Tag Archive | "ahorro de energía"

Paneles solares de uso familiar

Tags: ,

Paneles solares de uso familiar

Posted on 22 enero 2011 by hj

Un proyecto de ley promueve la instalación de paneles solares en los techos y terrazas de las viviendas y edificios de la ciudad de Buenos Aires. La medida busca reducir el consumo de energía y disminuir el calentamiento global

Los paneles solares son módulos que absorben la energía del sol y pueden derivarla para usos como calentar agua o producir electricidad.

Los paneles solares son módulos que absorben la energía del sol y pueden derivarla para usos como calentar agua o producir electricidad.
La iniciativa, del legislador porteño Sergio Abrevaya, integrante del bloque PODES-Coalición Cívica, propone incentivar la instalación de paneles fotovoltaicos con el objetivo de aprovechar la energía solar.

Abrevaya expresó que el proyecto busca «impulsar políticas que fomenten claramente el ahorro energético y que demuestren el compromiso con las energías renovables».

El legislador, además, destacó que «las instalaciones solares aportan un importante ahorro de energía primaria, requieren poco mantenimiento» y «tienen una media de vida útil de entre 20 y 25 años», lo que las convierte en una opción muy rentable a largo plazo.

El diputado señaló la necesidad de concretar un régimen de incentivo en la Ciudad para quienes instalen paneles que aprovechen la energía solar para incentivar el uso de este tipo de tecnologías.

Según el proyecto, los porteños que se sumen a la medida serán beneficiados con una reducción en el impuesto Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL).

Además, el gobierno porteño deberá asesorar gratis a los propietarios de los inmuebles acerca de los sistemas más adecuados para el mayor rendimiento y ahorro de energía, como también alentar la producción de módulos para el armado de paneles.

Tecnología ecológica

Los paneles solares son módulos que absorben la energía del sol y pueden derivarla para usos como calentar agua o producir electricidad.

Los paneles solares de tipo fotovoltaicos están compuestos por cientos de celdas que convierten la luz en electricidad.

En la actualidad existen, miles de organizaciones que se encuentran investigando para mejorar la eficiencia de esta clase de artefactos. Por su parte, algunas universidades están desarrollando pilotos de artefactos que funcionan a base de energía solar, en especial paneles solares y vehículos eléctricos; estos últimos pudieron ser vistos en diversas exposiciones de tecnología de automóviles.

Pero por suerte, cada vez hay más viviendas familiares que optan por este tipo de energía alternativa, que no sólo no contamina el medio ambiente, sino que representa un importante ahorro económico.

Si la Ciudad Autónoma de Buenos Aires implementa este tipo de obtención de energía, se lograría reducir el consumo de electricidad, disminuir el calentamiento global y abaratar los costos de los servicios.

Una iniciativa que llega en buen momento, habrá que esperar que llegue a transformarse en ley.

http://notio.com.ar/tecnologia/paneles-solares-de-uso-familiar-6070

Comments (1)

Tags:

Presentan en Argentina la primera casa que ahorra hasta un 70% de energía, se anuncia como único en su tipo de Sudamérica

Posted on 15 mayo 2010 by hj

La primera casa que ahorra hasta un 70% de energía

Un sistema con tecnologías innovadoras para reducir hasta un 70% el consumo de toda la energía necesaria para el funcionamiento de una casa fue presentado por primera vez en Argentina y se anuncia como único en su tipo de Sudamérica.

En el marco del Bicentenario, la empresa BASF presentó la primera casa denominada de la «Eficiencia Energética» en América del Sur con una inversión que demandó -en su desarrollo e investigación- más de 1 millón de euros con el objetivo de promover una nueva cultura constructiva.

«Este proyecto va a marcar un hito en la historia de la construcción cada vez más sustentable”, aseguró Diego López Cassanello, presidente de la empresa, durante la presentación de la casa que se realizó en la localidad de Tortuguitas, y de la que participaron representantes de la Secretaría de Energía y Medio Ambiente.

«En sólo 50 años esperamos un 50% más de gente, 50% más de automóviles, una duplicación de la producción de alimentos y de la demanda de energía. Sudamérica crece, y Buenos Aires también por lo que tampoco están fuera de esta tendencia mundial», explicó el directivo.

«De hecho, el consumo de energía per cápita en nuestro país es muy alto. Los argentinos no tenemos hoy una conciencia del uso de la energía orientado al ahorro pero tenemos buenas razones para mantener el optimismo y vemos que los estados y las instituciones del mundo están trabajando para dar respuesta a estos desafíos», agregó.

López Casanello, dijo que la salida de este problma está en continuar con la exploración de nuevos yacimientos de hidrocarburos, investigar nuevas fuentes de energía renovables como la biomasa y el sol pero, por sobre todo, se trata de promover el ahorro de energía. Aquí yace el mayor potencial y particularmente en las viviendas es donde se genera la mayor demanda.

Sostuvo que este diseño presentado es un impresionante show room con la más alta tecnología disponible a nivel mundial que permite ahorrar hasta en un 70% el consumo de energía, el uso del agua y las emisiones de dióxido de carbono.

«Esto va a ser posible tanto en condiciones ambientales frías como de calor, lo que marca una diferencia importante con otros proyectos que no han tenido tanto éxito», indicó el López Casanello.

También señaló que estos modelos constructivos serán económicamente accesibles para el público general.

«Esta casa modelo actuará como un laboratorio de medición único en su tipo en donde la empresa y el Instituto de Tecnología Industrial (INTI) se comprometieron a trabajar juntos para extraer el máximo provecho.

Para la ingeniera Alicia Baragatti, asesora en temas energéticos de la Secretaría de Energía de la Nación, este tipo de proyectos ayudará mucho en el ahorro de energía.

«Desde el Gobierno Nacional no solo fomentamos este tipo de proyectos sino que trabajamos en el etiquetado energético de las viviendas», afirmó.

Dijo también que la reciente entrada en vigencia de la norma Iram 11.900 (Etiqueta de Eficiencia Energética de Calefacción de edificios) va a dar una base muy importante porque estudiantes, arquitectos y diseñadores tendrán en qué basarse para diseñar una vivienda y saber cuanta energía gastará.

Respecto de la casa modelo presentada, expresó que «de esta tecnología y de los materiales que se han aplicado en la vivienda, se podrán adaptar ciertas cosas en la construcción. Quizás en el futuro se podrán utilizar en su mayoría”.

«Hay que difundir este tipo de proyectos, todavía hay muchos profesionales que no están al tanto», concluyó.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=186775&id=356462&dis=1&sec=1

Comments (0)

Interiores que ahorran energía

Tags: ,

Interiores que ahorran energía

Posted on 25 febrero 2009 by hj

Una manera poco difundida pero muy eficiente para disminuir el consumo de electricidad, es la aislación térmica de los muros mediante construcción en seco
 
 Interiores que ahorran energía
Una manera poco difundida pero muy eficiente para disminuir el consumo de electricidad, es la aislación térmica de los muros mediante construcción en seco  

Es conocido que las lámparas de bajo consumo gastan cinco veces menos que las incandescentes. Pero hay otra forma menos difundida de disminuir significativamente el consumo de electricidad: aislando térmicamente los edificios.

En la Argentina los hogares absorben un tercio del consumo eléctrico y el 60% de la electricidad se genera en base a gas natural, fuel oil y gasoil, recursos no renovables. Hay dos factores determinantes en el consumo residencial: la iluminación artificial y el uso de aparatos eléctricos de calefacción y refrigeración.

El Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía (Pronuree) ha difundido la importancia de reemplazar las lámparas incandescentes por las de bajo consumo y ya logró que se cambien 5,5 millones lámparas.

En cuanto al alto consumo eléctrico de calefactores y aire acondicionados, que hacen subir fuertemente la demanda los días muy fríos o muy cálidos, el aislamiento térmico tiene un importante papel que cumplir. La construcción en seco ofrece recursos para prevenir las pérdidas térmicas y mantener por más tiempo la temperatura interior. Esto no sólo redunda en ahorro de electricidad y combustibles fósiles, también permite recurrir a equipos de calefacción y refrigeración de menor potencia.

Se trata de revestir el interior de los muros perimetrales de un edificio con un aislante térmico y placas de yeso. ¿Cuál es el procedimiento? Sobre el muro de ladrillo o de hormigón se atornillan perfiles de acero galvanizado en los que se montarán las placas. Enmarcado por la estructura de metal, se coloca el aislante térmico: lana de vidrio, lana de roca o aislantes proyectados. Luego se aplica un film de polietileno como barrera de vapor, para evitar condensaciones. Y finalmente se instala la placa de yeso, lista para pintar.

Por otro lado, el núcleo de yeso de las placas es un material que funciona como regulador natural de la humedad. Este sistema de revestimiento térmico interior, de Knauf, se utilizó, por ejemplo, en las torres El Faro, Le Parc y Renoir de Puerto Madero.

El costo de este sistema es de 48 pesos (valor estimado) por metro cuadrado (menor que el procedimiento de revoque grueso y fino, que es en este momento de 51 pesos). Puede aplicarse tanto en obras nuevas como en construcciones preexistentes, con costo similar. En el caso de obras nuevas reemplaza al revoque tradicional y produce un ahorro de 5%. A estas ventajas adicionales debe agregarse la ínfima producción de escombros.

La aplicación se recomienda para muros perimetrales que dan al exterior: En éstos no solo se logra aislación térmica y se controla a pérdida de temperatura: también se evitan problemas de condensación interior. Aplicado a muros internos el sistema permite que cada ambiente alcance buena aislación y temperatura constante.

El sistema Knauf brinda, además, mejor aislamiento acústico y resuelve con éxito problemas de los muros existentes, como ondulaciones, fuera de plomo y falsas escuadras.

Más información en www.knauf.com.ar/ahorro_energetico/soluciones_aislamiento_termico.htm

Por Alfredo Ligrin
Especial para La Nacion

El autor es gerente técnico de Knauf; www.knauf.com.ar

 

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1102967

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


53.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy