A pedido del municipio Walter Marioni, un mecánico del pueblo, inventó este aparato que ya empezó a utilizarse para limpiar las calles pavimentadas de la ciudad. Como el equipo dio buen resultado, decidieron patentarlo a nivel nacional.
CORRAL DE BUSTOS – A partir de un pedido específico de las autoridades municipales, Walter Marioni, un mecánico de 60 años de esta ciudad, diseñó en su taller y patentó luego a nivel nacional una aspiradora gigante que ya empezó a utilizarse para la recolección de hojas y basura en las principales arterias pavimentadas de la ciudad.
La singular máquina cumplió largamente las expectativas en las primeras cuadras que le fueron asignadas para las tareas de limpieza por la administración que lidera el intendente justicialista Héctor Pagani.
Desde que este último asumió su gestión en diciembre del 2007 buscó de distintas formas darle una solución definitiva al problema que representan las hojas que tras caer de los árboles se depositan en los desagües. Esta circunstancia ocasiona habitualmente taponamientos que luego impiden la normal circulación de agua.
Para evitar estas lagunas que suelen formarse cuando llueve y otros problemas menores que surgen por la acumulación de hojas, la Municipalidad le solicitó a principios de año a Walter Marioni que diseñe este electrodoméstico. Debía ser obviamente mucho más grande y con mayor capacidad que los que se usan en las casas particulares para trabajar durante varias horas en las calles de la ciudad.
El mecánico aceptó el desafío de crear esta herramienta de aspiración y almacenaje, con una potencia y capacidad especial para el trabajo en la vía pública.
Tras varios meses de trabajo y las pruebas respectivas, el invento fue puesto en marcha y dejó más que conformes a los funcionarios municipales a cargo de la limpieza de la ciudad.
De acuerdo a las explicaciones brindadas por el inventor local, la máquina cuenta con un depósito de más de tres metros cúbicos para almacenaje de residuos.
En cuanto al funcionamiento técnico de la aspiradora, Marioni indicó que opera a través de “una turbina de aspiración, que es accionada por un tractor de media potencia con un hidráulico”. En otras palabras la máquina funciona a través de un tubo que puede ser manipulado por una persona.
La conexión hace que las hojas ingresen al compartimento, desde dónde luego son expulsadas al exterior.
Además de las hojas caídas de los árboles, se recolectan en esta manera la mayoría de los residuos que son arrojados a la vía pública por los vecinos. Si se trata de papeles, bolsas, envoltorios y demás van a parar al mismo lugar.
Mucho trabajo
El creador de la aspiradora gigante reconoció que «fueron muchos meses de trabajo. Sin embargo realmente estamos muy conformes. No es un sistema muy sofisticado pero funciona muy bien para lo que lo necesitamos».
Con las pruebas efectuadas hasta el momento todo el mundo quedó satisfecho sobre el funcionamiento de la aspiradora gigante.
Teniendo en cuenta los buenos resultados logrados con el equipo, Marioni inició los trámites para patentar su invento a nivel nacional. Su expectativa es que se requieran sus servicios desde otros municipios para fabrica una máquina de similares características.
En relación al tema, el intendente Héctor Pagani sostuvo que esta máquina “va a ser de mucha utilidad para la ciudad de Corral de Bustos, para el municipio y para los vecinos en general. La idea surgió desde el Ejecutivo, y lo comprometimos a Walter para que lo realice».
El municipio ya comenzó con la utilización de la aspiradora, y con el tiempo le irá incorporando otros sectores para recorrer. La intención es trabajar con esta unidad hasta que la demanda sea mayor y pueda construirse una más.