Tag Archive | "Asignación Universal por Hijo"

Con la Asignación Universal por Hijo, hay 200 mil chicos más en las escuelas

Tags:

Con la Asignación Universal por Hijo, hay 200 mil chicos más en las escuelas

Posted on 27 febrero 2011 by hj

En total son 6 millones los niños que vuelven a los colegios, que reabren sus puertas luego de las intensas discusiones salariales de los últimos días. En Chaco, Entre Ríos, Jujuy y Santa Cruz no hubo acuerdo y siguen las negociaciones.

Guardapolvos limpísimos, útiles a estrenar, ansiedades y expectativas renovadas, alumnos, al fin, iniciarán entre mañana y el martes el ciclo lectivo 2011.
Se calcula que más de 6 millones de niños volverán a poblar las aulas esta semana de los niveles inicial y primario y otros 4 millones del secundario la semana próxima, de los cuales 200 mil pueden hacerlo gracias a la Asignación Universal por Hijo que implementó el gobierno.
De las 24 provincias argentinas, sólo en el Chaco, Entre Ríos, Jujuy y Santa Cruz habrá medidas de fuerza que retrasarán en uno o dos días el regreso a clase porque aún los gremios locales no lograron acordar la paritaria salarial.
La presidenta Cristina Fernández inaugurará el ciclo lectivo en una escuela agrotécnica de la ciudad bonaerense de Marcos Paz (ver aparte) junto al ministro Alberto Sileoni y el gobernador bonaerense Daniel Scioli, entre otros funcionarios.
“Los inicios de clases son fiestas para la sociedad –destacó ayer Sileoni–. El año pasado fue el de más días de clases de los últimos diez.”
Sileoni, quien ratificó para este año “un plan de infraestructura muy importante, reparto de libros y la complementación de la entrega de netbooks”, opinó que en el ámbito educativo se mejora “por fruto y mérito de todos”.
El desafío entonces será cumplir con los 180 días, pese a que este año se agregan feriados nuevos, como los de Carnaval el 7 y 8 de marzo u otros de los llamados “puente”, para beneficiar al turismo doméstico.

SIN RESOLVER. En el Chaco, ATECH y Federación SITECH decidieron convocar a un paro de 48 horas desde mañana, tras rechazar por “insuficiente” la oferta de mejora escalonada del 20% que ofreció el gobierno. Los sindicatos realizarán asambleas públicas y movilizaciones en distintas localidades del interior y marcharán mañana a la Casa de Gobierno.
En Entre Ríos, el principal sindicato, la Asociación Gremial del Magisterio (AGMER) realizará un paro este lunes con una movilización en la capital; en tanto la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato de Docentes Particulares (SADOP) y la Unión de Docentes Universitarios (UDA) sí aceptaron la propuesta salarial de un piso mínimo de 2300 pesos. El gobierno descontará el día no trabajado y asegura que las clases se iniciarán, pese a la medida de fuerza.
Los docentes del nivel inicial jujeño decidieron un paro de 72 horas desde el lunes, en reclamo por la falta de un aumento salarial, mientras que los profesores secundarios aceptaron iniciar las clases, aunque “bajo protesta”.
Los trabajadores santacruceños, agrupados en ADOSAC, realizarán el lunes un paro de 24 horas porque reclaman una suba del 50% en el haber mínimo de 3500 pesos, pese a que el gobierno local anunció que les restará de su paga la jornada no trabajada. El Ejecutivo provincial condiciona el aumento al incremento salarial a la renegociación de los contratos petroleros con YPF. Los maestros se quejan de que no les aumentan desde hace tres años.
Al margen de los conflictos, el inicio de clases siempre es una jornada donde, como en una página en blanco, todo está por hacerse y el desafío y la ilusión pasa por cómo y con qué. Y empezar, claro.

Fuente : Tiempo Argentino

http://tiempo.elargentino.com/notas/con-asignacion-universal-hijo-hay-200-mil-chicos-mas-las-escuelas

Comments (0)

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aseguró que la Asignación Universal redujo un 65% la indigencia en los menores de 18 años

Tags:

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aseguró que la Asignación Universal redujo un 65% la indigencia en los menores de 18 años

Posted on 07 octubre 2010 by hj

También redujo un 18% la pobreza. La Anses informó que un documento de la Organización Internacional del Trabajo destacó la importancia de la Asignación Universal por Hijo, porque -según sus estudios- hizo descender un 65% la indigencia en los menores de 18 años. Valoraron que la medida alcance a más de 4 millones de chicos

La Anses difundió un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el que se resalta el impacto positivo de la Asignación Universal por Hijo (AUH) en la reducción de los niveles de pobreza e indigencia. En el documento se afirma que la AUH hizo descender un 65 por ciento la indigencia en los menores de 18 años y que la medida alcanza a más de cuatro millones de chicos.

El coordinador del informe fue Fabio Bertranou. Fue editado este año, bajo el titulo «Aportes para la construcción de un piso de protección social en Argentina: el caso de las asignaciones familiares».

La OIT tiene entre los ejes principales de su ‘Agenda de Trabajo Decente’ la protección social; de allí que haya analizado el impacto de esta medida, que estableció el gobierno argentino en 2009.

Según el informe, desde su implementación la, AUH redujo la indigencia y la pobreza en los niños, niñas y adolescentes en un 65 y 18%, respectivamente.

El documento de la OIT señaló que «viven en el país aproximadamente 12,1 millones de personas menores de 18 años, de las cuales el 55% estaría cubierta por las asignaciones familiares Contributivas (AFC), lo que representa alrededor de 6,7 millones de beneficiarios».

La implementación de la AUH permite, entonces, «alcanzar a 4,6 millones de niños y adolescentes adicionales, lo que determinaría que casi la totalidad de ellos estén cubiertos por alguna de las dos modalidades de asignaciones familiares vigentes», se enfatizó en el texto del informe.

Se destacó que «casi la totalidad» de los menos de 18 años «están cubiertos por alguna de las dos modalidades de asignaciones familiares vigentes».

Concluyeron también que, al vincular el cobro de la Asignación con la asistencia escolar y los controles de salud, el plan está en sintonía con «la estrategia de desarrollo de la protección social que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como piso de protección social para permitir una plataforma de inclusión y desarrollo humano de frente a la meta de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio».

http://www.prensa.argentina.ar/2010/10/07/12675-la-oit-aseguro-que-la-asignacion-universal-redujo-un-65-la-indigencia-en-los-menores-de-18-anos.php

Comments (0)

Por la Asignación Universal por Hijo, 170 mil chicos ingresaron a la escuela en la Provincia

Tags:

Por la Asignación Universal por Hijo, 170 mil chicos ingresaron a la escuela en la Provincia

Posted on 28 junio 2010 by hj

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, consideró que «impactó positivamente» en el sistema educativo la normativa implementada por el Poder Ejecutivo. A nivel nacional habrían ingresado casi 300 mil jóvenes

Escuela pública

En diálogo con Radio Continental, Sileoni dijo que «tenemos un número muy importante de chicos que se han incorporado por la Asignación Universal por Hijo».

«Impactó positivamente en las escuelas», señaló y apuntó que en la provincia hay entre 150 y 170 mil chicos más en el sistema educativo de la Provincia de Buenos Aires y que a nivel nacional habrían ingresado casi 300 mil jóvenes.

El titular de la cartera educativa reconoció que «hay muchos chicos que están afuera de la escuela» y aseguró que desde el gobierno «estamos haciendo muchos esfuerzos para que vuelvan».

«La Asignación Universal por Hijo es una medida que ayuda y hay que seguir pensando en otras medidas que abran puertas sin que por eso se baje la calidad educativa», consideró.

El funcionario subrayó la aprobación la semana pasada por el Consejo Federal de una norma que permite a los jóvenes anotarse en la secundaria a mitad de año.

Fuente: Telam.

http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C3929-por-la-asignacion-universal-por-hijo-170-mil-chicos-ingresaron-a-la-escuela-en-la-provincia.php

Comments (0)

Ya hay un 25% más de alumnos por la asignación universal por hijo

Tags:

Ya hay un 25% más de alumnos por la asignación universal por hijo

Posted on 20 marzo 2010 by hj

En algunas escuelas, la infraestructura es insuficiente para hacer frente a la demanda

Ya hay un 25% más de alumnos por la asignación universal

Laura Casanovas
LA NACION

La asignación universal por hijo, que establece como condición para el cobro de $ 180 mensuales que los chicos vayan a la escuela, está teniendo ya un efecto visible: la matrícula creció un 25% en algunos colegios. Así surge de un sondeo preliminar del Ministerio de Educación entre 30 escuelas de todo el país.

Del total de directivos consultados, el 54% dijo que se registró en su escuela un incremento de la matrícula respecto del año pasado, que alcanza en promedio el 25 por ciento. Y atribuyeron la suba, en un 88% de los casos, a la asignación universal por hijo.

El sondeo alcanzará a 200 colegios la semana próxima para seguir de cerca la situación. A su vez, el próximo martes, durante la reunión del Consejo Federal de Educación (que reúne a los ministros del área de todo el país), las provincias presentarán informes sobre el impacto que está teniendo en el sistema educativo la asignación, creada por decreto presidencial en noviembre pasado.

«En Entre Ríos, esperaban 3000 y ya hay 9000 nuevos alumnos en educación secundaria», comentó ayer a LA NACION el ministro de Educación nacional, Alberto Sileoni.

Que vuelvan a las aulas
En la sede de su cartera tuvo lugar ayer por la tarde -y continuará hoy- el Encuentro Nacional por el Derecho a la Educación, con la presencia de distintas agrupaciones sociales y comunitarias que ya comenzaron a trabajar en la difusión por todo el país de la asignación universal para lograr que nadie que pueda solicitarla quede fuera y que vuelvan a la escuela los chicos que la abandonaron.

«Este proyecto tiene dos patas: por un lado, que las asociaciones ayuden a difundir la asignación, dar cuenta de cuáles son los pasos para obtenerla e informar los obstáculos que puede haber y así subsanarlos. Por otro lado, está el tema del contacto con los chicos que abandonaron el colegio para convencerlos de que vuelvan.Y también es un trabajo con los padres», señaló Gabriel Castelli, director nacional de Cáritas Argentina.

Se trata de una red de 1000 organizaciones sociales que trabajarán casa por casa en los barrios para informales a los jóvenes del derecho a la asignación universal y de las posibilidades de acceso a las diferentes ofertas del sistema educativo.

La contrapartida de la asignación universal es la falta de vacantes para satisfacer la creciente demanda. Como informó LA NACION, unos 580.000 chicos de 5 a 17 años, según estimaciones no oficiales, estarían en condiciones de solicitar vacantes este año si sus padres quisieran cobrar la asignación. Pero tanto funcionarios como especialistas admiten que no hay lugar para todos ellos.

La falta de sillas, pupitres y aulas en algunas escuelas, como se hizo público en estos días en casos en La Matanza y en Paraná, que obligan a que los alumnos se turnen para tener clase, es un primer signo visible. En el Ministerio de Educación reconocen que situaciones similares pueden estar sucediendo en otras provincias.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1245342

Comments (0)

Tags:

Vuelven a estudiar 50 mil chicos que habían abandonado

Posted on 13 febrero 2010 by hj

Vuelven a estudiar 50 mil chicos que habían abandonado

Es por la obligatoriedad del plan nacional a presentar los certificados de escolaridad para seguir cobrando el beneficio. Se trata de quienes tienen entre 5 y 18 años y que por distintas razones quedaron fuera del sistema educativo. Córdoba lanza en un mes su propio programa para combatir la deserción.
Por Yanina Soria
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, aseguró que la deserción escolar está ligada específicamente a causas extra-educativas, como la pobreza y desempleo de sus padres. Y subrayó, en ese sentido, que la Asignación Universal por Hijo se consolida como una herramienta “muy potente” en la incorporación y mantención de los chicos en las aulas.
Por eso el lanzamiento del plan nacional que paga una asignación universal por hijo de 180 pesos a los menores de 18 años, busca, entre otras cosas, recuperar a los chicos que quedaron fuera del sistema educativo por distintas razones.
Según datos que maneja el ministerio de Educación de Córdoba en función al cruce de datos, se espera que este año retornen a las aulas de la provincia alrededor de 50 mil chicos de entre 5 y 18 años. Conscientes de que esta inclusión demandará una pronta respuesta y movilización de recursos humanos, técnicos y financieros, la cartera educativa trabaja conjuntamente con la Nación en el diseño de estrategias y líneas para asegurar la aplicación efectiva del plan.
En este sentido, se recordó que “las madres tienen que presentar el certificado en marzo, el operativo arranca con toda fuerza el mes próximo”.
En este marco ya fueron definidos los contenidos de la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación, que se presentará durante este mes. Además, junto con la Anses, el Ministerio de Educación de la Nación desarrollará acciones de comunicación en las escuelas sobre la implementación de esta Libreta, junto con instancias de capacitación para supervisores, directivos y docentes en torno a esta temática.
“Si bien no es un número exacto, estimamos que alrededor de 50 mil alumnos deben retornar a las escuelas. Pero para que esto funcione tiene que ir acompañado de propuestas alternativas para ampliar la cobertura del sistema educativo con el fin de garantizar la inclusión y el acompañamiento de esos jóvenes en sus trayectorias escolares.”, dijo el ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac desde Salta donde participa del 47° Curso de Rectores del Consejo Superior de Educación Católica (Consudec). Allí asistió para disertar sobre los nuevos cambios que se introducirán en la secundaria de Córdoba.

• Beneficiarios El Ministerio de Educación de la Nación informó que la Asignación Universal por Hijo alcanza hasta el momento a 3.387.520 niños y jóvenes; 936.903 de 1 a 5 años, 1.211.002 de 6 a 11 años y 1.239.615 de 12 a 18 años.

http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=3422

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


39.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy