Tag Archive | "acceso a internet en Argentina"

Internet: Argentina es el país latinoamericano con mayor penetración

Tags:

Internet: Argentina es el país latinoamericano con mayor penetración

Posted on 29 septiembre 2013 by hj

El 66,4% de la población tiene acceso a la red. Según un estudio reciente, hay en la región unos 255 millones de usuarios, lo que representa un 43% de los habitantes.

El uso de internet crece a ritmo acelerado en América Latina y la penetracion superará el 53% en 2016, por sobre el 42,6% que mostraba en 2012, según información estadística de eMarketer.
Esto representa un crecimiento del 13% anual, muy superior al de cualquier otra región del mundo. Argentina es el país con mayor penetración de la región. El 66,4% de su población es usuaria de internet. La siguen Colombia con el 59,5% y Chile con el 58,6%, según Internet World Stats.
Pero el mercado que más rápido crece es Colombia, donde los usuarios únicos se incrementaron 31% en un año. Luego vienen Venezuela (26%) y México (21%), según comScore.
En el único rubro en el que América Latina parece un tanto rezagada es en el de compras a través de la web. Sólo el 31,7% de los internautas de la región realizó compras en 2012, mientras que en Estados Unidos y Europa son cerca del 70%. Eso ubica a la región sólo por encima de Medio Oriente y de África, según eMarketer.
Los sitios de Google son los más concurridos, con 123,4 millones de visitantes latinoamericanos. Pero Facebook es la web en la que más tiempo se pasa, ya que concita el 25% del tiempo online, según comScore.

Fuente: RosarioNet

http://www.rosarionet.com.ar/rnetw/nota136441

Comments (0)

El 66% de los argentinos tendrá acceso a banda ancha en 2017

Tags:

El 66% de los argentinos tendrá acceso a banda ancha en 2017

Posted on 23 agosto 2013 by hj

Según un informe de perspectivas del sector, el país posee uno de los mercados de mayor penetración en la región. En cinco años, más de la mitad de la población podrá usar internet móvil

 

Impulsado en gran medida por el desarrollo de los dispositivos móviles, que se impondrá como forma dominante del mercado, el acceso a internet crecerá de forma exponencial en los próximos años. Así surge del informe Perspectivas Globales del Sector de Medios y Entretenimiento presentado por PricewaterhouseCoopers (PwC).

De acuerdo con ese reporte, la Argentina estará acoplada a ese fenómeno. El 66% de la población tendrá acceso a internet para 2017, lo que representa una suba de 20% respecto a lo que ocurre hoy. Para entonces se espera que haya más de 25 millones de usuarios de internet móvil.

El país «es uno de los mercados con mayor penetración de América Latina, con los precios más bajos y la velocidad más rápida de la región», destacó el documento. Aunque admitió que la cobertura «es bastante defectuosa» en las afueras de la ciudad de Buenos Aires, destacó que «presenta un crecimiento sostenido».

En sintonía con ese desarrollo, la Argentina también tiene perspectivas positivas en cuanto a la publicidad online. La actualidad ya revela una suba elocuente: pasó de u$s52 millones en 2008 a u$s318 millones en 2012; proyecta alcanzar los u$s652 millones dentro de los próximos años.

Este incremento supone una tasa anual de crecimiento del 15,5%, siendo así el segundo mercado más importante de la región.

Fuente: Infobae Profesional

http://www.infobae.com/2013/08/23/1503891-el-66-los-argentinos-tendra-acceso-banda-ancha-2017

Comments (0)

Para la UCA, creció el acceso de los chicos a computadoras e Internet

Tags:

Para la UCA, creció el acceso de los chicos a computadoras e Internet

Posted on 21 agosto 2013 by hj

Para la UCA, creció el acceso de los chicos a computadoras e Internet.


En todos los estratos hubo una reducción del déficit, pero de manera dispar, indica el trabajo. Los hogares con adolescentes incorporaron estos servicios en mayor medida que en los que hay solo niños en edad escolar.

 

El acceso de niños y adolescentes a computadoras y servicios de Internet creció en el último tiempo de modo significativo.
Desde el Bicentenario hasta 2012, por ejemplo, el déficit de computadoras en hogares con chicos de entre 5 y 17 años, se redujo un 13,6%, al pasar de 53% a 39,3 por ciento. Del mismo modo, la cobertura del servicio de Internet en esas viviendas superó el año pasado el 45 por ciento.
Sin embargo, más allá de los avances, las desigualdades sociales se pronunciaron en ese mismo período: la brecha digital entre los sectores más bajos y los más altos aumentó de 3,6 a 4,6 veces. Es decir, todos los estratos sociales registraron progresos, pero lo hicieron de manera dispar.
Este es parte del panorama del último informe del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, elaborado por la Universidad Católica Argentina, y que se presentará hoy a las 18:30 en el Auditorio Santa Cecilia del Edificio San Alberto Magno de la UCA (Av. Alicia Moreau de Justo 1500).
Según indica el capítulo dedicado al Derecho a la Información, al que accedió este diario, a fines del año pasado todavía el 67,8% de los chicos de estratos más bajos y el 66,3% de los residentes de espacios urbanos informales, no solía usar Internet, mientras que en el estrato social medio alto se encontraba en igual situación sólo el 14,8% de los chicos.
«El Estado ha hecho un gran esfuerzo con la creación de planes locales y nacionales. Eso se nota en las estadísticas»; comenzó señalando Ianina Tuñón, coordinadora del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia.
«Los hogares también han hecho un esfuerzo al adquirir e incorporar de un modo bastante rápido la tecnología, gracias a su mayor capacidad de consumo. Pero las desigualdades persisten y se mantienen, por ejemplo, en la enseñanza –indicó –Tuñón-. El 40% del 25% más pobre no tiene clase de informática, frente al 20% del 25% más rico. Para que esta tecnología sea utilizada por los niños en términos de formación, la escuela tiene que asumir el desafío de que la computadora sea protagonista en las aulas. Son muy pocos los niños que las usan en clase y eso está supeditado a las iniciativas del docente, no a un plan nacional.
El informe de la UCA indica que las computadoras, como el servicio de Internet, fueron incorporados a los hogares adolescentes de un modo más rápido que entre los niños en edad escolar. Esto se explica sobre todo por el Programa Nacional Conectar Igualdad, pero también por la autonomía progresiva de los adolescentes.
“Aún con el plan, no todos los chicos acceden a una computadora. En principio porque Conectar Igualdad se desarrolla en el marco de la escolarización, y uno de los principales retos del país es la permanencia en la escuela secundaria», agregó Tuñón.
Otra observación de la responsable del informe hace a la mayor dificultad de las familias en situación de pobreza para proveerse servicios técnicos y resolver dificultades de distinta índole, sobre todo las relacionadas con los bloqueos de las netbooks entregadas por el Estado.
«Además, está el tema del acceso al servicio de Internet. Este supone una capacidad de consumo más estable. No todos pueden asumir el compromiso de pago mensual. Es muy importante que se amplíen las redes públicas», sugiere Tuñón. «

de libros y lectura
Más allá del acceso y uso de tecnologías, el Observatorio exploró también el acceso a la lectura de textos impresos y la presencia de libros en los hogares de niños y adolescentes.
La investigación advierte que hubo una leve merma en el déficit de libros durante los primeros tres años del período del Bicentenario, al pasar del 59,1 al 54,2%, es decir, una caída de un 4,9 por ciento.
Estos progresos en el acceso se concentraron en el grupo de escolares, niños y niñas que asisten a la escuela primaria, para quienes esa baja en el déficit alcanzó los 6,7. Para los adolescentes, en cambio, esa cifra se redujo al 2,1.
El progreso en la disponibilidad, sin embargo, no guardó relación con un cambio en el comportamiento del lector: a comienzos de la década, el 49,9% de los chicos no solía leer textos impresos, y ahora, suele no hacerlo el 51,2 por ciento. Esa cifra es menor en la población infantil femenina.
Sobre estas dos variables, acceso y comportamiento lectores, las desigualdades sociales operan de modo diverso.
Mientras que las brechas de desigualdad social en la disponibilidad de libros son regresivas para los chicos en el estrato social más bajo respecto de sus pares del estrato social medio alto en 3,5 veces durante 2012, en el comportamiento lector fue de 1,6 veces.

las otras cifras
Cuentos: al 31,5% de los niños/as de entre 0 y cuatro años no les suelen contar cuentos ni narrar historias orales, y el 37% de ellos no tenía libros infantiles en su hogar.
Libros: la disponibilidad es mayor en las casas donde hay niñas que en donde hay niños. Esto coincide con el comportamiento lector, dado que en las nenas el déficit de este comportamiento es menor que en los varones.
Cine y teatro: el 65% de los chicos/as no suele acceder a espacios de recreación (espacios de juego, teatros, cines, espectáculos, conciertos, entre otros); el 59,9% no suele practicar actividad física o deportiva.
Extracurricular: el 82,6% no realiza actividades artísticas extraescolares. Asimismo, en el grupo de los escolares, el 86,9% no suele concurrir a colonias de vacaciones en verano.
Maltrato: cerca del 30% de la niñez y adolescencia urbana pertenece a hogares en los que se suele utilizar como modo de enseñar o disciplinar la violencia física; y el 7,4% vive en hogares donde se hace uso de la agresión verbal.

Fuente: InfoNews

http://www.infonews.com/2013/08/21/sociedad-93160-para-la-uca-crecio-el-acceso-de-los-chicos-a-computadoras-e-internet.php

Comments (0)

Argentina tiene la mayor penetración de Internet de Latinoamérica

Tags:

Argentina tiene la mayor penetración de Internet de Latinoamérica

Posted on 10 junio 2013 by hj

Tiene 28 millones de usuarios, lo que equivale al 70% de la población, según el Proyecto Mercosur Digital

En el marco de presentación de sus resultados, y con el fin de seguir potenciando el comercio electrónico en el bloque, el Proyecto Mercosur Digital lanzó la publicación especial y bilingue “Comercio Electrónico: Estudios y Diagnósticos en el Mercosur”, que reúne todas las acciones desarrolladas y logros alcanzados sobre Comercio Electrónico, incluyendo los planes directores específicos provenientes sobre el panorama de Comercio Electrónico en los cuatro países del bloque.
En la actualidad América Latina lidera la lista de las regiones con mayor crecimiento de internautas, con un 16% de incremento en los últimos años. Argentina ocupa el tercer lugar con 28 millones de usuarios, 70% de la población del país. Y como estos 70% son activos, Argentina es el país con la mayor penetración de Internet en América Latina.
En tanto, el Barómetro Cisco da cuenta del mayor grado de penetración de Internet de banda ancha (14,3 accesos cada cien habitantes) entre los países de la región, seguido por Chile, con 12,6%, Brasil, con 9,7%, y Colombia, con el 8,4%.
El estudio no incluye las conexiones a Internet por banda ancha que se realizan desde smartphones y tablets, a las que considera “complementarias” a la fija.
El responsable de Cisco para la Argentina, Juan Pablo Estévez, subrayó que el desafío para la Argentina se ubica ahora en “volver a duplicar” los accesos a Internet. “El objetivo real es llegar al 30% de penetración en tres años”, sostuvo, y consideró que para lograrlo es necesario el “despliegue de infraestructura, que está ocurriendo” en el país.
“El 2012 fue un año de mucha inversión, pero el impacto de esa inversión no se refleja todavía en la cantidad de cuentas”, dijo.

Mercado en línea
Según los estudios, la creación de un Mercado en Línea del Mercosur permitiría formalizar el comercio transfronterizo entre los países del bloque integrando a todos los ofertantes de productos y servicios de exportación.
Si bien aún no ha sido aprobado el Proyecto de Ley que tiene el objetivo de regular el Comercio Electrónico y otros servicios relacionados con Internet, así como la firma digital y los proveedores de servicios de intermediarios o de alojamiento de sitios web, esta normativa presenta conceptos de base que pueden aportar a una futura resolución del Mercosur.

Fuente: La Mañana de Cordoba

http://www.lmcordoba.com.ar/nota/130920_argentina-tiene-la-mayor-penetracion-de-internet-de-latinoamerica

Comments (0)

La Argentina es el país con mayor penetración de Internet en la región

Tags:

La Argentina es el país con mayor penetración de Internet en la región

Posted on 04 diciembre 2012 by hj

El 68% de la población tiene acceso a la Red, por delante de Brasil y México, y en América sólo la supera Estados Unidos con el 78%, según el reporte de Tendencias Web 2012 elaborado por Kleiner Perkins

Foto: AFP

El crecimiento del acceso a Internet a nivel local fue sostenido años tras año, y esta tendencia ya se refleja en el reporte elaborado por Mary Meeker para la compañía de inversiones tecnológicas Kleiner Perkins, que posiciona a la Argentina como el país con el mayor índice de penetración de Internet (que mide la relación entre la cantidad de habitantes y de usuarios de la Red en un mismo país), y que deja a la Argentina incluso por delante de Brasil y México.

A nivel global, Estados Unidos encabeza el ranking con el 78 por ciento de penetración y con 244 millones de usuarios, mientras que la Argentina se posiciona en el segundo lugar, con el 68 por ciento y unos 28 millones de usuarios, una cifra que en América latina supera a Brasil y México, que cuentan con un 45 y 37 por ciento, respectivamente.

El reporte de Mary Meeker y Kleiner Perkins

No es el primer reporte que posiciona a la Argentina como uno de los países con el mayor índice de acceso a Internet en relación a su cantidad de habitantes. De acuerdo al reporte Barómetro elaborado por Cisco y la consultora IDC, a diciembre de 2010 la medición en cuanto a la banda ancha posicionó al país, con un 11,71 por ciento, en el podio regional detrás de Uruguay con el 12,32 por ciento, y a Chile en el tercer lugar, con el 10,78 por ciento.

El reporte elaborado por Mary Meeker para Keliner Perkins fue presentado en Stanford y toma en cuenta todo tipo de conexiones a Internet para esta medición, que también presenta diversos reportes sobre el mundo tecnológico, tales como el uso de los dispositivos móviles y el comportamiento de uso de los usuarios con las tabletas y los teléfonos inteligentes.

Al igual que la medición Barómetro que utiliza como referencia las conexiones y no los usuarios que acceden a Internet, el Indec detalla que en el país existen unos 9.346.000 de accesos residenciales a marzo de 2012.

Fuente: La Nacion

http://www.lanacion.com.ar/1533260-la-argentina-es-el-pais-con-penetracion-de-internet-en-la-region

Comments (0)

En Argentina, ya accede a la web el 75% de la población

Tags:

En Argentina, ya accede a la web el 75% de la población

Posted on 04 enero 2012 by hj

Tres de cada cuatro personas que viven en el país tiene acceso a Internet, según un relevamiento privado que destacó la competencia y las políticas activas como factores que impulsaron la expansión. “

 

Acompañando las tendencias de la movilidad, personalización y convergencia, con competencia y políticas activas, la Argentina superó los 30 millones de usuarios de internet (30,5 millones), en distintos lugares de uso, y a través de diversos dispositivos y bajo diferentes modalidades de conexión”, señaló el analista Alejandro Prince a la agencia Télam. Precisó que alrededor del 75 % de los ciudadanos, tres cuartos de la población, es en nuestro país un usuario de las nuevas tecnologías.
Según el informe, durante el año pasado se vendieron en el país 13,7 millones de teléfonos móviles, de los cuales 24% corresponden a la categoría de “inteligentes”, y 2,7 millones de computadoras de las cuales el 63% son portátiles (notebooks, netbooks y tabletas). “Los planes de cuotas con tarjeta y sin interés siguen explicando el consumo de dispositivos TIC como celulares, PC y PC portátiles y otros”, apuntó.
Para Prince los números de las computadoras vendidas más las entregadas por el plan del gobierno Conectar Igualdad, eleva el total de equipos nuevos a 4,1 millones y a 15,5 millones la base instalada de computadoras en uso. En cuanto a los teléfonos señaló que del total de 40,1 millones de líneas en uso, un 12% ya son equipos inteligentes y prevé que en poco más de 3 años este tipo de dispositivo superarán a los básicos.

Fuente: Cronista

http://www.cronista.com/negocios/En-Argentina-ya-accede-a-la-web-el-75-de-la-poblacion-20120104-0014.html

Comments (0)

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


48.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy