Tag Archive | "Astillero Rio Santiago (Argentina)"

ars2

Tags:

Astillero Río Santiago inicia la construcción de dos nuevos buques

Posted on 21 octubre 2014 by hj

Se trata de dos de los cuatro remolcadores de tiro que encargó la empresa Abadía del Mar. Lo anunció el presidente de Astillero Río Santiago, Héctor Scavuzzo: «Hoy damos otro paso en el camino de volver a tener plena ocupación en la planta».

ars2

Señaló además que los buques permitirán «darle previsibilidad y trabajo a la familia del Astillero, que fue uno de los objetivos que nos trazó el gobernador Scioli cuando iniciamos esta gestión junto al ministro Cristian Breitenstein”.

Durante la reunión que mantuvo con el Cuerpo Gerencial de la Empresa y la Comisión Administrativa de ATE Ensenada, Scavuzzo indicó que la obra se llevará adelante en la grada número 3 y que implicará la construcción simultánea de ambas embarcaciones.

También resaltó que “estos remolcadores forman parte de un proyecto que nos enorgullece como bonaerenses, ya que serán barcos de bandera nacional, que contarán con tripulación argentina, y fueron el desarrollados íntegramente en el Astillero por técnicos y profesionales propios. Además cuenta con el financiamiento del Banco Provincia y serán construidos con mano de obra local”.

El presidente resaltó “el acompañamiento y colaboración del gremio y los trabajadores para que el Astillero cumpla los objetivos que fuimos trazando”. De esta manera, las autoridades consensuaron continuar trabajando juntos, con el fin de garantizar los puestos de trabajo de las más de 3000 familias que dependen del ARS.

Fuente : BA Noticias

http://www.nuestromar.org/noticias/categorias/22-10-14/astillero-r-o-santiago-inicia-construcci-n-dos-nuevos-buques

Comments (0)

astilleros_riosantiago-300×250

Tags:

Trabajo para 13 años más: Astillero Río Santiago firma 23 contratos con Petroleos de Venezuela

Posted on 04 abril 2014 by hj

Estos contratos abarcan la construcción de 6 bulkcarrier de 40 mil toneladas para la empresa nacional “Abadía del Mar”, 4 bulkcarrier de 20 mil toneladas para “White Sea” relacionada al grupo Abbey Sea y tres bulkcarrier de 12 mil toneladas para la empresa ToporShip.

astilleros_riosantiago-300x250

En diálogo con la Radio Pública el presidente del Astillero, Dr Héctor Scavuzzo expresó que la recuperación comenzó en el año 2004 y ello marcó un punto de inflexión en la historia de esa industria pesada.
También se firmó un contrato con la Armada Argentina por el cual se construirán cinco buques, dos remolcadores grandes, dos remolcadores chicos y un aviso, de esta manera el Astillero vuelve a producir navíos para la Armada (propósito original por el cual fue fundado) después de más de 20 años.

La empresa comenzó, a partir del año 2003, a reactivarse y a reorientar la producción hacia el mercado internacional. Como ejemplos señalamos el acuerdo con la empresa Dubai White sea Shipping & Supply, para la construcción de seis buques remolcadores por 132 millones de dólares y el acuerdo con la empresa venezolana PDVSA impulsado por Néstor Kirchner en el año 2004 que incluyó la fabricación de dos buques de 47 mil toneladas por 112 millones de dólares.

Producto de la integración regional y la el impulso a la industria naval argentina, esta empresa insignia pasó de estar virtualmente paralizada, a ser reactivada hoy es una empresa que tiene un horizonte de trabajo garantizado hasta el 2025.

Fuente: Radio Nacional

http://www.radionacional.com.ar/?p=7849

Comments (1)

En el astillero Río Santiago se lucen los buques de gran escala

Tags:

En el astillero Río Santiago se lucen los buques de gran escala

Posted on 04 junio 2013 by hj

Whitesea de Argentina construye dos bulk carriers de 17.800 toneladas, con opción de hasta cuatro más.


Foto: www.infopolitica.com.ar

Un jalón de magnitud, vive el sector industrial naval nacional. El armador Whitesea de Argentina relacionado al Grupo Abbey Sea, confió en el Astillero Río Santiago (ARS) y le encargó la construcción de dos bulk carriers de 17.800 toneladas, con opción de hasta cuatro más. Serán verdaderos gigantes del mar. Las unidades, de 144,25 metros de eslora, y 23 de manga, poseen cuatro grúas de 25 metros y un calado de 9 metros. Los Buques tienen cuatro bodegas y cuatro escotillas.

Sentimos un genuino orgullo porque una armador nacional nos eligió para la construcción de estos buques que ya ocupan la grada nº 2. Además, en muy poco tiempo esperamos anunciar la ocupación de la tercer grada del astillero, anticipó a Transport & Cargo Héctor Scavuzzo, presidente del ARS.

Durante 2012, Scavuzzo se reunió con el armador Whitesea Shipping and Supply de los emiratos árabes para retomar el proyecto de construcción de seis supply vessels de última generación. El contrato había sido firmado hace tres años y se dejó sin efecto porque ARS no podía dar las garantías requeridas por parte del comprador. Aquí se habla de seis unidades de 69 metros de eslora, potencia de 8.000 caballos y 100 toneladas de tiro. Serán de 16 metros de manga y un calado de 5 metros. Además dispondrán de una capacidad para transportar 40 personas, con una amplia cubierta de 600 metros cuadrados que permitirán trasbordar cerca de 2.000 toneladas de carga.

También por la gestión de Whitesea de Argentina en ARS se está reparando el “Sindbad”. Se trata de un remolcador oceánico sin restricciones a la navegación, destinado a dar apoyo a plataformas petroleras, con capacidad para transportar suministros, maniobrar y posicionar anclas. Estará equipado con un sistema FI-FI para lucha contra incendios externos. Cuenta con posición dinámica 1, y 80 toneladas de tiro a la bita.

El buque tiene una cubierta libre a popa, apta para la estiba de carga y el laboreo con anclas y cadenas con una capacidad de carga de 5 t/m2. Su eslora total es de 57,15 metros; manga de 14 metros, puntal de 6,60 metros, calado de diseño de 5,10 metros y 7.800 caballos de potencia.

Estas son las grandes conquistas que tenemos que proyectar hacia el futuro, en una Argentina que se industrializa, en una industria naval que se recupera poniendo proa al futuro, dijo el gobernador bonaerense Daniel Scioli.

El mandatario provincial recordó que el Astillero Rio Santiago fue símbolo de conflicto, y de grandes luchas para mantenerlo funcionando, aunque reconoció en los emprendimientos actuales a los representantes gremiales por su alta responsabilidad y por haber unido esfuerzos junto al sector privado y público”, de acuerdo a los cambios que se están llevando adelante en el país.

Buenas perspectivas

Si hoy alguien le pregunta a Héctor Scavuzzo si el astillero tiene trabajo, contesta que sí, pero de inmediato agrega que el objetivo es tratar de llegar con ocupación plena hasta el año 2020 a partir de órdenes de construcción firmadas. Reconozco que es un objetivo ambicioso pero estamos a 7 años y la construcción de los barcos no es a corto, sino a mediano plazo. Queremos que la industria naval sea la gran generadora de divisas del país. Esto será una realidad que vamos a consolidar en los próximos tiempos. Esto será una realidad que vamos a consolidar en los próximos tiempos», concluyó Scavuzzo.

Fuente: CRONISTA.COM

http://www.nuestromar.org/noticias/02-06-13/en-r%C3%ADo-santiago-se-lucen-buques-gran-escala

Comments (0)

El Astillero Río Santiago construirá tres buques

Tags:

El Astillero Río Santiago construirá tres buques

Posted on 21 noviembre 2012 by hj

El ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología bonaerense, Cristian Breitenstein, firmó una carta de intención entre el Astillero Río Santiago (ARS) y la empresa Topor Ship Company SA, para la construcción de tres buques de gran porte, por un valor cercano a los 90 millones de dólares.

astillero Rio santiago

El ministro provincial remarcó que el gobierno bonaerense «busca incrementar la capacidad productiva de la planta de construcción naval más importante del país», porque se trata de un sector «en plena expansión y desarrollo».

El presidente de Astillero Río Santiago (ARS), Héctor Scavuzzo, destacó el interés demostrado por el armador para construir en la planta del Astillero “porque nos posiciona en el mercado internacional de armadores de manera protagónica”, y aclaró que se buscan “alternativas de diversificación en la producción”.

La construcción de las tres embarcaciones -del tipo Bulk Carrier multipropósito de 12.000 toneladas- permitirá incrementar la capacidad productiva de la planta naval.

Fuente: Diario Hoy

http://diariohoy.net/economia/el-astillero-rio-santiago-construira-tres-buques-1797

Comments (0)

Río Santiago se potencia a partir de un armador nacional

Tags:

Río Santiago se potencia a partir de un armador nacional

Posted on 28 septiembre 2012 by hj

Whitesea de Argentina construye en el astillero dos bulk carriers de 17.800 toneladas, con opción de hasta cuatro más.

El hecho es para destacar, y expresa los nuevos vientos que soplan para la industria naval argentina. El armador Whitesea de Argentina relacionado al Grupo Abbey Sea, confió en el Astillero Río Santiago (ARS) y le encargó la construcción de dos bulk carriers de 17.800 toneladas, con opción de hasta cuatro más. Serán verdaderos gigantes del mar. Las unidades, de 144,25 metros de eslora, y 23 de manga, poseen cuatro grúas de 25 metros y un calado de 9 metros. Los Buques tienen cuatro bodegas y cuatro escotillas.
“Sentimos un genuino orgullo porque una armador nacional nos eligió para la construcción de estos buques que ya ocupan la grada nº 2”, dijo a Transport & Cargo Héctor Scavuzzo, presidente del ARS.
Scavuzzo se reunió recientemente con el armador Whitesea Shipping and Supply de los emiratos árabes para retomar el proyecto de construcción de seis supply vessels de última generación. El contrato había sido firmado hace tres años y se dejó sin efecto porque ARS no podía dar las garantías requeridas por parte del comprador. Aquí se habla de seis unidades de 69 metros de eslora, potencia de 8.000 caballos y 100 toneladas de tiro. Serán de 16 metros de manga y un calado de 5 metros. Además dispondrán de una capacidad para transportar 40 personas, con una amplia cubierta de 600 metros cuadrados que permitirán trasbordar cerca de 2.000 toneladas de carga.
“Estamos con la firmeza de creer que vamos a cerrar este convenio por los 6 barcos”, ratificó Scavuzzo.
También por la gestión de Whitesea de Argentina en ARS se está reparando el “Simbad”. Se trata de un remolcador oceánico sin restricciones a la navegación, destinado a dar apoyo a plataformas petroleras, con capacidad para transportar suministros, maniobrar y posicionar anclas. Estará equipado con un sistema FI-FI para lucha contra incendios externos. Cuenta con posición dinámica 1, y 80 toneladas de tiro a la bita.
El buque tiene una cubierta libre a popa, apta para la estiba de carga y el laboreo con anclas y cadenas con una capacidad de carga de 5 t/m2. Su eslora total es de 57,15 metros; manga de 14 metros, puntal de 6,60 metros, calado de diseño de 5,10 metros y 7.800 caballos de potencia.
La grada nº3 está reservada para las patrullas oceánicas multipropósito encargadas por el gobierno nacional.
“Estamos a la espera de la provisión de los fondos pero tenemos la grada esperando la iniciación de la construcción”, destacó el directivo.
En el ARS también está en carpeta la construcción de un remolcador, en posibilidad e navegar la hidrovía hasta Paraguay.
“No tenemos una participación en el mercado de construcción de barcazas, no quiere decir que no las podamos hacer, pero nos hemos dedicado a los emprendimientos navales de envergadura. Hace poco salió el remolcador Ona San Lorenzo, y le hacemos reparaciones a Buquebus”, resaltó el presidente del ARS.
Si hoy alguien le pregunta a Héctor Scavuzzo si el astillero tiene trabajo, contesta que sí, pero de inmediato agrega que el objetivo es tratar de llegar con ocupación plena hasta el año 2020 a partir de órdenes de construcción firmadas.
“Reconozco que es un objetivo ambicioso pero estamos a 7 años y la construcción de los barcos no es a corto, sino a mediano plazo”, aseveró el directivo.
A crecer
Consciente de sus posibilidades futuras, en Río Santiago hay planes de expansión.
“Estamos detrás de la ampliación del astillero. Por cuestiones que no vale la pena analizar, con la zona franca estamos condicionados físicamente para la expansión. Por tal motivo, tramitamos ante las autoridades pertinentes, la posibilidad de explotación de una capacidad ociosa que tiene la Armada Argentina en la base naval Puerto Belgrano. Allí hay dos diques importantes con sus talleres, y nos interesa porque tienen escuela de capacitación con lo cual el intercambio de conocimiento sería muy importante y rápido de ensamblar. Entre las expectativas que tenemos para firmar, y lo que ya existe en construcción, si no logramos expandirnos se nos puede complicar el trabajo.”, anticipó Scavuzzo.
En efecto, son varias las posibilidades a futuro. Una de ellas pasa por Brasil. Si bien existe un convenio de confidencialidad, se sabe que el ARS negocia construir un barco transportador de petróleo o derivados, para una empresa brasileña. También hay otro contrato con posibilidad de firma con una firma croata.
“Queremos que la industria naval sea la gran generadora de divisas del país. Esto será una realidad que vamos a consolidar en los próximos tiempos. La política la fija el gobernador Daniel Scioli, la ejecuta el ministro de la Producción Cristian Breitenstein , y nosotros somos los instrumentos para llevarla adelante. Formamos un buen equipo, y el gobernador tiene un especial interés en la industria naval”, concluyó Scavuzzo.

Fuente: Cronista

http://www.cronista.com/transportycargo/Rio-Santiago-se-potencia-apartir-de-un-armador-nacional-20120926-0019.html

Comments (2)

Astilleros Río Santiago vive una etapa de “bienestar”

Tags:

Astilleros Río Santiago vive una etapa de “bienestar”

Posted on 15 septiembre 2012 by hj

Así lo confirmó el ingeniero Ángel Cadelli quien detalló que en la actualidad se aseguraron 3 mil puestos de trabajo por al menos tres años más.


Foto:www.expotrade.com.ar

El ingeniero Ángel Cadelli indicó en diálogo por Radio Provincia que Astilleros Río Santiago está “pasando una etapa de muchísimo bienestar, después haberla pasado mal en la década del 90”, destacó que “con este gobierno hemos pasado al frente en cuestión de salarios y bienestar”.

Cadelli destacó que en la actualidad los buques petroleros que se fabrican en Ensenada cuestan 56 millones de dólares y que las reparaciones que realizan dan trabajo para 60 días y 200 hombres y con la producción de nuevos buques de carga “tenemos trabajo para 1500 hombres en dos años de trabajo continuo. Ahora hay dos buques en proceso uno es el Eva Perón y el otro es el Juana Azurduy así que trabajan 3 mil personas”.

Por último, destacó que “desde Astilleros dejamos que les queden un 5 por ciento del barco sin pagar para que eso resuelva cualquier costo de reparación y además le mandamos un ingeniero que se dedica íntegramente al acondicionamiento y se encarga de los posibles desperfectos de los buques”.

(Mate Amargo, lunes a viernes 17 a 19 AM 1270)

AM PROVINCIA.COM.AR

http://www.nuestromar.org/noticias/13-09-12/astilleros-r%C3%ADo-santiago-vive-una-etapa-%E2%80%9Cbienestar%E2%80%9D

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


51.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy