Tag Archive | "Alejandro Schinder"

descarga (6)

Tags:

Importante premio a un científico argentino por sus aportes a las neurociencias

Posted on 02 abril 2014 by hj

¿Cómo se producen neuronas en el cerebro adulto? ¿Cómo se integran luego a los circuitos existentes? ¿Cómo participan del procesamiento de información? ¿Y cómo se modifican los mecanismos de plasticidad neuronal con el envejecimiento?

descarga (6)

Alejandro Schinder, jefe del Laboratorio de Plasticidad Neuronal del Instituto Leloir e investigador del Conicet, realizó en los últimos años descubrimientos cruciales para responder estos interrogantes. Sus hallazgos permitirán entender procesos que alteran drásticamente nuestra calidad de vida, como el Alzheimer o el Parkinson.

Por sus valiosos aportes en neurociencias, hace pocos días Schinder recibió en Bonn un premio de la Fundación Alexander von Humboldt, una de las más destacadas del mundo científico internacional. En 2010 había recibido la beca Guggenheim por sus trabajos sobre la neurogénesis adulta.

«La neurogénesis se da en ciertas regiones cerebrales, en particular el hipocampo y el bulbo olfatorio -explica el científico–. Se pueden generar neuronas que se integran en los circuitos cerebrales y son capaces de procesar información; es decir, que intervienen en el aprendizaje y la memoria. El estudio básico de estas funciones es indispensable para diseñar en el largo plazo terapias de reparación en cerebros que estén siendo afectados por trauma o por neurodegeneración. En nuestro laboratorio descubrimos procesos que regulan el modo en que esas neuronas recién formadas se incorporan en el circuito del hipocampo adulto. La incorporación de esas neuronas nuevas se facilita a partir de experiencias de aprendizaje y la realización de tareas que demandan un uso intenso del hipocampo. Recientemente demostramos (Science, 2012) que las células nerviosas que se generan en el cerebro adulto tienen propiedades funcionales únicas que las hacen diferentes de todas las otras neuronas en el circuito.»

El premio concedido a Schinder reconoce la totalidad de los logros del investigador, tanto como nuevas teorías o ideas fundamentales que hayan un impacto significativo sobre su propia disciplina y otros campos de la investigación. Establece un trabajo de colaboración entre el propio Schinder y el doctor Benedikt Berninger, del Programa de Investigación en Neurociencia Traslacional (FTN) en el Centro Médico Universitario de Maguncia.

«Si bien descubrimos algunos mecanismos implicados en la neurogénesis, todavía falta mucho por saber -dice Schinder–. Una pregunta fundamental es por qué otras regiones del cerebro no tienen neurogénesis. Más aún, ¿cómo se integraría una neurona inducida artificialmente en una región que necesita ser reparada? Éste es precisamente el interrogante que orientará el trabajo de colaboración con el doctor Benedikt Berninger.»

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1677433-importante-premio-a-un-cientifico-argentino-por-sus-aportes-a-las-neurociencias

Comments (0)

El Instituto Médico Howard Hughes de EE.UU. otorgó subsidios a investigadores argentinos

Tags:

El Instituto Médico Howard Hughes de EE.UU. otorgó subsidios a investigadores argentinos

Posted on 26 septiembre 2012 by hj

Los doctores Alejandro Schinder, del Instituto Leloir, y Alberto Kornblihtt, del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (UBA-CONICET), recibirán 500.000 dólares para cubrir los costos de investigación de sus laboratorios para los próximos cinco años. Se trata de una las distinciones más importantes para científicos que viven fuera de Estados Unidos.

Dr. Alejandro Schinder

Dr. Alejandro Schinder

 

(Agencia CyTA-Instituto Leloir)-. El Instituto Médico Howard Hughes (HHMI), de Estados Unidos, acaba de otorgar dos importantes subsidios a científicos argentinos del CONICET, quienes, a lo largo de cinco años, podrán contar con 100.000 dólares anuales para sus investigaciones. Uno de los distinguidos es el doctor Alejandro Schinder, director del laboratorio de Plasticidad Neuronal del Instituto Leloir. El otro es el biólogo molecular Alberto Kornblihtt, del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE, UBA-CONICET).

El HHMI es la organización científica y filantrópica más importante de EE.UU. y una de las más renombradas a nivel mundial: desde 1991 premia a investigadores fuera de ese país que hayan hecho contribuciones significativas en el campo de las ciencias biológicas. Este año lo recibieron 13 investigadores que residen en Canadá, América Latina, Europa, Sudáfrica y Australia.

“Es un apoyo muy fuerte para el trabajo de mi grupo de investigación”, aseguró a la Agencia CyTA el doctor Schinder.

El laboratorio de Schinder estudia la producción de neuronas en el cerebro adulto, un proceso denominado “neurogénesis”, y la participación de estas nuevas células nerviosas en el procesamiento de información. También investiga el fenómeno opuesto: la “neurodegeneración”.

La neurogénesis, revelada por primera vez en la década del `60 y redescubierta entre 1990 y 2000 (en gran medida a partir de los aportes del científico argentino radicado en Nueva York Fernando Nottebohm), implica que ciertas regiones del cerebro adulto, en particular el hipocampo y el bulbo olfatorio, pueden generar neuronas que se integran en el circuito cerebral y son capaces de procesar información. El estudio básico de estas funciones cerebrales, señaló Schinder, puede ayudar a diseñar en el largo plazo “terapias de reparación en cerebros que estén siendo afectados por trauma o por neurodegeneración”.

En tanto, el otro científico distinguido, Kornblihtt, quien realizó su tesis doctoral en el Leloir, trabaja en los procesos que regulan la producción de más de una proteína a partir de un solo gen.

El laboratorio del doctor Alejandro Schinder estudia la producción de neuronas en el cerebro adulto, un proceso denominado “neurogénesis”, y la participación de estas nuevas células nerviosas en el procesamiento de información. También investiga el fenómeno opuesto: la “neurodegeneración”.

Créditos: Agencia CyTA – Instituto Leloir

http://www.leloir.org.ar/blog/el-instituto-medico-howard-hughes-otorgo-subsidios-a-investigadores-argentinos/

Comments (0)

Premio Internacional para científico Argentino

Tags: ,

Premio Internacional para científico Argentino

Posted on 26 septiembre 2012 by hj

El profesor de Exactas UBA e investigador del CONICET Alberto Kornblihtt fue seleccionado por el Instituto Médico Howard Hughes como uno de los trece científicos de todo el mundo que recibirán el premio Senior Scholar Research International (SIRS) que otorga esa institución. También fue distinguido el biólogo Alejandro Schinder de la Fundación Instituto Leloir.

Alberto Kornblihtt. Foto: CePro-EXACTAS

 

Cuando todavía no alcanzó a regresar de China, adonde viajó para recibir el premio TWAS 2011 otorgado por la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo, el biólogo molecular Alberto Kornblihtt se enteró de que había sido elegido para recibir un nuevo galardón: el Senior Scholar Research International (SIRS) otorgado por el Instituto Médico Howard Hughes, ubicado en Maryland, Estados Unidos.

La distinción tiene por objeto apoyar el trabajo de un pequeño grupo de científicos biomédicos “altamente creativos y exitosos” que desarrollan sus actividades fuera de los Estados Unidos y que hayan realizado contribuciones significativas a la investigación básica en ciencias biológicas.

Kornblihtt, profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA e investigador del Instituto UBA-CONICET de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE), fue uno de los trece científicos seleccionados entre 98 trabajos presentados por grupos de investigación de todo el mundo.

Cada uno de los ganadores recibirá un subsidio de 100 mil dólares anuales durante cinco años para aplicar a su trabajo y, además, presentará su investigación en reuniones científicas celebradas en HHMI. Las reuniones tienen por objeto facilitar el intercambio de ideas, estimular nuevas investigaciones, y proporcionar una oportunidad para la colaboración con otros científicos de esa institución.

Además de Kornblihtt, otro investigador argentino fue incluido entre los premiados. Se trata del biólogo Alejandro Schinder, dedicado a investigar en el área de neurociencias en la Fundación Instituto Leloir. De esta manera, Argentina es el país de América Latina que cuenta con un número mayor de científicos galardonados y solamente México presenta otro investigador incluido en esta selección. También fueron distinguidos investigadores de Canadá, Francia, Suiza, Sudáfrica y Australia.

Alberto Kornblihtt es licenciado en Ciencias Biológicas y Doctor en Ciencias Químicas de la UBA. Posdoctorado en la Universidad de Oxford (1981-84). Se dedica a investigar la regulación de la expresión de genes humanos, en particular el mecanismo de splicing alternativo, que hace que cada gen pueda codificar más de una proteína. A lo largo de su carrera recibió numerosos premio nacionales e internacionales, entre ellos: la beca Guggenheim, la beca Antorchas, Premio Konex de Platino, Medalla del Bicentenario y fue nombrado en 2011 Investigador de la Nación Argentina. Además, publicó más de 80 trabajos en revistas internacionales con referato, dirigió numerosas tesis doctorales y dictó numerosas conferencias por invitación en gran cantidad de países.

El Instituto Médico Howard Hughes es una organización estadounidense sin fines de lucro, que se encuentra en Chevy Chase, Maryland y fue fundado por el aviador e ingeniero Howard Hughes en 1953. Es una de las instituciones privadas más importantes de ese país dedicada a la investigación médica y biológica. Cuenta con un presupuesto anual de 825 millones de dólares, lo que representa una inversión de aproximadamente un millón de dólares anuales por investigador.

Fuente: UBA

http://noticias.exactas.uba.ar/?p=4661

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


02.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy