Publicado en: http://www.lanacion.com.ar/edicionimpresa/economia/nota.asp?nota_id=998981
Las industrias automotriz y metal煤rgica impulsaron el crecimiento del sector
La actividad industrial creci贸 9% en el primer bimestre respecto del mismo per铆odo del a帽o anterior, seg煤n el estimador mensual de la industria (EMI), que ayer difundi贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica y Censos (Indec). En febrero la expansi贸n interanual fue mucho menor, 5,9%, seg煤n la serie desestacionalizada del indicador, mientras que con relaci贸n a enero hubo una ca铆da en la producci贸n del 1,9 por ciento.
Los analistas consultados por el Banco Central -muy pocos cuestionan la veracidad de este indicador- pronosticaban para el mes pasado una expansi贸n del 9,5%, muy por encima del dato oficial.
La cifra del primer bimestre marc贸 una aceleraci贸n en el crecimiento respecto del a帽o anterior, cuando la actividad industrial creci贸 un 6,6% en la medici贸n interanual. Para algunos analistas, esto se debe al impacto de la crisis energ茅tica, que llev贸 a muchas compa帽铆as a adelantar producci贸n ante la posibilidad -certera- de que se repitan cortes de gas y electricidad durante el invierno.
El informe hace una inusual recomendaci贸n sobre el an谩lisis de los datos: afirma que ‘es conveniente utilizar la informaci贸n del primer bimestre en su conjunto, dada la variabilidad del per铆odo de vacaciones de las empresas’. Ocurre que varias empresas dieron vacaciones en febrero en vez de enero, como ocurri贸 el a帽o pasado. Vale como ejemplo la industria automotriz: en enero, la producci贸n de las terminales aument贸 un 142%, pero luego cay贸 en febrero un 5,2.
Marina Dal Poggetto, del Estudio Bein & Asociados, dijo: ‘Hay bloques que crecen a un ritmo m谩s razonable con la industria, como qu铆micos e insumos de la construcci贸n’, porque febrero tuvo un d铆a adicional por ser a帽o bisiesto (algo que favorece la comparaci贸n) y que las f谩bricas ‘siguen adelantando producci贸n’ por la crisis energ茅tica.
Los sectores que m谩s crecieron en el primer bimestre respecto del mismo per铆odo del a帽o anterior fueron el automotor (42,4%), el metal煤rgico (17,7%), el de cigarrillos (15,8%), la industria textil (7%) y la industria alimentaria (6,9%). Dal Poggetto destac贸, dentro de este sector, la recuperaci贸n de la molienda de cereales y oleaginosas (su producci贸n se increment贸 un 18% en el primer bimestre respecto del mismo per铆odo del a帽o anterior), aunque aclar贸 que ‘se frenar谩 de nuevo’ por el impacto del paro agropecuario.
Pese al aumento en la producci贸n, el uso de la capacidad instalada global de la industria cay贸 en febrero al 72,7% desde el 73,8% de un a帽o atr谩s. Lo curioso es que tambi茅n aument贸 con relaci贸n a enero, a pesar de que la producci贸n fue menor con relaci贸n a ese mes. Las industrias que se ubicaron por encima del nivel general en febrero fueron la de refinaci贸n de petr贸leo (92,6%), la metal煤rgica (88,1%), la de papel y cart贸n (79,2%), la de sustancias y productos qu铆micos (76,9%), la textil (75,4%) y la de alimentos y bebidas (74,6%).
Seg煤n un informe de Econom铆a & Regiones, cuatro sectores aumentaron su producci贸n gracias a las inversiones que les permitieron ampliar la capacidad instalada, mientras que el resto sigue agotando capacidad ociosa para elevar su actividad.
En el primer grupo est谩n la industria metalmec谩nica, la textil, la de edici贸n e impresi贸n y la de sustancias y productos qu铆micos. En el segundo grupo, el m谩s numeroso, y que adem谩s re煤ne sectores claves para el consumo masivo, est谩n la industria alimentaria, tabaco, refinaci贸n de petr贸leo, caucho y pl谩stico, automotrices y minerales no met谩licos -estos tres 煤ltimos sectores cuentan con mucha capacidad ociosa-, la industria metal煤rgica y el sector de papel y cart贸n.