26 septiembre 2012

Premio Internacional para científico Argentino

El profesor de Exactas UBA e investigador del CONICET Alberto Kornblihtt fue seleccionado por el Instituto Médico Howard Hughes como uno de los trece científicos de todo el mundo que recibirán el premio Senior Scholar Research International (SIRS) que otorga esa institución. También fue distinguido el biólogo Alejandro Schinder de la Fundación Instituto Leloir.

Alberto Kornblihtt. Foto: CePro-EXACTAS

 

Cuando todavía no alcanzó a regresar de China, adonde viajó para recibir el premio TWAS 2011 otorgado por la Academia de Ciencias para el Mundo en Desarrollo, el biólogo molecular Alberto Kornblihtt se enteró de que había sido elegido para recibir un nuevo galardón: el Senior Scholar Research International (SIRS) otorgado por el Instituto Médico Howard Hughes, ubicado en Maryland, Estados Unidos.

La distinción tiene por objeto apoyar el trabajo de un pequeño grupo de científicos biomédicos “altamente creativos y exitosos” que desarrollan sus actividades fuera de los Estados Unidos y que hayan realizado contribuciones significativas a la investigación básica en ciencias biológicas.

Kornblihtt, profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA e investigador del Instituto UBA-CONICET de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIBYNE), fue uno de los trece científicos seleccionados entre 98 trabajos presentados por grupos de investigación de todo el mundo.

Cada uno de los ganadores recibirá un subsidio de 100 mil dólares anuales durante cinco años para aplicar a su trabajo y, además, presentará su investigación en reuniones científicas celebradas en HHMI. Las reuniones tienen por objeto facilitar el intercambio de ideas, estimular nuevas investigaciones, y proporcionar una oportunidad para la colaboración con otros científicos de esa institución.

Además de Kornblihtt, otro investigador argentino fue incluido entre los premiados. Se trata del biólogo Alejandro Schinder, dedicado a investigar en el área de neurociencias en la Fundación Instituto Leloir. De esta manera, Argentina es el país de América Latina que cuenta con un número mayor de científicos galardonados y solamente México presenta otro investigador incluido en esta selección. También fueron distinguidos investigadores de Canadá, Francia, Suiza, Sudáfrica y Australia.

Alberto Kornblihtt es licenciado en Ciencias Biológicas y Doctor en Ciencias Químicas de la UBA. Posdoctorado en la Universidad de Oxford (1981-84). Se dedica a investigar la regulación de la expresión de genes humanos, en particular el mecanismo de splicing alternativo, que hace que cada gen pueda codificar más de una proteína. A lo largo de su carrera recibió numerosos premio nacionales e internacionales, entre ellos: la beca Guggenheim, la beca Antorchas, Premio Konex de Platino, Medalla del Bicentenario y fue nombrado en 2011 Investigador de la Nación Argentina. Además, publicó más de 80 trabajos en revistas internacionales con referato, dirigió numerosas tesis doctorales y dictó numerosas conferencias por invitación en gran cantidad de países.

El Instituto Médico Howard Hughes es una organización estadounidense sin fines de lucro, que se encuentra en Chevy Chase, Maryland y fue fundado por el aviador e ingeniero Howard Hughes en 1953. Es una de las instituciones privadas más importantes de ese país dedicada a la investigación médica y biológica. Cuenta con un presupuesto anual de 825 millones de dólares, lo que representa una inversión de aproximadamente un millón de dólares anuales por investigador.

Fuente: UBA

http://noticias.exactas.uba.ar/?p=4661

Categorizado | Investigación en argentina, Premios argentinos

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


52.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy