Matías Ola, nadador argentino de aguas abiertas frías, integró el equipo internacional del evento realizado en el Estrecho de Bering, que unió Rusia con Alaska. Las temperaturas del agua fueron de los 3 a los 12°C. Fue Record Guiness ruso y europeo.
Foto Fuente : Guillermo Gallishaw
Por Natalia Szydlowski | Toma Mate y Avivate
[email protected]
Provideniya, (una pequeña ciudad en el extremo oriental de Siberia), fue el punto de partida de la maratón, donde 66 nadadores de diferentes lugares geográficos (16 países), recorrieron 134 millas hacia Wales (Alaska). Durante seis días, los nadadores realizaron el nado a muy bajas temperaturas. Matías Ola, representante argentino, nadó siete veces con temperaturas entre 4 ° C y 10 ° C. «Fue muy duro para todos, un reto deportivo y humano, no puedo dejar de emocionarme», dijo Matías Ola ya en tierra firme a pocos kilómetros del Círculo Polar Ártico.
Maratón en el Bering
A pesar de lo difícil que era atravesar el Estrecho de Bering con bajas temperaturas, los nadadores fueron progresado de manera constante hasta llegar a las Islas Diómedes (la más grande perteneciente a Rusia, y la más pequeña a Estados Unidos), lugar muy especial donde se cruza la línea de tiempo.
Cuando todo parecía llegar hasta el final, a 20 km de Alaska y después de avanzar más de 100 km, fuertes corrientes oceánicas detuvo la expedición. Después de esperar 12 horas, tras el análisis de alternativas, todo estaba arreglado para hacer un nuevo intento. Sin embargo, una vez más tuvieron que interrumpir el evento, debido a que los nadadores apenas podían avanzar y el Estrecho de Bering comenzaba a mostrar su peor cara. Con vientos, olas y tormentas cada vez más fuertes, este ambiente se tornaba una prueba de fuego para todo el equipo. Finalmente, después de 10 horas de espera, la maratón continuó. Matías Ola, tuvo que nadar con corrientes de hasta cinco millas por hora y olas de tres metros. «Desde el principio sabía que la manera de unir el mundo sería un gran reto, esto sólo fue el principio, sé que no es fácil, pero hoy estoy feliz de estar en la carrera y seguir adelante. Tengo la suerte de contar con un equipo de profesionales que me brindan gran apoyo”, dice Matías.
Sistema de nado
El método consistía en diferentes postas, donde cada atleta nadaba entre 10 y 15 minutos. Después de eso, otro nadador ingresaba en el agua, chocaba la mano con su compañero para indicar el pase, salía y se recuperaba hasta que le tocara nuevamente. Estos relevos eran seguidos por tres embarcaciones semi-rígidas, cuya misión era llevar y traer a los atletas desde y hacia el buque-hospital llamado Irtysh, perteneciente a la Fuerza Armada Rusa, donde todo el equipo se hospedó durante el evento.
Orgullo argentino
Matías Ola, nadador oriundo de Tucumán, realiza con esta hazaña su primer cruce dentro del proyecto “Unir el Mundo”, de carácter deportivo, solidario y científico. La característica de este es la unión de continentes sin la utilización de traje de neopreno, representando de esta manera un “gran desafío”.
Un Record Guiness
Este evento se consagró con un Record Guiness de Rusia y Europa, y próximamente será evaluado para su ingreso en el libro mundial.
Un gran Orgullo para nuestra página Toma Mate y Avivate
De la redaccion de Toma Mate para Natalia Szydlowski:
tanto Emiliano como Hector , que somos los creadores y diseñadores de la página web Toma Mate y Avivate nos enorgullece enormemente que nuestra Periodista Científica y Licenciada en Nutricion Natalia Szydlowski haya tenido el provilegio de pertenecer al selecto grupo de apoyo del nadador Argentino Matias Ola , que intenta unir los continentes a nado sin traje de neoprene , y durante el viaje de Matias a Rusia y Alaska , Natalia fue su nutricionista personal . Asi que es un doble orgullo para nosotros , uno por haber tenido un representante periodistico directo y exclusivo durante tan importante aventura y otro porque Natalia recibio una medalla por el excelente trabajo desempeñado. ¡¡¡¡¡Felicitacion Natalia ¡¡¡¡¡
Fuente: Toma Mate y Avivate
Toma Mate y Avivate permite la reproducción total o parcial de sus notas citando la fuente
agosto 17th, 2013 at 1:37 pm
Gracias al equipo de Toma Mate por las palabras y el apoyo! 🙂