28 septiembre 2012

El argentino que es campeón mundial de parapente

HERNÁN PITOCCO, EL MESSI PERO DEL PARAPENTE
Es argentino y desde hace varios años es el mejor del mundo en la especialidad de acrobacias. En una charla exclusiva con melavuelo nos cuenta la curiosa historia de como llegó a este deporte extremo y grandes historias de su vida.

Messi del parapente.

Hernán Pitocco, el Messi del parapente.

Hernán Pitocco, el Messi del parapente.

Hernán Pitocco, el Messi del parapente.

Hernán Pitocco, el Messi del parapente.

Hernán Pitocco, el Messi del parapente.

Hernán Pitocco, el Messi del parapente.

Hernán Pitocco, el Messi del parapente.

Hernán Pitocco, el Messi del parapente.

Hernán Pitocco, el Messi del parapente.

Hernán Pitocco, el Messi del parapente.

Hernán Pitocco, el Messi del parapente.

Hernán Pitocco, el Messi del parapente.

 

Por: Melavuelo

Por Cristian González

Hernán Pitocco es el mejor parapentista de acrobacias del mundo, algo así como Lionel Messi pero de un deporte menos conocido y popular que el fútbol. Luego de un viaje por España, Francia y Croacia, Hernán aterriza sólo por unas horas en Buenos Aires, antes de volar a Brasil para una competencia, y se presta a una charla exclusiva con melavuelo. “Empecé a volar a los 16, 17 años en la provincia de Buenos Aires. Volé ahí mis primeros años hasta que empecé a hacer mis excursiones a Mar del Plata, Balcarce y luego ya a la montaña Mendoza, La Rioja, donde realmente me voló la cabeza. Con mi familia siempre elegíamos la costa y al conocer la montaña realmente comenzó a despertar en mí el deseo de practicar el deporte”, nos cuenta este cordobés por adopción, quien eligió La Cumbre para vivir y desarrollar su deporte cuando está en el país.

– ¿Habías tenido algún contacto en la familia con el parapente?
– No, para nada, aunque siempre me gustó volar. Recuerdo que quise ser piloto comercial de aviones y como tenía que ir a Córdoba a hacer la carrera militar a mi familia no le gustó mucho la idea. Pero a los 16, ví un auto con una publicidad de parapente por la calle y lo seguí hasta que se detuvo. Entró en una ferretería y ahí me mandé a pedirle información. Sabía lo que era un parapente porque lo había visto en la Televisión. Esta persona se había montado una escuela con el hijo y ellos fueron los que me dieron el curso de aprendizaje.

– ¿En el comienzo todo era un poco arriesgado?
– Teníamos muy poca información, casi no existía la acrobacia y menos por Internet. Había muy pocos videos para ver que hacían otros. De hecho saltaba sin paracaídas de emergencia porque te decían en esa época que no servía para nada. La gente tenía poca preparación y la gente tenía como un tabú en el paracaídas. Tuve que aprender mucho por mi cuenta y sacar mis conclusiones.

– ¿Después de tantos años, te da miedo como fue el principio?
– La verdad que sí, pasé por situaciones muy experimentales pero era porque no había por donde sacar información. Igual le poníamos muchas horas y mucha dedicación aunque teníamos nuestros inconvenientes. Esto nos llevó a ser referentes del deporte.

– ¿Se siente miedo volando?
– Te llega un poco tarde. Quizás cuando aterrizás o a la noche, porque en la situación de pegarte un palo fuerte, hay que accionar, no tenés tiempo para el miedo cuando al atravesar un momento complicado. Si te da miedo y te bloqueas sos historia. Claro que está pero tenés que tratar que no te bloquee, hay que aprovecharlo como experiencia y que no te genere tanto temor que te haga dejar de volar. Mucha gente por miedo luego de una situación complicada deja de volar. Hay una progresión en el desarrollo del deporte. Igual el alumno es un tanto inconciente, cree que nunca le va a pasar nada. Hoy en días las escuelas están formadas y capacitadas por la Asociación. Es otra cosa.

-¿Cómo se puede definir la acrobacia y qué te genera?
-Es difícil de describir con palabras. Es lo más lindo del deporte y lo que más me gusta. Puedo crear, conbinar una maniobra con la otra y sentirme libre. Sentir el poder del parapente y la energía. Además de estar volando en un escenario alucinante de montaña, al aire libre y probablemente con amigos. Hoy en día ya es mi forma de vida, algo que me llena y me apasiona. Yo desde el comienzo hice acrobacia pero en ese momento todo ocurría muy rápido. Hoy pasa todo en cámara lenta. Como que podés solucionar los inconvenientes sin tener que accionar el paracaidas de emergencia.

 

-¿Practicás otros deportes extremos?
-Ahora estoy incursionando en salto BASE, una forma de paracaidismo desde objetos fijos, que pueden ser puentes, paredes,que es lo que a mí mas me gusta, o edificios.

-¿Buscas llevar más allá los riesgos?
-Si no lo hacés con mucha conciencia es mucho más arriesgado que el parapente. Además hay muchos más accidentes. En parapente no hay muchos accidentes mortales, son en lo general torceduras de pies, quebraduras de muñeca, golpes, porque si perdés el control está el paracaídas de emergencia. En cambio, si saltás de una pared a 200 km/h estás en caída libre. Cualquier cosa que salga mal o si el paracaídas falla no tenés mucho más para hacer. Bueno ni hablar de saltos complicados.

Hernán no se preocupa por el tiempo aunque reconoce que la diferencia horario con Europa le provoca un poco de sueño. «Allá son como las diez de la noche», nos dice aunque la charla con melavuelo sigue adelante. La familia jugó un plano importante en el que hoy es Hernán. Pero a diferencia de lo que todos creen, ellos le prohibieron correr en karting a los 16 y luego esa barrera le abrió la puerta a algo más arriesgado como el parapente. «Mi familia está orgullosa de que haga lo que me gusta y pueda vivir de algo que me apasiona pero tienen sus temores. Mi madre es ama de casa y ahora que sus hijos están grandes se dedica a la pintura pero suele tener miedo de todo», sostiene este argentino que brilla entre los mejores del mundo.

-¿Cuánto puede valer un equipo de parapente?
-No hay grandes diferencias entre uno amateur y otro profesional. Algo de iniciación vale algo así como 3200 dólares, eso es un equipo nuevo de última generación. Y algo de competición puede llegar a los 4500 dólares. El equipo tiene horas de vida que depende del lugar donde los utilizás y las condiciones. Hay velas que duran 3 años y otros 8, depende del material y otros factores.

-¿Cuál fue el lugar que volaste que más te gustó?
– Fue en Pakistán, el año pasado y logramos batir el récord mundial de distancia, junto con dos amigos, uno español y otro belga. Volamos 225 kilómetros a través de los himalayas. De eso hicimos un documental «Valle de Hunza» que presentamos el fin de semana pasado en un Festival de Francia y ganamos dos premios. El premio a la mejor film de aventura humana y el premio del público. Esto fue una idea nuestra, con producción propia y con un presupuesto muy reducido.

-¿Porqué eligieron ese lugar en Pakistán?
-La idea era hacer una película por el viaje y el intento de batir el récord de altura. De catorce picos de más de 8000 metros de altura que hay en el mundo ahí hay doce. Apoyado en esas montañas y esas corrientes ascendentes. No llegamos a 8000 metros pero sí a 7300, algo que pocos lograron alcanzar. Muy poca gente voló en Pakistán. Lo hicimos con oxígeno, con trajes especiales de montaña y con guantes que utilizan para escalar el Everest. A esa altura hacía -27 grados centígrados. Fue una experiencia increíble.

Un compilado con algunas maniobras de Hernán Pitocco.
Luego de una extensa charla, Hernán nos cuenta como se siente cuando va a algunos torneos y es reconocido luego de tantos años de excelente nivel y tantos logros. «En Alemania, en Italia, en Austria o Francia, suelen reonocerme. Quizás no al verme pero cuando digo quien soy se sorprenden. No es algo insoportable sino que es agradable que te reconozcan. Muchos te invitan a su país o te dicen tenés que venir», relata quien desde hace varios años es el mejor haciendo acrobacia en el mundo. El Messi pero del parapente.

Fuente: InfoNews

http://melavuelo.infonews.com/2012/09/28/deportes-extremos-40496-hernan-pitocco-el-messi-pero-del-parapente.php


Fuente: hpitocco

Categorizado | Deportistas argentinos, Premios argentinos

1 Comentarios por este mensaje

  1. Parapente Says:

    Que rico tener esta clase de experiencia conocer muchas partes del mundo practicando este deporte, disfrutando de una espectacular vista, es muy hermoso y de hecho entretenido.
    Saludos

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


33.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy