04 junio 2010

Premian a un físico Argentino

El científico Juan Pablo Paz ganó el premio Fundación Bunge y Born 2010 por sus investigaciones en el desarrollo de la computadora cuántica, una máquina que podría resolver en minutos tareas que hoy llevan años

La gran computadora cuántica, una máquina que podría resolver en minutos tareas que hoy llevan años, es aún una promesa. Pero está más cerca de conseguirse gracias al aporte del físico argentino Juan Pablo Paz. Un mérito –anunciado esta semana– que lo hizo ganador del premio Fundación Bunge y Born 2010, que entrega dinero y una medalla de oro.

Paz, profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires e investigador principal del Conicet, recibirá el galardón que es considerado uno de los más prestigiosos en el país : lo obtuvieron Luis Federico Leloir, Alfredo Lanari, y otros hombres notables de la ciencia (sólo se lo han dado a una mujer) desde 1964 hasta ahora. Esta vez, el jurado, presidido por Mariana Weissmann y Daniel Bes, decidió reconocer al físico Paz porque sus investigaciones ayudarán al desarrollo de la computadora cuántica . También tuvieron en cuenta su pasión por formar más científicos y por mejorar la gestión de la universidad pública.

Paz se encuentra lejos del estereotipo del “científico”. Va a la universidad en bicicleta, baila tango en los salones porteños, da clases, es padre de dos hijos, y hace trabajos teóricos y experimentos dentro del primer laboratorio de fotónica cuántica, junto con investigadores del CITEFA. En su campo de acción –cuenta a Clarín –, “hay miles de científicos trabajando, pero todavía no se ha logrado desarrollar la tecnología que permita contar con computadoras cuánticas grandes. Hoy sólo existen prototipos muy pequeños”. El, a los 51 años, sigue tan entusiasmado con el tema como en su época de estudiante. “La física cuántica es fascinante. Es muy anti-intuitiva, y se aplica naturalmente al dominio de lo muy pequeño, pero termina influyendo en propiedades del universo a gran escala”, explica.

Se encarga de resaltar que existe ahora un “uso” extraño de lo cuántico: “Se habla de medicinas cuánticas y de la influencia para el bienestar personal. Sin embargo, estos movimientos emplean el lenguaje de la física para legitimar un discurso que no tiene nada de riguroso. Me huele a chantada”.

Un ejemplo de esa tergiversación es, según Paz, la película “¿Y tú que sabes?”, que dice que la mecánica cuántica enseña que cada persona puede decidir en qué mundo quiere vivir. “Eso puede estar escrito en un libro de autoayuda, pero no se lo encuentra en libros de mecánica cuántica”.

El físico está contento con su carrera. Volvió a trabajar en la Argentina en 2005, después de estar en el Laboratorio de Los Alamos, en Estados Unidos. “Siento que mi conciencia y mis raíces me obligan a estar en mi país. Además, me encanta enseñar. Mis estudiantes son un lujo”.

Fuente: Clarín.

http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C3798-premian-a-un-fisico-argentino.php

Categorizado | Investigación en argentina, Premios argentinos

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


20.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy