Tag Archive | "Autovía Ruta Nacional 14"

Inauguran cuatro tramos de la Autovía Mesopotámica ruta nacional 14

Tags:

Inauguran cuatro tramos de la Autovía Mesopotámica ruta nacional 14

Posted on 30 agosto 2012 by hj

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó desde Concordia los actos de apertura de cuatro tramos de la Autovía Mesopotámica, ruta nacional 14, inauguró una escuela técnica en Gualeguaychú y un acceso vial en Villa María, Córdoba.

Presidenta Cristina Fernández de Kirchner

La presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, inauguró en la ciudad de Concordia, Entre Ríos, nuevos tramos de la Autovía Ruta Nacional 14, obra que demandó una inversión de $ 1.270 millones que fueron aportados por el Gobierno nacional.

La Autovía de la Ruta Nacional 14 cuenta cuatro nuevos tramos por un total de 108 kilómetros, distribuidos entre Entre Ríos y Corrientes. De esta manera ya se encuentran habilitados 301 kilómetros de la arteria, que una vez finalizada contará con un recorrido total de 500 kilómetros.

Además, a través de una videoconferencia, inauguró el nuevo edificio de la escuela de educación técnica Nro. 3 de Gualeguaychú, y un acceso vial a la Universidad de Villa María, Córdoba.

Fuente: Argentina.ar

http://www.argentina.ar/_es/economia-y-negocios/C13464-la-presidenta-inauguro-obras-en-entre-rios.php


Fuente: Casa Rosada

Comments (0)

La presidenta inauguró tres tramos de la Autovía Ruta Nacional 14 en la provincia de Entre Ríos

Tags:

La presidenta inauguró tres tramos de la Autovía Ruta Nacional 14 en la provincia de Entre Ríos

Posted on 19 septiembre 2011 by hj

La presidenta Cristina Kirchner inauguró tres tramos de la Autovía Ruta Nacional 14 en la provincia de Entre Ríos. «Parece un sueño, esta era la ruta la de la muerte y ahora revela esta Argenina nueva que estamos viviendo», dijo.

 

La Jefa de Estado Cristina Fernández de Kirchner .

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró este mediodía, a través de una teleconferencia desde Rosario, tres tramos de la Autovía Ruta Nacional 14 en la provincia de Entre Ríos.

«Parece un sueño, esta era la ruta la de la muerte, que nunca fue construida y siempre dejada de lado por las hipótesis de conflicto con nuestros hermanos brasileros, y que ahora revela esta Argenina nueva que estamos viviendo», dijo la mandataria.

Desde Colón, la escuchaban el gobernador de la provincia, Sergio Urribarri y el director Nacional de Vialidad, Nelson Periotti.

Además, la Presidenta inauguró el nuevo edificio del Instituto de Biología Molecular y Celular. Tras recorrer el lugar, que tiene una superficie 4.000 m2 y fue construido con fondos del CONICET, la Presidente descubrió una placa con el que dejó inaugurado este nuevo edificio.

ONU

El miércoles por la mañana, la jefa de Estado será la séptima oradora de la lista ante la Asamblea General de la ONU donde renovará el reclamo argentino ante Gran Bretaña por la soberanía de las Islas Malvinas y en el caso AMIA se prevé que frente a los principales líderes mundiales mantenga la postura adoptada por la Argentina de exigir que los ocho funcionarios iraníes imputados como autores intelectuales del atentado a la mutual judía comparezcan ante la justicia argentina.

Junto con la delegación oficial comandada por el canciller Héctor Timerman, también viajan las principales autoridades de las entidades judías locales, cuya participación estuvo en duda hasta los últimos días.

El presidente de la DAIA, Aldo Donzis y Ángel Barman, vicepresidente de AMIA en ejercicio de la presidencia –debido al pedido de licencia de Guillermo Borger– confirmaron su respaldo al mensaje de la presidenta en la Asamblea General de la ONU.

Ambos expresaron que confían en que el país “no va a bajar los brazos en el reclamo de justicia para el esclarecimiento del atentado a la AMIA”.

Integrantes de la agrupación de Familiares y Amigos de las Víctimas del atentado ocurrido en 1994 también concurrirán a la ONU en apoyo al discurso presidencial.

Sergio Burstein, Daniel Koma-rovsky y Graciela Linial también tienen previsto una agenda paralela donde se reunirán con dirigentes de la comunidad judía en Nueva York, entre otras actividades.

“El discurso va a seguir en la misma sintonía de lo que fueron los de los últimos años, pero lo más importante en sus palabras es que nos dará la tranquilidad de su compromiso ante este nuevo requerimiento de Irán”, aclaró Burstein a Tiempo Argentino.

Los representantes de los familiares destacaron la mención del atentado a la mutual judía en el seno de la ONU, y anunciaron que participarán de un acto en la base del lugar donde se erigían las torres gemelas en homenaje a las víctimas del 11-S.

“Vamos a decir ‘presentes’ en homenaje a las víctimas de los atentados, porque los vivimos en carne propia y hemos sido el conejillo de indias del fundamentalismo islámico, al igual que los masacrados en el 11-M de Atocha y los atentados en el subte de Londres. Nos une el horror y el terror”, sostuvo Burstein.

Detalle de las obras inauguradas:

IBR

El Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario, dependiente de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario, se dedica a proyectos de investigación orientados al estudio de la genética molecular de la interacción planta-patógeno.

En particular, estudian distintos aspectos de los mecanismos de defensa y patogénesis de enfermedades producidas por virus y bacterias en plantas superiores.

Las líneas de investigación son las siguientes: resistencia de plantas contra patógenos y stress; manipulación de maduración frutal; producción de enzimas y proteínas recombinantes; manipulación de bacterias lácticas; bio-remediación; mejoramiento genético de peces; desarrollo de ensayos de diagnóstico molecular; producción de antimicrobianos; transformación de plantas y manipulación de células y organelas aisladas.

El edificio de 4.000 m2, fue construído con fondos de CONICET. En el predio de CONICET-Rosario, el IBR se sumará al Instituto de Agrobiotecnología –INDEAR- y al Centro Binacional de Genómica Vegetal –CEBIGEVE- próximo a concretarse.

AUTOVÍA RUTA NACIONAL N° 14

Estos tres tramos de la obra del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, en el marco del «Plan Obras para Todos los Argentinos», suman 69,3 kilómetros nuevos de autovía en Entre Ríos y en los que fueron invertidos $ 802.289.789, a saber:

– Empalme con Ruta Provincial “J” (Colonia Ellia) – Empalme con la Ruta Provincial Nº 39.
– Arroyo Colman – Empalme Ruta Provincial Nº 29.
– Empalme Ruta Provincial Nº 29 – 15 kilómetros hacia el norte.

La Ruta Nacional Nº 14, que circula en paralelo a las costas del río Uruguay, constituye la principal vía de conexión carretera con el Mercosur (Brasil y Uruguay).

Al ser una de las vías más transitadas del país, con un tránsito que combina automóviles, ómnibus y camiones; esta ruta era conocida como “la ruta de la muerte”, por los frecuentes accidentes de tránsito que se generaban allí.

Ahora, con la transformación de la ruta en autovía se duplicará la capacidad de tránsito de la ruta, lo que permitirá mejorar significativamente la seguridad vial de los usuarios, propiciando un tránsito más fluido.

Esta autovía, que se desarrolla a lo largo de 500 kilómetros de extensión, se convierte así en un eje de integración económica y social con el Mercosur, promoviendo el desarrollo de la industria, el agro y los servicios de toda la región, especialmente de los pueblos y ciudades de las provincias de Entre Ríos y Corrientes que se encuentran sobre la costa del río Uruguay.

Con las obras que se inauguran, se finalizaron 170 kilómetros de autovía.

CENTRAL TÉRMICA SORRENTO

Según se informó, la obra (viejo plan del Ministerio de Planificación Federal) significó una inversión privada de 320 millones de pesos para la reparación, reactivación y gestión de la usina que tendrá una potencia instalada de 130 MW.

ENTREGA DE SUBSIDIOS Y CERTIFICADOS DEL BICENTENARIO

Se entregaron aportes no reintegrables para iniciar las obras de infraestructura interna en 16 parques industriales que generarán 6.649 empleos en nueve provincias del país con una inversión de casi 4,8 millones de pesos. De esta manera se pone en marcha el Programa Nacional de Parques Industriales del Bicentenario.

Los parques beneficiados son: San Martín de San Juan, Coronel Suárez, Trenque Lauquen, Luis Beltrán, Cañada de Gómez, Seguí, San Isidro de Lules, Gálvez, Tres Arroyos, Provincial de Mendoza, Carhué, Firmat, San Gregorio, La Isla, Centrochaqueño y Sauce Viejo.

También se entregaron 10 Certificados de Elegibilidad en el marco del Programa de Financiamiento Productivo del Bicentenario. Las empresas beneficiadas llevarán a cabo proyectos de inversión para ampliación de capacidad instalada, incorporación de tecnología y adquisición de bienes de capital, a fin de producir más y mejores bienes y servicios, generando empleo genuino a lo largo del país.

Las empresas son las siguientes: Sanatorio Norte S.R.L., Muebles Orlando S.R.L., Radio Victoria Fueguina S.A., Molinos Fénix S.A., Roberto Salinas e Hijos S.A., Taranto S.A.I.C., Tostex S.A., Prodismo S.R.L., Estisol S.A.C.I.F. y Don Jorge S.A.

Fuente: Sala de Prensa y El Argentino

http://www.argentina.ar/_es/pais/C9416-cristina-inauguro-obras-en-rosario.php

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


52.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy