Tag Archive | "baja del riesgo país"

riesgo pais2

Tags:

La baja del Riesgo País alienta a los mercados a tomar deuda argentina

Posted on 26 febrero 2015 by hj

El retroceso de las cotizaciones de los bonos locales, luego de varias jornadas consecutivas de importantes subas, se vivió el jueves en Nueva York, luego de que el ministro de Economía argentino, Emmanuel Álvarez Agis, anticipara que el gobierno está analizando una nueva emisión de deuda en dólares en los mercados internacionales, bajo ley extranjera. «No estamos necesitando fondos, estamos pensando», dijo.

riesgo pais2

riesgo pais

 

El anuncio de Agis llega en un buen momento para la Argentina, en términos bursátiles. El Riesgo País, en este sentido, está retrocediendo desde hace dos semanas, desde los 720 puntos básicos registrados el 12 de febrero cayó a 631 el martes, según último reporte disponible.

Especialistas explican que esta baja está relacionada con la dificultad de conseguir buena renta financiera a nivel mundial y con sucesos que mostraron a mercados semejantes como más riesgosos que el argentino.
La petrolera YPF y la ciudad de Buenos Aires ya sacaron provecho al emitir deuda en los mercados internacionales a una tasa menor al 10 por ciento. Los avances que estuvieron registrando los bonos de deuda argentina, tanto en la plaza local como externa, que llevó los rendimientos a niveles de casi 8% anual en dólares, también dieron cuenta de esta «buena racha» financiera.
A esto hay que sumar una ola de compras que impulsó los precios de los cupones atados a la variación del PBI luego de que varios informes advirtieran sobre su potencial de renta en el mediano plazo.
«Los bonos en dólares continúan marcando máximos ante la continua demanda inversora que, pese a la baja en la tasa de rendimientos vista en los últimos meses, aún se ve tentada por los retornos del 8% anual en un mundo sin tasas», dijo el economista y consultor Gustavo Ber al ensayar una explicación a este fenómeno.
Los operadores, por su parte, dicen que a la tendencia aportó la relocalización de carteras que hicieron algunos fondos internacionales al escapar de otros mercados semejantes.

«Por la caída del crudo y el impacto que esto podría tener en sus respectivas economías, hubo fondos vendiendo bonos de Venezuela, Rusia, Ucrania o Ecuador, por citar algunos casos, y que usaron ese dinero para tomar exposición en la Argentina», indicaron.
Esa tendencia se vio fortalecida en las últimas jornadas por el fallo de la justicia británica, que tiende a dejar encapsulada en Nueva York las consecuencias judiciales del litigio perdido con los fondos buitre.

Lo concreto fue que todos estos factores ayudaron a retrotraer la tasa de riesgo argentino hasta los 630 puntos básicos, 200 puntos por debajo del nivel que mostraba a mediados de diciembre y su mínimo desde las vísperas del nuevo default.

El miércoles, tras el anuncio del gobierno sobre la nueva emisión de bonos, se cortó la racha y cayó el precio de los bonos. ¿Por qué? La salida al mercado de esos títulos, que se estima sería superior a los US$2 mil millones, sumaría ese monto más que significativo al actualmente bajo circulaci{on, que supera levente los US$3 mil millones.

Fuente: MinutoUno

http://www.minutouno.com/notas/355203-la-baja-del-riesgo-pais-alienta-los-mercados-tomar-deuda-argentina

Comments (0)

Argentina fue el único país emergente que bajó su riesgo

Tags:

Argentina fue el único país emergente que bajó su riesgo

Posted on 10 agosto 2011 by hj

Su nivel cayó a 741 pb a pesar que algunas versiones de la deuda argentina se movieron en baja.


Foto: regionnortegrande.com.ar

El avance en la cotización de sus bonos soberanos incluidos en la esa provocó el descenso del riesgo, a pesar de un moderado crecimiento en los precios de los Bonos del Tesoro (BT) estadounidense.
Argentina, con 15 puntos básicos (pb) fue el único país hoy, que bajó su riesgo crediticio en el lote de naciones con economías emergentes incluidos en el índice Embi Plus (EP+) elaborado por la banca J. P. Morgan (JPM).

Los BT se movieron en alza por la confianza que el mercado tiene en ellos, no obstante la baja, -de «AAA» a «AA+»- en la calificación decidida por la Agencia Standard & Poor’s, en la del viernes último.

En consecuencia, los rendimientos de los BT cayeron a mínimos históricos ante el anuncio de la Reserva Federal (FED) en el sentido de mantener las tasas de interés en un nivel cercano a cero durante dos años.

Incluso por la especulación que inversores y analistas realizaron respecto de un retorno de la FED al mercado de deuda para estimular a la economía estadounidense.

Los restantes países de aquella cartera subieron sus riesgos desde un mínimo de 3 pb para Venezuela hasta un máximo de 71 pb para Ecuador.

Fuente: 26 Noticias

http://www.26noticias.com.ar/argentina-fue-el-unico-pais-emergente-que-bajo-su-riesgo-137051.html

Comments (0)

Tags:

La consultora Delphos Investment prevée una baja del riesgo país a 350 puntos en la segunda mitad de 2011

Posted on 15 enero 2011 by hj

La consultora local Delphos Investment estimó que una tasa de «riesgo país» de 350 puntos, frente a los 462 actuales, es un «objetivo realista» para los títulos argentinos durante la segunda mitad de este año

Por lo pronto, añadió, el riesgo país (sobretasa exigida al gobierno para financiarse en el mercado) «ya se encuentra en los niveles previos al desencadenamiento del conflicto con los productores agropecuarios, el día 11 de marzo de 2008».

«En el escenario que manejamos, una renegociación exitosa con el Club de París podría dar lugar en el segundo trimestre de 2011 a una suba en la calificación creditica de la deuda argentina, del mismo modo que se aumentó la valoración tras el canje con los holdouts en 2010», estimó Delphos.

Afirmó luego que «en febrero el Gobierno argentino presentaría una oferta (al Club de París) y creemos que hay altas probabilidades de que se alcance un acuerdo», que «dejaría atrás uno de los obstáculos para alcanzar calificaciones crediticias acordes a un país con nuestro sólido desempeño macroeconómico».

Según la consultora, «una mejora de un escalón en la calificación habilitaría una compresión de entre 100 y 200 puntos básicos del spread contra los bonos del Tesoro americano».

En la actualidad, continuó el análisis, los títulos públicos locales no fueron afectados por el temor de los inversores sobre la solvencia de los estados periféricos de la Unión Europea.

«Parece difícil pensar que los bonos argentinos puedan repetir en el 2011 los avances que han logrado en el pasado 2010.

Sin embargo, creemos que todavía hay espacio para nuevas revalorizaciones de los títulos en dólares», concluyó Delphos.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=209355&id=397457&dis=1&sec=1

Comments (0)

El Riesgo País cae a 446 puntos y toca su mínimo en casi 3 años

Tags:

El Riesgo País cae a 446 puntos y toca su mínimo en casi 3 años

Posted on 13 enero 2011 by hj

El índice que elabora el banco JP Morgan retrocede 22 unidades respecto a su cierre de ayer y continúa con la tendencia bajista. Tocó nivel más bajo desde el 27 de febrero de 2008

Crédito Foto: Nicolás Stulberg
El Riesgo País de la Argentina vuelve a caer hoy, jueves, con fuerza y se ubica en 446 puntos básicos, su mínimo nivel en casi tres años.

El índice que elabora el banco JP Morgan pierde 22 unidades, según informó esta mañana la agencia de noticias Reuters.

Ayer, el indicador cerró en 468 puntos básicos y alcanzó un nivel de riesgo mínimo en últimos 34 meses, según la medición del índice Embi Plus (EP+), por el crecimiento de sus bonos soberanos.

Este indicador elaborado por la banca J. P. Morgan marcó también un mínimo intradiario en 453 puntos básicos que sólo encuentra uno inmediato inferior durante la sesión del 27 de febrero de 2008 en 445 puntos básicos.

Los bonos argentinos subieron ayer 0,39 % en promedio ante un panorama financiero internacional más distendido luego que Portugal colocara en el mercado de la Eurozona bonos por 1.249 millones de Euros.

El país peninsular logró zafar, en lo inmediato, de un rescate financiero ante una cantada caída en default.

Los Bonos del Tesoro (BT) norteamericano cayeron luego de una subasta de títulos a 10 años frente a una pérdida del dólar contra el Euro en 1,3131 y un renovado avance del petróleo, los granos y los metales.

http://www.infobae.com/finanzas/556658-101275-0-El-Riesgo-Pais-cae-446-puntos-y-toca-su-minimo-casi-3-anos

Comments (0)

El Riesgo País se ubica en 489 puntos y acumula una caída mayor al 60% desde la crisis

Tags:

El Riesgo País se ubica en 489 puntos y acumula una caída mayor al 60% desde la crisis

Posted on 30 diciembre 2010 by hj

El índice que elabora el Banco JP Morgan se mantiene estable en el tramo final del año. Recuperó parte del terreno que perdió con la debacle que sacudió los mercados

Crédito Foto: Nicolás Stulberg
El Riesgo País de la Argentina se mantiene hoy, jueves, sin sobresaltos y se ubica en 489 puntos básicos de cara al cierre de 2010.

El indicador que mide el banco JP Morgan sube sólo una posición respecto a su cierre de ayer, según informó la agencia de noticias Reuters.

El Riesgo País acumula una caída de 61% desde el 30 de diciembre de 2008, poco después de que se declare la crisis financiera internacional con la quiebra del banco Lehman Brothers, informó DyN.

En tanto, luego de experimentar en 2008 su mayor caída en 15 años, el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires finalizó 2009 con un incremento de 108,3% en la medición en pesos y de 89,6 en dólares.

Así lo señaló el Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC), que precisó que estos altos rendimientos de la Bolsa se producen en un contexto de generalizadas alzas en la mayor parte de las plazas del exterior.

Respecto al volumen promedio diario negociado durante el año, el total para acciones alcanzó los 45,7 millones de pesos, considerando un total de 241 ruedas bursátiles.

Este dato fue 46,3% inferior a los 85,2 millones de pesos de 2008 y el más bajo registrado desde 2003. En cuanto al volumen promedio diario operado en títulos públicos, alcanzó los 316,2 millones de pesos, lo que significó una baja de 54,7% con respecto al promedio de 2008.

http://www.infobae.com/finanzas/554575-101275-0-El-Riesgo-Pais-se-ubica-489-puntos-y-acumula-una-caida-mayor-al-60-la-crisis

Comments (0)

Tags:

En el 2010 el riesgo país argentino se redujo a menos de la mitad

Posted on 27 diciembre 2010 by hj

Pese a esta fuerte caída en el indicador, Argentina aún mantiene un nivel muy superior al de Brasil, Perún o Uruguay. El factor político

El 2010 fue sin dudas el año en el que finalmente los indicadores de riesgo de la Argentina, aún altísimos, comenzaron a estar más en línea con la realidad local.

El riesgo país, el índice que elabora el JPMorgan y que mide la sobretasa que debe pagar el país por encima de un bono del Tesoro de EE.UU., cede este año 27%.

Según El Cronista, llegó a estar cerca de los 900 puntos a finales de mayo y ahora se encamina a cerrar el año consolidándose por debajo de las 500 unidades.

El dato es positivo, si bien el país continúa pagando una sobretasa muy superior a la de otros países de la región: Brasil tiene un spread de 175 puntos, Perú de 160 puntos y Uruguay de unos 180 puntos.

Pero en el caso de Brasil y Perú (economías con grado de inversión), por ejemplo, vieron una reducción de entre 8% y 4% respectivamente este año.

De hecho, el riesgo país local es uno de los que más bajó en el año después de Ucrania (la otra apuesta de alto voltaje que buscaron los inversores dentro del universo emergente).

De todas formas, el spread de Argentina sigue siendo de los más altos entre los emergentes, tal como indica el matutino.

¿Las razones? Según Javier Kulesz, de UBS Investment Bank, se debe a temas políticos.

Hace un mes se realizó en Nueva York una cumbre de banqueros para hablar sobre Argentina (la última del año), organizada por EMTA (asociación que nuclea a bancos y fondos de inversión).

En esa exposición, Kulesz dijo que «no hay razón para que los spreads de Argentina sean de 400 puntos básicos más que Brasil o Perú…ese riesgo adicional está ligado a la política, y la política en la Argentina es muy fluida».

En la misma línea, Hans Humes -del fondo de inversión Greylock Capital Management- coincidió que Argentina está «subvaluada» en comparación con los países de la región. La incertidumbre política condiciona mayores bajas.

Parte de este efecto negativo fue mitigado por las operaciones de deuda. El canje, que obtuvo un nivel global de aceptación del 92% del total de la deuda (sumando la operación del 2005 y la cerrada a fines de junio de este año), le dio impulso a los bonos. También fueron ayudados, con el año a punto de terminar, por el inicio de las negociaciones con el Club de París y el pedido al FMI para «asesorar técnicamente» al Indec. Habrá que ver qué pasa con la reciente reapertura del canje por los u$s 6.000 millones restantes.

Los bonos, de todas formas, no tuvieron el brillo de otros años: los títulos en pesos treparon en promedio un 52,5%, mientras que los de dólares ganaron mucho menos (13%).

Se destacaron ampliamente los cupones ligados al PBI que volaron hasta 215% en el caso de los emitidos en moneda local.

Esto tiene que ver con los recurrentes pronósticos al alza de crecimiento de la economía local, que terminaría el año con un incremento del 9%, implicando un pago -recién en 2011- de u$s 2.600 millones por los cupones, según Barclays Capital.

Según surge del matutino, se entiende por qué los inversores se volcaron a comprar este instrumento, que se mantiene en el tope de las recomendaciones de inversión.

Las menores variaciones de este año se explican también por las fuertes subas del 2009.

Los títulos en pesos habían ganado 147% en promedio y los de dólares, 135%. Claro, venían de un 2008 en el que se vieron bajas en torno al 50%.

Pero resulta positivo cómo aumentó el volumen negociado en la plaza local. En el Mercado Abierto Electrónico (MAE) el caudal de operaciones con bonos crece 53%, impulsado además por el ingreso de dólares del exterior para hacer sus apuestas.

Este flujo fue también determinante para que la renta fija consolide sus precios, en el marco de un mayor apetito por deuda emergente.

El sabor amargo, quizás, fue que no hubiera una nueva emisión de deuda por parte del Gobierno. El retorno al mercado voluntario todavía es una asignatura pendiente, concluyó El Cronista.

http://finanzas.iprofesional.com/notas/109312-En-el-2010-el-riesgo-pas-argentino-se-redujo-a-menos-de-la-mitad

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


20.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy