Tag Archive | "Alejandra Suárez"

Una científica rosarina Nobel de la Paz

Tags:

Una científica rosarina Nobel de la Paz

Posted on 17 diciembre 2013 by hj

La científica rosarina Alejandra Suárez forma parte del equipo que el pasado 10 de diciembre recibió el Premio Nobel de la Paz otorgado por el Comité Nobel. El prestigioso premio, que no pocas veces estuvo involucrado en polémicas, fue este año para la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (Opaq), organismo que desempeña un papel clave en el desmantelamiento del arsenal químico sirio, que fue distinguido “por sus amplios esfuerzos para eliminar las armas químicas”.

Una rosarina Nobel de la Paz

“Los sucesos recientes en Siria, donde han vuelto a ser usadas armas químicas, pusieron de nuevo de manifiesto la necesidad de incrementar los esfuerzos para eliminarlas”, explicó Thorbjorn Jagland, secretario del Comité Nobel, en octubre pasado, al conocerse la decisión.

El fallo del Comité señala que todavía existen países que no firmaron la Convención contra las Armas Químicas y destaca que otros, como Estados Unidos y Rusia, no cumplieron los plazos para eliminar sus arsenales. El galardón es un reconocimiento a la contribución del organismo “a la paz mundial durante los últimos 16 años”, comentó, por su parte, el director general de la Opaq, el turco Ahmet Uzumcu. “Es también un reconocimiento a los esfuerzos de nuestro equipo actualmente desplegado en Siria, donde están haciendo un esfuerzo muy valiente para cumplir con su mandato”, añadió.

El Comité Nobel ha premiado muchas veces a organizaciones que buscan la destrucción de las armas nucleares. Ahora, con el actual galardón, “quiere contribuir a la eliminación de las armas químicas”, destacó Jagland.

La Opaq surgió de la Convención, adoptada en 1997, y tiene su sede en La Haya. Está suscripta por 190 Estados y incluyendo la flamante incorporación de Siria. Esta organización es la vigésimo quinta que recibe el premio desde 1901, cuando comenzaron a entregarse.

Este año hubo un récord de nominaciones al Nobel de la Paz: 259 (50 organizaciones y 209 individuos). En 2012, el galardón, dotado con ocho millones de coronas suecas (920.000 euros), había sido para la Unión Europea (UE), por “sus logros para el avance de la paz y la reconciliación en Europa, así como el establecimiento de la democracia y los derechos humanos en el viejo continente”.

Como ya es habitual, la decisión sorprendió a los medios debido a que eran varios los que se perfilaban como favoritos, entre ellos la joven paquistaní Malala Yusufzai, una adolescente de 16 años que el año pasado fue atacada a tiros por un grupo talibán por defender la educación femenina en su país.

La ceremonia de premiación se realizó el 10 de diciembre, en el aniversario del inventor de la dinamita y creador de los premios, Alfred Nobel.

La rosarina Alejandra Suárez forma parte del equipo galardonado. “Me siento muy orgullosa de poder aportar mi granito de arena; es una organización muy profesional, con mucho compromiso. Estando ahí uno ve cómo gente de distintas culturas, distintos idiomas, religiones y costumbres tenemos como meta la paz”, dijo al conocer la decisión del Comité Noruego, encargado de entregar el Nobel de la Paz, a diferencia del resto de los premios, que otorga la Academia Sueca.

La docente e investigadora sucedió en su cargo en la Opaq a otro rosarino, el profesor Rolando Spanevello, quien estuvo entre 2003 y 2009. Suárez es presidenta del Consejo Consultivo Científico de la organización ganadora del Premio Nobel de la Paz, docente de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y directora de la Escuela Universitaria de Química e investigadora del Conicet.

Fuente: APTUS

http://www.aptus.com.ar/una-rosarina-nobel-de-la-paz/

Comments (0)

Una científica del CONICET integra la organización ganadora del Nobel de la Paz

Tags:

Una científica del CONICET integra la organización ganadora del Nobel de la Paz

Posted on 17 octubre 2013 by hj

La investigadora Alejandra Suárez es presidente del Consejo Consultivo Científico del organismo, premiado por su trabajo por un mundo sin armas químicas.

Alejandra-Suarez

Alejandra-Suarez
La investigadora del CONICET y presidente del Consejo Consultivo Científico de la OPAQ. Foto: gentileza investigadora.

El comité de prensa de los Premios Nobel destacó el esfuerzo realizado en Siria por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) en el desmantelamiento de arsenales y reducción de armamento tras el ataque producido con armas químicas en la ciudad de Damasco, el pasado 21 de agosto, y por ello le otorgó el Premio Nobel de la Paz 2013.

Suárez, investigadora independiente del CONICET en el Instituto de Química de Rosario (IQUIR, CONICET-UNR), detalla la importancia y los aportes del trabajo de la organización.

¿Cuáles son los objetivos de la OPAQ y cuál es su rol en la organización?

La OPAC tiene su sede en La Haya, Holanda, y su objetivo es la aplicación de la Convención sobre las Armas Químicas, que entró en vigor en 1997. Esta Convención es un tratado internacional que prohíbe el desarrollo, la producción, el almacenamiento, la transferencia y el empleo de armas químicas y dispone su destrucción en un plazo determinado. Desde el 2009 formo parte del Consejo Consultivo Científico de la OPAQ que está integrado por 25 expertos internacionales y examina cuestiones sobre ciencia y tecnología. El cargo se renueva cada tres años y en 2012 volvieron a nombrarme para un nuevo mandato. Este año he sido elegida presidente del Consejo.

¿Por qué es importante que los países integren la convención?

Porque los Estados que están dentro de la convención no pueden desarrollar, producir y almacenar armas químicas. Por eso fue trascendente la entrada de Siria a la convención, para tener la garantía que se van a destruir y nunca más van a volver a utilizarlas. Ya son 190 los países miembros de la OPAQ y solo seis países en el mundo aún no han firmado o ratificado el tratado.

¿Cómo considera que impacta en la Organización el hecho de hacer recibido el Premio Nobel de la Paz?

Es un reconocimiento muy merecido porque trabaja desde hace años en forma sostenida, con el compromiso de muchas personas, para erradicar las armas químicas de la faz de la tierra. Desde el punto de vista social, es muy importante porque si se logra la universalidad de la adhesión al tratado podemos estar seguros que las armas químicas no van a volver a utilizarse a menos que sean actores no estatales, y es necesario diseñar estrategias para evitar el resurgimiento de las armas químicas. Además, este premio permite que se conozcan las actividades que realiza la OPAQ y el propósito de la Convención.

Fuente: Conicet

http://www.conicet.gov.ar/una-cientifica-del-conicet-integra-la-organizacion-ganadora-del-nobel-de-la-paz/

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


45.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy