Tag Archive | "aves del Cretácico"

huevo2

Tags:

Investigadores Argentinos hallan en Neuquén huevos de 70 millones de años de antigüedad

Posted on 23 febrero 2014 by hj

Se trata de una colonia de anidamiento de aves del Cretácico, que estaban enterrados debajo de una duna gigante

huevo2

Es poco lo que se sabe de la reproducción de las aves extintas de períodos tan remotos como el Cretácico, hace más de 70 millones de años.

Ahora, científicos argentinos encontraron en las bardas cercanas a la Universidad Nacional del Comahue, en la ciudad de Neuquén, una colonia de anidamiento de aves de ese período. Los 65 huevos, bien conservados y con embriones fosilizados de las aves, “revelan una novedosa estrategia de anidación”, afirmó a la Agencia CyTA una de las autoras principales del trabajo, la doctora Mariela Soledad Fernández, en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA), en Bariloche.

En el mismo área de la colonia fueron hallados restos de dos aves cretácicas, Neuquenornis volans y Patagopteryx deferrariisi, que habrían tenido una altura de 40 a 60 centímetros. Una de estas dos aves habría puesto los huevos hallados cuyo diámetro es de 3 centímetros.

Lo más llamativo de este hallazgo es que estos huevos, tapados por una megaduna, se encontraban en posición de vida, es decir, de modo vertical con el polo más puntiagudo hacia abajo. “Era así como estas aves depositaban sus huevos en el terreno. En la actualidad las aves ponen los huevos acostados en el nido”, indicó la investigadora del CONICET.

El estudio, publicado en PLOS ONE, indica que la posición de los huevos de esas aves del Cretácico habría expuesto el polo que contiene la cámara de aire. Esto habría impedido su rotación, lo cual es una estrategia muy difundida entre las aves actuales, destacó la científica. Y agregó: “La rotación del huevo juega un papel importante, dado que evita que la yema se adhiera a la cáscara del huevo. Si eso no sucede puede ocurrir, en los primeros días de incubación, un deficiente desarrollo del sistema vascular y otras partes del embrión.”

Según la doctora Fernández el estudio de aves y reptiles actuales va a sentar las bases para poder interpretar diferentes patrones reproductivos de las aves y dinosaurios extintos. Los co-autores del trabajo son Rodolfo A. García, Lucas Fiorelli, Alejandro Scolaro, Rodrigo Salvador, Carlos Cotaro, Gary Kaiser y Gareth Dyke.

Los huevos de las aves descubiertas en las bardas próximas a la Universidad Nacional del Comahue, en la ciudad de Neuquén, tienen 70 millones de años de antigüedad

Créditos: Gentileza de la doctora Mariela Soledad Fernández

Fuente:  Agencia CyTA-Instituto Leloir

http://www.agenciacyta.org.ar/2014/01/9081/

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


30.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy