Tag Archive | "auto electrico Argentino"

La UNS desarrolla un auto eléctrico y de bajo costo

Tags:

La UNS desarrolla un auto eléctrico y de bajo costo

Posted on 02 octubre 2007 by hj

La Universidad Nacional del Sur, de Bahía Blanca, Argentina, está desarrollando un pequeño auto eléctrico de estilo retro y económico destinado al uso interno en plantas industriales o para movilidad de personas discapacitadas

LiberAuto - Ecológicos - La UNS desarrolla un auto eléctrico y de bajo costo

A primera vista el dibujo caricaturesco recuerda la vieja cupé Ford de Dante y Torcuato Emiliozzi que corriera en el Turismo de Carretera argentino décadas atrás. Sólo le faltan las puertas y la distintiva publicidad de una marca de electrodomésticos. Sin embargo el dibujo representa el proyecto de un pequeño auto eléctrico a desarrollarse en la Universidad Nacional del Sur, de Bahía Blanca, Argentina, por estudiantes y profesores de los departamentos de Ingeniería, Ingeniería Eléctrica y Computadoras. De hecho, el diseño estuvo inspirado en las viejas cupés de la década del 40 y estuvo a cargo de Walter Tuckart, del Departamento de Ingeniería, director del proyecto junto con Héctor Chiacchiarini y Alejandro Oliva.

LiberAuto - Ecológicos - La UNS desarrolla un auto eléctrico y de bajo costo

El vehículo tiene un largo de 2,3 metros, un ancho de 1,35 y un alto de 1,75; pesa 410 kilos. Puede llegar a los 30 km/h movido por dos baterías que le dan una autonomía de doce horas de uso. En una segunda etapa del desarrollo se le montará un pequeño motor de combustión interna para que pueda impulsarse de manera híbrida.
Tuckart ha declarado a la prensa que «las pruebas las vamos a realizar a partir de diciembre y la idea es que necesitamos hacer algunos ensayos para ver cómo responden las cosas que hemos diseñado y después, en función de eso, se verá si es necesario realizar alguna modificación. Lo construimos con el espíritu de desarrollo, para ir haciendo pruebas internas e ir avanzando para incrementar el conocimiento y ver qué sacamos de todo esto, pero no por un espíritu comercial” … «Esta es una primera etapa donde el vehículo es eléctrico, pero a partir de tener esta plataforma la idea es trabajar con otros departamentos de la Universidad para incrementar el conocimiento, como puede ser el agregado de energía solar u otro tipo de combustibles”.

http://www.liberauto.com/articulos/ecologicos/la-uns-desarrolla-un-auto-electrico-y-de-bajo-costo/art58.aspx

Comments (0)

Crean un auto eléctrico de muy bajo consumo y ¡más chiquito que un Fiat 600!

Tags:

Crean un auto eléctrico de muy bajo consumo y ¡más chiquito que un Fiat 600!

Posted on 07 marzo 2007 by hj

Un diseñador de la Universidad de Córdoba construyó el MIO 1+1, un vehículo de dimensiones reducidas pensado para solucionar problemas de congestión y traslado de las personas. Recorre 70 kilómetros con poco más de tres pesos. Se podría fabricar en el país por 16 mil pesos.

MODELO: En el interior (Fuente: prensa UNC). más pequeño que Fiat 600.

EXTERIOR: Cómo sería el auto por afuera (Fuente: prensa UNC).
COMBINACIÓN: Adentro y afuera, un auto simple (Fuente: prensa UNC).

El nuevo MIO 1+1 que creó un egresado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) es la nueva promesa del diseño automotriz argentino: este auto de tracción eléctrica no sólo es factible de ser producido a nivel nacional, sino que además cumple con dos ventajas cada vez más requeridas: no contamina y gasta poco más de 3 pesos en 70 kilómetros.

Tal como dio a conocer la casa de altos estudios, el nuevo desarrollo de Ricardo Bognanni es en realidad la puesta en marcha de su tesis de Diseño Indutrial: el primer prototipo ya fue fabricado por el propio ideólogo con tubos de acero, fibra de vidrio y acrílico, entre otros materiales.

«Un punto muy importante del diseño fue demostrar que se puede producir íntegramente un auto eléctrico en Argentina, sobre todo en Córdoba, y con tecnología relativamente nueva», señala el creador del automóvil. Y aclara que los vehículos de este tipo que actualmente circulan en el país, como los utilizados por los inspectores municipales de la ciudad, son importados desde Estados Unidos.

Características

El MIO posee dos asientos plegables dispuestos uno detrás del otro, lo que permite que el espacio de la segunda butaca también pueda ser utilizado para el traslado de cargas. Funciona con un motor eléctrico de 48 Voltios de Corriente Continua (VCC), que es alimentado por cuatro baterías de 12 VCC, lo que le otorga a este coche una autonomía de circulación de 70 kilómetros.

Otra ventaja es que, para recargar los acumuladores, sólo se necesita enchufar el vehículo a una toma corriente hogareña de 220 voltios durante 8 horas. Además, cuenta con sistema de suspensión, dirección y frenos, e incluye un tablero con velocímetro, luces, indicador de carga y estado de baterías.

Todas las decisiones de diseño del prototipo están fundamentadas en el desarrollo de un auto apto para circular en la ciudad a velocidades permitidas por las leyes de tránsito, por lo que el MIO puede alcanzar un máximo de 67 kilómetros por hora.

Chasis y carrocería

Según el diseño de Bognanni, la carrocería del prototipo es de fibra de vidrio; el parabrisas, de acrílico; y las ventanas y luneta, de vinilo con cierres cremallera.

La seguridad del vehículo está garantizada en dos sentidos. Por un lado, debido a la inclusión de chasis con deformación progresiva, destinado a absorber la energía de los impactos; y por otro, por la disposición del conjunto de baterías colocadas adelante, en el medio y los laterales de manera transversal que contribuyen a la resistencia total del auto.

También contribuye a la seguridad la disposición en fila de los pasajeros, ya que esto permite que estén más distantes de las paredes del vehículo (50 centímetros) que en un automóvil convencional.

Otro aporte en este sentido está dado por la carrocería, la cual está trabajada en tubos de acero, con un arco a la altura del asiento trasero para impedir que lo primero que colisione en caso de choque sea la cabeza del usuario.

Costo-beneficio

De acuerdo a los cálculos de su creador, el MIO podría ser producido a un precio final de 16.340 pesos, una cifra muy inferior a la de un automóvil cero kilómetro del tipo compacto (cuesta alrededor de 24.400 pesos).

A ello se suma el ahorro que implica el no tener que utilizar combustible para funcionar. Así, al recorrer 70 kilómetros con un gasto de luz eléctrica de 3,36 pesos, aventaja a los vehículos nafteros, diesel y con GNC que, para la misma distancia, implican un gasto comparativo mucho mayor (10,76; 8 y 6,40 pesos, respectivamente).

Fuente: Universia y prensa UNC

http://www.clarin.com/diario/2007/03/07/conexiones/t-01375337.htm

Comments (1)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


14.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy