Tag Archive | "Atucha 2"

Atucha II aportará energía en septiembre del 2011

Tags:

Atucha II aportará energía en septiembre del 2011

Posted on 07 septiembre 2010 by hj

Con casi 5.800 operarios y técnicos abocados a enfrentar las tareas finales de montaje de Atucha II, los recursos empeñados en la obra pública más importante del país insumen entre $240 millones a $300 millones al mes

Atucha

La finalización de las obras de construcción de la usina atómica de Atucha II figuró durante tres décadas como uno de los proyectos que más se demoró, junto con los trabajos de elevación de la represa hidroeléctrica de Yacyretá.

Los orígenes de esa central se remontan a mediados de 1980 cuando el gobierno militar de ese entonces dictó el decreto 1.337/80 aprobatorio del contrato celebrado entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y Siemens, enfocado a la construcción de una usina nuclear de 745 MW con un reactor del tipo de recipiente de presión alimentado con uranio natural y moderado con agua pesada en Atucha, Buenos Aires.

Ese decreto fue suscripto en forma casi simultánea junto con la creación de la Empresa Nuclear Argentina de Centrales Eléctricas (ENACE) en donde Siemens llegó a participar con un 25% de su capital social por medio de su controlada KWU (Kraftwerk Union).

La usina, según las previsiones originales, debió concluirse en 1987 pero hacia fines de 1994 el proyecto experimentaba un 70% de avance físico.

En ese momento el gobierno de Carlos Menem, sumido en una política privatizadora a ultranza, intentó mediante el decreto?1.540/94 concretar en un contexto de reestructuración de la CNEA –a la cual se la apartó del manejo de las centrales de Atucha I y Embalse– intentar la privatización de esas usinas junto con el compromiso contractual de concluir con las obras de Atucha II.

La oferta debió tomar forma mediante la privatización de la empresa Genuar (Generación Nuclear Argentina) que fue precedida por la disolución de ENACE y la paralización de las obras de Atucha II.

En una etapa previa a esos cambios –que no maduraron en nada concluyente– los trabajos de Atucha II debieron afrontar la estrechez financiera derivada del conflicto del Atlántico Sur, que posteriormente obligó al ex ministro de Economía Jorge Whebe, integrante del último equipo militar, a entablar una gestión renegociadora de un pasivo externo superior a los u$s28.000 millones.

Sin embargo, los trabajos de Atucha II prosiguieron, como los de Yacyretá, a un ritmo mínimo al punto que en 1993 –cuando se resolvió su paralización– la CNEA tenía ocupados casi 3.000 operarios y técnicos.

Entre fines de 1993 y el 2006 las tareas que se limitó a ejecutar la nueva empresa estatal Nucleoléctrica Argentina (NASA) fueron de mantenimiento y preservación de casi 40.000 toneladas de componentes diversos y equipos, muchos de los cuales se almacenaron en grandes carpas, bajo atmósfera presurizada.

Resuelto en agosto del 2006, durante la gestión del ex Presidente Néstor Kirchner, el relanzamiento del Plan Nuclear, los trabajos de Atucha II tomaron lentamente nuevo ritmo, en una primera fase con la construcción de una nueva toma de agua cruda sobre el río Paraná a través del reencauzamiento del contrato suscripto con la española Dycasa.

En medio del esfuerzo encarado por los técnicos de NASA como punto de partida se contó con un núcleo de profesionales cuya continuidad se preservó durante casi una década con la idea de configurar la punta de lanza del relanzamiento del proyecto.

DESAFÍOS. Uno de los principales desafíos tuvo origen en que Siemens había resuelto abandonar el negocio nuclear limitando su participación a una asociación (34%) con Frammatone, pero circunscripta al suministro de equipamientos convencionales de generación de las usinas atómicas de esa compañía francesa hoy denominada Areva.

También se negoció con Siemens la transferencia de planos y documentos, que aceptó traspasar sin cargo a NASA, a la vez que se negoció contratar con ese holding las tareas de supervisión del montaje y alistamiento del equipamiento convencional de generación, cuya fabricación fuera concretada por esa firma alemana.

También se le encomendó a Siemens la provisión de un sistema de automatización y control de último diseño que es, por otra parte, el más relevante rubro de su actividad industrial y tecnológica.

Con casi 5.800 operarios y técnicos abocados a enfrentar las tareas finales de montaje de Atucha II los recursos empeñados en la obra pública más importante del país, según el decir del ministro de Planificación Julio De Vido, insumen entre $240 millones a $300 millones al mes.

A la hora de justipreciar sus beneficios puede destacarse que aportará al sistema eléctrico en 8.000 horas de funcionamiento al año un total de 5.600 GW/h representativos del 4% de una demanda nacional que en el 2009 llegó a los 110.988 GW/h. Pero lo más noble del aporte de Atucha II estriba en que permitirá reemplazar en usinas del tipo termoeléctrico que utilizan más de 11 millones de metros cúbicos diarios de gas natural, volumen que hubiera consumido de haberse convertido la central a un ciclo combinado, tal como se estuvo por encarar a mediados de la década del ’90.

Con una crisis en la oferta gasífera nacional que aparece como el lado flaco de un abastecimiento hasta hoy basado en un 52% de la matriz energética primaria en el uso de ese hidrocarburo, la diversificación de las fuentes de provisión aparece como el mayor motor impulsor del recurso nuclear, cuya actividad científica y desarrollos tecnológicos es uno de las más prometedores del país.

A tal punto tiene solidez una apuesta al sector nuclear que el Gobierno de Cristina Fernández resolvió poner en marcha, esta vez en el seno de la CNEA, una gerencia específica que encarara la construcción del primer prototipo de 25 MW del reactor Carem, de completo diseño nacional.

Un Carem con un potencial de 25 MW sería suficiente para garantizar las necesidades de energía de una comunidad con unos 100.000 habitantes.

Así lo expresó el gerente general de NASA, Jorge Sidelnik, al comentar en una reunión de la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear que esa operadora estatal se apresta inclusive a lanzar trabajos de extensión de la vida útil de Embalse en base al logro de una tecnología “mejorada” de ese reactor Candú VI, que permitirá aumentar en 35 MW el aporte eléctrico de esa usina cordobesa que hasta hoy entrega 648 MW eléctricos.

La prosecución de las obras de Atucha II, explicó el gerente de Generación de Siemens Argentina, Luis Betti, es una tarea que absorbió la casi totalidad de los recursos profesionales disponibles en el país, al punto de que se debió poner en marcha en la localidad de Lima (donde se emplaza la central nuclear) dos escuelas de formación de soldadores especializados en las tareas que impusieron los montajes de los circuitos primario y secundario de ese reactor de potencia (PHWR).

Fuente: El Argentino.

http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C4634-atucha-ii-aportara-energia-en-septiembre-del-2011.php

Comments (0)

Finalizaron las obras de la toma de agua de la usina atómica Atucha II

Tags: ,

Finalizaron las obras de la toma de agua de la usina atómica Atucha II

Posted on 08 septiembre 2009 by hj

El plan de finalización de la central energética se puso en funcionamiento en noviembre de 2006. Ocupa a más de 5.000 técnicos y operarios. Los pagos de certificados de avance de obras se encuentran al día.

Las obras en Atucha II afanzan con firmeza Las obras de Atucha II siguen avanzando. Se terminó de construir la nueva toma de agua que ejecutó Dycasa, sobre el río Paraná, y se instaló la planta de desmineralización de agua cruda, que en su momento se compró a la francesa Degremont.
Las obras de terminación de la usina atómica de Atucha II, que debió entrar en funcionamiento en 1987, recomenzaron a partir de noviembre de 2006. Fue una decisión política adoptada cuatro meses antes por el ex presidente Néstor Carlos Kirchner, que ocupa más de 5.000 operarios y técnicos, en la etapa actual, donde han comenzado a predominar los técnicos del rubro eléctrico.
La porción mayor de las actividades que tienen lugar en Atucha II se concentran en la parte convencional del sistema de generación que se moverá con el vapor producido por ese reactor del tipo de recipiente de presión (PHWR).
Pese a las implicancias que tuvo sobre la economía local la crisis financiera global que estalló a partir de septiembre de 2008, los pagos de los certificados de avances de obras de Atucha II se encuentran al día. Eso evidencia la importancia que desde el gobierno se asignó a la finalización de ese proyecto energético.
En la actualidad, frente a un total de seis carpas en las que bajo atmósfera presurizada se conservaron durante muchos años importantes componentes de esa central atómica, hoy sobreviven dos de esos depósitos transitorios que serán definitivamente erradicados en menos de cuatro meses.
A la hora de justipreciar el esfuerzo económico puesto en juego en la prosecución de Atucha II, si bien inicialmente se habló de una inversión faltante de casi u$s800 millones, hoy en día no existen casi dudas de que el completamiento y puesta en marcha de ese reactor de 745 MW insumirá un total cercano a los u$s1.800 millones.
Esa diferencia de costos surgió porque al llevar adelante las tareas de relanzamiento de ese proyecto energético se resolvió, por ejemplo, encargar a Siemens la provisión de todo un nuevo instrumental y sistemas de control y operación de Atucha II de última tecnología, que llevó a Nucleoeléctrica Argentina a la firma con ese holding alemán de un contrato de suministro de equipos de automatización por u$s40 millones.
Claro que buena parte de la inversión enfocada a la terminación y puesta en marcha de Atucha II también se extendió a todo el conjunto de la actividad nuclear. Ése fue el caso por ejemplo de la Empresa Neuquina de Servicios Integrados (ENSI), que tiene por objetivo elaborar el agua pesada que va a moderar la reacción en cadena del reactor de Atucha II. Para elaborar 200 toneladas de agua pesada por año, la planta de Arroyito requiere de 2 millones de metros cúbicos de gas natural por día. Atucha II necesita 600 toneladas.

ERNESTO DEPAOLA

http://www.elargentino.com/nota-57098-Finalizaron-las-obras-de-la-toma-de-agua-en-Atucha-II.html

Comments (0)

La Presidenta encabezará el acto de cierre del reactor de Atucha II

Tags:

La Presidenta encabezará el acto de cierre del reactor de Atucha II

Posted on 17 junio 2009 by hj

 La Presidenta encabeza en la localidad bonaerense de Lima la colocación de la tapa del recipiente de presión del reactor, lo que permitirá dar inicio a su puesta en marcha. La acompañan De Vido, Scioli y el secretario de Energía, entre otros.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner arribó hoy a las 12.15 a la Central Nuclear Atucha II, con asiento en la localidad bonaerense de Lima, partido de Zárate, donde encabeza el acto de colocación de la tapa del recipiente de presión del reactor.

Se trata de un hito clave en el proceso que permitirá dar inicio a la puesta en marcha de esa central nucleoeléctrica, que comenzará su operación comercial en 2011.

Están presentes el gobernador bonaerense Daniel Scioli, el ministro de Planificación Federal Julio De Vido, el titular del complejo Atucha II José Luis Antunez, el secretario de Energía Daniel Cameron y el intendente de Zárate, Osvaldo Cáffaro.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=150202&id=297754&dis=1&sec=1

 

Comments (1)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


13.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy