Los títulos públicos largos en pesos siguen liderando la escalada de la renta fija argentina, con alzas ayer de 6,54 por ciento. Los inversores siguen siendo atraídos por los altos rendimientos del país

El índice Merval avanzaPor María Eugenia Baliño
Los bonos locales continúan seduciendo inversores en un mundo donde sobra la liquidez y escasean los abultados retornos.
Con rendimientos en dólares todavía por encima del 9% y un panorama de vencimientos despejado a corto plazo, los títulos públicos argentinos continúan ganando la confianza de quienes buscan oportunidades en un escenario global de tasas bajas y nuevas inyecciones de dinero para estimular las economías.
Apuntalados por los flujos que llegan desde el exterior, los títulos públicos no aflojan el paso en su carrera alcista y acumulan en tres días subas de hasta 16,50%, como en el caso del Par en pesos, mientras que en el año las ganancias llegan a casi 153% entre los cupones atados al PIB.
Nuevamente ayer la escalada estuvo liderada por los bonos largos en pesos, entre los que despuntó el Par, con un salto de 6,54% en el Mercado Abierto Electrónico (MAE). Por debajo se situó el Discount, con una ganancia de 3,32%, mientras que el Bocon 6ª serie (PR13) creció 0,84 por ciento.
“Lo que todavía se observa es una brecha importante entre la deuda argentina y la del resto de Latinoamérica. El potencial de suba de los títulos públicos argentinos si se compra un buen flujo de fondos es muy atractivo respecto de otros activos de la región. Se nota que hay un volumen de negocios en bonos constante y una muy buena demanda día a día”, señaló Lucas Lainez, gerente de Clientes Institucionales de Puente.
“El impulso postcanje de deuda y las buenas expectativas de crecimiento para el 2011, con tipo de cambio estable, generan estas oportunidades entre los bonos locales, donde todavía las emisiones de mediano y largo plazo ofrecen una alta rentabilidad”, agregó.
En esta línea, los cupones atados al PIB continúan reafirmando su estrellato. Ayer la emisión en dólares regida por ley de Nueva York avanzó 2,70%, mientras que su par en pesos (TVPP) trepó un 2,69 por ciento.
Según un informe elaborado por Rava Sociedad de Bolsa, “a valores actuales el TVPP parece ser la opción más interesente” entre los cupones, ya que “sorprenden al mercado diariamente sus valores y montos negociados, y es una alternativa de inversión más que considerable en un escenario preeleccionario”.
Asimismo, el estudio destaca que los pagos en los primeros años del warrant en divisa nacional representan una renta más abultada en comparación a las unidades en dólares. En promedio, ayer los principales bonos de la deuda local ganaron un 2,49% en el MAE.
La buena performance de los bonos impulsó ayer un nuevo recorte en el riesgo país argentino. El indicador que elabora la banca JP Morgan cayó ayer un 2,88% y cerró en 573 puntos.
Acople. El Merval se movió ayer al ritmo de Wall Street y creció un 0,36%, hasta los 2.729,54 puntos, su tercer nivel récord histórico consecutivo.
A la cabeza de las subas se ubicó Banco Macro, con un avance de 3,17 por ciento. El segundo puesto fue para Telecom, que ganó 1,45 por ciento.
Los analistas afirman que las acciones locales también están comenzando a recibir mayor impulso de los fondos de inversión internacionales. “A medida que ingrese más volumen y se consolide la tendencia, habrá mejores perspectivas de negocios para las empresas que cotizan en la Bolsa porteña, especialmente las de mayor liquidez y ponderación en el Merval, que son las que buscan los inversores internacionales”, indicó Lainez.
Los resultados de Intel y JP Morgan (ver aparte) renovaron el optimismo de la Bolsa neoyorquina, donde las ganancias se impusieron desde el comienzo de la rueda.
El Dow Jones registró ayer un alza de 0,69%, que le permitió finalizar por cuarta sesión consecutiva por encima de los 11.000 puntos, nivel que había perdido en mayo y que no había podido recuperar hasta el viernes último. El Nasdaq, en tanto, saltó un 0,96% y el S&P 500 terminó un 0,71% arriba.
http://www.elargentino.com/nota-110229-seccion-107-En-tres-dias-los-bonos-ganaron-hasta-1650-y-el-riesgo-pais-argentino-se-redujo-a-573-puntos.html