Hubo un récord de Leones y el país terminó quinto en el ranking. “Film” y “Direct”, las estrellas.
Foto: http://estaticos01.cache.el-mundo.net
PorSEBASTIÁN CAMPANARIO [email protected]
Salvo vender a su abuela, probablemente no hay nada que un creativo no haga por ganar un León en Cannes. Y pensándolo bien, tal vez también estén dispuestos a empaquetar a su abuela a cambio de un premio”. La revista especializada Campaign resumió así la euforia que genera entre agencias y anunciantes el festival de publicidad más importante del año, que terminó esta semana en la riviera francesa.
“No sé si vendería a mi abuela por un león de plata, pero por uno de oro creo que sí”, dice Gastón Bigio, DGC de Ogilvy a nivel regional. Ogilvy Argentina fue una de las grandes ganadoras de Cannes 2011: se llevó el premio a la mejor del año en una categoría (Direct), algo que nunca había logrado una agencia local. Allí logró cinco leones, para sus clientes Coca-Cola, TED y Budweisser.
La Argentina logró este año una muy buena cosecha de leones: 44 en total, contra 25 del año pasado . “El hecho de que los galardones hayan estado repartidos en muchas categorías y agencias habla muy bien de la creatividad argentina como marca”, explica Natalia Rodoni, jurado en “PR”.
En la categoría “film” –el fuerte de la Argentina, donde esta vez quedó segunda, detrás de los estados Unidos, con 11 premios– hubo 2 oros, para Ponce por el “transpirador precoz” de Axe y para BBDO por “trencitas” para H2oh!. El país no consiguió premios en “Titanum & Integrated”, en el nuevo rubro de “Efectividad”, “Design”, “Radio” ni “PR”. Esta vez tampoco hubo un Grand Prix, el premio máximo que se da en cada segmento y que no puede quedar desierto.
A nivel global, la brasileña AlmapBBDO fue nuevamente elegida la “Agencia del año” , BBDO quedó como “red del año” y WPP como “Holding del año”. El podio de agencias independientes quedó integrado por Wieden + Kennedy Portland, Droga5 y Jung Von Matt Hamburgo.
Había mucha expectativa este año por ver si episodios recientes como el terremoto de Japón, las revueltas en el mundo árabe y la crisis de varios países de Europa repercutirían en la actividad publicitaria de algún modo. El impacto terminó siendo leve, y compensado por el mayor dinamismo del bloque emergente.
Los primeros Grand Prix entregados en el festival fueron para países que nunca habían ganado un GP en competencias anteriores: Rumania, Corea del Sur y China . La acción de McCann Bucarest para Kandia Dulce (algo así como la “Vauquita” rumana) se llevó ovaciones por la audacia de la idea, que postuló cambiar los colores de la bandera nacional que adornaban la cajita de la golosina por los de la bandera estadounidense.
Un informe sobre el sector difundido durante el evento por ZenithOptimedia estimó el crecimiento del negocio publicitario para este año en un 4,2%. La inversión global en marketing llegará en 2011 a 73.600 millones de dólares, con Estados Unidos como principal mercado, con un 19% de la torta, y China descontando terreno a paso firme.
La cantidad de piezas inscriptas ( cerca de 24.000 ) y los participantes (unos 9.000) estuvieron a tono con los últimos años, y por encima del 2008, el peor año de la crisis financiera. Los asistentes hablaron de una “exuberancia moderada”, sin fiestas de 250.000 dólares en la playa para los clientes.
Fuente: Ieco Clarin
http://www.ieco.clarin.com/economia/creatividad-argentina-renovo-credenciales-Cannes_0_510549172.html