Atucha II, ubicada en la localidad bonaerense de Lima -partido de Z谩rate- alcanz贸 el 100% de su potencia, lo que le permitir谩 entregar 5,8 millones de megavatios hora por a帽o al Sistema Interconectado Nacional (SIN), y sustituir importaciones de combustibles por 400 millones de d贸lares al a帽o.
芦Este logro es el hito m谩ximo en el inicio de la operaci贸n de la central, que comenz贸 el 27 de junio de 2014, con los primeros megavatios entregados a la red, luego de haber alcanzado el 3 de junio la primera criticidad en el reactor禄, precis贸 Nucleoel茅ctrica Argentina, al tiempo que destac贸 que 芦desde esa fecha, ha ido incrementando su aporte en forma escalonada禄.
La Central es una planta nucleoel茅ctrica con una potencia bruta de 745 megavatios el茅ctricos a base de uranio natural y agua pesada, y el turbogrupo de la Central ser谩 la m谩quina de mayor potencia unitaria del Sistema Argentino La Central es una planta nucleoel茅ctrica con una potencia bruta de 745 megavatios el茅ctricos a base de uranio natural y agua pesada, y el turbogrupo de la Central ser谩 la m谩quina de mayor potencia unitaria del Sistema Argentino.
De esta manera, la generaci贸n nuclear pasar谩 de proveer del 7% al 10% de la demanda el茅ctrica del Pa铆s, lo que permitir谩 ratificar la pol铆tica de diversificar la matriz energ茅tica.
Tanto el agua pesada, que proviene de la Planta ENSI de Neuqu茅n, como los combustibles fueron producidos en el pa铆s, y la Atucha II es la tercera Central Nuclear Argentina luego de la Juan Domingo Per贸n (ex Atucha I) de 362 megavatios y Embalse de 648 megavatios.
La piedra fundamental de la Central se coloc贸 en 1982, y entre 1994 y 2006 estuvo paralizada, hasta el relanzamiento del Plan Nuclear Argentino impulsado por el gobierno nacional y gestionado por el Ministerio de Planificaci贸n Federal.
La finalizaci贸n de la obra demand贸, desde entonces, una inversi贸n de 18.000 millones de pesos, de los cuales el 88 por ciento fue componente nacional, y permiti贸 la ocupaci贸n de 42 millones de horas hombre desde 2006 y 6.000 puestos de trabajo con un pico de 7.200 en agosto de 2010, y tendr谩 una dotaci贸n permanente de 700 operarios.
En este proceso se formaron 1.300 soldadores nucleares, 242 t茅cnicos, 187 j贸venes profesionales y se recuperaron 800 especialistas, y adem谩s se certificaron 129 empresas en el sector nuclear (25 lo hicieron para obras nucleares y 104 como proveedores de materiales), las cuales podr谩n trabajar en la IV y V Central Nuclear.
La recuperaci贸n de t茅cnicos y profesionales especializados permitieron recobrar las capacidades nacionales para el dise帽o y construcci贸n de centrales nucleares de potencia en el pa铆s, como las ya proyectadas IV Central de 700 megavatios y la V Central de 1.000 megavatios.
En 2011 la Presidenta anunci贸 el fin de las obras civiles para la prueba de los 566 subsistemas de la Central que eval煤an el funcionamiento de cada sector, proceso que culmin贸 con la puesta en funcionamiento del reactor, la producci贸n de vapor y la generaci贸n de energ铆a, que se alcanz贸 durante Junio de 2014 representando un plazo de 32 meses.
Internacionalmente el plazo normal entre el fin de las obras y la puesta en funcionamiento es de hasta 48 meses.
Desde la puesta en funcionamiento del reactor hasta alcanzar plena potencia el 18 de febrero de 2015 pasaron 8 meses, lapso que se ubica entre los m谩s eficientes registrados entre las m谩s de 400 centrales nucleares que se han construido y puesto en marcha en el mundo hasta ahora.
El desarrollo de tecnolog铆a nuclear desde 2003 permiti贸 pasar de los 3.000 puestos de trabajo que ten铆a el sector por entonces, a los actuales 8.220, un 174% m谩s.
El plan nuclear 2015-2025 prev茅 una inversi贸n de 31.000 millones de d贸lares, lo que permitir谩 la construcci贸n de la IV y la V Central, la recuperaci贸n de planta de enriquecimiento de uranio Pilcaniyeu, la construcci贸n del reactor CAREM de 25 megavatios, y la extensi贸n de vida 煤til de las Centrales Embalse y Atucha I.
Tambi茅n se prev茅 la construcci贸n de la Planta de la Planta de Producci贸n de Di贸xido de Uranio en la provincia de Formosa, la federalizaci贸n de la Medicina Nuclear incluyendo Centros de Diagn贸stico en Formosa, Entre R铆os, Santiago del Estero, Santa Cruz, Chubut y La Pampa, en el resto de las Provincias, y los reactores multiprop贸sito con Brasil: RA10 y RMB.
Fuente: Telam
http://www.telam.com.ar/notas/201502/95439-la-central-nuclear-nestor-kirchner-alcanzo-100-de-potencia-y-entregara-58-millones-de-megavatios-hora-al-ano.html