Tag Archive | "Astilleros SPI"

Tags: , ,

Nueva terminal portuaria

Posted on 18 junio 2009 by hj

El grupo Astilleros SPI inaugurará la semana próxima una terminal en el puerto de Campana. Las nuevas instalaciones se levantarán en un predio de 22.000 metros cuadrados, ubicado cerca de la ruta 6, y estarán especializadas en la construcción de barcazas. Astilleros SPI tiene su casa central en Mar del Plata y también brinda servicios en el puerto de Buenos Aires y en Caleta Paula, provincia de Santa Cruz.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1140529

Comments (0)

Reparación de remolcador brasilero?

Tags: ,

Reparación de remolcador brasilero?

Posted on 03 febrero 2009 by hj

 

 
Tras ganar una licitación internacional, el buque remolcador Tangará de la empresa brasileña Transpetro, subsidiaria de Petrobras, se reparó durante más de dos semanas en el dique flotante Mossdok 2000 que Astilleros SPI tiene amarrado sobre la Escollera Sur del puerto de Mar del Plata.
El Tangará realiza tareas de apoyo para operaciones off shore en las cuencas petrolíferas de Petrobras; opera desde Salvador hasta Santos.

http://www.nuestromar.org/noticias/industria_naval_022009_21782_reparacion_de_remolcador_brasilero

Comments (0)

Tags:

Barco brasileño se repara en Astilleros SPI (Mar del Plata)?

Posted on 28 enero 2009 by hj

Para fines de enero concluirán los trabajos en el buque brasileño que inició un riguroso y complejo plan de reparaciones.
 
Luego de ganar una licitación internacional, de la que participaron empresas de Brasil, Uruguay y Argentina, el buque remolcador Tangará, perteneciente a la empresa brasileña Transpetro, subsidiaria de Petrobras, se encuentra sobre el dique flotante Mossdok 2000 que Astilleros SPI tiene amarrado sobre la Escollera Sur del puerto de Mar del Plata. El buque inició un riguroso y complejo plan de reparaciones, estimándose la conclusión de los trabajos para fines de enero.No es la primera vez que la empresa recibe en su dique flotante a una embarcación de esta empresa brasileña. Anteriormente ya ha reparado dos buques gaseros, el «Guará» y el «Guarujá», hecho que ratifica la confianza de la empresa armadora por el alto  grado de profesionalismo y calidad de las prestaciones del astillero argentino.

Miguel Angel Sánchez, gerente de Relaciones Institucionales de la empresa consideró que la licitación se ganó «gracias a la labor de nuestra área comercial y su coordinación con otras  áreas de nuestro astillero» y que las tareas que demanda la reparación involucran a muchos recursos humanos.

«En esta obra trabajan no sólo profesionales, técnicos y obreros navales propios del astillero sino que también participan distintos operarios de  talleres navales locales,  lo cual ratifica, una vez más, el compromiso de SPI con la industria naval de Mar del Plata», resaltó el gerente.

La principal función del Tangará, clasificado bajo las normas de clasificación del American Bureau of Shipping (ABS), es efectuar tareas de apoyo para operaciones offshore en las cuencas petrolíferas que posee Petrobras en la costa brasilera. La zona de operación es desde Salvador hasta Santos en el sur de Brasil.

El remolcador, con una eslora de 86 mts. y una manga de 14,60 mts.,  posee dos motores Nigata-Semt Pielstick que transmiten una potencia de 5400 hp cada uno con dos líneas de eje con hélice de  paso controlable de 3,6 mts de diámetro. Esto, le permite tener una capacidad de tiro de 140 t y una excelente capacidad de maniobra apoyada por un bow thruster con hélice de  1,6 m de diámetro.

El cronograma de trabajos incluye el recorrido de las válvulas de casco y de presión/vacío de los tanques de carga; desarme y reparación del eje/hélice de paso controlable de babor; recorrido de la hélice de proa, renovación de estructuras de acero en interior de tanques, cambios de tuberías de los sistemas de agua dulce, incendio, combustible y lastre; reparación de motores eléctricos, construcción de base para instalación de radar adicional; limpieza de enfriadores de motores principales y auxiliares.

También se deberá acondicionar los sistemas electrónicos de navegación; instalar una motobomba de emergencia, reparar elementos de alistamiento en cubierta, limpiar y pintar el casco y los tanques de lastre e invertir los cables de los guinches de tiro (towing winch) el cual posee una extensión de 2 mil metros y un diámetro de 60 milímetros.

Petrobras es una empresa brasileña, que actúa de manera integrada y especializada en la industria del petróleo, gas y energía. Fundada en 1953, hoy se ubica entre las mayores compañías de petróleo del mundo. Líder del sector petrolero brasileño, viene expandiendo sus operaciones a efectos de convertirse en una compañía integrada de energía con actuación internacional y líder en América Latina.

«El remolcador Tangará, transformado en una embarcación de apoyo para las operaciones offshore en la Cuenca de Campos, es una embarcación que cumple funciones similares a las que se desarrollarán, en el caso argentino,  desde Caleta Paula en la zona del Golfo de San Jorge (Santa Cruz) según avancen los proyectos offshore inaugurados a fines del año pasado», contó Sánchez.

En ese sentido, el gerente de Relaciones Institucionales destacó que SPI «cuenta con la capacidad suficiente para la construcción y reparación de éste tipo de artefactos navales y otros  que directa e indirectamente se emplean en éstas actividades petroleras».

LA CAPITAL – MAR DEL PLATA


 
http://www.nuestromar.org/noticias/industria_naval_012009_21650_barco_brasileno_se_repara_en_astilleros_spi_mar_del_

Comments (0)

Reparan en SPI una draga de Jan de Nul?

Tags:

Reparan en SPI una draga de Jan de Nul?

Posted on 02 diciembre 2008 by hj

El dique Mossdok 2000, único en su tipo, permite trabajar con naves de gran porte, como la James Ensor
 

Reparan en SPI una draga de Jan de Nul

La mole de 112 metros de eslora, en Mar del Plata

Astilleros SPI fue seleccionado para hacer la reparación integral, en sus instalaciones del puerto de Mar del Plata, de la draga James Ensor, una embarcación de más de 100 metros de eslora, que cumple actualmente tareas en los puertos de Necochea, Bahía Blanca y en el río Paraná, en general.
La draga, que pertenece a la empresa armadora belga Jan de Nul, ingresó al dique flotante Mossdok 2000, que está ubicado en el muelle 7 de la escollera sur, el 10 del mes último.
La embarcación fue puesta en seco para encarar una reparación integral que incluye el recorrido de compuertas de cántara, inspección y reparación de línea de eje y timón, recorrido de válvulas de tomas de mar, reparación de enchapados de cántaras, tuberías de incendio y combustible, carenado y reparaciones de casco, reparación de pórticos de izado de tuberías de succión, limpieza de tanques de combustible y agua, así como la limpieza de sentina de sala de máquinas y sala de bombas.
Dada la magnitud de la obra, la empresa armadora designó como coordinador de la reparación al gerente de flota de la compañía, el ingeniero Bart Brinckman.
«Por el cronograma de tareas que es necesario realizar sobre la draga y el poco tiempo que tendremos disponible, se trabaja a un ritmo sostenido, en el que participan varias docenas de operarios navales», explicó Miguel Angel Sánchez, gerente de Relaciones Institucionales de Astilleros SPI.
Con una eslora de 155 metros, el dique Mossdok 2000 es único en su tipo en el mundo.
Su principal característica es que puede recibir buques de hasta 5500 toneladas y cuenta con dos grúas de desplazamiento lateral que agilizan las tareas.
 
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1075766

Comments (0)

Tags: ,

Río Tinto hará funcionar a full los astilleros

Posted on 20 octubre 2008 by hj

Se prevé la botadura de una embarcación fluvial por semana y la utilización de 50.000 toneladas de acero naval.

La empresa Astilleros SPI firmó de un acuerdo para la construcción de 80 embarcaciones fluviales para la empresa Río Tinto, que serán utilizadas para el transporte de mineral de hierro en la hidrovía constituida por los ríos Paraguay y Paraná.
El acuerdo incluye la opción para la construcción de 40 embarcaciones fluviales adicionales.
Los trabajos, que se harán en el reactivado Astillero Alnavi, de Campana, comenzarán en diciembre venidero y finalizarán en septiembre de 2010.
Se prevé la botadura de una embarcación fluvial por semana y la utilización de 50.000 toneladas de acero naval, que, por primera vez, será de origen nacional.
El acuerdo firmado por el total de estas embarcaciones llega a un monto superior a los 150 millones de dólares.
Río Tinto, de origen angloaustraliano, es una empresa multinacional, con emprendimientos en distintos continentes.
Aquí, en el Mercosur, sus operaciones de mineral de hierro nacen en su mina de Corumbá, Mato Grosso do Sul, Brasil, la cual está en un proceso de expansión, debido al incremento de la demanda mundial del mineral y necesita de este tipo de embarcaciones para transportarlo.
‘Se trata del convenio más importante celebrado entre dos empresas privadas en la historia de la industria naval argentina, el cual generará más de un millar de puestos de trabajo, directos e indirectos’, resaltó el presidente de Astilleros SPI, Horacio Tettamanti.
En los últimos años, ese empresario, rentando, con un expreso convenio de alquiler celebrado con la Armada Nacional, las dependencias del astillero de submarinos Almirante Domecq García, que se ubica en la zona de Costanera Sur, concretó la fabricación, por un expreso contrato de exclusividad de transporte negociado con YPF, la fabricación de cuatro barcazas de gran porte, de más de 4.000 toneladas de desplazamiento, destinadas al abastecimiento de combustibles líquidos a los puertos del río Paraná.
Por ese río, llegan, habitualmente, importantes partidas de mineral de hierro a la planta acerera de San Nicolás, de Ternium Siderar.
Respecto de la reactivación de la industria naval en fecha reciente, los gobiernos de Cristina Fernández y de Luiz Inácio ‘Lula’ Da Silva firmaron un prometedor convenio de complementación de los astilleros de ambos países, a fin de poder dar satisfacción a las necesidades de buques y plataformas petroleras que Petrobras proyecta comprar en los próximos quince años, hasta un total de 156 unidades de gran porte.
Esos equipamientos serían, por su magnitud, especialmente fabricados en las instalaciones del ex astillero de la Armada de Río Santiago, ubicado en Ensenada, que se encuentra, desde hace diez años, bajo control del gobierno provincial.
En esas instalaciones, que existen desde 1943, se llegó a construir hasta 80 unidades de gran porte, como graneleros del tipo Panamax, destructores como el ‘Santísima Trinidad’ y el buque escuela ‘Fragata Libertad’.
El impacto de esta inversión alcanza a todos los eslabones de la industria naval y se pone en marcha un polo productivo de trascendencia en la provincia de Buenos Aires, ya que unirá Mar del Plata, Campana y Ramallo.
Por otra parte, Astilleros SPI construye para Río Tinto 16 embarcaciones fluviales, las cuales están siendo entregadas actualmente y tienen características similares a las que se harán a partir de este acuerdo: 60 metros de eslora, 15 metros de manga y una capacidad para transportar más de tres mil toneladas.
Estos trabajos se realizan en el Astillero Domecq García Buenos Aires y el proceso demandó la creación de más de 350 puestos de trabajo directos.

http://www.nuestromar.org/noticias/industria_naval_102008_19469_rio_tinto_hara_funcionar_a_full_los_astilleros

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


39.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy