11 marzo 2014

Salta se incorporó a la red nacional para realizar videoconferencias hospitalarias

El Hospital Materno Infantil de la capital salteña se incorporó a la red nacional de videoconferencias hospitalarias. Inauguró hoy su sala mediante una comunicación con el hospital Garrahan de Buenos Aires y el Ministerio de Salud de la Nación.

salta
“Esta herramienta hace que los hospitales nacionales tengan verdadero alcance nacional y trabajen en la transformación de las realidades de todo el país, más allá de donde estén instalados”, dijo el viceministro de Salud, Gabriel Yedlin.
Destacó así que se ha dado un nuevo paso en el desarrollo de un programa que el Hospital Garrahan “viene liderando desde hace más de 20 años”.
“Es la concreción de un trabajo de hace muchos años para aprovechar las nuevas tecnologías: hace 20 años el Garrahan tenía un sistema de comunicación que básicamente se ocupaba de la preparación y asistencia previa de pacientes hasta su traslado al hospital, ahora se ha dado un salto enorme con la llamada telemedicina”, apuntó Yedlin.
El ministro de Salud de Salta, Oscar Villa Nougués, señaló que “en una provincia de frontera, como la nuestra, es fundamental contar con este tipo de comunicación” para la asistencia médica y la capacitación de profesionales de la salud. Remarcó que las videoconferencias superan las “distancias muy importantes” entre centros hospitalarios salteños, como es el caso de los de Orán y Tartagal.
Villa Nougués subrayó que “es indudable el mayor beneficio para una mayor calidad de atención de pacientes en todo el país” debido a “la integración de los recursos humanos de la salud pública, sobre todo para atender a la población infantil”.
El nombre técnico de esta iniciativa es “Desarrollo e innovación de un modelo de comunicación inter-hospitalaria para atención y seguimiento de pacientes a distancia” y se trata de la incorporación de sistemas de videoconferencia en 25 Ministerios de Salud, 13 Hospitales Maternos- Infantiles, 24 Hospitales cabecera de provincias y otros centros de salud del país.
La nueva tecnología permite a los profesionales consultarse ante casos de pacientes para definir tratamientos, realizar seguimientos médicos, evitar el desarraigo de los niños de su lugar de origen y organizar, en caso de ser necesario, los traslados. También prevé la capacitación profesional a distancia.
A mediados de diciembre pasado, quedó inaugurado este sistema con una videoconferencia que unió la sede del ministerio de Salud de Jujuy, el hospital infantil Quintana de San Salvador, el Pedro Uro de la localidad fronteriza de La Quiaca y el hospital Garrahan.
El Programa de Comunicación a Distancia, con la instalación de los equipos de videoconferencias, demandó una inversión de 93 millones de pesos, de los cuales un 40% es financiado a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y el resto complementado con recursos propios del hospital, la Fundación Garrahan y las provincias.
El ministerio de Salud anticipó que se prevé dotar de 160 equipos para la realización de videoconferencias en alta definición, 600 teléfonos con tecnología IP para las OCDs y salas de videoconferencia y el desarrollo de un sitio web para la realización de consultas a distancia, que hoy se resuelven a través de telefax.
El objetivo principal de este programa llevado adelante por el Garrahan es que el paciente pediátrico pueda tener la mejor atención posible lo más cerca posible de su casa.
“Evitar los traslados innecesarios. Y cuando fueran necesarios los traslados acordar con los lugares al que el paciente debiera ser trasladado, en tiempo y forma, las condiciones de ese traslado y admisión para minimizar todos los trastornos que se le suman a la enfermedad del niño», indicó el coordinador de Relaciones Institucionales del Garrahan, Luis Carniglia.

Fuente: Argentina.Ar

http://www.prensa.argentina.ar/2014/03/11/48439-salta-se-incorporo-a-la-red-nacional-para-realizar-videoconferencias-hospitalarias.php

Categorizado | Medicina argentina

Deja una respuesta

NO se publicarán comentarios que contengan insultos o malas palabras

Estimados amigos:
Este sitio no recibe apoyo privado ni estatal. Preferimos que sea así para poder publicar lo que consideramos "buenas noticias" sobre nuestro país de manera independiente. Si te gusta este sitio y querés colaborar para que sigamos online escaneá el código QR con la App de Mercado Pago.
Gracias por leernos y por tu colaboración!!


Las Malvinas fueron, son y serán argentinas!

Humor


Sendra | Sendra


45.gif


DANIEL PAZ & RUDY | Página 12

Daniel Paz & Rudy