Tag Archive | "acceso a internet en Argentina"

La Argentina será el primer país sudamericano con Internet a 100 GBps

Tags:

La Argentina será el primer país sudamericano con Internet a 100 GBps

Posted on 13 diciembre 2011 by hj

El servicio permitirá a CableVisión incrementar el rendimiento y la velocidad de servicio para satisfacer la demanda de video por Internet

La Argentina será el primer país sudamericano con Internet a 100 GBps
La Argentina se convertirá en el primer país sudamericano en disponer de conexiones de Internet por cable de 100 GB por segundo, a través de CableVisión, según informó este martes el proveedor de la infraestructura de ese operador, la empresa franco-estadounidense Alcatel-Lucent.

En rigor, la información fue suministrada por CableVisión el 14 de septiembre, cuando lanzó su servicio de conexión Evolution, que contempla velocidades de hasta 30 GBps para consumidores hogareños. Más sobre este anuncio en esta nota de iProfesional.com.

«CableVision Argentina será el primer operador de cable en Sudamérica en utilizar una avanzada red óptica que ofrecerá servicios a una velocidad de 100 GB por segundo», informó Alcatel-Lucent en un comunicado.

El servicio permitirá «incrementar dramáticamente el rendimiento y la velocidad de servicio para satisfacer la demanda de vídeo, multimedia y aplicaciones de Internet de su cartera de clientes», agregó el proveedor, con sede en París.

«El rápido aumento de los suscriptores y del tráfico estaba asfixiando la capacidad de la fibra óptica de la compañía (CableVisión), que buscaba una solución para gestionar el tráfico en aumento y reducir la complejidad y el coste de los actuales servicios de alta calidad», añade el comunicado.

El jefe de Ingeniería de CableVisión Argentina, Gabriel Carro, señaló que la empresa ha dado un «gran paso adelante» con este contrato para ofrecer una «red de alta flexibilidad y de futuro».

CableVisión cuenta con más de tres millones de suscriptores a TV cable y más de un millón de usuarios de Internet en Argentina, y ofrece el servicio de CableVision Digital HD.

Con la capacidad de la fibra de la compañía rápidamente agotándose debido al creciente tráfico y número de suscriptores el operador estaba buscando una solución para administrar el volumen de tráfico y al mismo tiempo reducir la complejidad y el costo de proporcionar servicios de alta calidad.

Fuente: Infobae Profesional

http://tecnologia.iprofesional.com/notas/127331-La-Argentina-sera-el-primer-pais-sudamericano-con-Internet-a-100-GBps

Comments (0)

El 66% de los habitantes de la Argentina acceden a Internet

Tags:

El 66% de los habitantes de la Argentina acceden a Internet

Posted on 16 mayo 2011 by hj

Así lo dio a conocer por la consultora Prince and Cooke a 24 horas.

Detenido por venta en Internet (Télam)

El 2010 cerró con 27 millones de usuarios en el país, lo que arrojó un aumento interanual de 17,4 por ciento.

El 66 por ciento de la población del país accede a internet, desde distintos sitios y con diferentes tecnologías, según un relevamiento realizado por una consultora privada.

El trabajo, dado a conocer por la consultora Prince and Cooke a 24 horas de la celebración del Día Mundial de Internet, sostiene que «Argentina es el país de América Latina y Caribe (LAC) con mayor penetración de internet, considerando tanto a los usuarios de la red como porcentaje de la población total, como las conexiones o accesos totales de banda ancha fija paga con respecto a población u hogares».

Esta conclusión surge al cruzar del cruce de diversas fuentes de información privadas y públicas, locales e internacionales, señaló la consultora.

El 2010 cerró con 27 millones de usuarios de internet en el país, lo que arrojó un aumento interanual de 17,4 por ciento.

El informe también remarcó que la penetración de líneas móviles y de computadoras per cápita en la Argentina es una de las más altas de Latinoamérica.

«Con 66% de penetración de internet (cantidad de usuarios con respecto a la población total), Argentina está muy por encima del promedio regional, que es 39,5%, y más aún del nivel de uso de internet a nivel mundial, que es 28,7%», aseveró la consultora.

Entre los factores que explican la expansión de internet en los últimos años, la consultora señaló la «fuerte presencia de una clase media de consumos culturales elevados, el peso relativo de la población urbana, y una liberalización temprana de las telecomunicaciones».

En el último lustro a esto se sumó «el aliento al consumo, los planes de cuotas sin interés y la fuerte viralidad y contagio entre pares» dentro del sector tecnológico.

Fuente : 26 Noticias

http://www.26noticias.com.ar/el-66-de-los-habitantes-de-la-argentina-acceden-a-internet-132220.html

Comments (0)

El acceso residencial a internet creció 16,7% interanual en diciembre

Tags:

El acceso residencial a internet creció 16,7% interanual en diciembre

Posted on 15 marzo 2011 by hj

El acceso de particulares a internet se incrementó 16,7% en diciembre de 2010, mientras que el acceso de organizaciones creció 16,2%, respecto al mismo mes de 2009, informó el Indec. Se registraron 2.351 millones de mensajes enviados por correo electrónico, con un aumento del 22,4 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que los accesos residenciales a internet se incrementaron 16,7% en diciembre, mientras que los accesos de organizaciones lo hicieron 16,2%, con respecto al mismo período de 2009.

Se registraron un total de 4,7 millones de accesos residenciales, de los cuales 4,6 millones correspondieron a Cuentas de abono y el resto a Usuarios free. En tanto, los accesos de Organizaciones a Internet sumaron 765.000, de los cuales 764.000 son Cuentas de abono.

A su vez, en diciembre se registraron 2.351 millones de mensajes enviados mediante 4,4 millones de cuentas de correo electrónico, lo que implicó un aumento interanual del 22,4 por ciento.

En los accesos residenciales, las cuentas de abono se incrementaron 20,7%, las conexiones de Banda ancha aumentaron 23,2% y las de Dial up bajaron 32,3 por ciento. A su vez, los Usuarios free disminuyeron 53,3 por ciento.

En los accesos de organizaciones, las cuentas de abono aumentaron 16,3%, dentro de las cuales las de banda ancha crecieron 17,8% y los Enlaces dedicados 22,2%, mientras que los accesos Dial up disminuyeron 29,5 por ciento. Los Usuarios free se redujeron 27,5 por ciento.

Los accesos residenciales corresponden al uso hogareño o particular, mientras que los accesos de organizaciones son los utilizados por empresas, organismos de gobierno, profesionales en el ejercicio de su actividad, organizaciones no gubernamentales, escuelas, universidades, etc.

Sala de Prensa

http://www.prensa.argentina.ar/2011/03/15/17503-el-acceso-residencial-a-internet-crecio-167-interanual-en-diciembre.php

Comments (0)

Crece en Argentina el acceso a la Web

Tags:

Crece en Argentina el acceso a la Web

Posted on 16 junio 2010 by hj

Los accesos residenciales crecieron en marzo un 18,1 por ciento respecto de igual período de 2009, y en las empresas lo hicieron un 48,1 respectivamente. La banda ancha, presente en el 91,3% de los hogares y en el 97,3% de las organizaciones

Las conexiones a Internet siguen creciendo en la Argentina, aunque a un ritmo más moderado. En marzo pasado, los accesos residenciales crecieron el 18,1 por ciento respecto de igual período de 2009, y en las empresas lo hicieron el 48,1 respectivamente. En marzo último, se registraron 4,1 millones de accesos residenciales a la Red, de los cuales 3,9 millones correspondieron a cuentas de abono y el resto a usuarios de servicios gratuitos. Los primeros representan el 95,1%, y los segundos, el 4,9% restante.

Estos datos se desprenden de los resultados de la Encuesta de Proveedores del Servicio de Acceso a Internet que ayer difundió el Indec. Según ese relevamiento, la banda ancha está prácticamente generalizada: 91,3% de los accesos residenciales y el 97,3% en las organizaciones. En los hogares, la tecnología de banda ancha predominante es el ADSL con el 61,6% de las conexiones, seguida por el cablemódem, con el 24 por ciento.

El dato más llamativo lo dan las conexiones de banda ancha inalámbricas (satelitales y wireless, principalmente) que treparon el 300,7% en sólo un año, al pasar de 134.765 en 2009, a 540.025, este año.

Las provincias en las que más creció el número de accesos residenciales fueron Capital Federal (+33%), Chaco (+28%), Salta (+22%) y Corrientes (20%). En tanto, entre las organizaciones, las provincias que mostraron mayor dinamismo fueron Capital Federal (+74,9%), Neuquén (+63,1%) y Río Negro (+60,1%).

El uso residencial de banda ancha en la Argentina creció un 26,7% interanual en marzo, en una nueva alza en la penetración de esta tecnología debido a los menores costos. Los usuarios residenciales de banda ancha alcanzaron los 3,7 millones de accesos, un 2,1 por ciento superior al de febrero. Por otro lado, aunque todavía subsisten, las conexiones de dial up continúan su retroceso: cayeron el 19,1% el último año. Otro tanto ocurre con las conexiones gratuitas: los abonos de pago registraron en marzo un alza interanual del 23,9%, mientras que los accesos gratuitos disminuyeron un 38,1 por ciento.

Por otro lado, cayó el envío de e-mails. La encuesta de este año registró en marzo 1909 millones de mensajes enviados, lo que implicó una disminución del 7,7% respecto del mismo mes de 2009. También cayó el número de cuentas de correo electrónico, el 11,6 por ciento.

Fuente: La Nación.

http://www.argentina.ar/_es/turismo/C3867-crece-en-argentina-el-acceso-a-la-web.php

Comments (0)

Los accesos residenciales a Internet crecieron un 14,2% en 2009

Tags:

Los accesos residenciales a Internet crecieron un 14,2% en 2009

Posted on 16 marzo 2010 by hj

Así lo reveló el INDEC. En el caso de las organizaciones, la mejora fue del 56,5%. Santa Cruz mostró la mayor suba mientras que Capital sufrió un retroceso

Los accesos residenciales a Internet crecieron un 14,2% en 2009

Las cuentas de Internet residenciales crecieron un 14,2% en 2009, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Según las cifras del organismo, a fines del año pasado, se contabilizaban 3,9 millones de accesos residenciales, de los cuales, 3,5 millones eran de banda ancha, con un crecimiento interanual del 23,3%, y otros 171.245 eran telefónicos (dial-up), esto es 10,9% menos que 2008.

En tanto, otros 184.632 contactos fueron gratuitos, con un retroceso del 47,2% en similar período, señaló Télam.

En cuanto a los accesos de organizaciones, el año pasado se notó un crecimiento del 56,5%, con un total de 748.057 usuarios.

En este caso, los servicios de Banda Ancha sumaron 697.227 (+67,6%), mientras que los de dial-up fueron 24.381 (-29,1 por ciento).

En lo que respecta a los accesos residenciales por distrito, la provincia que más creció en 2009 fue Santa Cruz con una mejora del 80% respecto al año anterior.

En tanto, el desempeño más bajo se dio en la Ciudad de Buenos Aires, con una caída del 4,5% en similar período.

http://tecnologia.iprofesional.com/notas/95824-Los-accesos-residenciales-a-Internet-crecieron-un-142-en-2009.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


25.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy