Tag Archive | "ampliación red de gas"

Enargas: 32% más de hogares con gas natural desde 2003

Tags:

Enargas: 32% más de hogares con gas natural desde 2003

Posted on 14 julio 2013 by hj

El interventor del Ente Nacional Regulador del Gas, Antonio Pronsato, informó que desde 2003 a la fecha se incorporó al servicio público de gas natural a casi 2 millones de usuarios, lo que representa que 8 millones de argentinos mejoraron su calidad de vida, producto de la política inclusiva.

Antonio Pronsato

En un comunicado de prensa, Enargas salió al cruce una nota publicada hoy en el diario La Nación, a la que calificó de inexacta y tendenciosa, «ya que no hace mención a la gestión desde el 2003 en cuanto al abastecimiento de todos los sectores/usuarios de gas».

Agrega que, además, sectores de los usuarios de gas también crecieron, todos sin excepción: GNC 76%, Comercios 43%, Industrias Pesadas/Grandes 9%, sin excepción.

Subrayó que para poder incorporar esa inmensa cantidad de domicilios y otros usuarios a la red de gas, desde 2003 a la fecha, se han construido más de 13.000 Km. de redes, y esto fue gracias a la gestión del Gobierno Nacional, conducida por el Ministerio de Planificación.

Le recuerda asimismo Pronsato al matutino que desde 2003 a la fecha se construyeron más de 2.000 Km de gasoductos, se instalaron 20 plantas compresoras, se realizó el segundo cruce del Estrecho de Magallanes (que permite traer más gas natural desde la isla de Tierra del Fuego al continente), se construyó el gasoducto Juana Azurduy (nueva interconexión con Bolivia, porque la anterior tenía poca capacidad y problemas de integridad), todo esto para tener un sistema de Transporte de Gas Natural como en ninguna década se tuvo. Y esto es gestión de los 10 años de gobierno

Agrega que ese sistema de Transporte de Gas Natural es capaz, como ya lo ha hecho, de suministrar 60 millones de m3/día al sistema interconectado de generación eléctrica de la Argentina, como nunca antes sucedió en la historia de nuestro país.

«Es decir que durante estos 10 años de gestión, este Gobierno por medio del Ministerio de Planificación se ocupó de llegar con las instalaciones de gas a todos los usuarios que no estaban abastecidos, ya sean hogares, comercios, GNC, fábricas y generación eléctrica. Pero como los gasoductos y las redes de gas desafortunadamente deben ponerse bajo tierra para su correcto funcionamiento, esto hace que el diario La Nación olvide mencionar los logros de gestión, que no son palabras sino obras», destaca el comunicado.

Enargas resaltó que durante los últimos 10 años de gestión, además de haberse observado el cumplimiento de toda la ley, no se ha descuidado ni por un momento la protección del usuario que marca el artículo 2 de la Ley 24.076 y su decreto reglamentario en franco lineamiento con la gestión de un Gobierno de inclusión social. «Si las instalaciones de gas natural no llegan a la hornalla de todos los segmentos de los usuarios, no se puede hablar de inclusión», aclara.

Finaliza el parte de prensa poniendo de relieve que el organismo dependiente del Ministerio de Planificación desde 2003 se viene dedicando sin pausa a estar inmerso en la gestión de hacer y no de decir o hablar como en otros tiempos, acompañando el crecimiento impulsado por los Gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2013/07/14/42438-enargas-32-mas-de-hogares-con-gas-natural-desde-2003.php

Comments (0)

Empezó a llegar casi 50% más gas a San Juan

Tags:

Empezó a llegar casi 50% más gas a San Juan

Posted on 13 junio 2013 by hj

Lo posibilitará la planta compresora que se inauguró ayer en Mendoza, y que ya está inyectando casi 50% más volumen de gas a San Juan


Elizabeth Pérez – Diario De Cuyo

 

La obra de gas inaugurada ayer en Mendoza por el ministro de Planificación, Julio de Vido, benefició directamente a la provincia de San Juan que ya recibe oficialmente desde ayer casi un 50% más de gas, al pasar de 1,5 millones de metros cúbicos a los actuales 2,2 millones, explicó el titular de servicios públicos, Daniel Campos. Pero ese aumento en la capacidad de transporte para satisfacer la demanda sanjuanina no es el único beneficio que aporta la denominada Planta Compresora Norte, ubicada en la localidad de Jocolí, en Lavalle: esa obra abrió la puerta para avanzar en la construcción de un caño o gasoducto que partirá desde esa compresora, hasta la localidad sanjuanina de Media Agua, que permitirá alimentar la creciente demanda de la industria sanjuanina, desde las caleras hasta la futura fábrica de cemento Loma Negra que quiere hacer Camargo Correa en la provincia. ‘’Vamos a firmar un convenio para hacer un nuevo gasoducto entre Mendoza y San Juan que nos permita traer más gas a esta provincia’’, dijo ayer el gobernador Gioja, tras presidir los actos por el aniversario de la provincia. En su representación viajó el vice Sergio Uñac a la inauguración mendocina con De Vido y el gobernador mendocino ‘Paco’ Perez. Gioja agregó que si bien no hay fechas ni montos calculados aún, el propio De Vido acordó que la Nación va a aportar la mitad de lo que cueste la obra, correspondiendo a San Juan desembolsar la otra mitad de los fondos. El financiamiento del futuro gasoducto o ‘Loop’ fue acordado en la última visita de De Vido a San Juan, el pasado 29 de mayo, pero el gobernador recién lo hizo público ayer. Lo único que se sabe hasta ahora es que tendrá unos 50 kilómetros de longitud, desde Jocolí en Lavalle, hasta casi Media Agua, y será de gran importancia para las industrias que actualmente tienen servicio ‘interrumpible’ y se les corta el gas cuando la demanda es prioritaria para el consumo domiciliario, en los meses invernales. ‘’Cuando esté esta obra eso no va a pasar más. porque con la compresora vamos a poder almacenar gas para cuando haga falta. Habrá más gas y se eficientizará el servicio, la calidad’’, dijo ayer Gioja. El titular de Servicios Públicos explicó que debido al incremento de demanda no se agotan las obras de gas que hay que realizar. En el 2008 se hizo una ampliación del gasoducto entre Beazley y La Paz, pero agregó que ‘para que esa capacidad quede firme, y que signifique que la mayor cantidad de gas llegue a La Dormida, hay que hacer lo mismo en el tramo de Beazley hasta Loma La Lata (todo en Mendoza)’’. Agregó que con esa obra, mas el gasoducto nuevo a San Juan se llegará a duplicar el suministro de gas a San Juan, alcanzando los 3 millones de metros cúbicos.

Fuente: Diario de Cuyo

http://www.diariodecuyo.com.ar/home/new_noticia.php?noticia_id=576919

Comments (0)

Histórico: el gas ya está a las puertas de los pueblos de las Sierras Chicas

Tags:

Histórico: el gas ya está a las puertas de los pueblos de las Sierras Chicas

Posted on 25 abril 2011 by hj

El gasoducto ya está terminado hasta Unquillo, donde ya están construyendo los ramales de aproximación. Para el año próximo, todos los pueblos ya tendrían la energía disponible.

En Unquillo ya se está construyendo el ramal de aproximación desde el gasoducto troncal.

 

UNQUILLO – Un sueño desvela desde hace varias décadas a los habitantes de las Sierras Chicas: la posibilidad de contar con el servicio de gas natural. La buena noticia es que dicho anhelo está cada vez más cerca de ser cumplido.
La novedad en tal sentido fue el inicio durante la última semana, en Unquillo, de los ramales de aproximación para unir las redes domiciliarias que se harán en dicha ciudad con el gasoducto troncal que llevará la energía a toda la zona. Esto constituye así un verdadero paso en firme para que las familias de las Sierras Chicas en un plazo no muy extenso dejen de penar en los comercios para conseguir garrafas, tal como ocurrió en el invierno pasado.
Según informaron desde la Municipalidad unquillense, las tareas de zanjeo sobre la avenida Sabattini, que luego continuarán sobre las calles Gustavo Centeno, Deán Funes, Sarmiento y de allí hasta el terreno ubicado sobre calle Derqui, lugar donde se emplazará la futura planta mecánica reductora de presión. Dichos trabajos se enmarcan en el Proyecto Integral Municipal de Gasificación de Unquillo.
En diálogo con LA MAÑANA, el presidente del Ente Intermunicipal Sierras Chicas Gas e intendente de Unquillo, Germán Jalil, destacó que se trata de la primera obra de gas que se hace en la ciudad, tras más de 30 años de espera al respecto. Lo que se está ejecutando son más de 35 kilómetros de gasoductos, contemplando tanto el troncal como los ramales de aproximación, que demandan de una inversión de más de 60 millones de pesos afrontada por el gobierno provincial.
Jalil remarcó que el cumplimiento de este anhelo no hubiera sido posible sin la labor realizada por el Ente intercomunal “que armó el proyecto y, por medio de una licitación pública, logró que Transportadora Gas del Norte le asignara al ente un cupo de transporte de la energía”. “Este trabajo fue fundamental para que luego la Provincia entendiera la importancia de este proyecto para mejorar el desarrollo de los pueblos de las Sierras Chicas y decidiera financiarlo”, agregó el funcionario.
En concreto, lo que hay terminado ahora es el ducto que proviene desde la zona de la Ruta 9 Norte, pasando por Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman y Estación General Paz, hasta Unquillo. Luego, resta finalizar el trazado por la ruta E-53 hacia el norte, traspasando Río Ceballos, Salsipuedes, El Manzano, Villa Cerro Azul, Agua de Oro, La Granja y Ascochinga.

En un año, todos
“Si se cumplen los plazos previstos, en el término de un año todos los pueblos van a tener el gas en sus puertas y después cada uno avanzará internamente con la red local”, amplió Jalil.
Respecto de esto último, el mandatario de Unquillo anticipó que su municipio ya cuenta con financiamiento propio para solventar la instalación de los primeros 15.000 metros de cañerías domiciliarias, por un valor de 800.000 pesos.
Paralelamente, desde el Ente que él dirige están gestionando con el Banco de Córdoba y el Banco Nación la posibilidad de que en un futuro dichas entidades otorguen créditos blandos a los vecinos de los pueblos beneficiados por la obra de gas, para que puedan afrontar el costo de instalar en sus hogares las cañerías correspondientes.

Fuente : La Mañana de Cordoba

http://www.lmcordoba.com.ar/nota.php?ni=54082

Comments (0)

Tags:

Inversión en gas natural

Posted on 19 octubre 2010 by hj

Con una inversión de $ 42 millones, la empresa Camuzzi Gas Pampeana inauguró las obras para comenzar a abastecer con gas natural la ciudad bonaerense de General Lamadrid. El proyecto incluyó la construcción de un ducto de 60 kilómetros cuya traza se desarrolló paralela a la ruta 86 y fue parcialmente financiado con un aporte del Ministerio de Planificación.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1316323

Comments (0)

Tags:

Fideicomiso para el gas

Posted on 05 julio 2010 by hj

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) anunció la firma del contrato de fideicomiso para la ejecución del Gasoducto Integración, que tiene como objeto reforzar y ampliar el suministro de gas natural a varias localidades de las provincias de Neuquén y Río Negro. La obra, que demandará una inversión de 40 millones de pesos, posibilitará el acceso al gas natural a más de 8000 usuarios residenciales, además de comercios e industrias de la región.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1281634

Comments (0)

Todo listo para que 400.000 cordobeses tengan gas natural

Tags:

Todo listo para que 400.000 cordobeses tengan gas natural

Posted on 15 diciembre 2009 by hj

Es la mayor obra pública de la historia”, dijo Schiaretti. La inversión será de u$s 361 millones

Más de 400.000 habitantes de 102 pueblos del interior provincial tienen motivos de sobra para descorchar champagne en este fin de año. Es que ayer se confirmó que en un breve plazo se estarán iniciando las obras para dotarlos del servicio de gas natural.

El paso fundamental de cara a este objetivo se dio ayer, cuando la Provincia rubricó el contrato con la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por las firmas Constructora Andrade Gutiérrez SA, Iecsa SA y Britos SA, que ganaron la licitación para ejecutar los sistemas regionales de gas Sur, Centro, Ruta 2, Norte y Este.

Estos proyectos demandarán de una inversión de 361 millones de dólares, de los cuales aproximadamente 300 millones cuentan con financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo del Brasil (Bndes), mientras que las empresas adjudicatarias ofrecieron la participación de otra entidad bancaria para cubrir la diferencia. La tasa de interés, por créditos a 10 años de plazo, con dos de gracia, será del 7,07 por ciento anual en dólares.

En su alocución, el gobernador Juan Schiaretti expresó: “Desde el punto de vista económico y social, 2009 ha sido un mal año para los argentinos. Que en este contexto Córdoba sea capaz de encarar la mayor obra pública de la historia de la Provincia habla a las claras de que los cordobeses tenemos la voluntad y decisión de superar las crisis y de progresar en el concierto de la Patria”.

Concretamente, el Sistema Regional Sur beneficiará a más de 40.000 habitantes Tosquita, Vicuña Mackenna, Washington, La Cautiva, Villa Sarmiento, Del Campillo, De la Serna, Villa Valeria, Nicolás Bruzzone, Mattaldi, Jovita, San Joaquín, Serrano, Huinca Renancó, Villa Huidobro, Ranqueles, Pincén, Italó, Onagoity e Hipólito Bouchard.

En tanto, el Sistema Regional Centro abarcará a más de 14.000 habitantes de Bouwer, Rafael García, Lozada, Despeñaderos, Los Molinos, Monte Ralo, San Agustín y Corralito. A su vez, el Sistema Regional Ruta 2 llegará a más de 9.500 habitantes Noetinger, Saira, Alto Alegre, Cintra, Chilibroste, San Antonio del Litín, Colonia Silvio Pellico y Ana Zumarán.

El Sistema Regional Norte, por su parte, proveerá del servicio a 26.000 usuarios de Sarmiento, Villa Gutiérrez, Avellaneda, Villa Tulumba, San José de la Dormida, Simbolar, Las Peñas, Los Mistoles, El Rodeo, Santa Elena, Cerro Colorado, Rayo Cortado, Chañar Viejo, San Francisco del Chañar, Villa de María del Río Seco, Eufrasio Loza, Gutemberg, Sebastián Elcano, Las Arrias, Villa Rosario del Saladillo, La Posta, Capilla de Sitón, Caminiaga y San Pedro Norte.

Por último, el Sistema Regional del Este brindará abastecimiento a aproximadamente 180.000 habitantes de Capilla de Los Remedios, Río Primero, Cañada de Machado, Piquillín, Pedro Vivas, Santiago Temple, Los Chañaritos, La Tordilla, El Fuertecito, El Tío, Villa Concepción del Tío, La Francia, Colonia San Bartolomé, Colonia Marina, Villa Santa Rosa, Diego de Rojas, La Puerta, Obispo Trejo, Cañada de Luque, Chalacea, Villa Fontana, La Para, Marull, Balnearia, Miramar, Altos de Chipión y La Paquita.

http://www.lmcordoba.com.ar/2009/12/15/nota205226.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


46.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy