Tag Archive | "ampliación de red cloacal"

En Don Tocuato avanzan las obras de cloacas que beneficiarán a 40 mil vecinos

Tags:

En Don Tocuato avanzan las obras de cloacas que beneficiarán a 40 mil vecinos

Posted on 09 abril 2013 by hj

Los obreros trabajan en el tramo que va desde la calle Buenos Aires hasta Belgrano. Hacen una red primaria que recibirá los efluentes de las secundarias construidas recientemente en la localidad.

Tareas. Cada 40 metros, se excava, se llena con hormigón la base y luego se colocan los caños.

Tareas. Cada 40 metros, se excava, se llena con hormigón

 

El Municipio de Tigre comenzó con el tendido de red primaria cloacal en Don Torcuato, que beneficiará y mejorará la calidad de vida de 40 mil vecinos que viven en esta localidad.

«Es fundamental que Don Torcuato tenga sus cloacas. En un mes se avanzaron 220 metros. La obra tardará un año y medio aproximadamente», aseguró Antonio Grandoni, secretario de Inversión Pública y Planeamiento Urbano.

De acuerdo a las características constructivas, la traza completa de la red primaria tendrá 7.341 metros. Saldrá desde Colector Buenos Aires, continuará por el Colector Basualdo y por último seguirá por el Colector Don Torcuato.

«Se trabaja por tunelera. Cada 40 metros, se excava, se llena con hormigón la base y luego se colocan los caños. Ahora, trabajamos en el tramo que va desde la calle Buenos Aires hasta Belgrano. Luego, el conducto va a seguir usando la Panamericana hasta el Arroyo Basualdo; y ahí se trabaja ya con tuneleras cada 400 metros que hacen una entrada y a 300 metros se hace la salida, para no tener inconvenientes en la ruptura de la calzada y además es una obra más prolija con respecto a lo que es presión de napas», describió Grandoni.

La red primaria se conecta a la red domiciliaria, la cual se hará en una segunda etapa y es la que permite dar el servicio en cada casa de los vecinos. El costo aproximado de la obra, según indicaron funcionarios comunales, es de 120 millones de pesos.

Para proseguir con la colocación de las redes secundarias, el Municipio realiza, en simultáneo al tendido de los conductos de la red primaria, un empalme cloacal con el Colector Oeste Tigre tramo I, ubicado en Escalada y Da Vinci. De esta forma, se permitirá el desagüe de los efluentes cloacales. «Nos parece un paso importantísimo para que esta localidad, que mucha veces había parecido olvidada», expresó Julio Zamora, presidente del Legislativo local.

La semana próxima la Comuna comenzará con otro sector de la red cloacal en Don Torcuato, entre Aviación y Avenida del Trabajo.

Fuente: Clarin

http://tigre.clarin.com/ciudad/Don-Torcuato-tendido-primaria-cloacal_0_895710436.html

Comments (0)

Ya pueden conectarse a las cloacas 400 mil vecinos de cinco barrios

Tags:

Ya pueden conectarse a las cloacas 400 mil vecinos de cinco barrios

Posted on 28 marzo 2013 by hj

Terminaron los trabajos de la red fina en Manzanares (Luzuriaga), San Roque (Castillo), Los Cedros (Casanova), Altos de Laferrere y Laferrere Centro. Ahora AySA notifica a la gente para que se haga cargo de la instalación en sus casas.

Los trabajos. Para realizar la conexión, los vecinos deben tener en cuenta las indicaciones que da AySA.

Los trabajos. Para realizar la conexión, los vecinos …

Por JORGELINA VIDAL

Después de tres años de obra finalmente unos 400 mil vecinos podrán conectarse a las cloacas. La autorización para los trabajos se da luego de la finalización de la extensión de la red que comenzó a mediados del 2009 en cinco barrios de Villa Luzuriaga, Rafael Castillo, Isidro Casanova y Laferrere.

El mapa de las zonas beneficiadas evidencia la magnitud de la obra. Se trata de los barrios Manzanares (Luzuriaga), San Roque (Castillo), Los Cedros (que abarca Isidro Casanova y Castillo), Altos de Laferrere y Laferrere Centro.

Para que el servicio llegara a más hogares, fue necesario ampliar la planta Depuradora Sudoeste, en Aldo Bonzi, hacer siete estaciones de bombeo y los conductos primarios y secundarios antes de autorizar la conexión a la red», explicó Omar Lacoste, subsecretario de Obras Públicas. Ahora los vecinos deben hacer las obras dentro de sus casas para conectarse a la red.

Las adaptaciones de las instalaciones internas deberán realizarse según las Normas de Instalaciones Sanitarias Comiciliarias e Industriales (OSN 1988), que entre otras cosas indican: cegar el pozo negro; separar el desagüe pluvial del cloacal; suprimir la cámara séptica y colocar una cámara de inspección; determinar la ubicación de la conexión, generalmente frente a un pasillo o garaje. Por otra oarte, AySA aclara que los deshechos autorizados a ser volcados incluyen las aguas del lavado de baños e inodoro, el desagüe de la pileta de natación y las aguas provenientes de las lluvias, las de riego y las de la limpieza de patios y veredas.

«Es difícil dar un presupuesto exacto porque la obra depende de varios factores. Primero, de la distancia que haya que recorrer entre la casa y la línea municipal (a unos dos metros de la vereda)», marca Ricardo Díaz, plomero de la zona.

«Es un trabajo delicado, porque el respetar las pendientes es lo que asegura que funcione el sistema. Las casas más antiguas tenían las pendientes hacia atrás, porque se acostumbraba colocar los pozos ciegos en el fondo. Si la construcción es más moderna, puede que ya tenga las pendientes hacia adelante previendo que en algún momento le llegaría el servicio. De ser así, se abarata un poco el costo de los trabajos. Después, depende de las distancias que haya que recorrer entre la cocina, el lavadero y el baño puede salir un poco más o menos el trabajo, pero aproximadamente se estaría hablando de unos $ 3.000», explicó Nazareno, un experimentado plomero de la calle José Martí 2544.

Como sea, se descuenta que los vecinos, que hace muchos años reclaman el servicio, rápidamente adecuarán sus casas para sumarse así a la red. Según informaron desde AySA, calculan que a fines de abril terminarán de enviar a los frentistas de Laferrere las cartas con las que comunican que ya pueden conectarse a la red. Al resto ya se las entregaron.

El costo bimestral del servicio será, en promedio, de $ 20, aunque depende mucho de cuánto pagaba el vecino por el agua antes de conectarse. «Estoy ansiosa, quiero que me digan si ya puedo hacer la obra porque tengo que vaciar mi pozo cada dos meses y es un presupuesto», dijo Ariadna Ferrau, una vecina de Laferrere.

En Manzanares y San Roque el radio de los beneficiarios está delimitado por la avenida Don Bosco, Torquinst, Polledo, Venezuela, Rucci, Falcón y avenida Monseñor Bufano. En el caso de Los Cedros y Altos de Laferrere, las obras benefician a los vecinos de la zona delimitada por la avenida Carlos Casares, Ruta 21, Antártida Argentina, Elcano, Avenida Cristianía, Victorino de La Plaza y Estrada.

En tanto, en Laferrere Centro ya disponen del servicio quienes viven en el radio delimitado por las calles García Merou, Encina, Lacar, Huemul y Avenida Carlos Casares.

Fuente: Clarin

http://lamatanza.clarin.com/ciudad/pueden-conectarse-cloacas-vecinos-barrios_0_890310972.html

Comments (0)

En mayo licitarán megaobras en Lanús por $ 175 millones

Tags:

En mayo licitarán megaobras en Lanús por $ 175 millones

Posted on 22 abril 2009 by hj

Después de 20 años sin ampliar la red de cloacas, el municipio de Lanús se apresta a iniciar el proceso que permitirá casi duplicar el servicio a sus vecinos. Para el 12 de mayo está prevista la apertura de la licitación del “Programa Obras de Expansión Redes Cloacales, Aliviador Magdalena” que permitirá pasar de un 32% de cloacas en el partido a un 63%. La segunda licitación que se abrirá próximamente será la “Expansión de Red Cloacal de Monte Chingolo Oeste y Siam”, además de la “Expansión de las Redes de Agua Potable del Plan AySA Agua más Trabajo” que son pequeñas unidades cloacales realizadas a través de cooperativas entre Nación y el Municipio.

El total de estas obras, financiadas por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, sumaría aproximadamente $ 175 millones.

“Una de las licitaciones comprende la zona de Monte Chingolo, una de las zonas más humildes y la otra que se abre, el conducto aliviador de Magdalena, permitirá llevar cloacas a Villa Corina en Avellaneda, a Lanús Este, Lomas de Zamora, Témperley y la zona Este” señaló a El Cronista el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez.

El funcionario señaló además que se comenzará a trabajar en la reapertura de calles y con los vecinos, a partir de la construcción de la red cloacal que hará AySA (Agua y Saneamientos Argentinos), la red domiciliara que correrá por cuenta de los habitantes del partido.

“Hacía 20 años que no se hacían cloacas, solo el 32% de los vecinos tienen el servicio básicamente en el caso céntrico a lo largo de la Avenida Hipólito Yrigoyen”, explica el jefe comunal quien a principios de abril firmó los convenios correspondientes con el ministro de Planificación, Julio de Vido, con el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Máximo Bibiloni, el Jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez y, entre otros, el presidente de AySA, Carlos Ben.

http://www.cronista.com/notas/185024-en-mayo-licitaran-megaobras-lanus-$-175-millones

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


39.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy