Controlar la presi贸n preserva la memoria.Las afecciones vasculares cerebrales pueden asociarse con distintos trastornos cognitivos y an铆micos
FOTO
Foto: Huadi
Por Fabiola Czubaj
De la Redacci贸n de LA NACION
Los controles m茅dicos de rutina para las personas con hipertensi贸n se limitan en general al cuidado de la funci贸n del coraz贸n y los ri帽ones. Sin embargo, el deterioro cognitivo en pacientes con lesiones u obstrucciones en los vasos sangu铆neos recibe poca atenci贸n.
‘Una enfermedad cerebral de origen vascular puede producir psicosis, depresi贸n, ansiedad y demencia, o todos estos trastornos juntos. De hecho, el 60% de todas las demencias aparecen con alg煤n problema vascular. Por lo tanto, controlarse la presi贸n previene las alteraciones cognitivas y an铆micas y si una persona quiere cuidar su memoria, debe controlarse la presi贸n. Es un camino de doble v铆a’, explic贸 a LA NACION el doctor Fernando Taragano, profesor titular de psiquiatr铆a del Cemic.
En el cerebro, la hipertensi贸n va lesionando los peque帽os vasos. Esto provoca la desmielinizaci贸n cerebral, un proceso que termina ‘desconectando’ los circuitos en los l贸bulos frontales, que son los encargados de regular las funciones ejecutivas, como la memoria de trabajo, la planificaci贸n y el control de las conductas, entre muchos otros.
‘Los cardi贸logos, en general, nos ocupamos del coraz贸n y los ri帽ones, pero nos olvidamos del cerebro. Lo protegemos para que el paciente no tenga un accidente cerebrovascular, pero en el camino quedan otras alteraciones que se pueden detectar en la consulta con un conjunto de tests que no duran m谩s de diez minutos’, se帽al贸 el doctor Augusto Vicario, cardi贸logo del Hospital Espa帽ol y asesor del Comit茅 de Epidemiolog铆a y Prevenci贸n Cardiovascular de la Federaci贸n Argentina de Cardiolog铆a.
Ambos especialistas compartieron en el 15掳 Congreso Internacional de Psiquiatr铆a, que finaliz贸 anteayer en esta ciudad, un panel organizado por la Sociedad de Cardiolog铆a de Buenos Aires (SCBA) y la Asociaci贸n Argentina de Psiquiatr铆a. Junto con los doctores Pablo Bagnati y Gustavo Cerezo insistieron en la necesidad de que m茅dicos cl铆nicos, cardi贸logos, psiquiatras y neur贸logos trabajen juntos para reducir el subdiagn贸stico del deterioro cognitivo en pacientes con factores de riesgo o problemas cardiovasculares.
‘El paciente hipertenso que percibe una p茅rdida leve de la memoria no consulta al psiquiatra, sino al cardi贸logo o al cl铆nico -agreg贸 Vicario tras su presentaci贸n-. Si no lo estudiamos en el consultorio y ante cualquier anormalidad lo derivamos al psiquiatra, ser谩 muy dif铆cil detectar a priori a la poblaci贸n en riesgo’ de desarrollar trastornos mentales.
Una encuesta de la Federaci贸n Argentina de Cardiolog铆a entre 2500 cardi贸logos para conocer c贸mo eval煤an la relaci贸n entre la hipertensi贸n y el deterioro cognitivo de sus pacientes demostr贸 que el 100% de los especialistas est谩n de acuerdo con que se debe evaluar el estado cognitivo de los pacientes card铆acos en la consulta. Sin embargo, el doctor Cerezo, de la SCBA, precis贸 que s贸lo un 40% dijo que siempre usaba tests diagn贸sticos para detectar el deterioro cognitivo y un 37% asegur贸 que lo hac铆a s贸lo cuando un paciente ten铆a signos o s铆ntomas que lo justificaran.
‘Un tercio de todos los accidentes cerebrovasculares son silenciosos, que son los que producen demencia, depresi贸n, ansiedad y psicosis -dijo Taragano-. Y una persona deprimida, ansiosa, irascible, bajo estr茅s cr贸nico y que se mantiene aislada tiene el doble de riesgo de desarrollar una enfermedad vascular y hasta 120% m谩s riesgo de sufrir el primer accidente cerebrovascular.’
En nuestro pa铆s, uno de cada tres mayores de 18 a帽os es hipertenso, seg煤n la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2005 publicada el a帽o pasado en la Revista Argentina de Cardiolog铆a . ‘Es importante que la poblaci贸n sepa tambi茅n que el da帽o en las arterias que puede producir una enfermedad, y no solamente los problemas cotidianos, puede precipitar una depresi贸n’, dijo Bagnati, profesor de la carrera de neuropsicolog铆a cl铆nica de la Universidad de Buenos Aires.
Aunque no existe a煤n una confirmaci贸n cient铆fica de la relaci贸n entre la hipertensi贸n y la depresi贸n, los especialistas coincidieron en que las evidencias m谩s s贸lidas disponibles hasta ahora apuntan a la depresi贸n como causante de la hipertensi贸n.
隆A caminar!
Pero, 驴es suficiente bajar la presi贸n alta para prevenir el deterioro cognitivo? Seg煤n Taragano, existen s贸lo cuatro estudios que se ocuparon del tema: dos obtuvieron resultados negativos y dos, positivos.
‘Hace 45 a帽os que sabemos que la hipertensi贸n aumenta el riesgo de sufrir deterioro cognitivo -sostuvo- y los m茅dicos tenemos a nuestro alcance una intervenci贸n econ贸mica y efectiva para evitarlo: el ejercicio.’
Seg煤n explic贸, caminar 30 minutos por d铆a a partir de los 55 disminuye el riesgo de muerte s煤bita, mejora la calidad 贸sea, reduce la depresi贸n y la ansiedad, y mejora la sensaci贸n de bienestar general. ‘En la mayor铆a de las personas con problemas de memoria, las causas m谩s importantes son la depresi贸n an铆mica, el estr茅s y la ansiedad. Da la casualidad que los tres son factores que se llevan muy mal con las arterias en el cerebro y el ejercicio ayuda a reducirlos’, finaliz贸 el psiquiatra del Cemic.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1056095