Tag Archive | "astillero Tandanor"

Tandanor construir谩 buques y plataformas de exploraci贸n y producci贸n de hidrocarburos

Tags:

Tandanor construir谩 buques y plataformas de exploraci贸n y producci贸n de hidrocarburos

Posted on 30 marzo 2011 by hj

El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, firm贸 un convenio entre las empresas Tandanor, AESA y Odebrecht para la construcci贸n de buques y plataformas de exploraci贸n y producci贸n de hidrocarburos, que tendr谩 una inversi贸n inicial de 50 millones de pesos y crear谩 800 empleos directos.

El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, asever贸 que 鈥渆stamos impulsando una pol铆tica de desarrollo industrial en nuestra regi贸n鈥, al firmar hoy un convenio entre las empresas Tandanor, AESA y Odebrecht para la construcci贸n de buques y plataformas de exploraci贸n y producci贸n de hidrocarburos en la Argentina.

La inversi贸n inicial del proyecto se estima en alrededor de 50 millones de d贸lares, destinados en parte para ampliar las capacidades del astillero Tandanor. Al respecto, Puricelli valor贸 la 鈥渄ecisi贸n de nuestro gobierno de recuperar Tandanor y la industria naval nacional鈥.

Esta iniciativa de desarrollo industrial permitir谩 generar nuevas fuentes laborales para alrededor de 800 personas de manera directa y otras 2.000 (entre proveedores y contratistas) de forma indirecta.

El acuerdo, firmado en el edificio de la empresa YPF, dispone la construcci贸n de buques para la producci贸n flotante, almacenamiento y descarga de hidrocarburos (unidades FPSO, por sus siglas en ingl茅s: floating, production, storage and offloading), y de plataformas de exploraci贸n y producci贸n de petr贸leo en altamar.

Resalt贸 鈥渓a alianza estrat茅gica con pa铆ses de la regi贸n鈥, para crear un 鈥渟istema de Defensa sustentable鈥 y 鈥済arantizar nuestros recursos vitales鈥.

El astillero Tandanor es una sociedad an贸nima del Estado nacional que, junto al Almirante Storni, conforma el Complejo Industrial Naval Argentino, Cinar. Se trata de uno de los astilleros m谩s importantes de Am茅rica del Sur por sus capacidades t茅cnicas y personal altamente capacitado en la construcci贸n y reparaci贸n de embarcaciones.

Por su parte, AESA es una empresa de YPF, que gerenciar谩 la fabricaci贸n y montaje de equipos y m贸dulos de proceso que requieren los FPSO y plataformas de 煤ltima generaci贸n.

En tanto, Odebrecht, compa帽铆a de ingenier铆a y construcci贸n de origen brasile帽o, por su amplia experiencia en la industria off shore aportar谩 sus conocimientos para asegurar el desarrollo competitivo de este emprendimiento.

Acompa帽aron al ministro, Oscar Cuattromo, secretario de Planeamiento; Mario Fadel, titular de Tandanor; Sebasti谩n Eskenazi, CEO de YPF; Pablo Fernitz y Flavio Faria, presidentes de AESA y Odebrecht, respectivamente. Tambi茅n estuvo presente la ministra de Seguridad, Nilda Garr茅, ex titular de la cartera de Defensa.

Fuente : Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/03/30/17962-tandanor-construira-buques-y-plataformas-de-exploracion-y-produccion-de-hidrocarburos.php

Comments (0)

Tandanor, de la ruina al posicionamiento internacional

Tags:

Tandanor, de la ruina al posicionamiento internacional

Posted on 27 marzo 2011 by hj

El complejo industrial naval Tandanor cumple el mi茅rcoles cuatro a帽os de su reestatizaci贸n. Hoy gana licitaciones internacionales y repara 120 buques al a帽o, entre los que se destacan el Irizar y el submarino San Juan. Tambi茅n Venezuela est谩 entre sus clientes. El a帽o pasado factur贸 $300 millones.

El mi茅rcoles se cumplen cuatro a帽os de la recuperaci贸n de los Talleres Navales D谩rsena Norte (Tandanor) y desde entonces, el Complejo Industrial Naval Argentino gana licitaciones internacionales y se reparan en sus instalaciones 120 buques por a帽o.

En 2009 factur贸 150 millones de pesos, en 2010, 300 millones de pesos. Actualmente se est谩 reparando el rompehielos 鈥淎lmirante Ir铆zar鈥 y el submarino 鈥淪an Juan鈥.

El a帽o pasado firm贸 un contrato con Fluvialba de Venezuela para la construcci贸n de 20 barcazas, que en una segunda etapa ascender铆an a 50.

Fue despu茅s que Hugo Ch谩vez, en compa帽铆a de la presidenta Cristina Fern谩ndez de Kirchner, visitara el astillero en el 2009.

Este martes, un d铆a antes de la trascendente celebraci贸n de Tandanor, se encuentra de nuevo en el pa铆s el mandatario venezolano en visita oficial.

Reestatizaci贸n

El presidente N茅stor Kirchner decretaba, el 30 de marzo de 2007, su reestatizaci贸n y ordenaba al Ministerio de Defensa la toma de posesi贸n 芦inmediata禄 de los astilleros.

Toc贸 a la en ese momento ministra Nilda Garr茅 anunciarlo, destacando que 芦el Estado ha recuperado esta empresa y los trabajadores tendr谩n mano de obra garantizada禄, y que la privatizaci贸n de Tandanor, que se hab铆a realizado durante el gobierno de Carlos Menem, 芦nos ha costado un enorme da帽o al Estado nacional y al desarrollo de la industria naval argentina禄.

Es que en los 麓90 cuando Tandanor fue privatizada de manera fraudulenta, ese astillero y su vecino Almirante Storni (ex Domecq Garc铆a) se convirtieron en predios abandonados.

Tandanor actualmente desarrolla sus actividades en la planta de D谩rsenas al Este, dentro de la zona portuaria de Buenos Aires, con una superficie propia de 21 hect谩reas donde se encuentra el Syncrolift, imponente mecanismo que permite extraer del agua y elevar los buques para poder trabajar sobre ellos.

Rompehielos

El rompehielos Almirante Irizar, siniestrado en abril de 2007 tras realizar una de sus habituales misiones a la Ant谩rtida, lleg贸 al astillero estatal el 1掳 de octubre de 2008 para su reconstrucci贸n y la entrega est谩 prevista para noviembre.

El presupuesto total de la reparaci贸n y modernizaci贸n a cargo del astillero Tandanor era de 90 millones de d贸lares (un monto ostensiblemente inferior a los 97 millones de euros pasados por el astillero constructor STX que ya le hab铆a cotizado a la Armada Argentina).

El director del astillero Tandanor, Mario Fadel, prometi贸 que el rompehielos estar谩 listo para la campa帽a ant谩rtica del pr贸ximo a帽o, es decir, 2011/2012 y que su nuevo perfil ser谩 principalmente de investigaci贸n para personal cient铆fico del Conicet, aunque mantendr谩 sus funciones de orden log铆stico en las campa帽as ant谩rticas.

Antes del incendio el rompehielos ten铆a 40 m2 destinados a investigaci贸n, en el dise帽o nuevo el previsto para esta materia es de 400 m2, y adem谩s con el agregado de que todas las bodegas de carga podr谩n ser transformadas para tareas cient铆ficas en caso de que se quiera hacer una campa帽a exclusivamente de investigaci贸n; as铆 el buque pasar铆a a tener 1.000 m2 de laboratorios禄.

Submarino San Juan

Una de las naves m谩s importantes de la flota de guerra nacional, el submarino 鈥淪an Juan鈥, tambi茅n se encuentra en la d谩rsena del astillero Tandanor para su aislamiento, tras lo cual recibir谩 en el astillero Domecq Garc铆a su reparaci贸n de media vida, luego de veinte a帽os de servicio continuo. El costo total del trabajo ser谩 de 50.500.200 pesos.

El complejo Syncrolift se destaca dentro del complejo industrial naval recuperado. Se trata de una gran plataforma de elevaci贸n que se opera por medio de un grupo de guinches electromec谩nicos que llevan la plataforma a nivel del piso.

El buque a ser puesto a seco se ubica sobre boogies a lo largo de su eslora, y as铆 es remolcado sobre rieles a las gradas de trabajo a trav茅s de un carro de transferencia con movimiento hacia los lados, lo que permite que el buque se ubique en las mismas.

El n煤mero y medida de los slipways var铆a de acuerdo al n煤mero de los buques a ser atendidos simultaneamente.

El 谩rea de transferencia descansa en 54 pilotes de 900mm de di谩metro cada uno y el Syncrolift es sostenido por 182 pilotes de 26 mts de largo, y un di谩metro que var铆a entre 900 y 1250mm.15.000 ton de capacidad de elevaci贸n.

El complejo cuenta con:
11.700 ton de capacidad de transferencia.
Buques de hasta 55.000 ton de deadweight (eslora apr. 220mt.)
Plataforma de elevaci贸n 184mt. x 32,90mt.
Cuatro gradas de trabajo de 220, 178, 149 y 148 mts.

Desde 1901

La importancia hist贸rica de este astillero se increment贸 en 1901 con los trabajos realizados en el ANTARCTIC, un buque de expedici贸n sueco que se dirig铆a al polo sur, bajo el comando del Sr Otto Nordenskjold y el 2do. comandante Jos茅 Maria Sobral, de la Marina Argentina, como Pr谩ctico.

Hacia los fines de 1910, un promedio de m谩s de 100 buques hab铆an sido reparados anualmente en sus diques.

En febrero de 1922, el astillero fue rebautizado Arsenal Naval Buenos Aires.

La soldadura el茅ctrica se incorpora a los servicios brindados en 1927.

Cuando la flota mercante estatal fue creada, en 1942, el astillero debi贸 preparar, reparar y poner en servicio los antiguos buques extranjeros comprados para este prop贸sito.

Tandanor, bajo esa nominaci贸n, fue creada como consecuencia de la necesidad de la flota mercante estatal, y se constituy贸 como una empresa dirigida por la Armada Argentina y la Administraci贸n General de Puertos, bajo el sistema legal de una sociedad an贸nima, con mayor铆a de capital estatal.

Todas las posesiones f铆sicas de la Armada, as铆 como el invaluable legado de su personal, fueron heredados por Tandanor.

El aporte de la Administraci贸n General de Puertos consisti贸 en dos diques secos. El prop贸sito era convertir a Tandanor en una compa帽铆a que resultara en beneficios econ贸micos, en posici贸n de jugar un competitivo rol en el campo de las reparaciones navales.

En 1973 la Armada incorpora el personal y propiedad de Tarena, otro importante astillero propiedad del estado.

En aquel momento los ocho diques de Tandanor estaban completos y la necesidad de ampliar las facilidades del astillero se hizo presente debido al incremento en la actividad mar铆tima y al intenso movimiento en el 谩rea del Oc茅ano Atl谩ntico.

Esta falta de capacidad de reparaci贸n, dio lugar a un considerable escozor entre los armadores de buques de bandera Argentina quienes estaban forzados a reparar en el exterior, con el consecuente gasto en moneda extranjera y el factor negativo con respecto a los tiempos de entrega.

En 1977 esta situaci贸n llev贸 al proyecto de agrandar las instalaciones con el objeto de responder a las necesidades de la actividad mar铆tima con la mayor urgencia.

Al aprobarse el proyecto por parte de la Armada en enero de 1978, se comenz贸 la construcci贸n de acuerdo a un programa de descentralizaci贸n para llevar a cabo los trabajos preparados por Tandanor y los cuales comenzaron con la firma del contrato con Pearlson Ingenier铆a en Miami (EE.UU.) cuyo director, Raymond Pearlson, fue el inventor del sistema de elevaci贸n de buques Syncrolift.

Para el Syncrolift propiamente dicho, fueron producidos mas de 1.500 mts. lineales de vigas pretensadas con un volumen de 2.350m3.

El volumen total de la s煤perestructura era aprox. de 6.600m3.

http://www.prensa.argentina.ar/2011/03/27/17848-tandanor-de-la-ruina-al-posicionamiento-internacional.php

Comments (0)

Tags:

Syncrolift del Astillero Tandanor: Capacidad recuperada para la industria naval

Posted on 11 octubre 2010 by hj

Exclusivo para internet: este video muestra el Syncrolift del astillero Tandanor recuperado por el Estado Argentino . El Syncrolift es un elevador de embarcaciones de grandes dimensiones, que son trasladadas luego a las gradas donde se le realizan reparaciones. No hay otra instalaci贸n como esta en Am茅rica Latina. En los noventa cuando Tandanor fue privatizada de manera fraudulenta, ese astillero y su vecino Almirante Storni (ex Domecq Garc铆a) se convirtieron en predios abandonados.
Recuperado por decisi贸n pol铆tica del gobierno , en tres a帽os el Complejo Industrial Naval Argentino gana licitaciones internacionales, se reparan en sus instalaciones 120 buques por a帽o, en 2009 factur贸 150 millones d epesos, en 2010 facturar谩 300 millones de pesos. Aqu铆 estamos reparando el rompehielos ARA 芦Alte. Ir铆zar禄 y el submarino ARA 芦San Juan禄.

Fuente:Ceepade

Comments (0)

La estatal Tandanor repara unos 120 buques al a帽o

Tags:

La estatal Tandanor repara unos 120 buques al a帽o

Posted on 24 septiembre 2010 by hj

Esa empresa recuperada, que integra el Complejo Industrial Naval Argentino estuvo, tras su quiebra de 1999 hasta hace dos a帽os, en manos de sus trabajadores


Se reparan desde barcazas hasta petroleros, submarinos y el rompehielos Almirante Irizar.Por Ernesto de Paola

Como en otras 谩reas estrat茅gicas del aparato industrial nacional, donde la capacidad tecnol贸gica ocupa un papel relevante, Tandanor registr贸 su creaci贸n en la d茅cada del 鈥70, sobre la base del reagrupamiento de los talleres del ex Arsenal Naval de Buenos Aires (Puerto Nuevo) y de la ex Tarena (Talleres de Reparaciones Navales), ubicado en Costanera Sur.

Durante este a帽o las cuatro gradas de Tandanor, entre las cuales se mueve el Syncrolift, que es una gigantesca plataforma elevadora de naves de hasta 15.000 toneladas que fuera incorporada en 1978, habr谩n completado la reparaci贸n de un total de 120 buques de distinto tonelaje.

De ese n煤mero de naves cerca del 40% son de bandera extranjera, un 33% estatales y grises (militares) y el porcentaje restante pertenece a buques de armadores nacionales. Entre los grises hoy se aprecia la silueta del aviso Comodoro Rivadavia, que es un barco especializado en la reparaci贸n y mantenimiento de balizas marinas y fluviales.

Tras la d茅cada del 鈥90, en que el gobierno de aquel entonces hab铆a resuelto encarar una pol铆tica de privatizaciones a ultranza, a partir de la quiebra en 1999 de una sociedad an贸nima de existencia ef铆mera (Indarsa), las gradas de Tandanor estuvieron en manos de sus trabajadores, que son propietarios del 10% del capital social.

Ese astillero, si bien funciona como una sociedad del Estado, sobrevive con el producto de su propia generaci贸n de recursos al punto de registrar una facturaci贸n de $150 millones al a帽o.

En esa cifra no se incluye el presupuesto de tareas especiales como la reparaci贸n del rompehielos 鈥淎lmirante Ir铆zar鈥, que tendr谩 un costo de $368 millones y cuyos cuatro nuevos generadores el茅ctricos principales (M.A.N.) se embarcaron esta semana desde Alemania.

SALTO. El mayor salto empresarial de Tandanor sobrevino en el 2007 cuando el ex presidente N茅stor Kirchner suscribi贸 el decreto 315/07 para luego resolverse su reagrupamiento con la f谩brica de submarinos Almirante Storni (ex Domeq Garc铆a), que en veinte a帽os de existencia nunca lleg贸 a botar ning煤n sumergible.

Sin embargo, hoy en d铆a, en las gradas del Storni se encar贸 la compleja tarea de reposici贸n de mamparos y paneles planos del 鈥淚r铆zar鈥, que, como toda labor de reacondicionamiento de un buque incendiado, es de mayor complejidad que la construcci贸n de una nueva embarcaci贸n.

Tambi茅n en el Storni ingres贸, en octubre del 2008, el submarino 鈥淪an Juan鈥 para realizarse el corte total de su estructura, cuyas partes en enero del 2011 volver谩n a soldarse una vez que haya concluido la tarea de reubicaci贸n de sus cuatro motores, que ser谩n acondicionados a nuevo.

La ejecuci贸n de la extensi贸n de la vida 煤til del 鈥淪an Juan鈥 se finalizar谩 en septiembre del 2011.
Cabe recordar que una anterior tarea similar ejecutada en el submarino 鈥淪anta Cruz鈥 se debi贸 contratar en 1998 a los astilleros del Arsenal Naval de R铆o de Janeiro, por la desarticulaci贸n productiva de casi toda la actividad naval nacional.

Con una dotaci贸n de 500 trabajadores y t茅cnicos, en los astilleros de Tandanor y Storni, agrupados en un conjunto fabril identificado por el Ministerio de Defensa como Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR),?se encar贸 recuperar a pleno el potencial tecnol贸gico 鈥減ol铆ticamente resignado鈥 en la d茅cada del 鈥90.

El desaf铆o de la reparaci贸n y actualizaci贸n tecnol贸gica del 鈥淎lmirante Ir铆zar鈥 鈥搎ue hoy en d铆a registra un avance f铆sico del 45%鈥 y en las tareas de extensi贸n de la 鈥渕edia vida鈥 del 鈥淪an Juan鈥 鈥揺n cuyas labores se ocupan m谩s de 60 t茅cnicos y operarios de alta especializaci贸n鈥 configuran los mayores desaf铆os del potencial de realizaci贸n productiva esperado del CINAR.

Claro que en el reacondicionamiento del 鈥淚r铆zar鈥 鈥搎ue fuera construido en 1978 por el astillero finland茅s Vartsila鈥 el CINAR cuenta con el soporte de la supervisi贸n del astillero espa帽ol Sener, que se contrat贸 a modo de reaseguro de las tareas que se desarrollan.

A partir del desmantelamiento operado en la d茅cada del 鈥90, en los 煤ltimos tres a帽os el CINAR incorpor贸 en sus instalaciones nuevas m谩quinas, herramientas y equipos que permitieron asumir los desaf铆os de las reparaciones encomendadas por el Ministerio de Defensa.

El esfuerzo m谩s notorio estriba en que la labor productiva de Tandanor reportar谩 este a帽o un saldo positivo en el balance de ese astillero de una cifra no menor a los $6 millones.

http://www.elargentino.com/nota-107700-seccion-107-La-estatal-Tandanor-repara-unos-120-buques-al-ano-.html

Comments (0)

Astillero Tandanor : reparaci贸n de media vida del submarino  芦San Juan禄

Tags: ,

Astillero Tandanor : reparaci贸n de media vida del submarino 芦San Juan禄

Posted on 17 septiembre 2010 by hj

Una de las naves m谩s importantes de la flota de guerra nacional, el submarino 芦San Juan禄, ingres贸 a la d谩rsena del astillero Tandanor para su aislamiento, tras lo cual recibir谩 en el astillero Domecq Garc铆a su reparaci贸n de media vida, luego de veinte a帽os de servicio continuo. El costo total del trabajo ser谩 de 50.500.200 pesos. Emitido por Visi贸n Siete, noticiero de la TV P煤blica argentina.

http://www.tvpublica.com.ar

http://www.youtube.com/user/tvpublicainteractiva

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea as铆 para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro pa铆s de manera independiente. Si te gusta este sitio y quer茅s colaborar para que sigamos online escane谩 el c贸digo QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboraci贸n!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


31.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy