Posted on 29 noviembre 2009 by hj

Posted on 08 septiembre 2009 by hj
El plan de finalizaci贸n de la central energ茅tica se puso en funcionamiento en noviembre de 2006. Ocupa a m谩s de 5.000 t茅cnicos y operarios. Los pagos de certificados de avance de obras se encuentran al d铆a.

Las obras en Atucha II afanzan con firmeza Las obras de Atucha II siguen avanzando. Se termin贸 de construir la nueva toma de agua que ejecut贸 Dycasa, sobre el r铆o Paran谩, y se instal贸 la planta de desmineralizaci贸n de agua cruda, que en su momento se compr贸 a la francesa Degremont.
Las obras de terminaci贸n de la usina at贸mica de Atucha II, que debi贸 entrar en funcionamiento en 1987, recomenzaron a partir de noviembre de 2006. Fue una decisi贸n pol铆tica adoptada cuatro meses antes por el ex presidente N茅stor Carlos Kirchner, que ocupa m谩s de 5.000 operarios y t茅cnicos, en la etapa actual, donde han comenzado a predominar los t茅cnicos del rubro el茅ctrico.
La porci贸n mayor de las actividades que tienen lugar en Atucha II se concentran en la parte convencional del sistema de generaci贸n que se mover谩 con el vapor producido por ese reactor del tipo de recipiente de presi贸n (PHWR).
Pese a las implicancias que tuvo sobre la econom铆a local la crisis financiera global que estall贸 a partir de septiembre de 2008, los pagos de los certificados de avances de obras de Atucha II se encuentran al d铆a. Eso evidencia la importancia que desde el gobierno se asign贸 a la finalizaci贸n de ese proyecto energ茅tico.
En la actualidad, frente a un total de seis carpas en las que bajo atm贸sfera presurizada se conservaron durante muchos a帽os importantes componentes de esa central at贸mica, hoy sobreviven dos de esos dep贸sitos transitorios que ser谩n definitivamente erradicados en menos de cuatro meses.
A la hora de justipreciar el esfuerzo econ贸mico puesto en juego en la prosecuci贸n de Atucha II, si bien inicialmente se habl贸 de una inversi贸n faltante de casi u$s800 millones, hoy en d铆a no existen casi dudas de que el completamiento y puesta en marcha de ese reactor de 745 MW insumir谩 un total cercano a los u$s1.800 millones.
Esa diferencia de costos surgi贸 porque al llevar adelante las tareas de relanzamiento de ese proyecto energ茅tico se resolvi贸, por ejemplo, encargar a Siemens la provisi贸n de todo un nuevo instrumental y sistemas de control y operaci贸n de Atucha II de 煤ltima tecnolog铆a, que llev贸 a Nucleoel茅ctrica Argentina a la firma con ese holding alem谩n de un contrato de suministro de equipos de automatizaci贸n por u$s40 millones.
Claro que buena parte de la inversi贸n enfocada a la terminaci贸n y puesta en marcha de Atucha II tambi茅n se extendi贸 a todo el conjunto de la actividad nuclear. 脡se fue el caso por ejemplo de la Empresa Neuquina de Servicios Integrados (ENSI), que tiene por objetivo elaborar el agua pesada que va a moderar la reacci贸n en cadena del reactor de Atucha II. Para elaborar 200 toneladas de agua pesada por a帽o, la planta de Arroyito requiere de 2 millones de metros c煤bicos de gas natural por d铆a. Atucha II necesita 600 toneladas.
http://www.elargentino.com/nota-57098-Finalizaron-las-obras-de-la-toma-de-agua-en-Atucha-II.html

Posted on 18 marzo 2009 by hj
Nucleoel茅ctrica Argentina (NASA) ya comenz贸 con el trabajo de los tendidos el茅ctricos internos de la usina at贸mica y con los de la playa de transformaci贸n en 500 kV.
聽
NASA ya comenz贸 a preparar la dotaci贸n que manejar谩 Atucha II Tras un a帽o como 2008, en que los trabajos de聽 conclusi贸n de la usina at贸mica de Atucha II cobraron un acelerado ritmo, la empresa estatal que tiene a su cargo la responsabilidad de finalizar ese proyecto (NASA) comenz贸 a ejecutar en forma directa las obras del tendido el茅ctrico interno y de la playa de transformaci贸n de energ铆a en 500 kV que har谩n factible 鈥渕over鈥 hacia el Sistema Interconectado Nacional (SIN) la producci贸n de esa usina.
A la hora de estimar los beneficios que reportar谩 hacia fines de 2010 o comienzos de 2011 la puesta en marcha de esa central de potencia聽 puede calcularse que facilitar谩 la sustituci贸n del quemado anual de 1.400 millones de metros c煤bicos de gas, volumen que demandar铆a cualquier otra central t茅rmica de similar potencial productivo a raz贸n de unos 4 millones de metros c煤bicos diarios, siempre que pudiera exhibir un similar grado de disponibilidad de funcionamiento en todo el transcurso de un a帽o.
Atento a la alta performance operativa que tienen los reactores de potencia como Atucha I o Embalse, que durante casi toda su existencia alcanzaron un 铆ndice de disponibilidad superior al 90% de las horas de un a帽o (8.640), hizo posible que la red en alta tensi贸n pudiera disponer de los servicios de聽聽 esas unidades generadoras en la聽 base del sistema, o sea durante casi todas las horas del d铆a.
Esa caracter铆stica de rendimiento de esos reactores s贸lo la puede emular una usina hidroel茅ctrica como Yacyret谩, en raz贸n de haberse construido sobre las aguas de uno de los r铆os m谩s caudalosos del mundo, como el Paran谩, cuyo m贸dulo medio alcanza a los 13.000 m3 por segundo, o sea diez veces mayor al que exhibe hist贸ricamente el Limay.
Siempre en ese terreno de comparaciones, oportuno es mencionar聽聽 que El Choc贸n y su dique compensador (Arroyito) aportaron en 2006 un total de 5.048 GWh y en 2007 (ante menores caudales en el Limay) 3.702 GWh, mientras que Atucha II har谩 factible contar con algo m谩s de 5.000 GWh al a帽o.
En forma adicional a los beneficios聽 operativos esperados de Atucha II聽 debe citarse que ese reactor no producir谩 emisi贸n alguna de gases (di贸xido de carbono) con efecto invernado, tal como s铆 ocurre con cualquier central t茅rmica que consume gas, fuel oil y gasoil, adem谩s de que -complementariamente- producir谩 cobalto 60 para aplicaciones en medicina nuclear.
OBRAS. Siempre en ponderaci贸n de los esfuerzos que asumi贸 el Estado nacional al tomar la decisi贸n de continuar, sin financiamiento internacional, con el proyecto inconcluso de Atucha II, puede destacarse que en mayo pr贸ximo NASA finalizar谩 con la ejecuci贸n de todas las obras civiles principales, entre las cuales figura una nueva toma de agua sobre el Paran谩 que construy贸 Dycasa, instalaci贸n que har谩 posible afrontar 鈥減aradas en caliente鈥 tanto en Atucha I como en su hom贸nima unidad de Atucha II que duplica su potencial generador.
Tambi茅n trascendi贸 que en pocos d铆as m谩s ya comenzar谩n a llegar a Atucha II los primeros elementos combustibles fabricados por Conuar.
A diferencia de lo acontecido con Atucha I, que fue una central prototipo que Siemens puso en marcha en el pa铆s el 24 de junio de 1974, o sea poco m谩s de un mes antes de que falleciera el general Juan Per贸n, en Atucha II la industria nacional logr贸 alcanzar una participaci贸n entre obras civiles y equipamientos componentes del 50% al que requiere ese proyecto.
En esa lista hoy se destacan los generadores de vapor y el intercambiador de calor del moderador que fueron fabricados en Mendoza por IMPSA.
Con un memorando de entendimiento ya suscrito con la Atomic Energy of Canada Limited para erigir una cuarta central at贸mica pero del tipo Cand煤 (como Embalse), cuya construcci贸n el ministro de Planificaci贸n, Julio De Vido, adelant贸 que tendr谩 lugar en un predio de Lima ya reservado para ese fin, y con un proyecto de reactor Carem por levantarse en los terrenos que ocup贸 la instalaci贸n de una planta piloto de agua pesada ya desmontada, todo el complejo at贸mico contar谩 con un nuevo cerco perimetral que cumplir谩 con todas las normas de seguridad internacionales en vigencia para esas instalaciones.
Tras el cap铆tulo que cerrar谩n todos esos proyectos energ茅ticos que reforzar谩n en forma ostensible el potencial generador del pa铆s con el concurso de fuentes no basadas en el uso del gas ni del petr贸leo, las autoridades nacionales ya tienen proyectado replantear qu茅 tipo de tecnolog铆a se buscar谩 adoptar en las futuras usinas nucleares que vayan a encararse.
ERNESTO DE PAOLA
聽