Tag Archive | "baja del riesgo país"

El Riesgo País descendió 7,6% en agosto

Tags:

El Riesgo País descendió 7,6% en agosto

Posted on 08 agosto 2010 by hj

El índice de «riesgo país» de la Argentina, que mide el diferencial de rendimiento de los títulos locales frente a los bonos del Tesoro de Estados Unidos y sirve de referencia para evaluar el costo de financiamiento de gobiernos y empresas, podría continuar en baja en las próximas jornadas, tras cerrar el viernes en 653 puntos básicos, con un descenso semanal de 7,6% (54 puntos)

El riesgo país bajó un 7.6 por ciento en lo que va de agosto.La reducción se extiende a 193 puntos (22,8%), si se considera la evolución desde el comienzo de julio, según la medición de la banca estadounidense de inversiones JP Morgan.

De este modo el indicador se ubica hoy en aproximadamente un tercio del que se alcanzó hace casi dos años, en pleno estallido de la crisis originada en Wall Street.

El actual nivel de riesgo país es similar al registrado a mediados de agosto de 2008, cuando empezaba a agravarse la crisis originada en el default de los créditos subprime en los países desarrollados.

El canje de deuda pública local, que regularizó el 92,4% del total de compromisos públicos caídos en cesación de pagos desde 2001, fue «un gran catalizador para facilitar la recuperación del precio de los bonos y abrir las posibilidades de acercarse a los mercados voluntarios», interpretó la consultora local Research for Traders (RfT).

Las estrellas de ese proceso, en los últimos días, fueron los títulos atados a la evolución del PBI (producto bruto interno), que mostraron fuertes alzas en la bolsa porteña.

El bono nominado en dólares avanzó 7,8% en la última semana, y acumuló 65,5% en lo que va de 2010, mientras en pesos tuvo una mejora semanal de 7,5%, y de 111,5% desde inicios de año, según los datos de Rava Sociedad de Bolsa.

Otros títulos públicos experimentaron fuertes incrementos semanales, como el Par en pesos (4,4%); el Discount en pesos (5,2%); y los Bocon sexta serie (5,5%).

El repunte de los bonos, contracara de la caída del riesgo país, coincide con la actualización de pronósticos sobre el crecimiento de la economía.

El Banco Central anticipó en su Informe de Inflación que 2010 cerrará con una expansión de 7%, y el ministro de Economía, Amado Boudou confió días después en que se podrá lograr un aumento del PBI de esa magnitud.

La última semana se produjeron otras señales de solvencia del Tesoro, al afrontarse con reservas el mayor vencimiento del año, los servicios del Boden 2012 por 2.200 millones de dólares.

Aunque esa operación redujo momentáneamente las reservas monetarias por debajo de los 50 mil millones de dólares, pocos días después el BCRA pudo superar esa cifra nuevamente.

El favorable contexto local, junto con la falta de oportunidad de inversión en renta fija por encima del 6% anual, dada la abundante liquidez mundial, «generó una gran confianza, tanto de inversores locales como extranjeros, y resultó en una menor fuga de capitales al exterior», evaluó RfT.

La preferencia por los bonos refleja además el bajo rendimiento de otras opciones de inversión, como los plazos fijos, que se sitúan en un promedio de 9% anual para colocaciones en pesos 30 días; 9,3% para 60 días; y 10,3% para 90 días, según la consultora local Chi Square.

http://www.elargentino.com/nota-101935-El-Riesgo-Pais-descendio-76-en-agosto.html

Comments (0)

El riesgo país baja con fuerza y las entidades bancarias se vuelcan a los bonos

Tags:

El riesgo país baja con fuerza y las entidades bancarias se vuelcan a los bonos

Posted on 03 agosto 2010 by hj

Se debe a que la tasa que la Argentina debería pagar para un préstamo a 7 años es menor a dos dígitos. Las ganancias que presentaron los títulos en julio

En lEl riesgo país baja con fuerza y las entidades bancarias se vuelcan a los bonosas condiciones actuales del mercado, si hoy la Argentina saliera a pedir un préstamo a 7 años, debería pagar una tasa del 9,97% anual. Al menos eso es lo que indica que la renta del Global 2017, el título lanzado con la reapertura del canje de la deuda y sirve de referencia para el riesgo argentino.

El bono trepó el 0,85% y cotiza a u$s95,25. En tan solo un mes ganó el 17% y fue, junto con los cupones y el Discount en pesos, una de las mejores inversiones de julio.

A pesar de la buena performance de los mercados internacionales, los bonos en la Argentina estuvieron más calmos, con alzas muy selectivas. El más beneficiado fue el cupón en pesos, que subió el 3,60%. También continuaron en alza el Discount y el Bogar, entre los nominados en moneda local, según señala en su edición de hoy Ámbito Financiero.

En cuanto a títulos en dólares, el Boden 2015 y el Bonar V subieron un 0,20%. A este puñado de títulos públicos, que fueron lo sobresaliente de la rueda, se les sumó el Bocan 14, que paga tasa variable, y que nació hace casi dos años con el canje de los préstamos garantizados.

Este último ofrece la tasa Badlar más una sobretasa y subió el 2% gracias a la demanda de los bancos que se sienten atraídos por la renta y por la estabilidad del bono, agregó el medio.

El monto de negocios, si bien se recuperó y sobrepasó levemente los $1.000 millones, no se concentró en los bonos, porque la mitad se orientó a las Lebac del Banco Central, porque hay arbitraje de bonos en pesos que pagan tasa fija contra el dólar.

La moneda norteamericana, después de la conmoción de los tres últimos días hábiles de julio, donde compensaron las operaciones de futuro, volvió a estar tranquila y tuvo un leve retroceso al cerrar a $3,9380 en el Forex-MAE, la principal plaza mayorista.

Por otra parte, el Banco Central tuvo una leve intervención compradora de u$s15 millones, porque si no el cierre hubiera sido más bajo. Las reservas de la autoridad monetaria ahora quedaron en u$s51.076 millones.

Para este martes se estima que habrá más movimiento porque se pagarán u$s2.200 millones del cupón de capital y renta del Boden 2012. Parte de ese dinero volverá al mercado y el Boden 2015 puede ser uno de los beneficiarios de ese dinero, porque es un bono conservador que rinde el 11 por ciento, según agrega el matutino.

Asimismo, si bien el pago del cupón favorece a los tenedores de bonos, va a ejercer más presión inflacionaria porque el Central al recomprar esos dólares va a emitir dinero.

Teniendo en cuenta que esos dólares le fueron cedidos al Tesoro sin la contrapartida de pesos, la compra se hará con emisión pura o a costa de más déficit cuasifiscal si aumenta el monto de Lebac y Nobac que se colocarán entre empresas, bancos y público, para absorber pesos del mercado, señaló Ámbito Financiero.

http://finanzas.iprofesional.com/notas/102271-El-riesgo-pais-baja-con-fuerza-y-las-entidades-bancarias-se-vuelcan-a-los-bonos.html

Comments (0)

Tags:

El Riesgo País disminuyó más de 18% en julio y los bonos continúan en alza

Posted on 30 julio 2010 by hj

El índice que elabora el banco JP Morgan retrocedió 154 unidades en el último mes y ahora se ubica en torno a los 690 puntos básicos.

Los títulos argentinos vuelven a operar hoy con alzas generalizadas.El Riesgo País de la Argentina acumuló un importante retroceso en julio y hoy, viernes, en la última sesión del mes se mantiene por debajo de la barrera de los 700 puntos básicos.

El índice que elabora el banco JP Morgan perdió más de 18% en las últimas cuatro semanas de operaciones. El indicador pasó de los 846 puntos (que registró en el arranque del mes) a 690 unidades, según los datos proporcionados por la agencia de noticias Reuters.

Mientras tanto, en el mercado extrabursátil los títulos argentinos registran hoy otra sesión de alzas generalizadas, que encabeza el Par en dólares con una suba de 3,56 por ciento.

El cupón atado al PBI en pesos avanza 0,5% y el Bogar 2018, 0,81 por ciento, informó la citada agencia. Además, los papeles argentinos que se emitieron en moneda extranjera y se negocian en el mercado internacional también ganan: el Discount sube 0,74 por ciento y el Par, 3,56 por ciento.

http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=23914

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


16.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy