Tag Archive | "Alfa Romeo MiTo"

La singular historia del rosarino que conquistó a Alfa Romeo

Tags:

La singular historia del rosarino que conquistó a Alfa Romeo

Posted on 27 septiembre 2010 by hj

Hay un rosarino que tiene el raro privilegio de manejar el auto que diseñó y que es fabricado por una de las más emblemáticas marcas mundiales

Juan Manuel Díaz fue el artífice de un éxito de ventas de la emblemática marca italiana.

Juan Manuel Díaz pensó un Alfa Romeo a la medida de su bolsillo en 2002 y dibujó el MiTo, que fue presentado el 7 de marzo de 2008 en el prestigioso Salón de Ginebra con un éxito tan grande que resultó elegido Auto Europa 2009 y disparó las ventas de la automotriz milanesa. Pero desde su salto del colegio de los hermanos maristas al centro de diseño de máquinas ilustres pasó agua bajo el puente.
Díaz, de 36 años, quien ahora es jefe de diseño exterior de la marca del trébol, recordó sus erráticos comienzos. Pensaba estudiar diseño pero, con sus 17 años, no quería abandonar la ciudad. “Me anoté en arquitectura, pero después de dos años se concretó el desenlace de un fracaso anunciado”, comenta entre risas. Dio entonces con el curso de diseño industrial que dicta Guillermo López Arena, que completó en tres años. “Hice una tesis de diseño industrial aplicado al transporte y también el de un auto económico para Argentina, que me sirvieron para poder cursar en el Istuto Europeo di Design, en Italia”.
El instituto tiene escuelas en Italia y otros países europeos y una fluida relación con las compañías más prestigiosas. “Mientras estudiaba, comencé a trabajar en el centro de diseño de vehículos industriales de Renault, donde estuve cuatro meses diseñando camiones y ómnibus. Cuando volví entregué la tesis, que era un proyecto para Alfa Romeo, lo que me sirvió para que me conocieran en la automotriz. Luego fui a Pininfarina; me interesaba entrar al Grupo Fiat. Terminé esa pasantía y me quedé sin nada. Entonces lo llamé al que era director de diseño de Alfa, Wolfgang Egger, que ahora está en Audi, y con quien ya habíamos trabajado, y me dijo «empezás mañana». ¡Gracias a Dios!, porque estaba bastante desesperado. Desarrollé los interiores (asientos, tablero, volante, palanca de cambios, consola…) del Alfa 159, que ya lo estaban terminando, y después pude hacer el interior del Alfa Romeo 8C. El tablero era en carbono y tenía muchos detalles en aluminio. Ese trabajo sirvió para que me tomaran en cuenta; gustó muchísimo, no sólo en la empresa sino afuera. Ahí, con 27 años, aproveché la posibilidad de quedarme en esa marca única a nivel mundial”.
“Además, la gente de Alfa me dio muchas oportunidades; ellos me dieron la pelota para que haga los goles”, subrayó durante una charla que mantuvo con La Capital el lunes último, cuando terminaba unas breves vacaciones que usó para darse un “baño” de afectos en la ciudad.
Díaz se acompaña de ademanes justos para reforzar las ideas, que desgrana en forma concisa. Dueño de una firme modestia, relata cómo llegó al MiTo (Milano-Torino), pero omite decir que lo que va de su vida ya figura en Wikipedia y que el video de la presentación internacional que él hizo del auto de sus sueños es muy frecuentado en YouTube.
“Alfista” de alma, este espigado hincha de Rosario Central (pidió, divertido, una pelota amarilla y azul a dos muchachos que pasaban por el Museo de Arte Contemporáneo durante la sesión fotográfica), se le iluminan los ojos cuando desde su metro ochenta recorre las líneas del MiTo que la automotriz le confió durante su estancia rosarina, a pesar de haberlas dibujado miles de veces.
“Cuando estábamos haciendo el 8C (una coupé de dos asientos de altas prestaciones) falleció mi padre. Me volqué por completo al trabajo. Una noche estaba pensando que quería un auto del tipo del 8C pero que me lo pudiese permitir. La coupé costaba al inicio de la venta 160 mil euros. Entonces, dibujé lo que sería el MiTo y se lo mostré a mi jefe. A él le gustó pero no existía entonces en la compañía un plan para fabricar este auto”.
“Luego de tres años, en 2005, la gente de marketing pide un auto para este segmento. Hicimos varias propuestas, que no gustaron”.
“Entonces —prosiguió— mi jefe me dijo «¿te acordás ese auto que me habías mostrado? ¿Por qué no me lo hacés ver?». Me pidió que lo modernizara un poco y lo presentamos. El proyecto gustó y todo fue con semáforo en verde. Lleva una plataforma (piso) B del Grupo Fiat que es la del Punto europeo. Es muy buena. Al MiTo lo eligieron Auto de Europa de 2009, pero para mí, la verdadera satisfacción fue verlo en la calle. Fue un auto que ayudó a levantar bastante las ventas”.
“Ahora tenemos mucha expectativa con la Giulietta (fue presentado en abril de este año con una crítica muy buena), es un auto excelente. Lo han probado periodistas alemanes y han dicho que es la primera vez que un auto italiano está a la altura de los alemanes”, destaca. Como jefe de diseño exterior está abocado también a dos nuevos proyectos de Alfa, una berlina grande y un SUV (4×4).
“Tratamos de dar una imagen menos estresada a los autos. La corriente actual de diseño es hacer autos muy anónimos, tratando de darles carácter con la mirada o con las luces posteriores. En Alfa se persigue que todo el auto sorprenda y guste, que no sea como una chica que sólo tiene los ojos lindos”, puntualizó.
Al hacer un análisis de las distintas corrientes de diseño, considera que los estadounidenses han abandonado un poco la escuela de los años 50 y 60, los años dorados. “El auto es un resumen de los gustos del comprador y de cómo él vive. En Estados Unidos ahora usan interiores que deben tener lugar para el vaso gigante de café caliente y espacio para comer, porque allí casi se vive en el auto. En Europa los vehículos deben ser pequeños porque no hay espacio, hay que moverse. Y Argentina no se entiende, porque gusta todo y no gusta nada”.
“También se observa que se contraponen necesidades y gustos, como el caso de las mujeres, que están más cómodas manejando un auto chico pero prefieren una 4×4 porque se sienten más seguras. Son cuestiones importantes que hay que estudiar y quien haga esos cambios pequeños en un proceso productivo tiene la ventaja, porque entre el diseño y la fabricación pasan cuatro años, pero después, ese auto se produce por siete u ocho años más, es decir que hay que pensar con anticipación de diez años cuáles son las necesidades del hombre hoy y cuáles van a ser las de mañana”.
Juan Manuel Díaz sorprendió en una marca mítica, Alfa Romeo, y está plantado en la estela de grandes diseñadores como el bonaerense Alejandro De Tomaso y el casildense Horacio Pagani, quienes hicieron y hacen palpitar la pasión por los “fierros” más nobles, también desde Italia, la cuna del diseño.

http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2010/09/26/noticia_0004.html

Comments (0)

El diseño exterior de Alfa Romeo estará en manos de un Argentino

Tags:

El diseño exterior de Alfa Romeo estará en manos de un Argentino

Posted on 16 febrero 2010 by hj

Se trata de Juan Manuel Díaz, quien pasó por diferentes cargos en la compañía. Su trabajo fue clave en la creación del nuevo MiTo que salió al mercado

El diseño exterior de Alfa Romeo estará en manos de un argentino
El argentino Juan Manuel Díaz, de 35 años, fue promovido a responsable de Diseños Exteriores de Alfa Romeo, donde tendrá el desafío de liderar los procesos de creación de nuevos modelos.

Hasta hace poco tiempo, el nuevo directivo fue líder del team que se ocupó de la arquitectura del diseño de las líneas externas del minicompacto MiTo y miembro del equipo que ideó los interiores del superdeportivo 8C Competizione, entre otras asignaturas.

Desde enero de 2009 era jefe de Advanced Design de Fiat. El regreso a Alfa Romeo significa asumir la responsabilidad de diseñar los vehículos que deban proyectar hacia el futuro automóviles de líneas con elegancia y deportividad, como son las de los que actualmente presenta Alfa Romeo.

En su cargo reportará al director de Diseño de Alfa Romeo, Marco Tencone, integrándose al equipo que creará los Alfa del futuro próximo, incluyendo los que marcarán el retorno de la marca a Estados Unidos y Canadá.

Trayectoria
Díaz expresó su vocación por el diseño de automóviles en Rosario, su ciudad natal, donde realizó un curso de diseño industrial de tres años antes de ganar en 1998, mediante una tesis, una de las 25 admisiones disponibles en el Instituto Europeo de Diseño (IED), en Turin, Italia.

Por su desempeño en el IED, al cabo de tres años de estudio obtuvo una pasantía de tres meses en Renault Vehículos Industriales, en Lyon, Francia, y tras presentar su tesis de graduación logró un training de cuatro meses en Pininfarina, antes de incorporarse a Alfa Romeo, en 2002, convocado por Wolfgang Egger, a quien reconoce como su maestro.

El diseñador suele decir que «Alfa Romeo es una de las firmas que marca tendencia en lo que es belleza del automóvil» y que Egger le enseñó que «a un Alfa se lo estaciona de frente, porque su trompa habla de un auto orgulloso».

El primer destino de Juan Manuel en Alfa fue el área de Diseño de Interiores, donde en aquellos momentos se desarrollaba el 8C Competizione, del que sólo se construyeron 500 unidades.

Ya en Alfa Romeo, en sus ratos libres, ensayó el diseño de un minicompacto que tuviera referencias en el 8C Competizione. Cuando la dirección de la automotriz convocó a un concurso interno para proyectar un automóvil que pudiera competir en ese segmento, Díaz sólo tuvo que presentar el trabajo que había hecho en sus momentos de ocio, el cual resultó aprobado para ser llevado a producción, bautizado como MiTo.

Desde su presentación en 2008 el Alfa Romeo MiTo obtuvo numerosos premios por su diseño y prestaciones, y se afirmó en mercados muy competitivos de Europa, Oriente y América latina. Fue elegido Auto de Europa 2009 y finalista del Car of the Year 2009.

http://marketing.iprofesional.com/notas/94449-El-diseno-exterior-de-Alfa-Romeo-estara-en-manos-de-un-argentino.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


37.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy