸n en Capital Federal y el Gran Buenos Aires retrocedi贸 al 8,4 por ciento al t茅rmino del segundo trimestre del a帽o, desde el 8,9 por ciento de igual per铆odo de 2007, inform贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (INDEC).
El organismo inform贸 sobre los datos del empleo por provincia para el segundo trimestre del a帽o, cuando el 铆ndice general de desocupaci贸n alcanz贸 al 8,0 por ciento, por debajo del 8,5 de abril-junio de 2007.
Entre el segundo trimestre de este a帽o e igual per铆odo de 2007, la econom铆a en su conjunto creci贸 8,7 por ciento.
La baja medio punto porcentual en la desocupaci贸n en Capital Federal y el Gran Buenos Aires -la regi贸n que concentra un tercio de la poblaci贸n del pa铆s- estuvo en consonancia con el declive promedio general.
Pero adem谩s, a diferencia de los que ocurri贸 durante los dos a帽os anteriores, cuando la ca铆da del desempleo se hac铆a m谩s fuente en el interior, la baja en el principal conglomerado urbano habr铆a estado relacionada con mejoras en la actividad terciaria.
Seg煤n las primeras estimaciones que manejan los funcionarios, los rubros que componen el sector servicios, como finanzas, comercio, transporte y almacenaje, tuvieron una mayor demanda de mano de mano de obra durante el segundo trimestre del a帽o.
Otra regi贸n donde baj贸 de manera significativa el 铆ndice fue en el Noroeste, donde el desempleo qued贸 en 7,7 por ciento, desde el 9,5 de igual per铆odo de 2007, con declives en todas las provincias que componen la zona.
En tanto, en la Regi贸n Pampeana, se observ贸 un ligero declive de 0,3 puntos porcentuales para quedar en 8,6 por ciento.
En esta regi贸n est谩n las ciudades con mayor 铆ndice de desocupaci贸n: Santa Fe con el 12,6 por ciento, y Mar del Plata con el 10,3 por ciento.
Las provincias que conforman la regi贸n cuyana contin煤an marcando -en promedio- los 铆ndices m谩s bajo de desocupaci贸n del pa铆s, con el 4,5 por ciento en el segundo trimestre del a帽o. En esa zona, San Luis tiene la marca m谩s baja con el 1,6 por ciento del total de la poblaci贸n econ贸micamente activa.
En la Patagonia el 铆ndice aument贸 al 6,9 por ciento desde el 6,3 por ciento, con suba en Viedma-Carmen de Patagones que pas贸 del 6,9 por ciento al 9,9 por ciento; mientras que en Neuqu茅n el aumento fue del 7,3 al 8,7 por ciento.
El informe del INDEC confirm贸 adem谩s que en el segundo trimestre del a帽o, para el total de los 31 aglomerados urbanos, la tasa de actividad fue del 45,9 por ciento, la de empleo de 42,2 por ciento y la de desocupaci贸n de 8 por ciento.
La poblaci贸n total de referencia de los 31 aglomerados sobre los que se realiz贸 la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), a la que se aplican las tasas mencionadas, es de 24.374.000 personas. Dentro de la poblaci贸n econ贸micamente activa -calculada en 11.177.000- la medici贸n registr贸 10.279.000 personas ocupadas, de las cuales 963.000 son subocupadas.
Por su parte, las personas desocupadas sumaron 898.000, se帽al贸 el INDEC.