Tag Archive | "auto electrico"

kitelectrico

Tags:

Un argentino invent贸 un kit para convertir los autos convencionales en el茅ctricos

Posted on 30 octubre 2014 by hj

Un emprendedor tecnol贸gico argentino invirti贸 su beca en la universidad de la NASA en Silicon Valley para generar un auto con energ铆a mixta

kitelectrico

Leonardo form贸 equipo con Javier Rinc贸n y Christian Enr铆quez

Materia gris de exportaci贸n, pero con ra铆ces en Bah铆a Blanca, donde dirige su empresa ITalentos, consultora en RR.HH. para el segmento de innovaci贸n tecnol贸gica, Leonardo Valente se proyect贸 como emprendedor a partir dek concurso ImpacTec, organizado el a帽o pasado en conjunto por el gobierno de la Ciudad y la ONG SociaLab. Bajo la consigna de presentar una idea que, a trav茅s de la tecnolog铆a, le mejora la vida a un mill贸n de argentinos, Valente lo gan贸 con su proyecto denominado SocialPOS.

鈥淯na soluci贸n tecnol贸gica y financiera que permite que comercios barriales puedan operar con tarjetas sociales, logrando un mayor efecto de los subsidios sobre las comunidades que los reciben鈥, simplifica su creador.

Fue el disparador que lo deposit贸, como resultado de una beca, en Singularity University, un campus para innovadores que financia la NASA en Silicon Valley.

La experiencia en Singularity, que el bahiense rese帽a por separado y en primera persona, decant贸 en otra innovaci贸n en el rubro tecnol贸gico, que ya dej贸 de ser un proyecto en el papel.

鈥淭omando elementos de la cultura de conversi贸n que lleva d茅cadas en pa铆ses emergentes, en la forma de GNC o similares, la propuesta consiste en incorporar propulsi贸n el茅ctrica a cualquier veh铆culo convencional (nafta, di茅sel e incluso gas natural) 鈥揺nuncia鈥. Instalando motores el茅ctricos en las ruedas traseras de veh铆culos de tracci贸n delantera, m谩s sus controladores espec铆ficos, un medio de almacenamiento y un dispositivo de conexi贸n con la computadora del veh铆culo, que permite una vinculaci贸n transparente con el motor de combusti贸n interna鈥.

De esta manera, apunta Valente 鈥渁spiramos a lograr ahorros del 30% o superiores en el ciclo urbano, y una disminuci贸n importante en las emisiones de di贸xido de carbono鈥.

En la actualidad, Valente y sus partners latinoamericanos, Javier Rinc贸n (M茅xico) y Christian Enr铆quez (Chile), est谩n atravesando etapas de dise帽o e implementaci贸n de prototipos m谩s avanzados que el que lograron construir en Singularity.

鈥淐ada conversi贸n experimental cuesta unos 7.000 u 8.000 d贸lares. Tambi茅n estamos desarrollando un prototipo m谩s avanzado con controladores de motor de dise帽o propio y la capacidad de compartir el veh铆culo en un esquema semip煤blico鈥, se帽ala.

El lanzamiento comercial deber铆a encontrar el precio de un kit entre 1.500 y 2.000 d贸lares, y para llegar a esa etapa est谩n buscando financiamiento en el exterior por 5 millones de d贸lares. 鈥淎 futuro proyectamos un mercado global no menor a 200 millones de conversiones, con una utilidad promedio entre 100 y 200 d贸lares鈥, prev茅.

Un viaje al futuro. De ida y de vuelta.

鈥淢i experiencia en Singularity鈥

鈥淪ingularity no encaja dentro del concepto tradicional de universidad, ni siquiera en el de una escuela de posgrado, porque implicar铆a reconocer que se aprende de un profesor, de una clase, eventualmente de un caso de estudio 鈥搑ese帽a Leonardo鈥. Aqu铆 el aprendizaje es absolutamente multidimensional, porque influyen los compa帽eros, el entorno de Silicon Valley, la ausencia de l铆mites que implica estar literalmente en la puerta del espacio exterior, y la rotaci贸n continua de algunas de las mentes m谩s brillantes de la actualidad.鈥

En ese contexto, 鈥渃ada d铆a dura casi 20 horas y a煤n as铆 parece insuficiente, el atractivo de dejarse llevar por culturas diferentes y desarrollar ideas sin que nadie lo tilde a uno de loco es pr谩cticamente irresistible 鈥揺stima鈥. Inteligencia artificial, Internet de las cosas, biolog铆a sint茅tica, cultura maker, son experiencias que uno puede elegir despu茅s de la cena, inspirado por las clases de la ma帽ana y la tarde, sea tanto para aprender como para construir, o simplemente para so帽ar combinando frente a una pizarra conceptos sin v铆nculo aparente鈥.

EVENTO

Este viernes, se desarrollar谩 la segunda edici贸n de InnovatiBA 2014: Traigamos el Futuro. La jornada presenta a cuatro profesores de Singularity University para compartir con el p煤blico local sus experiencias, perspectivas y tendencias que apuntan a mejorar la calidad de vida de la gente, a partir del uso de la tecnolog铆a. Por su parte, el argentino repasara su experiencia en ese 谩mbito.

Fuente: BAE

http://www.diariobae.com/notas/39721-un-argentino-invento-un-kit-para-convertir-los-autos-convencionales-en-electricos.html

Comments (1)

620 (2)

Tags:

Mendoza, pionera al sumar un auto el茅ctrico para la Polic铆a

Posted on 21 febrero 2014 by hj

Lo desarroll贸 el Instituto de Energ铆a de la UNCuyo para que lo usen las fuerzas de seguridad que patrullan el predio universitario. Lleva 12 bater铆as que se cargan a la 220 V. 芦Es como un minitrole禄, lo definen sus conductores. Su autonom铆a: 80 km

auto1

Mendoza, pionera al sumar un auto el茅ctrico a la Polic铆a Un Peugeot con motor el茅ctrico. .(Fotos: Andr茅s Larrovere / Los Andes)
En la Universidad Nacional de Cuyo se respira aire m谩s limpio y se oye m谩s claro. Es que en el Instituto de Energ铆a de la casa de altos estudios construyeron un veh铆culo para quienes realizan la vigilancia del predio que s贸lo necesitar谩 energ铆a el茅ctrica para poder desplazarse.

Es el primero de este tipo creado en Mendoza y el 煤nico con este sistema de propulsi贸n que usar谩 la Polic铆a provincial (que patrulla el predio universitario).

El veh铆culo, una Peugeot Partner Patag贸nica, antes de la transformaci贸n ten铆a un motor de combusti贸n interna que fue remplazado por este nuevo sistema de energ铆a. Luego de varios a帽os de servicio, ten铆a como destino un desarmadero pero ahora se le ha dado una nueva vida 煤til.

Gracias a esta innovaci贸n se ha reducido la contaminaci贸n ac煤stica del auto y no produce emisiones de di贸xido de carbono. Adem谩s, el costo de mantenimiento es mucho menor al de un veh铆culo regular.

El ingeniero Dante Bragoni, del Instituto de Energ铆a de la UNCuyo, fue el encargado de dirigir los trabajos de adecuaci贸n de la Partner. 芦El proyecto tiene que ver con la conversi贸n de un auto con motor t茅rmico en uno a tracci贸n el茅ctrica a trav茅s de bater铆as montadas en la parte trasera de la camioneta禄, explic贸.

Adem谩s, agreg贸 que el proyecto demand贸 unos seis meses de labores. 芦Los tramos m谩s importantes fueron los de compra e importaci贸n del equipamiento, que viene de Estados Unidos. El trabajo mec谩nico y el acoplamiento fue la otra parte禄, describi贸.

620

A 220 voltios

El autom贸vil funciona con un motor el茅ctrico y la tracci贸n es posible gracias a un circuito de potencia de 72V alimentado por un banco de 12 bater铆as. Un cargador de bater铆as incorporado al veh铆culo que se conecta a la red de energ铆a el茅ctrica de 220V, proporciona la energ铆a para reponer la carga de las bater铆as luego del uso.

En una primera etapa se realiz贸 una revisi贸n y mantenimiento mec谩nico de la unidad. La segunda incluy贸 el an谩lisis y la fabricaci贸n de los elementos necesarios para el montaje del motor el茅ctrico, tales como soportes, embrague y servicios de control, circuito de potencia e instalaci贸n de bater铆as, refrigeraci贸n y redistribuci贸n de pesos para mantener el balance del veh铆culo.

Cabe destacar que la universidad contrat贸 a la organizaci贸n Auto Libre -una empresa uruguaya que realiza consultor铆a t茅cnica a empresas, centros de investigaci贸n y gobiernos y que actualmente llega a 650 usuarios en 25 pa铆ses- para el asesoramiento en la etapa de las adecuaciones y otros aspectos.

En tanto, en la tercera etapa se realiz贸 el montaje del motor, ajustes y pruebas de funcionamiento e integridad de los circuitos de potencia y control.

En cuanto a la autonom铆a, es importante destacar que una carga completa le permite realizar un promedio de 80 kil贸metros siempre que la velocidad de desplazamiento -entre 30 y 40 kil贸metros por hora- y el peso del veh铆culo est茅n dentro de los par谩metros de un auto que circula por la ciudad.

芦Tiene una eficacia de 90%, lo que es muy superior a un auto normal. Siendo que 茅ste tiene una eficiencia energ茅tica de 30%, es decir que por cada 100 litros de nafta lo que se pueden transformar son 30 litros. En tanto que 70% restante se pierde en el ciclo de combusti贸n禄, explic贸 Bragoni.

620 (1)

Un 芦minitrole禄

La 煤ltima etapa consisti贸 en la prueba del veh铆culo en la calle, lo cual incluy贸 capacitaciones al personal de vigilancia que estar谩 a cargo del uso del veh铆culo el茅ctrico (ellos son quienes m谩s lo utilizar谩n). Amablemente, ayer pusieron el marcha la camioneta para que Los Andes pudiera 芦probarla禄 en primera persona.

De color amarillo y con el cebrado propio de las fuerzas de seguridad, el veh铆culo servir谩 de apoyo para los m贸viles con los que ya cuenta la delegaci贸n policial.

Si bien tanto desde el habit谩culo como desde afuera parece un auto com煤n y corriente, a la hora de escuchar el motor -‘escuchar’ es una forma de decir- no se oye absolutamente nada. 芦Pod茅s salir en cualquier velocidad.

Es como un minitrole禄, describi贸 el oficial Daniel Garc铆a, licenciado en Seguridad P煤blica y jefe del destacamento universitario, mientras aceleraba por el campus de la UNCuyo.

Tambi茅n se notan claras diferencias cuando se observa el interior del capot. Cuatro bater铆as -que se suman a las otras ocho que hay en la parte posterior- hacen las veces de motor. Quedan espacios vac铆os que llaman la atenci贸n para quien est谩 acostumbrado a observar el coraz贸n de los automotores.

Respecto de la posibilidad de incorporar otras unidades, Bragoni advirti贸 que 芦no est谩 proyectado. No es una premisa de la universidad. Se podr谩 cooperar, colaborar, orientar o asesorar a alg煤n formato similar禄.

620 (2)

Fuente: Los Andes

http://www.losandes.com.ar/notas/2014/2/20/mendoza-pionera-sumar-auto-electrico-policia-768609.asp

Comments (0)

Profesores y estudiantes Argentinos desarrollan un prototipo de auto el茅ctrico

Tags:

Profesores y estudiantes Argentinos desarrollan un prototipo de auto el茅ctrico

Posted on 21 junio 2012 by hj

Profesores y estudiantes de la carrera Licenciatura en Ambiente y Energ铆as Renovables de la Universidad Nacional de Villa Mar铆a (UNVM), C贸rdoba, dise帽aron un prototipo de auto el茅ctrico como medios de transporte urbano, que se alimenta con energ铆as alternativas.


Foto: energiayambiente.blogspot.com

Nahuel Garelli (Agencia CTyS) – Cuesta imaginar una estaci贸n de servicio que, en lugar de llenar los tanques de los autos con nafta, gasoil o GNC, permita que los coches se enchufen a un tomacorriente y carguen sus bater铆as con 220 voltios de electricidad. O que cada persona cargue su auto en la cochera de su casa, durante la noche. Sin embargo, esta posibilidad est谩 cada vez m谩s cerca de convertirse en una realidad.

Un equipo de investigaci贸n del Instituto de Ciencias B谩sicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa Mar铆a (UNVM), coordinado por el profesor Mario Pierantonelli, dise帽贸 un prototipo de auto el茅ctrico utilizando como base el chasis de un Fiat Uno donado por la Municipalidad de Villa Mar铆a.

鈥淓ste tipo de auto es el nuevo paradigma de transporte que necesita una persona para ir a trabajar todos los d铆as en la ciudad: gasta poco, ocupa muy poco espacio y tiene un buen andar. Si uno se pone al lado de cualquier autopista, puede ver que el 80% son conductores que viajan solos en autos de 1.500 kilos, generando un gasto innecesario de energ铆a鈥 explica Pierantonelli a la Agencia CTyS.

Debido a este gasto de energ铆a de origen no renovable, aparece la necesidad de generar una alternativa con fuentes de energ铆as limpias y renovables. En este sentido, el auto el茅ctrico surge como una de las opciones m谩s viables, ya que, aun cargando las bater铆as con electricidad de la red, el consumo total y las emisiones son menores con respecto a los autos con motor de combusti贸n interna.

Para poder construir el prototipo, reemplazaron el motor de combusti贸n interna por otro asincr贸nico trif谩sico, para lo cual debieron realizar un acoplamiento especial a medida, y sacaron los asientos traseros para colocar las bater铆as. Lo 煤nico que se mantuvo de la mec谩nica original fue la caja de cambio.

As铆, luego de tres a帽os de trabajo, los investigadores lograron construir un veh铆culo que tiene 70 kil贸metros de autonom铆a, con un motor de 7.5 caballos de fuerza que trabaja a 1.500 revoluciones por minuto, pesa 920 kilos, alcanza una velocidad m谩xima de 60 kil贸metros por hora y tarda entre 10 y 12 horas para cargarse completamente.

鈥淓l problema m谩s grande que tuvimos fueron los 265 kilos agregados por las 24 bater铆as de plomo y 谩cido que se utilizaron en el prototipo. Si, en su lugar, us谩ramos bater铆as de Litio, como generalmente lo hacen los autos el茅ctricos de marcas extranjeras, estar铆amos reduciendo hasta 200 kilos del peso total, pero son muy costosas y dif铆ciles de encontrar en el mercado local鈥, se帽al贸 el ingeniero de la UNVM.

Dentro de las iniciativas que el grupo de investigaci贸n buscar谩 llevar adelante durante este a帽o, est谩 la de generar un espacio de encuentro para que los diferentes investigadores que trabajan con autos el茅ctricos puedan intercambiar informaci贸n y compartir experiencias.

Funcionamiento del Prototipo

El prototipo funciona con un motor as铆ncrono trif谩sico conformado por un rotor con barras de conducci贸n en todo su largo, com煤nmente denominado 鈥渏aula de ardilla鈥 por su parecido a las ruedas utilizadas para hacer ejercitar a los hamsters, por donde circula la corriente el茅ctrica.

鈥淓l auto se carga por medio de un transformador, conectado a la red de 220 voltios (V), que eleva la tensi贸n hasta los 360 V. Pero, como las bater铆as utilizan 288 V, colocamos un rectificador tiristorizado que nos permite regular el 谩ngulo de disparo y modificar la tensi贸n por medio de un circuito de control鈥, explic贸 Mario Pierantonelli.

A su vez, el controlador toma la tensi贸n continua que almacenan las bater铆as y los transforma en unos 220V de alterna trif谩sica, conformada por tres corrientes alternas monof谩sicas de igual frecuencia y amplitud que presentan una diferencia de fase entre ellas de 120掳, indispensables para el funcionamiento del motor.

Para poder dar marcha atr谩s, se utiliza una funci贸n del variador de velocidad que invierte las fases, permitiendo que el motor pueda ir para adelante o para atr谩s, utilizando el mismo cambio de la caja y con s贸lo activar un bot贸n del controlador ubicado en el tablero del auto.

Tambi茅n se implementaron dos tipos de frenos. Por un lado se encuentra el freno regenerativo del motor que permite utilizar la energ铆a cin茅tica, producida por el propio movimiento, en la recarga de la bater铆a. Pero, si se necesita frenar de emergencia, el prototipo tiene instalado un servo freno con una bomba de vac铆o y una reserva de vac铆o fabricada con un sif贸n Drago.

鈥淐omo no tenemos vac铆o, porque se le sac贸 el motor original del auto y, por lo tanto, tambi茅n el m煤ltiple de admisi贸n, se coloc贸 una bomba con un sensor que detecta cuando falta vac铆o en la bomba y hace funcionar un motorcito el茅ctrico de 12 V para recargarlo鈥, coment贸 el ingeniero.

El esfuerzo de los investigadores estar谩 abocado a continuar con pruebas de consumo y autonom铆a, reducir el peso, mejorar el equipo de medici贸n y optimizar el manejo de veh铆culo, con la intenci贸n de perfeccionar el prototipo y generar nuevos avances en la fabricaci贸n de transportes sustentables en el pa铆s.

Fuente: Agencia CTyS

http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=1882

Comments (0)

Alumnos secundarios de un colegio de Villa Mar铆a exponen un auto el茅ctrico en una feria

Tags:

Alumnos secundarios de un colegio de Villa Mar铆a exponen un auto el茅ctrico en una feria

Posted on 19 septiembre 2010 by hj

Villa Mar铆a. En el marco de una exposici贸n sobre proyectos cient铆ficos que presentan siete universidades cordobesas en Villa Mar铆a, para el p煤blico la principal atracci贸n es un peque帽o autom贸vil desarrollado por estudiantes secundarios de un colegio villamariense

VILLA MAR脥A. La presentaci贸n del auto el茅ctrico (La Voz).

Los alumnos del Ipem 49 Domingo Sarmiento, en conjunto con el Instituto de Ciencias B谩sicas de la Universidad Nacional de Villa Mar铆a desarrollaron un veh铆culo impulsado por dos bater铆as de 12 volts, apoyadas por una pantalla de energ铆a solar.
El peque帽o auto, del tama帽o de los que se usan en los campos de golf, tiene una autonom铆a de seis horas y puede marchar hasta 25 kil贸metros por hora. El ingeniero Mario Pierantonelli, de la UNVM, explic贸 que se utiliza en realidad como una plataforma de medici贸n para comparar las ventajas de la locomoci贸n a electricidad con otros medios de transporte.
Despu茅s de las pruebas con este prototipo, los alumnos trabajan ya sobre un Fiat Uno que les don贸 el municipio. La intenci贸n es intentar hacerlo andar con energ铆a el茅ctrica en el circuito urbano y hacer mediciones comparativas sobre condiciones reales, explic贸 Pierantonelli.
En la exposici贸n, que recorrer谩 luego otras ciudades cordobesas, participan las universidades nacionales de C贸rdoba y Villa Mar铆a, dos regionales de la UTN, la Cat贸lica de C贸rdoba, la Blas Pascal y el Instituto Universitario Aeron谩utico. Adem谩s de exponer proyectos, la feria sirve para plantear debates, intercambios de experiencias y ponencias.

http://www.lavoz.com.ar/villa-maria/villa-maria-exponen-auto-electrico-en-una-feria

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


02.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy