El aumento en la recaudaci贸n otorga margen al Gobierno para disponer de recursos en el 2011 electoral. Pero el paro del campo impact贸 en las retenciones
El primer dato del a帽o respecto a la recaudaci贸n tributaria arranc贸 m谩s de un gesto de distensi贸n en los pasillos oficiales. Trascendi贸 que los ingresos fiscales de enero bordearon los $ 39.000 millones, lo que representa un alza en torno al 33% y augura al Gobierno holgura en la caja para disponer en el 2011 electoral y sin presupuesto.
El dato final, cuando a煤n resta computar el d铆a de hoy, podr铆a ser inclusive algo superior. Lo dar谩 a conocer ma帽ana por la tarde la AFIP en una conferencia de prensa.
El boom tur铆stico que se registr贸 en los principales centros de veraneo del pa铆s ayud贸, dado que la comparaci贸n es con enero de 2010 cuando a煤n estaba frescos los coletazos de la crisis financiera internacional y el consumo no se hab铆a recuperado plenamente.
Adem谩s, la recaudaci贸n durante el primer mes del a帽o aument贸 apuntalada por el IVA y Ganancias, debido al mayor nivel de actividad y la inflaci贸n. Las retenciones, en cambio, sufrieron el efecto del paro del campo y registraron un comportamiento por debajo del promedio de 2010.
De todas formas, ya no se observar谩 en la recaudaci贸n los aumentos interanuales del primer semestre del a帽o pasado. Computando una inflaci贸n del 25% anual, 8% de incremento real del nivel de actividad y dos o tres puntos porcentuales de mejora adicional por mayor eficiencia en el combate contra la evasi贸n, se llega al citado 33% interanual de incremento en los ingresos del sector p煤blico.
El alza de la recaudaci贸n tributaria de enero est谩 en l铆nea con el promedio de aumento durante el a帽o pasado, que fue del 34,4%. En 2010 el Gobierno obtuvo ingresos fiscales por $ 409.899 millones. El principal ascenso fue para las retenciones, que treparon 42% interanual impulsadas por la cosecha agropecuaria r茅cord. Las retenciones subieron por el incremento en los ingresos derivados de los derechos a la exportaci贸n, pero tambi茅n por los fondos que aportaron los grav谩menes a la importaci贸n, que sigue en vertiginoso ascenso.
Asimismo, en 2010 subieron fuerte el impuesto a las Ganancias (38%), contribuciones a la seguridad social e IVA (33% en cada caso) y el impuesto al cheque (30%).
Durante el a帽o pasado el Gobierno logr贸 un super谩vit primario (antes del pago de intereses de la deuda) de $ 25.115 millones, lo que representa 1,7% del PBI, que fue 45% superior al del a帽o previo. Sin embargo, sin computar los ingresos del BCRA en concepto de utilidades y los aportes de otros organismos del sector p煤blico, el resultado primario se transforma en un d茅ficit de 0,3% del PBI. 聯Sin estos recursos (los aportes de organismo p煤blicos), claramente la posici贸n fiscal nacional luce mucho m谩s ajustada, e incluso se observa un nuevo d茅ficit primario. Esta evoluci贸n s贸lo refleja el deterioro que han observado las cuentas p煤blicas en los 煤ltimos a帽os, principalmente desde 2007聰, se帽al贸 la consultora ACM en su 煤ltimo informe semanal.
聯En este sentido, la din谩mica del gasto primario ha sido decisiva para explicar el deterioro observado, habida cuenta que los recursos mostraron un patr贸n de crecimiento (nominal y en menor medida real) importante. De hecho, la recaudaci贸n tributaria a nivel nacional est谩 en niveles r茅cord y en 2010 alcanz贸 27,3% del PBI聰, agreg贸 ACM.
http://www.cronista.com/economiapolitica/Boom-turistico-impulso-la-recaudacion-bordeo-los–39.000-millones-en-enero-20110131-0041.html