Tag Archive | "Astillero Rio Santiago (Argentina)"

El Astillero Río Santiago construirá una balsa para el Delta Campanense

Tags:

El Astillero Río Santiago construirá una balsa para el Delta Campanense

Posted on 08 junio 2009 by hj

La misma unirá dos márgenes del río Carabelas y estará preparada para el transporte de maquinaria y vehículos de gran porte.

Foto

Ayer por la tarde la Intendenta Stella Maris Giroldi, junto al Secretario de Gobierno Dr. Federico Stamponi, la Directora del Área Lic Katy Altimari y el Coordinador General de Islas Ángel Gonzáles, recibieron al Director Provincial de Islas Francisco Cerrano y al Presidente de Astilleros Río Santiago Lelio González Elicabe. Participaron también de la reunión Adrián Mendizábal y José Fondevila representantes del Concejo de Productores del Delta.

Así el Secretario de Gobierno destacó «mediante este convenio se concretará por parte del Astillero Río Santiago la construcción de una balsa que unirá dos fracciones de la Isla del Delta campanense mediante el río Carabelas. El municipio viene trabajando desde hace tiempo en este proyecto y luego de que se concrete se unirán 17 mil hectáreas gracias a esta balsa».

Por su parte, el Director Provincial de Islas Francisco Cerrano, comentó «concretar los mecanismos necesario para unir estas 17 mil hectáreas productivas del Delta fue un pedido expreso del Gobernador Scioli, por eso inmediatamente después de eso concluimos en que la mejor manera de hacerlo era mediante la intervención del Astillero, que es una empresa provincial y que será quien construya el trasbordador».

Es de resaltar que el monto de estos trabajos ascienden a los $ 290.000 y se realizarán en forma conjunta entre el Municipio y el Astillero. Según mencionaron Funcionarios municipales, «ya se está trabajando en la zona puesto que es responsabilidad de la municipalidad de Campana construir las cabeceras de abordaje y descenso».

Para finalizar Cerrano explicó que el plazo para la construcción de la balsa será de 90 días.

Por su parte el Presidente de Astilleros Río Santiago, Lelio González Elicabe remarcó «esto es importante para los productores de la zona ya que esta nave podrá transportar maquinaria pesada y camiones de carga. Sólo queda esperar la aprobación de los entes que tiene incumbencia y una vez concretado eso, en no mas de 90 días, estará entregándose».

Según se supo la balsa será construida en chapa naval, se moverá mediante un sistema de malacates y tendrá una amplitud necesaria para transportar maquinarias, entre otras cosas.

Para Finalizar el Dr. Stamponi remarcó «esta no es una obra aislada sino que se suma a otros trabajos que tienen que ver con el dragado de canales, la construcción de un muelle para el sector de transporte de pasajeros y otras acciones que se realizan con el consenso de los habitantes de la isla, buscando siempre la mejora en cuanto a la calidad de vida de los vecinos».

LA AUTENTICA DEFENSA

http://www.nuestromar.org/noticias/industria_naval_062009_24083_el_astillero_rio_santiago_construira_una_balsa_para_

Comments (1)

Tags: ,

Botadura del Casanna, buque cerealero fabricado en el Astillero Rio Santiago (Argentina)?

Posted on 05 diciembre 2008 by hj

Astillero Río Santiago entregó el Buque Granelero «Casanna»
Ensenada.- Se trata del quinto buque construido en el ARS de una serie de cinco para la empresa alemana Wilhelm Finance INC, presidida por Uve Nüse. El titular de Astillero, Lelio González Eliçabe, afirmó que «nos llena de orgullo la finalización en tiempo y formade este buque. Los trabajadores demostraron una vez más sucapacidad productiva de avanzada».

Miercoles 10 de Septiembre de 2008 | Organismos
El presidente de Astillero Río Santiago, Lelio González Eliçabe, hizo entrega de la construcción Nº 75, buque granelero Casanna, eninstalaciones de la planta naval de Ensenada.

Del acto participaron el Cuerpo Gerencial del Astillero, representantes dela firma alemana Wilhelm Finance INC, representantes gremiales y trabajadores del Astillero Río Santiago.

Casanna es el quinto buque construido en el ARS de una serie de cinco parala empresa alemana Wilhelm Finance INC, presidida por Uve Nüse.

Eliçabe afirmó que «nos llena de orgullo la finalización en tiempo y formade este buque. Los trabajadores del Astillero demostraron una vez más sucapacidad productiva de avanzada en esta construcción para Alemania y quenos posiciona a la cabeza de la industria naval nacional».

De esta forma, se culmina con la serie que se inicio el 18 de agosto de1997 con el montaje del primer bloque del «Calanda,» cuya botadura seprodujo el 11 de diciembre de 1998; el 20 de abril de 2001 se realizó lapuesta de quilla del «Alpina» y su botadura se realizó el 31 de enero del2003; el primer bloque del «Maloja» se montó el 30 de septiembre de 2003 ysu botadura se llevo a cabo el 2 de octubre de 2004 y el 22 de diciembre de 2004 se comenzó a montar el «Madrisa» botado el 30 de marzo de 2006.

Este tipo de buque-todos de idénticas características- se especializa enel transporte de cargas a granel por todos los mares del mundo, comocereales, mineral de hierro, bobinas de acero, maderas y todo tipo decarga seca. Contando con una capacidad total de carga de 27.000 toneladas,posee cuatro grúas para carga y descarga y viaja a una velocidad de 14nudos – alrededor de 25 Km/h – empujado por su hélice de 5, 3 metros de diámetro.

Todas estas embarcaciones son construidas bajo exigentes normas decalidad, las que se encuentran certificadas por la Sociedadde Clasificación Japonesa Nipón Kaiji Kiokai (NKK).

El Casanna partió ayer desde el muelle de alistamiento del Astillero Río Santiago.

http://www.prensa.gba.gov.ar/nota.php?idnoticia=1858

——————————————————————————–
¡Conocé el estado del transito antes de salir! Nuevo Live Search

Comments (0)

Destructores Clase Hercules fabricados en Argentina en el Astillero Rio Santiago

Tags: ,

Destructores Clase Hercules fabricados en Argentina en el Astillero Rio Santiago

Posted on 26 julio 1981 by hj

Destructor A.R.A. «SANTISIMA TRINIDAD «
(

SANTÍSIMA TRINIDAD N D2

Construido por: AFNE, Bs. As.

En servicio desde: JULIO 1981

Caracteristicas Principales

Desplazamiento: 4100 tn a plena carga.

Dimensiones: 125,6 x 14,3 x 5,8 m

Propulsión: COGOG: 2 turbinas a gas de 50.000 HP. 2 turbinas a gas de 9.900 HP. – 2 ejes.

Velocidad: Máxima 30 nudos

Autonomía: 4.000 millas náuticas a 18 nudos.

Tripulación: 300 tripulantes

Misiles: -SUPERFICIE/AIRE
Lanzador doble British Aerospace Sea Dart MK30.

Cañones: – 1 de 4.5″ (115 mm)/55 Mk8, automático.
– 2 ametralladoras de 20 mm MK7.

Torpedos: 2 lanzadores triples de tubos lanzatorpedos 3/324 mm., torpedos AS-244 antisubmarino.
Radares: Posee radares de búsqueda en aire y superficie. También de navegación y control de helicópteros y control de tiro.

Sonar: Posee sonares para búsqueda y ataque.

Helicópteros: 1 SA 219 B Alouette III / Fennec AS 555.
Comentarios: Por contrato del 18 de mayo de 1970, entre el Gobierno Argentino y la empresa Vickers Ltd. inglesa se proyectó la construcción en el astillero Barrow-In-Furness del «Hércules» y en el Astillero y Fábricas Navales del Estado (AFNE) en Río Santiago’, provincia de Buenos Aires, de la «Santísima Trinidad».

Imagen tomada el día 17 de Agosto de 1987 en la Base Naval Puerto Belgrano, Jornada de Puertas Abiertas.

Foto tomada en Junio del 2005, en Pto Belgrano.

http://www.taringa.net/posts/imagenes/1468299/_Equot;Armada-de-la-Republica-Argentina_Equot;_-MegaPost-(Pa.html

 

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


22.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy